☀️ Ayer estuvimos en el XII Foro Solar de UNEF donde nuestro CEO Beltrán Aznar participó en la ronda de empresas innovadoras compartiendo la visión de Clevergy sobre cómo la digitalización y la inteligencia energética pueden acelerar la adopción del autoconsumo y el almacenamiento distribuido en España. Hablamos de: 🏡 La importancia del autoconsumo compartido y distribuido para hacer la red más resiliente. 🔢 Cómo la digitalización del dato energético permite optimizar instalaciones y empoderar al consumidor. 💻 El papel del software y la innovación en la nueva generación de empresas solares. Gracias a UNEF Spanish Solar Association por la organización y a todos los ponentes por un debate inspirador. Un placer coincidir con empresas como Zenit, Nautracker, Ravenwits, Soltec, Grenergy, TotalEnergies e Iberdrola, entre muchas otras, que están impulsando la transición energética desde distintas perspectivas. #unef #forosolar #xiiforosolar
Clevergy
Servicios públicos
La única app que busca cambiar cómo se relaciona la gente con la energía y con sus comercializadoras
Sobre nosotros
Las soluciones tecnológicas de Clevergy conectan a comercializadoras energéticas con sus consumidores para alcanzar sus objetivos de descarbonización, permitiéndoles ahorrar dinero energía y contribuir a un futuro más sostenible. Clevergy es pionero en el mercado español, y cuenta con tecnología avanzada orientada al usuario para ayudarle a trabajar en la complicada transición energética. Al proveer a las comercializadores con resultados del consumo de sus usuarios, estas son capaces de entender al consumidor de una forma mucho más detallada. Estas nuevas fuentes de datos se traducen en la optimización de activos existentes y la creación de nuevas fuentes de ingresos. Clevergy comparte la misión con sus clientes de hacer que la energía sea más sostenible para la comunidad.
- Sitio web
-
https://clever.gy
Enlace externo para Clevergy
- Sector
- Servicios públicos
- Tamaño de la empresa
- De 11 a 50 empleados
- Sede
- Madrid
- Tipo
- De financiación privada
- Fundación
- 2021
Ubicaciones
-
Principal
Madrid, ES
Empleados en Clevergy
Actualizaciones
-
🎙️ "𝘌𝘭 𝘢𝘶𝘵𝘰𝘤𝘰𝘯𝘴𝘶𝘮𝘰 𝘦𝘴 𝘭𝘢 𝘶́𝘯𝘪𝘤𝘢 𝘢𝘭𝘵𝘦𝘳𝘯𝘢𝘵𝘪𝘷𝘢 𝑝𝘢𝘳𝘢 𝘳𝘦𝘥𝘶𝘤𝘪𝘳 𝘭𝘢 𝘧𝘢𝘤𝘵𝘶𝘳𝘢 𝘥𝘦 𝘭𝘢 𝘭𝘶𝘻" ⚡ Son palabras de Jose Carlos Diaz Lacaci, , CEO de SotySolar en el último capítulo de 𝗘𝗻𝗲𝗿𝗴𝗲́𝘁𝗶𝗰𝗮𝗺𝗲𝗻𝘁𝗲, nuestro podcast, con el que hablamos sobre los aprendizajes del sector telco aplicables al energético y la revolución del autoconsumo en España. Una interesante conversación de experiencias, clientes, digitalización, regulación y los modelos que definirán el futuro de la energía. Algunos temas destacados: ✍ Cómo se construye una experiencia diferencial para el cliente final en energía. 💻 El papel clave de la tecnología y los sistemas propios en la evolución de empresas energéticas. 🔢 La importancia de la transparencia, el dato y la sostenibilidad en el autoconsumo fotovoltaico. 📈 Por qué la rentabilidad y la independencia van de la mano en el nuevo paradigma energético. Una conversación inspiradora para quienes trabajan en energía, tecnología o buscan entender hacia dónde evoluciona el sector. Puedes verlo o escucharlo completo aquí 👉 https://lnkd.in/dijTRhQJ #TransiciónEnergética #Autoconsumo #EnergíaSolar #Innovación #Energéticamente #Clevergy #podcast
