100% encontró este documento útil (1 voto)
309 vistas23 páginas

Estudio Santa Cena

El documento resume los fundamentos doctrinales de la Iglesia Pentecostal de Chile, incluyendo su creencia en la Trinidad, Jesucristo como Salvador, la inspiración divina de la Biblia, el bautismo en el Espíritu Santo y la segunda venida de Cristo. También explica los dos sacramentos que reconoce la iglesia: el bautismo por aspersión y la Santa Cena, la cual conmemora la muerte redentora de Cristo.

Cargado por

Carol Verdugo
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como PPTX, PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
100% encontró este documento útil (1 voto)
309 vistas23 páginas

Estudio Santa Cena

El documento resume los fundamentos doctrinales de la Iglesia Pentecostal de Chile, incluyendo su creencia en la Trinidad, Jesucristo como Salvador, la inspiración divina de la Biblia, el bautismo en el Espíritu Santo y la segunda venida de Cristo. También explica los dos sacramentos que reconoce la iglesia: el bautismo por aspersión y la Santa Cena, la cual conmemora la muerte redentora de Cristo.

Cargado por

Carol Verdugo
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como PPTX, PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
Está en la página 1/ 23

ESTUDIO BIBLICO

PREPARACION CULTO DE ACCION DE SANTA


CENA

LO QUE SOMOS Y EN LO QUE


CREEMOS
Lectura Bíblica: 1 CORINTIOS 11:23 AL 26

Texto Clave: HECHOS 16:31


OBJETIVO
“RECORDAR LA IMPORTANCIA
DE LOS SACRAMENTOS Y
CONOCER EL POR QUE SOY
PARTE DE LA IGLESIA
PENTECOSTAL DE CHILE”
INTRODUCCIÓN
• ¿Por qué es importante
saber en que creemos? Las firmes
• Da lo mismo lo que cada creencias
persona crea? sostienen a
• ¿es verdad que todos los los
caminos llegan a Roma? verdaderos
• Cualquier religión da lo discipulos
mismo?
Las firmes creencias sostienen a los
verdaderos discípulos
• Es de vital importancia saber en
quien yo creo.-
• Cuando estamos seguros de lo que
creemos, podremos enfrentar con
fuerza y convicción los momentos
complejos.-
• Podremos defender con claridad en
lo que creemos y podremos
compartir nuestra FE.-
• Dos versículos bíblicos que nos
ayudan en este concepto:
– Salmo 27: 13 Hubiera yo desmayado…..
– Salmo 116:10 crei; por tanto hable….
La importancia de saber en que creemos
• Cada persona responde según en lo que cree.-
– Hagamos esta pregunta; ¿QUE DEBO HACER PARA
SER SALVO?
• UN MUSULMAN DIRA: “Repite estas palabras: no hay mas
Dios que ALA y MAHOMA su profeta; ora tres veces al dia,
da limosna, lee el coran, cumple con lo ayunos y haz una
peregrinación a la Meca.”
• UN HINDU DIRA; “Guarda las reglas de tu casta, adora al
mono y a la vaca, bañate en las aguas del Ganges,
construye un templo para uno del millón de dioses, para
que seas reencarnado”
• UN CRISTIANO DIRA: “CREE EN EL SEÑOR JESUCRISTO Y
SERAS SALVO TU Y TODA TU CASA” Hechos 16.31
Fundamento doctrinal de la Iglesia Pentecostal de
Chile
• Nuestra declaración de FE.-
– Creemos en un Dios trino; PADRE, HIJO Y ESPIRITU
SANTO.-
• Todos son iguales en cuanto a su perfecta y suprema
divinidad, en un solo Dios y padre de todos, santo,
infinito, vivo, verdadero, eterno, de infinito poder y
sabiduría, lleno de amor, omnisciente, omnipotente e
inmutable, omnipresente.
– Creemos en Jesucristo, como hijo de Dios Padre.-
• Verdadero hombre, concebido por el Espiritu Santo en
el vientre de la Virgen Maria, y a quien según las
escrituras le ha sido dada potestad en el cielo como en
la tierra y que esta a la diestra de Dios el padre. El es
nuestro Redentor.-
Fundamento doctrinal de la Iglesia Pentecostal de
Chile

• Nuestra declaración de FE.-


– Creemos en el Espiritu Santo.-
• Que procede y es de una misma sustancia del Padre y
del hijo, que es verdaderoy eterno

– Creemos en la iglesia universal.-


• Compuesta por todos los creyentes que han aceptado a
Cristo Jesús como Salvador y Redentor de sus vidas
según lo establecen las Sagradas Escrituras.-
Fundamento doctrinal de la Iglesia Pentecostal de
Chile

