La chica en el espejo
()
Información de este libro electrónico
En esta novela, Claudio Naranjo Vila apuesta por una escritura breve y concisa; solo a través de pequeñas viñetas le permite al lector asomarse a la vida de sus personajes, formada por episodios que en principio parecen aislados, pero alrededor de los cuales se dibuja un hilo conductor.
Esta brevedad sugerente viene acompañada de una reivindicación de lo coloquial. Autor y narrador se despojan de rimbombancias para enfocarse en lo cotidiano, desde el lenguaje que se utiliza hasta en las situaciones descritas.
Relacionado con La chica en el espejo
Libros electrónicos relacionados
La vida que no vivimos Calificación: 5 de 5 estrellas5/5El valle de las flores Calificación: 0 de 5 estrellas0 calificacionesCartas para Claudia Calificación: 3 de 5 estrellas3/5Pequeños cuentos perversos Calificación: 0 de 5 estrellas0 calificacionesAmigos Calificación: 0 de 5 estrellas0 calificacionesAsí es la vida Calificación: 5 de 5 estrellas5/5Cuentos de la selva Calificación: 0 de 5 estrellas0 calificacionesLa Reina de la Nieves: La Reina de la Nieves Calificación: 4 de 5 estrellas4/5Como la piel del caimán Calificación: 5 de 5 estrellas5/5Cuentos Para Niños y Niñas: Cuentos Para Niños de 4 a 8 Años Parte 10: 100 Historias 100 Valores Morales Calificación: 0 de 5 estrellas0 calificacionesSin paréntesis: Testimonio de una experiencia de vivir con cáncer Calificación: 5 de 5 estrellas5/5Ser Niño Huacho en la historia de Chile: Segunda Edición Calificación: 0 de 5 estrellas0 calificacionesHabía una vez tres chanchitas Calificación: 4 de 5 estrellas4/5Madame Bovary Calificación: 0 de 5 estrellas0 calificacionesEl otro trabajo de mi mamá Calificación: 0 de 5 estrellas0 calificacionesRompiendo el Espejo: Comprendiendo y superando el Narcisismo, la Manipulación y el Abuso Calificación: 0 de 5 estrellas0 calificacionesLa casa amarilla y otros cuentos Calificación: 0 de 5 estrellas0 calificacionesTres chanchitas en cuarentena Calificación: 0 de 5 estrellas0 calificacionesLa vida breve de Katherine Mansfield Calificación: 0 de 5 estrellas0 calificacionesEstoy deprimido. ¿Cómo salir de aquí? Calificación: 0 de 5 estrellas0 calificacionesMi Abuelo Y Yo Calificación: 0 de 5 estrellas0 calificacionesLa hora de la verdad Calificación: 0 de 5 estrellas0 calificacionesCuentos Clásicos Como Nunca II Calificación: 0 de 5 estrellas0 calificacionesAmar la vida Calificación: 0 de 5 estrellas0 calificacionesHoy, mañana, ayer Calificación: 1 de 5 estrellas1/5El poder del duelo Calificación: 0 de 5 estrellas0 calificacionesViaje a la luna Calificación: 0 de 5 estrellas0 calificacionesPor si no me da tiempo? Todo lo que una madre debería decirle a su hijo Calificación: 0 de 5 estrellas0 calificacionesEl cururo incomprendido y otros cuentos Calificación: 0 de 5 estrellas0 calificaciones
Ficción general para usted
Mi cicatriz ya no llora Calificación: 5 de 5 estrellas5/5Cuentos infantiles: Cuentos para niños en español (Ilustrado) Calificación: 5 de 5 estrellas5/5Meditaciones Calificación: 5 de 5 estrellas5/5La Divina Comedia Calificación: 5 de 5 estrellas5/5Esposa por contrato Calificación: 3 de 5 estrellas3/5Cuentos infantiles de ayer y de hoy Calificación: 5 de 5 estrellas5/5Crimen y castigo Calificación: 4 de 5 estrellas4/5Las gratitudes Calificación: 5 de 5 estrellas5/5¿Cómo habla un líder?: Manual de oratoria para persuadir audiencias Calificación: 5 de 5 estrellas5/5La matriz del destino: El viaje de tu alma Calificación: 5 de 5 estrellas5/5Soy toda oídos Calificación: 3 de 5 estrellas3/5La Ilíada y La Odisea Calificación: 5 de 5 estrellas5/5La milla verde (The Green Mile) Calificación: 5 de 5 estrellas5/5La nostalgia de las almendras amargas Calificación: 5 de 5 estrellas5/5Orgullo y Prejuicio Calificación: 5 de 5 estrellas5/5La hija única Calificación: 4 de 5 estrellas4/5Fortuna Calificación: 5 de 5 estrellas5/5Nocturna Calificación: 4 de 5 estrellas4/5Estoy bien Calificación: 0 de 5 estrellas0 calificacionesRebelión en la Granja (Traducido) Calificación: 5 de 5 estrellas5/5La riqueza de las naciones Calificación: 5 de 5 estrellas5/5EL PARAÍSO PERDIDO - Ilustrado Calificación: 4 de 5 estrellas4/5Collide Calificación: 4 de 5 estrellas4/5La casa encantada y otros cuentos Calificación: 4 de 5 estrellas4/5Cuentos para niños (y no tan niños) Calificación: 5 de 5 estrellas5/5Las siete muertes de Evelyn Hardcastle Calificación: 5 de 5 estrellas5/5Yo, el Gato Calificación: 0 de 5 estrellas0 calificacionesLos nombres propios Calificación: 4 de 5 estrellas4/5El proceso Calificación: 4 de 5 estrellas4/5Como ser un estoico Calificación: 5 de 5 estrellas5/5
Categorías relacionadas
Comentarios para La chica en el espejo
0 clasificaciones0 comentarios
Vista previa del libro
La chica en el espejo - Claudio Naranjo Vila
La muerte espera su turno
Cierto día apareció una enfurecida muchacha en la unidad de emergencias del hospital. Sus familiares habían impedido que se ahorcara, así que amenazaba a gritos con terminar su vida apenas tuviera oportunidad. Intentó fugarse y los enfermeros la amarraron a la cama. Gritaba y lanzaba garabatos alegando que no la podían obligar a estar ahí. Al final, le inyectaron un tranquilizante.
