Nuestro presidente, Isidoro J. Alanis, fue entrevista anoche por Jose Luis Martín Alonso en el programa Cuestión de Prioridades de CyLTV para hacer balance del XVIII Congreso Nacional de la Empresa Familiar celebrado esta semana en Burgos y abordar diferentes cuestiones de interés como las #bajas laborales, las #cuotas de autónomos o la escasez de #talento. Puedes ver la entrevista íntegra en este enlace ➡️ https://lnkd.in/dXyGyJvi
Empresa Familiar de Castilla y León
Organizaciones comunitarias y sociales
Valladolid, VALLADOLID 5268 seguidores
Nuestro objetivo es la defensa de las empresas familiares como motor de la economía productiva y del empleo
Sobre nosotros
Empresa Familiar de Castilla y León (EFCL) es una asociación sin ánimo de lucro constituida en junio de 1997 con el fin de defender a las empresas familiares de Castilla y León como motor de la economía productiva y generadoras de empleo en la región. La asociación está conformada por más de 150 empresas familiares de las nueve provincias de la comunidad autónoma, todas ellas líderes en sus respectivos sectores, cuya facturación conjunta equivale al 19,5% del PIB de Castilla y León y emplean al 10,5% de la población ocupada (sector privado). EFCL fomenta la cultura empresarial familiar y promueve la continuidad de este tipo de compañías, para lo que ha venido apostando desde su fundación por la formación de las personas relacionadas con la empresa familiar, y también por la preparación de las futuras generaciones a través del Fórum de Jóvenes EFCL y el Fórum Júnior. Otro de los objetivos de EFCL es el fortalecimiento de la empresa familiar en la sociedad mediante la mejora de su entorno legal y fiscal y la difusión de su contribución al desarrollo de su entorno, siendo su vehículo de expresión ante la opinión pública. De ahí la creación de iniciativas que contribuyen al reconocimiento de la figura del empresario familiar y su papel en la sociedad, como son el Premio Familia Empresaria de Castilla y León, el Congreso Regional de Empresa Familiar, y la campaña El Fruto de los Valores, con su Programa "Empresa Familiar en las aulas". El impulso de la FP a través de su Fundación EFCL, así como de las relaciones comerciales entre los socios de EFCL y de otras asociaciones de empresas familiares nacionales y extranjeras constituyen otras de sus prioridades. EFCL es una Asociación Territorial vinculada al Instituto de la Empresa Familiar (IEF), de ámbito nacional, con el que mantiene un contacto permanente con con el objetivo de aunar esfuerzos y fomentar el trabajo común en defensa y mejora del entorno de las empresas familiares españolas
- Sitio web
-
http://www.efcl.es
Enlace externo para Empresa Familiar de Castilla y León
- Sector
- Organizaciones comunitarias y sociales
- Tamaño de la empresa
- De 2 a 10 empleados
- Sede
- Valladolid, VALLADOLID
- Tipo
- Asociación
Ubicaciones
-
Principal
C/ Gamazo, 8. Bajo
Valladolid, VALLADOLID 47004, ES
Empleados en Empresa Familiar de Castilla y León
-
Yolanda Hernández Cordero
Dirección Estratégica y Financiera en ESI Escuela Superior de Diseño
