Eclipse anular de Sol Salamanca 3 de octubre de 2005 Manuel Gutiérrez Gutiérrez  www.latinquasar.com   (Actualizado por Joan Nievas - 2008)
Eclipse anular de Sol Esta presentación muestra el trabajo que se realizó durante el eclipse anular del 3 de octubre en el IES Francisco Salinas de Salamanca. Se divide en dos partes: 1, Geometría de los eclipses y  2, Observación. Se ha eliminado la memoria fotográfica. Las imágenes y textos iban acompañadas de comentarios y puntualizaciones verbales. Las animaciones y algunas fotografías se han tomado de internet. Para pasar las diapositivas hay que clickear.
Geometría de los eclipses Se producen al alinearse en el espacio el Sol, la Luna y la Tierra Como la órbita de la luna está inclinada respecto al plano de la órbita terrestre…  sólo se producen eclipses en los nodos, o en la intersección de ambos planos
La órbita lunar La órbita de la Luna respecto a la Tierra es muy poco excéntrica, casi circular. El punto más lejano a la Tierra se llama  Apogeo  y el más cercano  Perigeo .
En el perigeo lunar Si el eclipse se produce cuando la Luna está más cerca de La Tierra, la vemos con un tamaño mayor que el Sol. En este caso se produce un eclipse total, la Luna tapa totalmente al Sol.
En el apogeo lunar Si el eclipse se produce cuando la Luna está más lejos de la Tierra, la vemos con un tamaño menor que el Sol. En este caso se produce un eclipse anular. El Sol se puede ver detrás de la Luna.
Eclipse parcial Se produce cuando la Luna oculta solamente una parte del Sol. Durante un eclipse total o anular, hay momentos en que únicamente tapa al Sol de forma parcial. Los eclipses tienen una duración aproximada de 3 horas desde que la Luna empieza a tapar al Sol hasta que lo abandona.
Eclipse anular de Sol 2005 Banda de anularidad
Mapa de visibilidad
Visibilidad en España
Visibilidad en Castilla y León
El eclipse El último eclipse anular visible desde Salamanca tuvo lugar el 1 de abril de 1794 En esta imagen puedes observar por donde iniciará su recorrido por delante del Sol.
Eclipse parcial en 1999 visible en Salamanca Proyectado con unos prismáticos En el suelo a través de las hojas de un árbol
Cómo observar sin peligro Proyectando la imagen del sol Proyectando a través de huecos, se hace la cámara oscura . Con filtros de soldador de alta densidad Con gafas especiales
El Sol te quema la retina Si miras directamente Si miras menos de 1 segundo con instrumentos ópticos sin protección Si miras con gafas de sol o protecciones caseras
Si tienes telescopio con  FILTRO SOLAR ¡Tíralo ya! ¡No sirve!  ¡Es un peligro!
Historias de eclipses Desde el principio los eclipses aterrorizaron a la humanidad Los chinos pensaban que un gran dragón se tragaba el sol.  Para ahuyentarlo tocaban tambores y hacían mucho ruido. Siempre el dragón acababa dejando libre el Sol. Para predecirlos los sacerdotes y astrólogos observaban el cielo. Si fallaban en sus predicciones morían.