Antes de que cayera dormida, me acerqué a ella y me presenté. No quería conversar con ningún psicólogo, me dijo, todos éramos unos lameculos del sistema y no la íbamos a convencer de nada, tenía suficiente con esa versión de la vida que yo le quería vender. No insistí y dejé que descansara, pensé que tal vez al día siguiente vería las cosas de otro modo y me contaría por qué deseaba acabar con su existencia.
Continué esa jornada ocupado en atender al resto de los pacientes, conversar con ellos y escuchar sus historias.
Al día siguiente, cuando llegué a mi trabajo, una enfermera me contó que la joven despertó de muy buen ánimo, afirmaba que no quería morir y que todo había sido un malentendido. El médico de turno, atochado por la falta de camas y con muchos enfermos verdaderos que sí deseaban vivir, confió en sus palabras y dejó que se fuera sola, muy temprano. Pero la muerte no se había marchado, aguardaba en la sala de espera. Apenas la chica puso sus pies en la calle, se lanzó contra un auto. Luego de eso, la trasladaron a la morgue del hospital.
La mañana recién empezaba cuando me contaron eso y llegaban nuevos suicidas a quienes debía visitar. No tuve más tiempo de pensar en la chica, otros pacientes demandaban mi atención y debía practicar mi capacidad de convencimiento sobre ellos.
Laburo con la muerte I
Mi laburo consistía en atender a personas que se lamentaban de sí mismas, las escuchaba y me pagaban por eso. Puede parecer fácil, sobre todo la parte de escuchar, pero hasta eso se volvía complicado si no te prestaban atención o si venía una persona tras otra. Lamentarse era un factor común en quienes se habían querido matar. A menudo imaginaba otros trabajos similares, como ser cajero: una tras otra las personas te dejaban dinero o te lo quitaban; también estaban las putas, uno tras otro, entraban en ellas los clientes de turno; o los choferes de micro dejaban subir a los distintos pasajeros, pero objetando a los escolares que querían hacerlo. En fin, había tantos oficios donde la gente entraba y salía de nuestra existencia como si nada, un laburo en serie. Como si nada
, debo decir, era una expresión muy ligera para mi labor.
Laburo con la muerte II
Un día vi a tres personas en la unidad de emergencias, esperaban a ser atendidas por un médico porque habían intentado suicidarse. Sin embargo, entraron y salieron de mi vida muy ligeramente, casi sin darme cuenta, pero no porque yo así lo quisiera, sino que a falta de camas en el hospital se marcharon antes de tiempo. Según el criterio médico, estas debían reservarse para enfermos de verdad, no para aquellos que se enfermaban a sí mismos o que deseaban morir cuando había tantos que, a pesar de querer vivir, no podrían.
Esa vez vi a una niña que se peleó con su madre e ingirió todas las pastillas que encontró en su casa. Cuando salió del hospital fue para seguir viviendo con esa madre con quien se llevaba como el perro y el gato
, pero estaban decididas a intentar tener una convivencia mejor. Otra de las personas era un señor que intentó ahorcarse y se dio de alta él mismo, aburrido de esperar a que lo revisaran. El otro de los tres que estaban ahí era un hombre que se cortó las venas e insistía en que lo dejaran ir, pero no se atrevía a abandonar el hospital por su cuenta, así que se quedó, obediente aunque huraño, vestido y sentado sobre la camilla aguardando a que alguien le dijera que podía irse; no obstante, había exámenes que aún faltaban por hacerle y la lista de espera era larga en el laboratorio, el hospital tenía muchos pacientes más enfermos que él.
Una señora me pidió que revisara a su marido porque el médico que debía verlo nunca pasaba, pero le dije que no podía hacer nada, yo era un simple psicólogo y no un médico de verdad, de esos que dejaban esperando a los pacientes y exigían exámenes que no llegaban.
Yo solo era una especie de invitado en esas salas de enfermos, escuchaba y observaba lo que sucedía, lo que no sucedía y lo que debía suceder. Vivía de la enfermedad de otros, su enfermedad era mi sueldo.
Mónica
Mi trabajo consistía en visitar a los pacientes hospitalizados y alentarlos a que se mejoraran lo antes posible para que así desocuparan las camas. El hospital no podía gastar tanto dinero en ellos. Era un laburo que resultaba sencillo solo en apariencia. No resultaba fácil convencer a una persona que hacía poco intentó suicidarse de que todo iba a estar bien cuando saliera al mundo, los demás lo querrían y ahí no había pasado nada. Esos diálogos, además, debía sostenerlos en medio del olor a mierda, a meado y a vómitos de las salas de hospitalizados.
Sin embargo, no era eso lo que iba a contar en este momento, sino la historia de doña Mónica, quien llegó al hospital después de tomarse la mitad de las pastillas de una