0% encontró este documento útil (0 votos)
160 vistas36 páginas

Clase 1 - 2021-II - Generalidades

Este documento presenta un resumen de conceptos clave de microbiología. Explica que la microbiología estudia los microorganismos como bacterias, hongos, virus y protozoos. Detalla algunas aplicaciones de la microbiología en industrias como alimentos, medicamentos y en la salud, ecología y medio ambiente. Además, resume brevemente la historia de la microbiología desde los primeros estudios con microscopio hasta descubrimientos importantes como la teoría celular, la refutación de la generación espontánea y el desarrollo de vac
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
0% encontró este documento útil (0 votos)
160 vistas36 páginas

Clase 1 - 2021-II - Generalidades

Este documento presenta un resumen de conceptos clave de microbiología. Explica que la microbiología estudia los microorganismos como bacterias, hongos, virus y protozoos. Detalla algunas aplicaciones de la microbiología en industrias como alimentos, medicamentos y en la salud, ecología y medio ambiente. Además, resume brevemente la historia de la microbiología desde los primeros estudios con microscopio hasta descubrimientos importantes como la teoría celular, la refutación de la generación espontánea y el desarrollo de vac
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
Está en la página 1/ 36

Clase 1: Concepto de microbiología. Aplicaciones.

Importancia de la microbiología en industria. Historia y


evolución de la microbiología

Control Microbiológico de los Medicamentos


Docente: Msc. QF. Sergio Renán Quevedo Torres
Correo: [email protected]
2021-II
Ciencia que estudia a
Microbiología los microorganismos

No pueden ser
Microorganismos detectados a simple
vista

Bacterias Hongos Microalgas Protozoarios

Virus
Comparación de tamaños entre estructuras
inanimadas y microorganismos
Descomponen Aplicaciones Forman la base de
materia orgánica y la industriales cadenas alimentarias
vuelven inorgánica en océanos, ríos,
Patógenos lagos.

Regulan ciclos
biogeoquímicos: Síntesis de vitaminas,
carbono, nitrógeno, ácidos orgánicos,
azufre, fósforo, hierro enzimas, alcoholes, y
otras biomoléculas
Fotosíntesis
Bacterias
• Unicelulares, con tamaños 0.5 – 5 µm.
• Procariontes: no poseen núcleo ni orgánulos
membranosos.
• Formas:
• Filamentos
• Cocos (esferas)
• Barras (bacilos)
• Hélices (espirilos)
• Sacacorchos (vibrios).
• Algunas forman esporas de resistencia.
• Pared celular: peptidoglucano
• División: Fisión binaria
Partes de una
bacteria
Hongos
• Eucariontes, unicelulares o
pluricelulares
• Mohos y levaduras
• Pared celular: quitina (la mayoría).
• Levaduras
• Forma unicelular.
• Importancia: fermentación
• Mohos:
• Forman micelios, hifas,
ramificados.
• Reproducción: sexual y asexual.
Protozoarios

• Eucariontes, unicelulares,
microscópicos.
• Movimiento: flagelos, pseudopodos,
Amoeba
cilios.
• Libres o parásitos.
• Reproducción sexual o asexual.
• Nutrición:
• Heterótrofos
• Fagótrogos
• Detritívoros Giardia intestinalis
• Mixótrofos
Virus

• Observable sólo en microscopio


electrónico.
• Con ADN o ARN
• Ácido nucleico envuelto en una
cubierta proteica.
• Solo presentan actividad biólogica
dentro de las células que infectan.
• Son parásitos de otra forma de
vida.
• Fuera de las células son intertes.
Salud Industria
Importancia de
la Microbiología

Ambiente Agricultura Ingeniería e Investigación


Historia de la Microbiología

• Teoría Celular
• Teoría de la Generación
Espontanea
• Teoría de la Enfermedad
Teoría celular: Inicios
• Hieronymus Fracastorius, “De
Contagione et Contagiosis Morbis
et Curatione” (1546): “semillas de
enfermedad” de Lepra, Peste, y
Sífilis.
• Robert Hooke (1635 – 1703):
Micrographia (1665), usa “célula”
por primera vez
A. Microscopio
usado por
Hooke.
B. Células en el
corcho.
A B
Antoni van Leeuwenhoek (1673)

“Animáculos”

Microscopios “unilenticulares
Matthias Schleiden (1837) Theodor Schwann (1839)