-
Clevergy ha compartido esto
🚀 ¡Así vivimos el bootcamp de la 6ª edición de ScaleUp Spain! Dos días intensos en Madrid donde 12 scaleups españolas tuvieron la oportunidad de aprender, conectar y crecer junto a expertos del ecosistema emprendedor. Mentorías personalizadas, talleres prácticos sobre crecimiento, internacionalización y estrategia y networking con otras scaleups y miembros de la comunidad Scaleup Spain Network. Un placer contar con David Ferré Viladés (Amelia), Beltrán Aznar (Clevergy), Depa, Dost, Ricardo García Zorzo (flipflow), Andrea García Torrijos (TRIBBU Hoop Carpool), Invopop (YC W23), Juancho's BBQ, Sergio Gonzalez Gaspar (Remuner), Saigu Cosmetics, Vidext, Belén Pons Luis (Zenova). Os dejamos con el vídeo resumen de este evento transformador #ScaleUpSpain #Emprendimiento #Startups #Innovación #CrecimientoEmpresarial José Carlos Huerta Romero Fundación Innovación Bankinter Paloma Castellano Carlos Ruisánchez Pérez Marta Navalón Villalba Andrés Saborido Valerie Drasche-Wartinberg Endeavor Spain Pedro M. Telefónica Innovación Digital Luis S. CARTO Patricia Pomies Globant Bruno González Calvo Grosso Napoletano Javier Vallaure de la Paz
-
⚡️ API vs Hardware Energéticamente, nuestro podcast, nos sirve para preguntar a expertos sobre diferentes cuestiones relevantes del mundo de la energía. Por ejemplo el debate sobre la mejor solución a la hora de controlar los dispositivos energéticos inteligentes: ¿𝘂𝘁𝗶𝗹𝗶𝘇𝗮𝗿 𝗔𝗣𝗜𝘀 𝗼 𝗵𝗮𝗿𝗱𝘄𝗮𝗿𝗲? Hablamos sobre esto con Douglas Medrisch, Energy Business Director en MasOrange, en un capítulo de nuestro podcast que se estrenará próximamente. En Clevergy apostamos por integraciones vía API, que permiten a empresas y usuarios acceder a información energética de forma instantánea y sin fricciones, maximizando la experiencia y reduciendo costes de adquisición. ¿Tú qué opinas? #Energéticamente #SmartHome #APIvsHardware #EficienciaEnergética #Clevergy #CustomerExperience #TransiciónEnergética
-
Clevergy ha compartido esto
⚡¿𝐄𝐬 𝗹𝗮 𝗳𝗹𝗲𝘅𝗶𝗯𝗶𝗹𝗶𝗱𝗮𝗱 𝗱𝗲 𝗹𝗮 𝗱𝗲𝗺𝗮𝗻𝗱𝗮 𝗹𝗮 𝗰𝗹𝗮𝘃𝗲 𝗽𝗮𝗿𝗮 𝗮𝗽𝗼𝗿𝘁𝗮𝗿 𝗺á𝘀 𝗳𝗶𝗿𝗺𝗲𝘇𝗮 𝘆 𝗿𝗲𝘀𝗶𝗹𝗶𝗲𝗻𝗰𝗶𝗮 𝗮𝗹 𝘀𝗶𝘀𝘁𝗲𝗺𝗮 𝗲𝗹é𝗰𝘁𝗿𝗶𝗰𝗼 𝗲𝘀𝗽𝗮ñ𝗼𝗹? A la luz de las recientes publicaciones en prensa sobre la urgente necesidad que ha planteado Red Eléctrica a la CNMC de modificar determinados Procedimientos de Operación con el objeto de estabilizar la tensión del sistema eléctrico Español y que han sido abiertos a consulta pública, desde 𝗘𝗡𝗧𝗥𝗔 queremos compartir algunas reflexiones clave: 🔶 Es evidente que una mayor participación de la demanda en el mercado eléctrico, mediante la flexibilidad que puede aportar al sistema, representa un reto importante que es preciso abordar con urgencia y determinación pues la flexibilidad de la demanda es necesaria para dar resiliencia y firmeza al sistema. 🔶 Recientemente publicamos un informe sobre 𝘌𝘭 𝘳𝘰𝘭 𝘥𝘦 𝘭𝘢 𝘧𝘭𝘦𝘹𝘪𝘣𝘪𝘭𝘪𝘥𝘢𝘥 𝘦𝘯 𝘭𝘢 𝘧𝘪𝘳𝘮𝘦𝘻𝘢 𝘺 𝘳𝘦𝘴𝘪𝘭𝘪𝘦𝘯𝘤𝘪𝘢 𝘥𝘦𝘭 𝘴𝘪𝘴𝘵𝘦𝘮𝘢 con algunas propuestas claras sobre la participación de la demanda en los servicios de regulación: 🔸 𝗖𝗿𝗲𝗮𝗰𝗶ó𝗻 𝗱𝗲 𝘂𝗻 𝗺𝗲𝗿𝗰𝗮𝗱𝗼 𝗱𝗲 𝗿𝗲𝗴𝘂𝗹𝗮𝗰𝗶ó𝗻 𝗽𝗿𝗶𝗺𝗮𝗿𝗶𝗮, en conformidad a la normativa europea, Reglamento (UE) 2017/2195 y Reglamento (UE) 2019/943, que se preste mediante mecanismos basados en mercados que sean transparentes y no discriminatorios en los que se fomente la competencia tal y como ya ocurre en otros países de Europa donde prestan este servicio la gestión de la demanda y el almacenamiento. 