El traspié: Una tarde con Schopenhauer
()
Información de este libro electrónico
Al final de su vida, el filósofo Arthur Schopenhauer alcanzó –al menos en parte– el reconocimiento público de su obra que durante tanto tiempo se le había negado. Una joven y prometedora artista, Elisabeth Ney, solicitó permiso para hacerle un busto. Halagado, el gran pesimista accedió a esta petición. Durante varios meses posó para la joven y entre tanto conversó con ella de todo lo imaginable. Entre el viejo pensador célebre por su misoginia y la bella artista se trabó una relación extrañamente dulce. En algunos momentos, Schopenhauer pareció revisar su opinión sobre el género femenino...
En esta comedia filosófica, elocuente y sutil, se imagina una de aquellas sesiones entre la escultora y su ilustre modelo. El filósofo exhibe sus ideas ante una oyente tan atenta como ocasionalmente irónica. Se repasa el destino del hombre, orgulloso de sus certezas y martirizado por sus perplejidades. Mientras, la superstición ronda, llega un forastero atrevido, se prepara una invocación a los espíritus y la carne dicta urgencias que se burlan de los alambicados sistemas intelectuales. Y suena al fondo una alegre melodía de Rossini...
Fernando Fernández Savater
Fernando Savater, uno de los intelectuales españoles de mayor prestigio nacional e internacional, es autor de numerosos ensayos (ganó el Premio Nacional por "La tarea del héroe") y también de novelas y obras de teatro. Es codirector de la revista Claves de razón práctica desde su fundación. En esta editorial ha publicado "Invitación a la ética" (Premio Anagrama de Ensayo), "Las razones del antimilitarismo y otras razones", "Humanismo impenitente", "La escuela de Platón", "Filosofía y sexualidad" (compilador) y, en colaboración con Gonzalo Martínez-Fresneda, "Teoría y presencia de la tortura en España".
Relacionado con El traspié
Títulos en esta serie (100)
Compañeras de viaje Calificación: 3 de 5 estrellas3/5Formas de volver a casa Calificación: 4 de 5 estrellas4/5Rating Calificación: 0 de 5 estrellas0 calificacionesDespués del invierno Calificación: 4 de 5 estrellas4/5La misma ciudad Calificación: 3 de 5 estrellas3/5Casi nunca Calificación: 3 de 5 estrellas3/5Antagonía Calificación: 4 de 5 estrellas4/5Arrecife Calificación: 3 de 5 estrellas3/5Los mejores cuentos Calificación: 3 de 5 estrellas3/5El camino de Ida Calificación: 4 de 5 estrellas4/5La anguila Calificación: 4 de 5 estrellas4/5Estela del fuego que se aleja Calificación: 0 de 5 estrellas0 calificacionesDecencia Calificación: 4 de 5 estrellas4/5Vidas perpendiculares Calificación: 4 de 5 estrellas4/5Y el cielo era una bestia Calificación: 0 de 5 estrellas0 calificacionesProvidence Calificación: 4 de 5 estrellas4/5Te vendo un perro Calificación: 4 de 5 estrellas4/5La previa muerte del lugarteniente Aloof Calificación: 3 de 5 estrellas3/5Intento de escapada Calificación: 0 de 5 estrellas0 calificacionesLa enfermedad Calificación: 4 de 5 estrellas4/5A la vista Calificación: 4 de 5 estrellas4/5Mi amor en vano Calificación: 0 de 5 estrellas0 calificacionesUn sueño fugaz Calificación: 0 de 5 estrellas0 calificacionesRecursos humanos Calificación: 4 de 5 estrellas4/5Negra Calificación: 4 de 5 estrellas4/5Hipotermia Calificación: 4 de 5 estrellas4/5El hombre que vendió su propia cama Calificación: 0 de 5 estrellas0 calificacionesDándole pena a la tristeza Calificación: 1 de 5 estrellas1/5El traspié: Una tarde con Schopenhauer Calificación: 0 de 5 estrellas0 calificacionesCoronel Lágrimas Calificación: 0 de 5 estrellas0 calificaciones
Libros electrónicos relacionados