-
María Tamariz Sáenz
CEO en SAENZ Suministros Industriales. Facilitamos soluciones técnicas con alma. Nos adaptamos a tus necesidades, colaboramos juntos para darte la…
-
Beatriz Hernández Hernández
👩🎓 Directora de Marketing y Ventas en @esivalladolid y @tfab 🚀 Impulsando el talento joven a través de #ESITalent y prácticas…
-
RAQUEL NIETO
RESPONSABLE DE EVENTOS Y ADMINISTRACIÓN en EMPRESA FAMILIAR DE CASTILLA Y LEÓN
Actualizaciones
-
Hoy ha concluido el XXVIII Congreso Nacional de la Empresa Familiar que durante dos días ha congregado en Burgos a las más importantes empresas familiares del país, que han mostrado, una vez, más su #compromiso con el #futuro, sin renunciar a sus #raíces, como bien ha reflejado el lema escogido para esta edición "Origen Destino". Para Empresa Familiar de Castilla y León ha sido todo un orgullo poder haber participado como anfitriona en este importante evento y colaborar con el IEF - Instituto de la Empresa Familiar en su desarrollo. Madrid y su territorial ADEFAM cogen ahora el testigo y la capital será la sede de la edición 2026 que, sin duda, volverá a servir para constatar la fuerza de la empresa familiar y su capacidad de adaptación, tal y como destacó el presidente del IEF, Ignacio Rivera Quintana, durante la clausura del congreso. “Las empresas familiares somos las que más impacto positivo generamos en nuestros puntos de origen, en las personas, en nuestros aliados y en el planeta. Impactando de forma positiva en todos ellos, haremos que el mundo sea mejor”, afirmó el presidente del IEF en su intervención de cierre del congreso. Una realidad que también se reflejó en la encuesta interactiva realizada a los asistentes al congreso y que constató que el #compromiso y la #responsabilidad con el entorno y el #arraigo son, a su vez, los principales motivos que esgrimen las empresas familiares para mantenerse en el territorio, y ello a pesar de la dificultad para encontrar profesionales cualificados, los problemas administrativos y la falta de servicios y de apoyo público. Toda la info ➡️ https://lnkd.in/dJmqUJSZ
-
-
Burgos acoge desde ayer el XXVIII Congreso Nacional de la Empresa Familiar donde hemos vuelto a poner de manifiesto el papel decisivo que juegan este tipo de compañías en el progreso de Castilla y León, como generadoras de empleo y riqueza y sostén del Estado de Bienestar. Así lo destacó el presidente de nuestra asociación, Isidoro J. Alanis, durante el acto de bienvenida a los asistentes de este importante evento, que, bajo el lema “Origen Destino”, reúne en la capital burgalesa a más de 600 lideres empresariales, representantes institucionales y expertos. En su intervención, Alanís agradeció al IEF - Instituto de la Empresa Familiar haber elegido a Castilla y León para la celebración de este congreso y destacó que EFCL agrupa actualmente a 187 empresas familiares de la Comunidad líderes no solo en sus sectores de actividad, sino también “como ejemplo de personas generosas que trabajan día a día para mantener su legado familiar y contribuir a la riqueza de España”. El presidente