TRABAJO DE MOVIMIENTO ZAPATISTA
PRESENTADO A : MONIKA LILIANA GONZALEZ PEÑA
PRESENTADO POR : RAFAEL GONZALEZ Y LUCY GARZON
TRABAJO DE INVESTIGACIÓN
UNIVERSIDAD DE SANTANDER
SOCIOANTROPOLOGIA
FISIOTERAPIA
2020
Aunque el EZLN hizo su aparición pública el 1 de enero de 1994, en realidad nació en 1983,
cuando se creó el primer campamento guerrillero en la Selva Lacandona, en Chiapas. Su nombre
es en honor al héroe y figura de la Revolución Mexicana, Emiliano Zapata.
1. Origen e historia del movimiento zapatista
El Ejército Zapatista de Liberación Nacional (EZLN) es una organización político-
militar, formada mayoritariamente por indígenas de los grupos tzeltal, tzotzil, chol,
tojolabal y mam del Estado de Chiapas, cuya existencia se conoció públicamente el
primero de enero de 1994 a raíz del levantamiento armado mediante el cual tomó la
ciudad de San Cristóbal de Las Casas y las poblaciones de Las Margaritas,
Altamirano, Chanal, Ocosingo, Oxchuc, Huixtán, Chalam, Simojovel y San Andrés
Larráinzar.
La Declaración de la Selva Lacandona fue el primer documento público del EZLN;
en ella se invocaba el artículo 39 de la Constitución y se declaraba la guerra al
Ejército federal, señalado como el "pilar básico de la dictadura [...] monopolizada
por el partido en el poder y encabezada por el ejecutivo federal que hoy detenta su
jefe máximo e ilegítimo, Carlos Salinas de Gortari". La Declaración exponía
también las demandas del grupo que consistían en "trabajo, tierra, techo,
alimentación, salud, educación, independencia, libertad, democracia, justicia y paz".
Los orígenes del EZLN se remontan a los primeros años de la década de 1980
cuando un pequeño grupo guerrillero —formado por mestizos e indígenas— se
instaló en la zona montañosa de la Selva Lacandona con la intención de crear un
frente que impulsara la lucha armada en el país. De acuerdo con documentos
internos de la organización, "el EZLN fue creado para conquistar por medio de la
lucha armada la liberación nacional y nuestra segunda independencia, y no
suspenderá la lucha hasta instaurar en nuestra patria un régimen político, económico
y social de tipo socialista".
Este grupo tenía su origen en la lucha guerrillera que proliferó en México desde
finales de los años sesenta y durante toda la década de los setenta. El grupo que
actuaba bajo el nombre de Fuerzas de Liberación Nacional (FLN) ya había
intentado una experiencia similar en Chiapas en los años setenta, la cual terminó de
manera abrupta cuando su estructura en la ciudad de México fue descubierta por las
fuerzas de seguridad del Estado y muchos de sus militantes, tanto en Chiapas como
en la ciudad de México, fueron muertos.
Desde el surgimiento público del EZLN ha habido quienes, desde distintos frentes,
han buscado descalificar o minimizar el peso indígena de la organización. La
existencia de un líder mestizo, el subcomandante Marcos, ha llevado a muchos a
insistir en que la dirigencia del EZLN está formada por mestizos urbanos, e incluso
extranjeros, que han manipulado a un grupo de indígenas aislados, ignorantes y
sumamente pobres para llevar a cabo su propio programa.
2. Por qué son un movimiento . Características propias del movimiento
La historia del EZLN es compleja y ha estado marcado por transformaciones,
fracturas y reformulaciones a lo largo de veinte años de existencia. Es posible
distinguir un primer momento en la vida de la organización, cuando los militantes
provenientes de las ciudades se encontraron con el mundo indígena, el cual no se
ajustaba a las concepciones ideológicas de los precursores del movimiento armado,
y se vieron obligados a modificar buena parte de sus tesis sobre el cambio social y
la lógica de la lucha armada. El segundo momento es la consolidación de un
proyecto que planteaba a los indígenas y campesinos de Chiapas la lucha de
liberación nacional y la propuesta de instaurar un modelo socialista de nación; el
tercer momento, producto del levantamiento del primero de enero, tiene que ver con
un replanteamiento de los objetivos y propósitos del EZLN que implicó dar un
papel central a las demandas indígenas, a la lucha por la autonomía, al
cuestionamiento del capitalismo neoliberal y a la movilización por una nueva
democracia que reconozca la pluralidad de las sociedades y el derecho de cada
comunidad a elegir su propia forma de gobernarse.
Sus ideales eran tierra y libertad sus lugares estratégicos de ataque eran el centro
y el norte.
Movimiento armado identificado con las ideas de Emiliano Zapata caudillo de la
revolución mexicana plasmadas principalmente en el plan de Ayala de 1911.
3. Que quieren lograr con su lucha. Cuál es su objetivo
El levantamiento Zapatista se produjo porque la gente se dio cuenta de que
merecían democracia, justicia, dignidad y la libertad de las limitaciones socio-
económicas que el gobierno colocó en ellos.
hace 24 años los derechos de los indígenas y los campesinos fueron defendidos
mediante armas y palabras por el Ejército Zapatista de Liberación Nacional
(EZLN), quienes valientemente se enfrentaron a un Estado mexicano represivo y
dictador que ignoraba las necesidades de las minorías étnicas. Realidad que en la
actualidad no ha cambiado del todo.
Su objetivo era claro: rechazar el sistema político neoliberal mexicano con sus
promesas de modernización, que mantenía en la desidia a la comunidad indígena
y campesina, así como establecer una democracia participativa.
El EZLN exigía la reivindicación de propiedad sobre las tierras arrebatadas a las
comunidades indígenas, un mejor reparto de la riqueza y la participación de las
diferentes etnias tanto en la organización de su estado (Chiapas) como del país.
4. Lideres. Quienes son. Que hacen
Emiliano Zapata Salazar: es uno de los líderes militares y campesinos más
importantes de la Revolución mexicana y un símbolo de la resistencia
campesina en México. Como parte del movimiento revolucionario
Subcomandante insurgente Marcos : el principal ideólogo, portavoz,
comandante militar y uno de los líderes del grupo armado indigenista mexicano
denominado Ejército Zapatista de Liberación Nacional o EZLN.
se distingue por sus habilidades literarias y de manejo de los medios masivos de
comunicación.
BIBLIOGRAFIA
100 Preguntas. Nacionmulticultural.unam.mx. (2020). Retrieved 18 May
2020, from
http://www.nacionmulticultural.unam.mx/100preguntas/pregunta.php?
num_pre=48.
TheInmortaDemon. (2020). Movimiento zapatista. Es.slideshare.net.
Retrieved 18 May 2020, from
https://es.slideshare.net/TheInmortaDemon/movimiento-zapatista.
Levantamiento zapatista. Es.wikipedia.org. (2020). Retrieved 18 May 2020,
from https://es.wikipedia.org/wiki/Levantamiento_zapatista.
El Ejército Zapatista. Telesurtv.net. (2020). Retrieved 18 May 2020, from
https://www.telesurtv.net/telesuragenda/22-anos-del-Ejercito-Zapatista-20141225-
0008.html.