Morir por las ideas: La peligrosa vida de los filósofos Calificación: 5 de 5 estrellas5/5La lucha contra el demonio: (Hölderlin - Kleist - Nietzsche) Calificación: 4 de 5 estrellas4/5Filosofía y vocación: Seminario de filosofía moderna de José Gaos Calificación: 5 de 5 estrellas5/5Ensayos Calificación: 5 de 5 estrellas5/5El arte de ensayar: Pensadores imprescindibles del siglo XX Calificación: 5 de 5 estrellas5/5Ensayos I Calificación: 5 de 5 estrellas5/5Una pequeña historia de la filosofía Calificación: 5 de 5 estrellas5/5Mis chistes, mi filosofía Calificación: 4 de 5 estrellas4/5Tratado sobre la tolerancia Calificación: 5 de 5 estrellas5/5Cioran, Manual de antiayuda: Biografía Calificación: 5 de 5 estrellas5/5El vino de la juventud Calificación: 4 de 5 estrellas4/5La leyenda del santo bebedor Calificación: 0 de 5 estrellas0 calificacionesClásicos para la vida: Una pequeña biblioteca ideal Calificación: 5 de 5 estrellas5/5Padres e hijos Calificación: 4 de 5 estrellas4/5Cándido o El optimismo Calificación: 0 de 5 estrellas0 calificacionesDaniel Cosío Villegas Imprenta y vida pública Calificación: 3 de 5 estrellas3/5Los hombres no son islas: Los clásicos nos ayudan a vivir Calificación: 3 de 5 estrellas3/5Rojo y negro Calificación: 5 de 5 estrellas5/5Momentos estelares de la humanidad: Catorce miniaturas históricas Calificación: 5 de 5 estrellas5/5Discurso de la servidumbre voluntaria Calificación: 5 de 5 estrellas5/5La banalidad del bien Calificación: 0 de 5 estrellas0 calificacionesTodo esto para qué Calificación: 4 de 5 estrellas4/5Rasero: o El sueño de la razón Calificación: 0 de 5 estrellas0 calificacionesTres poetas de sus vidas: Casanova, Stendhal, Tolstói Calificación: 0 de 5 estrellas0 calificacionesTodos tienen razón Calificación: 1 de 5 estrellas1/5Los parientes pobres - La Comedia Humana XVII Calificación: 4 de 5 estrellas4/5El vacío elocuente: Notas sobre la postfotografía Calificación: 0 de 5 estrellas0 calificacionesLa conjura de los necios Calificación: 5 de 5 estrellas5/5La Marcha Radetzky Calificación: 5 de 5 estrellas5/5El hombre mediocre Calificación: 0 de 5 estrellas0 calificaciones
Artes escénicas para usted
Guía Práctica de Ejercicios de Técnica para Guitarra Calificación: 4 de 5 estrellas4/5El guión. Story Calificación: 4 de 5 estrellas4/5El método Smart Brevity: El poder de comunicar más con menos Calificación: 4 de 5 estrellas4/5Las 50 leyes del poder en El Padrino Calificación: 4 de 5 estrellas4/5El diálogo: El arte de hablar en la página, la escena y la pantalla Calificación: 5 de 5 estrellas5/5Teoría de la Música: Niveles 1 - 3 Calificación: 4 de 5 estrellas4/550 Clásicos que debes leer antes de morir Calificación: 5 de 5 estrellas5/5El Gran Cuaderno de Podcasting: Cómo crear, difundir y monetizar tu podcast Calificación: 4 de 5 estrellas4/550 Clásicos que Debes Leer Antes de Morir: Tu Pasaporte a los Tesoros de la Literatura Universal Calificación: 0 de 5 estrellas0 calificacionesStorytelling: Cómo contar tu historia para que el mundo quiera escucharla Calificación: 4 de 5 estrellas4/5Fausto Calificación: 5 de 5 estrellas5/5Anatomía del guión: El arte de narrar en 22 pasos Calificación: 4 de 5 estrellas4/5Biblioteca Studio Ghibli: El viaje de Chihiro Calificación: 4 de 5 estrellas4/5La historia de la Gaviota y el Gato que le enseñó a volar Calificación: 3 de 5 estrellas3/5Como en Santiago / Cada oveja con su pareja Calificación: 4 de 5 estrellas4/5Narrativa a tu alcance: los métodos más populares para crear historias inolvidables Calificación: 5 de 5 estrellas5/5Santa Calificación: 5 de 5 estrellas5/5Un actor se prepara Calificación: 5 de 5 estrellas5/5Cómo escribir un microrrelato Calificación: 5 de 5 estrellas5/5¿Quieres escribir un cuento? Calificación: 4 de 5 estrellas4/5Rebelión en Asturias Calificación: 0 de 5 estrellas0 calificacionesEl Kit del escritor: 50 herramientas imprescindibles Calificación: 3 de 5 estrellas3/5Melodías dispersas Calificación: 5 de 5 estrellas5/550 Clásicos que Debes Leer Antes de Morir: Un viaje literario por los tesoros de la literatura universal Calificación: 0 de 5 estrellas0 calificacionesCada Cosa en Su Lugar Calificación: 4 de 5 estrellas4/5El arte de actuar Calificación: 5 de 5 estrellas5/5El Médico a palos y El enfermo imaginario Calificación: 0 de 5 estrellas0 calificacionesLos 100 clasicos de la moda: Una guia de articulos que toda mujer con estilo debe poseer Calificación: 4 de 5 estrellas4/5Control De La Ira Para Padres: Cómo Empatizar, Resolver las Rabietas con Calma y Lograr un Hogar Pacífico a Través del Control Eficaz de la Ira Calificación: 0 de 5 estrellas0 calificaciones
