Funcionamiento de la insulina a nivel celular
Integrantes:
Luis Angel Hernandez Valencia
Daphne Janice Serrano Palma
Juan Carlos Gomez Duarte
Norma Angelica Cruz Navarro
Galilea Rendon Carrillo
Daryen Kaleb Gaxiola Morales
Resumen
La insulina es una hormona polipeptídica, producida y secretada por las células beta de los
islotes de Langerhans del páncreas. La insulina permite la entrada de glucosa en las células, así
interviene en el control de la glucemia y en el metabolismo de los nutrientes, para la síntesis de
componentes celulares como el glucógeno y los triglicéridos.Cuando no se produce insulina
suficiente o cuando el organismo del animal no utiliza eficazmente la insulina que secreta,
aparecen trastornos en los niveles de la glucosa en sangre, como la resistencia a la insulina o el
diabetes. En su forma activa, su estructura molecular, está compuesta por dos cadenas
polipeptídicas: Alfa con 21 aminoácidos y Beta con 30 aminoácidos unidas por puentes
disulfuro. Sus hormonas precursoras tienen otra cadena llamada péptido C que consta de 31
aminoácidos. En el humano el gen INS codifica la pre-proinsulina (primer precursor de la
insulina) de cadena única de 110 aminoácidos localizado en el cromosoma 11. Su síntesis ocurre
en las células Beta del páncreas. La producción de insulina es regulada en varios pasos a lo largo
de su ruta sintética, siendo primero sobre la transcripción del ADN. La síntesis de la insulina
pasa por una serie de etapas. Primero la pre-proinsulina es creada por un ribosoma en el retículo
endoplasmático rugoso (RER), que pasa a ser (cuando pierde su secuencia señal) proinsulina.
Esta es importada al aparato de Golgi, donde se modifica, eliminando una parte (péptido C) y
uniendo los dos fragmentos restantes mediante puentes disulfuro. La insulina se sintetiza y se
libera bajo la influencia de varios estímulos, entre ellos, la ingesta de proteínas, carbohidratos y
su paso a la sangre a partir de los alimentos digeridos. La insulina liberada por las vesículas
secretoras de las células beta (β), se vuelca directamente en el espacio intersticial, de donde pasa
a los capilares fenestrados del islote y de allí a la vena porta. El páncreas en estado de ayuno
(secreción basal) secreta aproximadamente una unidad por hora. Con la ingesta de alimentos
(secreción aguda) la secreción se incrementa de cinco a diez veces. El dímero de insulina se une
a los receptores insulínicos (INS-R) ubicados en diversos tipos de células del organismo la cual
incrementa el transporte de moléculas de glucosa.