🔸 𝗤𝘂𝗲 𝘀𝗲 𝗽𝗲𝗿𝗺𝗶𝘁𝗮 𝗹𝗮 𝗽𝗮𝗿𝘁𝗶𝗰𝗶𝗽𝗮𝗰𝗶ó𝗻 𝗲𝗻 𝘀𝗲𝗰𝘂𝗻𝗱𝗮𝗿𝗶𝗮 eliminando el requisito mínimo de 100 MW de potencia agregada para constituirse como BSP, lo que limita enormemente el acceso de agregadores de demanda o consumidores individuales, que difícilmente pueden alcanzar ese umbral. Esto restringe la competencia y la diversidad de recursos disponibles para prestar este servicio. Además, debería permitirse el uso de sistemas de submetering, que muchas instalaciones ya tienen implementados para la gestión interna de su consumo, siempre que puedan garantizar la calidad y la trazabilidad de la medida exigida por el operador. 🔸 𝗤𝘂𝗲 𝗲𝗻 𝘁𝗲𝗿𝗰𝗶𝗮𝗿𝗶𝗮 𝘀𝗲 𝗶𝗻𝗰𝗹𝘂𝘆𝗮 𝘂𝗻 𝗽𝗮𝗴𝗼 𝗽𝗼𝗿 𝗰𝗮𝗽𝗮𝗰𝗶𝗱𝗮𝗱 o por disponibilidad. 🔸 𝗘𝗻 𝗰𝘂𝗮𝗻𝘁𝗼 𝗮 𝗥𝗲𝘀𝘁𝗿𝗶𝗰𝗰𝗶𝗼𝗻𝗲𝘀 𝗧é𝗰𝗻𝗶𝗰𝗮𝘀, la participación se limita a unidades con más de 1MW por CUPS, por lo que solo demandas de gran tamaño pueden participar pero no tienen incentivo económico alguno para hacerlo. 📃 Os Invitamos a leer el informe completo “𝗟𝗮 𝗳𝗹𝗲𝘅𝗶𝗯𝗶𝗹𝗶𝗱𝗮𝗱 𝗲𝗻 𝗹𝗮 𝗳𝗶𝗿𝗺𝗲𝘇𝗮 𝘆 𝗿𝗲𝘀𝗶𝗹𝗶𝗲𝗻𝗰𝗶𝗮 𝗱𝗲𝗹 𝘀𝗶𝘀𝘁𝗲𝗺𝗮”, elaborado por la Comisión de Socios creada a tal efecto. #ENTRA #AgregaciónYFlexibilidad #FlexibilidadDemanda
-
⚡ Semana intensa en nuestro retreat del Q3, tras haber anunciado el pasado lunes la nueva ronda de inversión. Ha habido momentos para la celebración del hito alcanzado, pero también del recorrido. Un paso más en ese camino que soñamos hace tiempo: hacer que la energía del futuro sea más sencilla, más cercana y más inteligente. Horas de trabajo, planificación del último trimestre del año... hablar mucho y escuchar más. Semana intensa para reconectar con lo que nos une. Porque detrás de cada métrica y cada logro hay un equipo con propósito, que cree de verdad en lo que está construyendo. Gracias a todos los que formáis parte de esta historia: a los que estáis, a los que habéis estado y a los que se unirán pronto. Seguimos con la misma ilusión de siempre, pero con más fuerza que nunca #teamclevergy #clevergy #energia
-
-
⚡ Estamos muy contentos de anunciar que hemos cerrado una nueva ronda de inversión de 3,2M€ para consolidarnos como el aliado tecnológico de las comercializadoras energéticas en Europa. Nuestra misión es clara: permitir a las comercializadoras dar el mejor servicio de energía inteligente a sus clientes. Esa es la tecnología que estamos construyendo. Y ya está en marcha. Gracias a Clevergy, ya son cientos de miles de hogares los que monitorizan y optimizan su consumo, integran generación solar y gestionan sus dispositivos inteligentes desde la app o web de su comercializadora. Con esta nueva financiación, podremos seguir mejorando el producto y expandirnos por Europa, apoyando a las comercializadoras en el desarrollo de servicios de flexibilidad y en la construcción del futuro energético descentralizado, descarbonizado y digital. Los hogares ya están preparados para ser protagonistas, y junto a las comercializadoras lideraremos esta transformación y desbloquearemos nuevas oportunidades de negocio sostenible La ronda ha sido liderada conjuntamente por Racine² (gestionada por Serena y makesense) y Axon Partners Group, con la participación de Satgana, Wayra (el CVC de Telefónica) y Angels Capital, la sociedad de inversión de Juan Roig. Muchas gracias por confiar en nosotros. #Clevergy #Comercializadoras #EnergíaDigital #ClimateTech #FlexibilidadEnergética #rondadeinversión