de EFCL enumeró los retos en los que trabaja la asociación y que pasan por transmitir a la sociedad una imagen positiva del empresario familiar, reducir la burocracia, el absentismo y la presión fiscal, y por favorecer la retención y atracción del talento hacia las empresas. Finalmente, y aludiendo al lema del congreso, afirmó que la empresa familiar “somos el origen de la economía y también el destino, para lo cual nos estamos preparando, especialmente a nivel de gobernanza y de relevo generacional”. El acto de bienvenida fue además escenario para la presentación del proyecto “Compromiso con el Origen”, que recoge ejemplos de experiencias empresariales y su impacto territorial, entre ellas la burgalesa Aciturri Aeroestructuras. El Congreso fue inaugurado oficialmente esta mañana por el Rey Felipe VI, quien en su discurso también señaló la relevancia económica y social en Castilla y León y también en todo el país. “Representáis más del 92% del total, generáis más del 86% del empleo privado y aportáis casi el 82% del PIB regional", afirmó. EFCL participa con una delegación de más de 80 empresas familiares de Castilla y León, que también están teniendo un papel destacado a lo largo del Congreso. Así, mañana se proyectará el vídeo “La fuerza invisible”, protagonizado por Pascual, y están previstas sendas mesas redondas con Ernesto Antolin y Emma Antolin Granet, presidente y vicepresidenta de Antolin, y Juan Carlos Álvarez, miembro de la familia propietaria de Tempos Vega Sicilia. El Rey estuvo acompañado en la inauguración por Ignacio Rivera Quintana, presidente del Instituto de la Empresa Familiar; Jordi Hereu, ministro de Industria y Turismo, y Alfonso Fernández Mañueco, presidente de la Junta de Castilla y León. Primera jornada contó también con la intervención de Alberto Núñez Feijóo, presidente del Partido Popular. Toda la info ➡️ https://lnkd.in/d_minKz3
-
-
Empresa Familiar de Castilla y León ha compartido esto
Las empresas familiares españolas somos vocación de progreso y prosperidad, siempre sin olvidar nuestro ORIGEN. Pero también representamos la búsqueda de un futuro mejor, nuestro DESTINO. Nuestro país es hoy el fruto de muchos proyectos que surgen de la voluntad de hacer cosas nuevas mejor que nadie, y progresa impulsado por nuestras empresas familiares. Hemos demostrado que somos capaces de competir sin complejos, con nuestra forma de hacer, de cambiar paradigmas, siendo fieles a nuestros principios y a nuestros orígenes. Nuestro futuro como país depende de nuestra capacidad de consolidar empresas españolas fuertes, sólidas, competitivas y con ambición de contribuir a una sociedad mejor. Si queremos ser libres, prósperos e independientes, necesitamos potenciar nuestro tejido empresarial y fortalecer y preservar nuestras empresas familiares. Nuestro origen nos marca y nos hace lo que somos. Nuestro destino es una España mejor, un mundo mejor. #CongresoIEF2025 #OrigenDestino #EmpresaFamiliar
-