Teoría celular: todos los seres vivos estamos compuestos de


células. La célula es la unidad básica de la organización celular
Generación Espontánea
Francesco Redi (1687)
Lazzaro Spallanzani (1769)
Louis Pasteur (1859)

• Químico y bacteriólogo francés,


1822 – 1895
• Pasteurización
• Refutó definitivamente la
Generación Espontánea.
• Teoría germinal de las
enfermedades infecciosas
• Desarrollo de vacunas,
antibióticos, esterilización,
higiene.
Teoría del germen de la enfermedad
• Teoría teúrgica: se basó en las creencias y supersticiones que la
humanidad consideraba que todos los males eran causados por
espíritus divinos indignados.
• Teoría miasmática: los miasmas, conjunto de emanaciones
fétidas desuelos y aguas impuras, eran la causa de enfermedad.
• Teoría contagium fomites: Atribuía la enfermedad a un contagio
causado por objetos inanimados utilizados por una persona
enferma.
• Teoría contagium vivum: manifestó haber visto microbios en la
sangre de víctimas de la peste bubónica.
John Snow (1854)

Mapa de Soho (Londres)


Robert Koch (1843 – 1910)
• Cultivo de Bacillus anthracis en sangre de
ganado
• 1882: descubre Mycobacterium tuberculosum
• 1883: identifica a Vibrio cholerae como agente
causal del cólera.
• Premio Nobel de medicina en 1905.
• Sus pipilos descubrieron organismos
responables de:
• Difteria
• Tifus
• Neumonía
• Gonorrea
• Sífilis
• Tétanos
• Otros…
Postulados de Koch
2. El descubrimiento de la 1era vacuna
Virus de la viruela Antecedentes

Aplicación de pus de una


Alta tasa de mortalidad (hasta la década del 70) llaga de infectado sobre las
Síntomas: fiebre, vómitos, llagas y erupciones mucosas de infantes
cutáneas “Variolación”
(China, VI a.c.)

25
El principio de la vacunación: Edward Jenner (1749-1823)

Jenner observaba que los granjeros en


contacto con vacas infectadas con la
viruela vacuna o cow-pox no contraían la
viruela.

Jenner decidió inocular a James Phipps de


8 años hijo de su jardinero con las costras
de una granjera infectada con viruela
vacuna. El niño desarrolló.
Posteriormente Jenner enfrentó de nuevo
a Phipps con la pus de un infectado y el
niño no desarrolló.

Comenzó la era de la vacunación en


Europa

26
Época dorada de la Microbiología
3. Alexander Fleming y el descubrimiento de la penicilina
Gran descubrimiento
en 1928

El hongo del género Penicillium genera una


sustancia que inhibe el crecimiento bacteriano.
Alexander Fleming Fleming aísla la penicilina y da comienzo a la
(1881-1955) antibioterapia

28
Importancia de la penicilina en la historia

29
Aplicaciones de la Microbiología

Industria Medicina Ecología


Microbiología en la Industria
Levaduras:
 Fabricación de pan, bebidas alcohólicas.
 Saccharomyces cerevisiae: cerveza, vino, pan,
alcoholes industriales. Bacterias
 Kluyveromyces fragilis: fermeta la lactosa Clostridium fermenta
Hongos filamentosos azúcares
Fermentación Steptococcus y
Enzimas comerciales: amilasas, proteasas Lactobacillus: yogurt
Ácidos orgánicos (citrico, láctico)
Quesos (Camembert, Roquefort)
Microbiología en la Medicina

Vacunas
Antibióticos: Penicilina
Tratamiento de enfermedades
Epidemiología
Infecciones bacterianas
Investigación clínica de
enfermedades
Microbiología en la Ecología
• Interacciones de microorganismos con otros seres
vivos:
– Simbiosis: líquenes
– Agregados con otros organismos: biocostra
– Endosimbiosis
• Productores primarios: lagos, lagunas, ríos
• Colonizadores, heterótrofos, descomposición de
materia orgánica
• Ciclos biogeoquímicos: Carbono, Oxígeno, Nitrógeno
• Organismos extremófilos
• Investigación científica.
Nomenclatura y clasificación
Taxonomía
Clasificación y descripción de
organismos.

Nomenclatura
Reglas para dar nombres a Staphylococcus aureus
los organismos.
Reinos según Dominios según
Whittaker (1969) Woese (1977)
¡Muchas gracias!

También podría gustarte