Eclipses pasados 11 de Agosto 1999 - Centroeuropa 21 de Junio 2001 - Atlántico a Madagascar 4 de Diciembre 2001 (Anular) - Océano Pacífico Centroamérica. 4 de Diciembre 2002 - Angola a Australia 31 de Mayo 2003 (Anular) - Groenlandia 23 de Noviembre 2003 - Antártida 29 de Marzo 2006 - Costa de Marfil a Rusia 22 de Septiembre 2006 (Anular) - Guyana 7 de Febrero 2008 (Anular) - Antártida
Eclipses futuros 2006 -10 Ninguno en España 1 de Agosto  2008 - Canadá a China 26 de Enero 2009 (Anular) - Sumatra  22 de Julio 2009 - India a Océano Pacífico 15 de Enero 2010 (Anular) - República Centroafricana a  China 11 de Julio  2010 - Pacífico a  Argentina
Eclipses futuros 2010 -15  Ninguno en España Ninguno en 2011y 2014 20 de Mayo  2012 (Anular) - De china a New México 13 de Noviembre 2012 - Norte de Australia al Pacífico 10 de Mayo 2013 (Anular) - Australia al Pacífico 3 de Noviembre 2013 (Anular/Total) - Gabón a Etiopía 20 de Marzo  2015 - Océano Atlántico a Islas Spitzbergen
Eclipses futuros 2016-20 Ninguno en España 9 de Marzo 2016 - Sumatra al  Océano Pacífico 1 de Septiembre 2016 (Anular) - Congo a  Madagascar 26 de Febrero 2017 (Anular) - Chile a  Zambia 21 de Agosto  2017 - USA continental, Oregón a South Carolina 2 de Julio 2019 - Chile, Argentina, océano Atlántico. 26 de Diciembre 2019 (Anular) - Arabia a Sumatra 21 de Junio 2020 (Anular) - Zaire a China 14 de Diciembre 2020 - Chile, Argentina
En España, hasta 2026 El 12 de agosto del 2026 habrá un eclipse total centrado en una línea que va desde Gijón hasta Villarreal. Entones tendremos o tendrán 18 años más: ¡echad la cuenta! Pero si llegamos…
Y repetiremos en 2027 Nada menos ajeno a nuestro deseo que “Repetir” y en este caso con mucho gusto. Aprovecharemos las vacaciones para ir: El 2 de agosto a Cádiz, Algeciras, Málaga o Ceuta.
¡Hasta el 2026 en Gijón!  Adiós

Eclipse de sol

  • 1.
    Eclipse anular deSol Salamanca 3 de octubre de 2005 Manuel Gutiérrez Gutiérrez www.latinquasar.com (Actualizado por Joan Nievas - 2008)
  • 2.
    Eclipse anular deSol Esta presentación muestra el trabajo que se realizó durante el eclipse anular del 3 de octubre en el IES Francisco Salinas de Salamanca. Se divide en dos partes: 1, Geometría de los eclipses y 2, Observación. Se ha eliminado la memoria fotográfica. Las imágenes y textos iban acompañadas de comentarios y puntualizaciones verbales. Las animaciones y algunas fotografías se han tomado de internet. Para pasar las diapositivas hay que clickear.
  • 3.
    Geometría de loseclipses Se producen al alinearse en el espacio el Sol, la Luna y la Tierra Como la órbita de la luna está inclinada respecto al plano de la órbita terrestre… sólo se producen eclipses en los nodos, o en la intersección de ambos planos
  • 4.
    La órbita lunarLa órbita de la Luna respecto a la Tierra es muy poco excéntrica, casi circular. El punto más lejano a la Tierra se llama Apogeo y el más cercano Perigeo .
  • 5.
    En el perigeolunar Si el eclipse se produce cuando la Luna está más cerca de La Tierra, la vemos con un tamaño mayor que el Sol. En este caso se produce un eclipse total, la Luna tapa totalmente al Sol.
  • 6.
    En el apogeolunar Si el eclipse se produce cuando la Luna está más lejos de la Tierra, la vemos con un tamaño menor que el Sol. En este caso se produce un eclipse anular. El Sol se puede ver detrás de la Luna.
  • 7.
    Eclipse parcial Seproduce cuando la Luna oculta solamente una parte del Sol. Durante un eclipse total o anular, hay momentos en que únicamente tapa al Sol de forma parcial. Los eclipses tienen una duración aproximada de 3 horas desde que la Luna empieza a tapar al Sol hasta que lo abandona.
  • 8.
    Eclipse anular deSol 2005 Banda de anularidad
  • 9.