𝗟𝗔 𝗙𝗔𝗠𝗜𝗟𝗜𝗔 𝗚𝗢𝗡𝗭Á𝗟𝗘𝗭-𝗔𝗥𝗠𝗘𝗥𝗢, 𝗙𝗨𝗡𝗗𝗔𝗗𝗢𝗥𝗔 𝗬 𝗣𝗥𝗢𝗣𝗜𝗘𝗧𝗔𝗥𝗜𝗔 𝗗𝗘 𝗚𝗥𝗨𝗣𝗢 𝗔𝗟𝗜𝗕É𝗥𝗜𝗖𝗢, 𝗫𝗫𝗜𝗜𝗜 𝗣𝗥𝗘𝗠𝗜𝗢 𝗘𝗙𝗖𝗟 “𝗔𝗡𝗧𝗢𝗡𝗜𝗢 𝗣É𝗥𝗘𝗭” La familia González-Armero, fundadora y propietaria de Alibérico, ha resultado galardonada con el XXIII Premio EFCL “Antonio Pérez” por su #compromiso con la #industria, la #innovación y la creación de #empleo en Castilla y León. Según ha destacado el jurado, el modelo de empresa familiar de la familia González-Armero combina visión #internacional con #arraigo territorial, transmitiendo #valores de #esfuerzo, #sostenibilidad y #excelencia a lo largo de tres décadas de crecimiento sostenido, lo que le ha valido este importante reconocimiento que otorga nuestra asociación. Fundado en 1996 por Clemente González Soler, actual presidente ejecutivo, Alibérico es hoy el primer grupo privado español y primer grupo familiar europeo del sector del aluminio. El Grupo emplea a más 1.200 personas e integra a 35 empresas y 21 fábricas situadas en 3 continentes, y destina más del 70% de su producción a la exportación. El arranque del Grupo Alibérico tuvo lugar en la localidad de Miranda de Ebro (Burgos) con la creación Alucoil, especializada en la fabricación de materiales muy avanzados tecnológicamente para los sectores de la edificación, el transporte y la industria. En estos cerca de treinta años de andadura, el Grupo ha continuado con su crecimiento en la localidad mirandesa, donde cuenta ya con tres fábricas pertenecientes a su División de Paneles y Composites: Alucoil, Alucoil Coating y Alintra, que dan empleo directo a 182 personas. A ellas se suma una cuarta fábrica en Marruecos, Alucoil de Maroc. Su decidida apuesta por la innovación le ha llevado a desarrollar productos punteros con 176 marcas propias, presentes en más de 90 países de todo el mundo. Actualmente, tanto la primera como la segunda generación están comprometidas con la gestión de la empresa familiar. Junto con Clemente González Soler, que preside el Grupo, colabora su hija María González Armero, que ocupa la Dirección General Corporativa. La familia González-Armero recibirá el XXIII Premio EFCL “Antonio Pérez” el próximo 27 de noviembre en una gala que se celebrará en Valladolid con el patrocinio de GRUPO CAJAMAR y UNGRIA y la colaboración de Aon. El jurado del XXIII Premio EFCL “Antonio Pérez” ha estado integrado por Jesús Acebes Palenzuela, director de Negocio de GRUPO CAJAMAR; Javier Ungría, director general de UNGRIA; Santiago Toca Martin, director de la oficina Centro de Aon; Carlos Martin Tobalina, viceconsejero de Economía y Competitividad; David Esteban Miguel, secretario general en funciones de CEOE Castilla y León; Marian Hidalgo, secretaria general del Consejo de Cámaras Oficiales de Comercio, Industria y Servicios de Castilla y León; y alberto cagigas perez, director de Castilla y León Económica. Toda la info ➡️ https://lnkd.in/dB4eREnY
-
-