• Nuestra declaración de FE.-


– Creemos en la inspiración divina de las sagradas
escrituras .-
• La aceptamos como la palabra infalible de Dios y que
contiene 39 libros en el Antiguo Testamento, 27 libros
en el nuevo testamento.
– Creemos que todos han pecado.-
• Y están destituidos de la gloria de Dios y que el único
medio para alcanzar la paz con Dios y la salvación es
´por los meritos, muerte, y sangre de nuestro Señor
Jesucristo.-
Fundamento doctrinal de la Iglesia Pentecostal de
Chile
• Nuestra declaración de FE.-
– Creemos en el bautismo del Espíritu Santo.-
• Como una gracia y promesa para todos los creyentes en
Cristo Jesús, acompañada de diversas manifestaciones
expresadas en los dones del Espíritu Santo, que
producen un efecto transformador en la vida del
creyente.-
– Creemos en la segundo venida de Cristo.-
• En forma visible y personal, donde todo ojo humano le
verá y cree en la resurrección de los cuerpos para vida
eterna de todos los salvados en CRISTO JESUS.-
Fundamento doctrinal de la Iglesia Pentecostal de
Chile
• La Iglesia Pentecostal de Chile reconoce los siguientes
sacramentos.-
– EL BAUTISMO CON AGUA PARA NIÑOS Y ADULTOS
POR ASPERSIÓN.-
• Como acto introductorio a la fe Cristiana y símbolo de
incorporación al cuerpo de Cristo.-
– Santa Cena.-
• Como sacramento instituido por el Señor Jesucristo, que
simboliza la muerte redentora, en la cual participa el
creyente de los elementos de Pan y Vino.-
Los Sacramentos
• El Sacramento es una orden de Jesús
– Se le llaman sacramentos a las ordenes de Jesús
– Que conllevan una ceremonia
– SACRAMENTO DEL LATIN “ sacramentum”
– SACRO = SANTO
– MENTO = MOMENTO
– SANTO MOMENTO
– Los sacramentos son palabra de Dios, no a
nuestros Oidos si no a nuestros ojos.-
– Actos de fe.-
EL BAUTISMO
CRISTIANO
¿Qué significa la Palabra Bautismo?

• La Bautismo deriva de la palabra griega “bapto”, empapar,

mojar, sumergir, se usaba mucho en el contexto de teñir

tela, sumergiéndola en un recipiente lleno de tinta.

• La palabra griega “baptizo”:

Denota el acto de lavar, lavamiento, ablución, con especial

referencia a la purificación.
El significado del bautismo en agua

Lo que debemos saber sobre el Bautismo


• El día de Pentecostés (día en que los apóstoles recibieron el Espíritu Santo,
• 50 días después de la resurrección de Jesús), allá en Jerusalén, los Apóstoles, con
la fuerza del Espíritu Santo, fueron capaces de entusiasmar a más de 3.000
personas para seguir al Señor Jesús.
• Y, los que quisieron ser cristianos, fueron bautizados.
• Fue Pedro quien, dirigiéndose a las personas que los veían llenos del Espíritu
Santo, hablando diversos idiomas y como hombres sabios, le dijo a la multitud:
• «Arrepiéntanse y bautícense en el nombre de Jesús.
• Así se les perdonarán los pecados y recibirán también el don del Espíritu Santo.»
(Hech. 2,38).
¿Cómo se puede efectuar el bautismo?
• Jesús les dio a los apóstoles el mandato para que lo
cumplieran después que ascendiera donde su Padre y
les enviara el Espíritu Santo:
• Les dijo: «Vayan por todo el mundo, anuncien el
Evangelio y Bauticen a todas las gentes».
- la materia, es «el agua natural».
- las palabras que acompañan el gesto son: «Yo te
bautizo en el nombre del Padre y del Hijo y del Espíritu
Santo».
¿Cómo se puede efectuar el bautismo?

• Todos sabemos que el agua sirve para muchas cosas. Sin ella no
puede el hombre vivir sobre la tierra.
• Por lo tanto, sirve para dar vida, producir los alimentos, regar la
tierra, producir energía, para lavar, limpiar, dejar como nuevo y
hacer vivir.
• A través del bautismo la PERSONA participa del
acontecimiento redentor que tuvo lugar en Cristo una vez y
para siempre.
• Es un símbolo de nuestra identificación con Cristo y su iglesia.
IMPORTANTE
1. Nos identificamos simbólicamente con la muerte y

resurrección de Cristo.

• Esto simboliza que morimos al hombre viejo y resucitamos a

vida nueva.