  • 10.
  • 11.
  • 12.
    El eclipse Elúltimo eclipse anular visible desde Salamanca tuvo lugar el 1 de abril de 1794 En esta imagen puedes observar por donde iniciará su recorrido por delante del Sol.
  • 13.
    Eclipse parcial en1999 visible en Salamanca Proyectado con unos prismáticos En el suelo a través de las hojas de un árbol
  • 14.
    Cómo observar sinpeligro Proyectando la imagen del sol Proyectando a través de huecos, se hace la cámara oscura . Con filtros de soldador de alta densidad Con gafas especiales
  • 15.
    El Sol tequema la retina Si miras directamente Si miras menos de 1 segundo con instrumentos ópticos sin protección Si miras con gafas de sol o protecciones caseras
  • 16.
    Si tienes telescopiocon FILTRO SOLAR ¡Tíralo ya! ¡No sirve! ¡Es un peligro!
  • 17.
    Historias de eclipsesDesde el principio los eclipses aterrorizaron a la humanidad Los chinos pensaban que un gran dragón se tragaba el sol. Para ahuyentarlo tocaban tambores y hacían mucho ruido. Siempre el dragón acababa dejando libre el Sol. Para predecirlos los sacerdotes y astrólogos observaban el cielo. Si fallaban en sus predicciones morían.
  • 18.
    Eclipses pasados 11de Agosto 1999 - Centroeuropa 21 de Junio 2001 - Atlántico a Madagascar 4 de Diciembre 2001 (Anular) - Océano Pacífico Centroamérica. 4 de Diciembre 2002 - Angola a Australia 31 de Mayo 2003 (Anular) - Groenlandia 23 de Noviembre 2003 - Antártida 29 de Marzo 2006 - Costa de Marfil a Rusia 22 de Septiembre 2006 (Anular) - Guyana 7 de Febrero 2008 (Anular) - Antártida
  • 19.
    Eclipses futuros 2006-10 Ninguno en España 1 de Agosto  2008 - Canadá a China 26 de Enero 2009 (Anular) - Sumatra 22 de Julio 2009 - India a Océano Pacífico 15 de Enero 2010 (Anular) - República Centroafricana a China 11 de Julio  2010 - Pacífico a Argentina
  • 20.
    Eclipses futuros 2010-15 Ninguno en España Ninguno en 2011y 2014 20 de Mayo  2012 (Anular) - De china a New México 13 de Noviembre 2012 - Norte de Australia al Pacífico 10 de Mayo 2013 (Anular) - Australia al Pacífico 3 de Noviembre 2013 (Anular/Total) - Gabón a Etiopía 20 de Marzo  2015 - Océano Atlántico a Islas Spitzbergen
  • 21.
    Eclipses futuros 2016-20Ninguno en España 9 de Marzo 2016 - Sumatra al Océano Pacífico 1 de Septiembre 2016 (Anular) - Congo a Madagascar 26 de Febrero 2017 (Anular) - Chile a Zambia 21 de Agosto  2017 - USA continental, Oregón a South Carolina 2 de Julio 2019 - Chile, Argentina, océano Atlántico. 26 de Diciembre 2019 (Anular) - Arabia a Sumatra 21 de Junio 2020 (Anular) - Zaire a China 14 de Diciembre 2020 - Chile, Argentina
  • 22.
    En España, hasta2026 El 12 de agosto del 2026 habrá un eclipse total centrado en una línea que va desde Gijón hasta Villarreal. Entones tendremos o tendrán 18 años más: ¡echad la cuenta! Pero si llegamos…
  • 23.
    Y repetiremos en2027 Nada menos ajeno a nuestro deseo que “Repetir” y en este caso con mucho gusto. Aprovecharemos las vacaciones para ir: El 2 de agosto a Cádiz, Algeciras, Málaga o Ceuta.
  • 24.
    ¡Hasta el 2026en Gijón! Adiós