El Fórum de Jóvenes de nuestra asociación celebró ayer su Asamblea en la que reafirmó su compromiso con la #continuidad de la empresa familiar a través de la formación y cualificación de las futuras generaciones de las familias empresarias. Así lo puso de manifiesto la presidenta del Fórum, Paloma Tejedor Fernandez, quien hizo hincapié en las diferentes actividades programadas a lo largo de estos meses con ese objetivo, entre las que destacó la reanudación de las visitas internacionales, como la prevista entre el 12 al 15 de noviembre a la sede de la empresa Dibaq Group en la República Checa. En su intervención, Paloma Tejedor expresó su agradecimiento a ABANCA por su patrocinio al Fórum de EFCL, y detalló los trabajos realizados por el Comité Ejecutivo para cumplir con los objetivos marcados durante su Presidencia. Finalmente, la presidenta del Fórum también quiso poner de relieve la importancia de este foro como punto de encuentro y de networking entre los jóvenes de EFCL, favoreciendo el intercambio de experiencias, compartiendo valores y generando relaciones de amistad. Por su parte, el presidente de EFCL, Isidoro J. Alanis, animó a los jóvenes a participar en el Fórum, ya que “en las empresas familiares lo más complicado de todo sin lugar a dudas es la familia. Por lo tanto, este es el núcleo fundamental para que podáis hablar de vuestras situaciones, de vuestros problemas, de las relaciones con vuestras familias”. El presidente de EFCL hizo también un repaso de los cinco objetivos prioritarios en los que viene trabajando la asociación, como son transmitir a la sociedad que las empresas familiares son las que generan el estado de bienestar, reducción de burocracia, incorporación de la empresa familiar a los programas formativos de las Universidades y lucha contra el absentismo. Precisó que con todas estas actuaciones “lo que tratamos al final es de potenciar el valor que tenemos como empresas y la necesidad de inculcar que el empresario es el que genera empleo y riqueza, porque sin el empresario no hay puestos de trabajo y sin puestos de trabajo no hay impuestos”. Por ello, instó a los jóvenes a “estar orgullosos de ser empresarios, de ser hijos de empresarios y encima de querer seguir siendo empresarios” ya que, en su opinión, “no hay vocación más bonita y ni profesión mejor que la que tenéis”. “Os animo a que luchéis, a ir a la sociedad a transmitirle nuestro mensaje, porque si nos callamos, si nos quedamos retraídos, cada vez habrá menos jóvenes que quieran ser empresarios y todo el mundo querrá ir a la función pública, y eso no se puede pagar”, concluyó Isidoro Alanís. La Asamblea también contó con la participación de Manuel Rodas Cordeiro, director de Zona Empresas Castilla León-Asturias-Santander de ABANCA, y concluyó con una sesión formativa a cargo de Cuatrecasas. Toda la info ➡️ https://lnkd.in/dG9PhS2b
-
-
Muy orgullosos de acoger en nuestra tierra un evento tan importante como es el XXVIII Congreso Nacional de la Empresa Familiar organizado por el IEF - Instituto de la Empresa Familiar y en el que estamos encantados de poder colaborar ¡Nos vemos del 19 al 21 en Burgos! #CongresoIEF2025 #OrigenFuturo #EmpresaFamiliar