“sepultados con él en el bautismo, en el cual fuisteis también

resucitados con él, mediante la fe en el poder de Dios que le

levantó de los muertos.

Colosenses 2:12
IMPORTANTE
2. Nos identificamos simbólicamente con la iglesia universal y

local.

Así que, los que recibieron su palabra fueron bautizados; y se

añadieron aquel día como tres mil personas. Hechos 2:41

3. Es un testimonio público de lo que ha ocurrido en nuestro

corazón.

4. El único requisito para ser bautizado es haber confiado en

Cristo para la salvación.


IDENTIFICAR. En el bautismo nos identificamos con la obra deCristo. El
agua simboliza nuestra identificación con Él en sumuerte y sepultura y
nuestra resurrección a una vida nueva con Cristo (Colosenses 2:12). El agua
simboliza el lavamiento de nuestros pecados por fe en Cristo.

OBEDECER. El bautismo en agua es uno de los primeros pasos


desobediencia que el nuevo creyente puede tomar para mostrar su lealtad
a Jesucristo, y para participar en Su gran comisión (Mateo28:19-20).

TESTIFICAR. El bautismo es una forma de testificar al mundo. Los


inconversos no pueden ver el cambio que Cristo ha hecho en tu corazón. El
bautismo en agua es una oportunidad excelente para declarar a los amigos,
compañeros y parientes lo que Cristo ha hecho dentro de ti.

PERTENECER. El bautismo nos identifica como parte de la iglesia universal,


de todos los creyentes en Cristo, y también como miembro de la
congregación local de creyentes.
INSTITUCION Y SIGNIFICADO DE LA CENA DEL SEÑOR

• QUIEN ES DIGNO?
• 1 CORINTIOS 11:27-31
• Pablo no esta hablando de la indignidad de las
personas, mas bien de la indignidad de las
acciones.-
• Los corintios tenían conductas nada de
cristianas cada vez que se reunian a participar
de la cena.-
• Hartarse de comida y beber en exceso
• Elementos que hacen que pablo les llame la
SANTA CENA
UNA ORDEN DE JESÚS, EN SU ULTIMA CENA PASCUAL

• Es Jesús quien entrega esta ordenanza


• La instauración de la Santa Cena fue en la
ulima cena pascual
• La cena pascual conmemoraba un hecho
relevante para el pueblo de Israel .-
• La liberación del pueblo de la esclavitud de
Egipto (Exodo 12)
• Jesús sabia que esta seria su ultima cena
pascual
INSTITUCION Y SIGNIFICADO DE LA CENA DEL SEÑOR
• 1 de Corintios 11: 23 al 26
• Vers 23; destaca el hecho de que ocurrio la nocje en
que Jesús seria entregado.-
• Esta fue la ultima voluntad de Jesús
• Vers 24; (El pan que representa el cuerpo de Cristo)la
biblia nos declara que Jesús tomo sobre su cuerpo
todo el castigo, todo lo que debíamos sufrir, lo tomo
el. (IS 53.4-5, 1COR 10:16)
• VERS 24; En Memoria de Mi, cada país celebra un
acontecimiento importante, nosotros celebramos
nuestro cumpleaños, cuanto mas debemos recordar
y conmemorar su muerte que nos dio VIDA.-
INSTITUCION Y SIGNIFICADO DE LA CENA DEL SEÑOR

• 1 de Corintios 11: 23 al 26
• Vers 25; L a copa del nuevo pacto, con su sangra el
pago el precio de nuestra salvación, y con esto una
nueva forma de relacionarnos.
– (EL NUEVO PACTO) SU GRACIA Y PERDÓN
• Vers 26; Declaramos públicamente que hemos
aceptado al Cristo Crucificado.
• Cada vez que nos levantamos a la mesa,
proclamamos nuestro compromiso con CRISTO.
• KATANGELLO = PROCLAMAR SOLEMNEMENTE
INSTITUCION Y SIGNIFICADO DE LA CENA DEL SEÑOR

• 1 de Corintios 11: 23 al 26
• Vers 25; L a copa del nuevo pacto, con su sangra el
pago el precio de nuestra salvación, y con esto una
nueva forma de relacionarnos.
– (EL NUEVO PACTO) SU GRACIA Y PERDÓN
• Vers 26; Declaramos públicamente que hemos
aceptado al Cristo Crucificado.
• Cada vez que nos levantamos a la mesa,
proclamamos nuestro compromiso con CRISTO.
• KATANGELLO = PROCLAMAR SOLEMNEMENTE
• Vers 26; fijamos nuestra mirada en el hasta que el
venga!!!!!!!

También podría gustarte