Comentarios para El traspié
0 clasificaciones0 comentarios
Vista previa del libro
El traspié - Fernando Fernández Savater
Índice
PORTADA
CARTA DE AJUSTE
DRAMATIS PERSONAE
EL TRASPIÉ
DESPEDIDA Y CIERRE
CRÉDITOS
En recuerdo de Pilar Miró
CARTA DE AJUSTE
Escribí esta comedia filosófica hace más de veinte años para la TVE que entonces dirigía Pilar Miró y a petición suya. Fue interpretada por una muy joven Cayetana Guillén y creo que por Francisco Merino. Lamento no recordar el nombre del realizador. No guardaba copia del texto en el crónico desorden de mis papeles de entonces, muy anteriores a mi paso al ordenador y sus ventajas archivadoras. Pero mi querida amiga y cómplice teatral María Ruiz había conservado un ejemplar mecanografiado. Como recordaba la pieza con recelosa simpatía volví a leerla hace unos meses y me sorprendió gratamente, lo que no suele ocurrirme con mis escritos de fechas tan remotas. Decidí que merecía la pena volver a reescribirla por completo, con el noble pretexto de incorporarla a la memoria de mi ordenador (la de la posteridad me preocupa menos). El resultado es el libro que ahora les presento.
La comedia es el género propio para retratar el empeño filosófico desde sus comienzos: como escena inicial, la caída a un pozo del presocrático Tales de Mileto, mientras caminaba distraído mirando a las estrellas, y la risa de una criada que contempló burlona ese accidente por abstracción. Esa carcajada fue la primera, pero ha marcado el ruido de fondo con el que se ha contemplado desde fuera a la filosofía a través de los siglos: a partir de entonces, siempre ha habido criadas y criados para reírse de los filósofos. Que un simple mamífero pretenda comprender el universo resulta bastante cómico, admitámoslo. Pero quienes se ríen suelen ser gente del servicio, empleados serviciales, cuya primera pregunta nunca es otra que: «Y esto... ¿para qué sirve?» Mucho más sutil es la burla de Luciano de Samósata (que también fue algo filósofo él mismo) en su diálogo Subasta de filósofos. Los dioses del Olimpo deciden vender filósofos ilustres al mejor postor en la plaza pública, pregonando sus principios morales ante los posibles compradores como solía hacerse con la robustez y disposición para el trabajo de los esclavos. Naturalmente, las morales hedonistas o menos exigentes hacen subir la cotización de los subastados mientras que nadie quiere cargar con los rigoristas...
En su primera versión televisiva esta pieza se llamó Un paso en falso. Hace pocos años vi una película americana del género negro titulada igual, así que decidí cambiar ese nombre por El tropezón. Casi de inmediato estrenaron una pieza teatral con el mismo título, de modo que lo mudé a El traspié. Y así se va a quedar, aunque empiecen a darse traspiés por todas las salas cinematográficas o teatrales que me rodean. La subtitulé Una tarde con Schopenhauer y, como era de prever, me faltó tiempo para encontrar en los estantes de una librería la novela Un año con Schopenhauer de Irvin D. Yalom. Pero no pienso dejarme alterar por tan poca cosa.
Madrid, 8 de noviembre de 2012
DRAMATIS PERSONAE
Doctor Arturo SCHOPENHAUER, filósofo.
Elisabet NEY, escultora.
Margaret SCHNEPP, ama de llaves.
Rodrigo de ZÚÑIGA, viajero y hombre de mundo.
(Frankfurt, 1859. Salón de la casa de Schopenhauer. Vemos una chaise-longue, un Buda dorado sobre una especie de podio o altarcillo, retratos enmarcados de Kant y Goethe así como de algunos perros caniches. Cuando comienza la obra, Schopenhauer está sentado muy tieso, inmóvil, ofreciendo su perfil a la escultora Ney, que está acabando de modelar su busto en arcilla. El filósofo es un hombre bajo y atildado, de poco más de setenta años. La señorita Ney es hermosa, tiene venticuatro años y viste totalmente de blanco)
NEY: Un poco de paciencia todavía, señor doctor. Ya estoy dando los últimos toques.
SCHOPENHAUER: No tengo prisa, mademoiselle. Estoy acostumbrado a esperar. ¡He esperado tanto tiempo! Me había resignado ya a pensar que toda mi fama debía ser póstuma, pero según parece aún va a darme la vida ocasión de asistir a su