⏳ ¡Empieza la cuenta atrás para el XXVIII Congreso Nacional de la Empresa Familiar! En solo unos días nos reuniremos en Burgos, del 19 al 21 de octubre, junto a la Asociación Territorial Empresa Familiar de Castilla y León, para celebrar una nueva edición de nuestro gran encuentro anual. Bajo el lema “ORIGEN DESTINO”, el Congreso pondrá el foco en las raíces que fortalecen a las empresas familiares y en la visión de futuro que garantiza su continuidad y crecimiento. Agradecemos el apoyo de nuestros colaboradores Santander, KPMG España y Telefónica, que hacen posible este espacio de aprendizaje, reflexión y diálogo entre familias empresarias de toda España. ¡Te esperamos! #CongresoIEF2025 #EmpresaFamiliar
-
Alrededor de una veintena de socios burgaleses de EFCL participaron hoy en un almuerzo de trabajo con la alcaldesa de Burgos, Cristina Ayala, a quien hemos entregado un 𝗱𝗼𝗰𝘂𝗺𝗲𝗻𝘁𝗼 𝗰𝗼𝗻 𝗰𝗲𝗿𝗰𝗮 𝗱𝗲 𝘂𝗻 𝗰𝗲𝗻𝘁𝗲𝗻𝗮𝗿 𝗱𝗲 𝗺𝗲𝗱𝗶𝗱𝗮𝘀 𝗱𝗶𝗿𝗶𝗴𝗶𝗱𝗮𝘀 𝗮 𝗿𝗲𝗱𝘂𝗰𝗶𝗿 𝗹𝗮 𝗯𝘂𝗿𝗼𝗰𝗿𝗮𝗰𝗶𝗮 𝘆 𝗳𝗮𝗰𝗶𝗹𝗶𝘁𝗮𝗿 𝗹𝗮 𝗮𝗰𝘁𝗶𝘃𝗶𝗱𝗮𝗱 𝗲𝗺𝗽𝗿𝗲𝘀𝗮𝗿𝗶𝗮𝗹 𝗲𝗻 𝗹𝗮 𝗰𝗶𝘂𝗱𝗮𝗱. Las propuestas se estructuran en torno a ocho apartados que analizan los principales problemas detectados para el desarrollo de su actividad, las buenas prácticas implementadas en esos ámbitos y las medidas propuestas para solucionarlos. Así, el documento señala que los 𝘁𝗿á𝗺𝗶𝘁𝗲𝘀 𝗯𝘂𝗿𝗼𝗰𝗿á𝘁𝗶𝗰𝗼𝘀 𝗲𝗻 𝗲𝗹 𝗔𝘆𝘂𝗻𝘁𝗮𝗺𝗶𝗲𝗻𝘁𝗼 𝗱𝗲 𝗕𝘂𝗿𝗴𝗼𝘀 representan uno de los principales puntos de fricción, ya que resultan complejos, dispersos y lentos, lo que genera inseguridad jurídica y económica para las empresas que desean implantarse o crecer en la ciudad. Frente a ello, nuestro documento plantea una 𝘀𝗶𝗺𝗽𝗹𝗶𝗳𝗶𝗰𝗮𝗰𝗶ó𝗻 𝗻𝗼𝗿𝗺𝗮𝘁𝗶𝘃𝗮 𝘆 𝗲𝗹𝗶𝗺𝗶𝗻𝗮𝗰𝗶ó𝗻 𝗱𝗲 𝗱𝘂𝗽𝗹𝗶𝗰𝗶𝗱𝗮𝗱𝗲𝘀, la 𝗿𝗲𝗱𝘂𝗰𝗰𝗶ó𝗻 𝗱𝗲 𝗽𝗹𝗮𝘇𝗼𝘀 para la resolución de expedientes, la evolución de la actual oficina virtual hacia un 𝗽𝗼𝗿𝘁𝗮𝗹 ú𝗻𝗶𝗰𝗼 𝗱𝗲𝗹 𝗲𝗺𝗽𝗿𝗲𝘀𝗮𝗿𝗶𝗼, con ventanilla única para impuestos, licencias, consultas y subvenciones, y la incorporación de 𝗻𝗼𝘁𝗶𝗳𝗶𝗰𝗮𝗰𝗶𝗼𝗻𝗲𝘀 𝗲𝗻 𝘁𝗶𝗲𝗺𝗽𝗼 𝗿𝗲𝗮𝗹. Asimismo, propone el 𝗿𝗲𝗳𝘂𝗲𝗿𝘇𝗼 𝗱𝗲 𝗽𝗲𝗿𝘀𝗼𝗻𝗮𝗹 𝘁é𝗰𝗻𝗶𝗰𝗼 en áreas críticas y facilitar la 𝗰𝗼𝗹𝗮𝗯𝗼𝗿𝗮𝗰𝗶ó𝗻 𝗽ú𝗯𝗹𝗶𝗰𝗼-𝗽𝗿𝗶𝘃𝗮𝗱𝗮 en certificaciones, para reducir la carga a los técnicos municipales. Otra medida es la 𝗰𝗿𝗲𝗮𝗰𝗶ó𝗻 𝗱𝗲 𝗹𝗮 𝗳𝗶𝗴𝘂𝗿𝗮 𝗱𝗲𝗹 𝗗𝗲𝗳𝗲𝗻𝘀𝗼𝗿 𝗱𝗲𝗹 𝗘𝗺𝗽𝗿𝗲𝘀𝗮𝗿𝗶𝗼, habilitando un canal específico de mediación entre empresarios y administración, evitando conflictos y ofreciendo garantías frente a posibles sanciones desproporcionadas. El resto de propuestas están relacionadas con el IAE, la revitalización del centro histórico y comercial de la ciudad, la gestión de residuos industriales en los polígonos, la promoción de nuevo suelo industrial y viviendas destinadas a trabajadores y la necesidad de implantar trenes nocturnos Madrid–Burgos En el encuentro de hoy también se abordó la próxima celebración del XXVIII Congreso Nacional de la Empresa Familiar organizado por el IEF - Instituto de la Empresa Familiar, que reunirá del 19 al 21 de octubre en Burgos a las principales empresas familiares del país. Esta reunión forma parte de los encuentros provinciales que celebramos periódicamente con autoridades y responsables municipales, con el fin de trasladarles las necesidades de las empresas para seguir generando riqueza y empleo en sus respectivos territorios. Previamente al almuerzo, nuestros socios participaron en una sesión de análisis sobre las perspectivas económicas para 2026, organizada en colaboración con CaixaBank.
