0% encontró este documento útil (0 votos)
65 vistas2 páginas

Disfonías Orgánicas

Este documento presenta dos casos clínicos de pacientes con disfonías orgánicas para ser discutidos en una guía de laboratorio de terapia vocal. El primer caso corresponde a una mujer de 24 años con invaginaciones en las cuerdas vocales. El segundo caso es de un hombre de 72 años con arqueamiento de las cuerdas vocales y otros síntomas como sequedad y voz temblorosa. Se pide proponer un plan de terapia vocal para el segundo caso, incluyendo enfoque terapéutico, objetivos general y específicos, y actividades

Cargado por

Natalia Chavez
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como DOCX, PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
0% encontró este documento útil (0 votos)
65 vistas2 páginas

Disfonías Orgánicas

Este documento presenta dos casos clínicos de pacientes con disfonías orgánicas para ser discutidos en una guía de laboratorio de terapia vocal. El primer caso corresponde a una mujer de 24 años con invaginaciones en las cuerdas vocales. El segundo caso es de un hombre de 72 años con arqueamiento de las cuerdas vocales y otros síntomas como sequedad y voz temblorosa. Se pide proponer un plan de terapia vocal para el segundo caso, incluyendo enfoque terapéutico, objetivos general y específicos, y actividades

Cargado por

Natalia Chavez
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como DOCX, PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
Está en la página 1/ 2

FACULTAD DE SALUD Y CIENCIAS SOCIALES

Escuela de Fonoaudiología

GUÍA DE LABORATORIO 13

TERAPIA VOCAL EN DISFONÍAS ORGÁNICAS

I. En grupo, discutir cual(es) serían sus decisiones terapéuticas para el caso 1. Considerar
acciones pre y post quirúrgicas, indicaciones, sugerencia y derivaciones.

Caso 1

Usuaria de iniciales G.I, 24 años de edad, género femenino, soltera sin hijos. Actualmente se de-
sempeña como profesora de Educación Física en San Bernardo.
La usuaria asiste al servicio de Otorrinolaringología ya que últimamente ha presentado dificultades
a nivel vocal. Cabe indicar que este es el primer trabajo desde que egresó como profesional. Ante -
riormente sólo había tenido leves dificultades vocales durante sus prácticas, aunque reconoce que
siempre ha sido un poco “ronca”.

El médico ORL le realiza una videoestroboscopía donde se informa lo siguiente:

Sin masas. Movilidad cordal simétrica en aducción y abducción. En cuerda vocal izquierda
se aprecia invaginación profunda en toda la extensión de pliegue vocal, y en mitad anterior
de pliegue vocal derecha se observa posible invaginación. Onda mucosa de amplitud y
propagación disminuida.

II. Proponer una planificación de terapia vocal para el caso clínico 2.


a. Enfoque(s) terapéutico(s)
b. 1 Objetivo general
c. 2 Objetivos específicos
d. Actividades a realizar en la primera sesión. Debe considerar al menos una actividad con
uso de la voz.
Caso 2

Hombre, 72 años de edad, viudo, de profesión abogado y actualmente jubilado. Durante el último
tiempo siente que su voz no es la misma, afectando a sus relaciones sociales. Refiere nunca haber
presentado afonía, sin embargo, ha presentado disfonías esporádicas a lo largo de su vida. Carras-
pea frecuentemente, presenta sequedad, odinofonía y su voz es peor durante las mañanas. Consu -
me 8 cigarrillos, 3 tazas de café diarias y comidas bien condimentadas. Como antecedentes mórbi -
dos, presenta hipoacusia de grado moderado, con implementación de BTE hace 3 años, RGE en
tratamiento con omeprazol e HTA en tratamiento con enalapril. Es una persona extrovertida, pero
últimamente ha perdido el interés de participar de reuniones con amigos, puesto que su voz es
más aguda y temblorosa lo cual le genera frustración.
En NFL, revela arqueamiento de los pliegues vocales, observando disminución en la amplitud vi-
bratoria, retraimiento de la onda mucosa y disminución de la capa lubricante.

En evaluación postural, presenta leve anteroposición de cabeza, rangos de movimientos de cabeza


y cuello disminuidos. Se evidencia hipertonía leve a nivel cervical y suprahioídea. Ausencia de pie-
zas dentales anteriores, reemplazadas por prótesis parcial.
El paciente presenta tipo respiratorio costal alto en fonación, modo nasal en reposo y mixto en fo -
nación, además de evidenciar incoordinación fonorespiratoria con inspiraciones audibles. TME de
10 segundos y TMF de 13 segundos.
Perceptualmente, presenta calidad vocal temblorosa, TMH de Fa#2 y una restricción del rango vo-
cal. No logra volumen intenso en voz hablada, con quiebres tonales y una resonancia faríngea.
Los resultados por medio del software Praat fueron, Jitter de 1,1%, Shimmer de 4,15% y HNR de
17,145 dB.

III. Presentar en modalidad rol playing cómo llevaría a cabo una sesión de terapia.

También podría gustarte