-
-
⚡ Cada vez más telcos están entrando en el negocio de la energía y viceversa. Esta semana Endesa y MasOrange han anunciado un importante acuerdo. Hemos tenido el privilegio hablar de esto y mucho más con Douglas Medrisch, Energy Business Director at MasOrange, en el episodio de Energéticamente que hemos grabado hoy, y que pronto podréis ver y escuchar. #energeticamente #podcast #electricidad #clevergy
-
-
¡Con muchas ganas de participar en la 6ª Edición del ScaleUp Spain!
🚀 ¡Comienza la 6ª edición de ScaleUp Spain! Fundación Innovación Bankinter, Endeavor y Wayra vuelven a unirse para impulsar el crecimiento de las scaleups españolas con un programa único que va mucho más allá del capital: aporta estrategia, talento, red de apoyo y acompañamiento de referentes que ya han recorrido este camino. 📍 El arranque será los próximos 7 y 8 de octubre, con un bootcamp intensivo en el Parador de Chinchón (Madrid). Durante dos jornadas, los fundadores de las scaleups seleccionadas trabajarán en retos clave como gestión, internacionalización, ventas, M&A, cultura, salud mental o storytelling, con el apoyo de líderes como Luis S. (CARTO), Pedro M. (Telefónica Innovación Digital), Jaime Llantada (Ciudadela) o Andrés Dancausa (TheVentureCity). 👋 Damos la bienvenida a las 12 compañías que protagonizan esta edición: Amelia, Clevergy, Depasify, Dost, flipflow, Hoop Carpool (TRIBBU), Invopop (YC W23), Juancho's BBQ, Remuner, Saigu Cosmetics, Vidext y Zenova. Todas ellas formarán parte de Scaleup Spain Network, una comunidad que potencia la conexión entre fundadores, fomenta el aprendizaje compartido y multiplica las oportunidades de colaboración. 📊 En sus cinco ediciones anteriores, Scaleup Spain ha acompañado a 62 startups, que en conjunto han creado más de 3.900 empleos y captado más de 1.030 millones de euros en inversión. 🌟 Hoy comienza un nuevo recorrido diseñado para multiplicar el impacto de estas scaleups y fortalecer el ecosistema emprendedor en España. El crecimiento empieza aquí ➡️ https://lnkd.in/d7GEj34x
-
-
🎙️ Nuevo capítulo Energéticamente, nuestro podcast ya disponible En esta ocasión, contamos con la participación de Javier Colón Cortegoso, gerente de Neuro Energía y presidente de ACENEL. Hablamos de muchos temas, empezando por la noticia de la semana: el cambio definitivo del mercado español al sistema de precios cuartohorario, y lo que supone para comercializadoras y usuarios finales. También hablamos de los retos de las comercializadoras, la competencia en el sector, la importancia de la tecnología para afrontarlos y cómo la regulación puede afectar al impulso o la ralentización del sector. 👉 Escucha y comparte el episodio completo https://lnkd.in/dvKaecmi #Energéticamente #MercadoCuartohorario #Energía #Renovables #Comercializadoras #SectorEléctrico #InnovaciónEnergética #Clevergy #podcast
Páginas similares
Buscar empleos
Financiación
Última ronda
Semilla3.748.881,00 US$