-
-
El presidente del IEF - Instituto de la Empresa Familiar, Ignacio Rivera Quintana, ha presentado hoy el informe “El Futuro de la Empresa Familiar. Sus retos y contribución diferencial”, que vuelve a poner de manifiesto que las empresas familiares españolas juegan un papel esencial en el #desarrollo económico, social y territorial de nuestro país. El análisis permite constatar el impacto positivo que tienen en nuestra economía y en la sociedad las empresas familiares, y que se materializa en la contribución que aportan a su territorio de origen, en su #compromiso con las personas y el #empleo, la solidez de sus relaciones con el resto del tejido empresarial y su #responsabilidad con el planeta. 🔷 Los resultados evidencian que estas compañías #crecen al doble de ritmo que el mercado, con un incremento anual del valor añadido del 7%, frente al 3% del conjunto de compañías del Mercado Continuo. 🔷 Presentan una #gestión más eficiente y estable de los recursos, con retornos sobre el capital invertido 0,5 puntos superiores y una volatilidad de ingresos más de 2 puntos inferior, lo que refleja una asignación de recursos más orientada al largo plazo. 🔷 En el ámbito laboral, las empresas familiares también destacan: generan 3 puntos porcentuales más de #empleo neto cada año, frente al estancamiento observado en el Mercado Continuo, e invierten significativamente en el desarrollo de #talento, con 2,5 veces más horas de formación por empleado. 🔷 Logran una mayor #retención de sus profesionales, manteniendo la rotación voluntaria 10 puntos porcentuales por debajo de la media nacional, lo que evidencia una mayor identificación de sus empleados con la compañía. 🔷 El impacto de estas empresas trasciende el plano económico y laboral, y se extiende al #desarrollo #territorial y la sostenibilidad: dinamizan más la #economía #local generando 1,5 veces más de facturación en regiones españolas (al margen de Madrid y Cataluña), en comparación con la media nacional. 🔷 Lideran en #sostenibilidad, con alrededor del 20% de las Empresas Familiares neutras en emisiones de carbono frente al 6% de la economía española. El informe ha sido elaborado con el análisis técnico de McKinsey & Company España y la colaboración de Empresa Familiar de Castilla y León y el resto de Asociaciones Territoriales de empresa familiar. Toda la info ➡️: https://lnkd.in/dynVqdhE
-
-
Nuestro asociado Alberto Guijarro Roman, CEO de Granalu, fue uno de los ponentes del IX Encuentro Fórum de la Asociación Cántabra de la Empresa Familiar ACEFAM, que reunió del 3 al 5 de octubre en Santander a medio centenar de jóvenes procedentes de diferentes asociaciones territoriales de empresa familiar para compartir ideas, aprendizajes y una visión común: construir el futuro de la empresa familiar con propósito, innovación y valores. #futuro #compromiso #valores #NextGen #empresafamiliar
🌊El IX Encuentro Fórum #ACEFAM volvió a demostrar la fuerza, el talento y la inspiración que caracteriza a la #NextGen de las #familiasempresarias españolas. 🤝 Medio centenar de jóvenes miembros de #empresasfamiliares, procedentes de distintas asociaciones territoriales, compartieron ideas, aprendizajes y una visión común: construir el futuro de la empresa familiar con propósito, innovación y valores. 🍦 El viernes por la tarde, Javier Castanedo (Regma) abrió el encuentro con una intervención muy especial sobre la historia de una de las marcas más queridas de #Cantabria. Javier relató cómo su familia ha sabido mantener viva la esencia de Regma durante cuatro generaciones. Su testimonio fue un recordatorio del enorme valor que tiene cuidar el #legadofamiliar. 🧴 Ya el sábado, Juan Moya Yoldi (PERSÁN) compartió cómo la compañía sevillana ha vivido un crecimiento espectacular en los últimos años. Con más de 3.500 empleados, #Persán es hoy un ejemplo de estrategia, profesionalización y expansión sostenible. Su testimonio dejó claro que la visión a largo plazo y la innovación son pilares irrenunciables en la #empresafamiliar. 🍫 Virginia Lopez Guzman (Delaviuda Confectionery Group) aportó una visión inspiradora sobre la #gobernanza y la profesionalización en la empresa familiar. Desde su experiencia como vicepresidenta no ejecutiva y miembro de la cuarta generación, explicó el proceso de transición que ha vivido su familia: del liderazgo directo a una dirección profesional externa. 🚛 Alberto Guijarro Roman (Granalu) compartió una historia de resiliencia y liderazgo. Relató cómo, tras adquirir el 100% de la empresa familiar en 2021, un devastador incendio destruyó la fábrica en 2023 y puso a prueba su capacidad de reacción. Su relato sobre cómo el equipo se unió desde la primera noche para reconstruirlo fue de los más emocionantes de la jornada. Muchísimas gracias a todos los asistentes y especialmente a nuestro panel de expertos. Ya estamos pensando en cómo mejorar el evento para su décima edición. ➕ info 👉 https://lnkd.in/ddEHS_BE
-
-
-
-
-
+8
-