Foto de portada de IEF - Instituto de la Empresa Familiar
IEF - Instituto de la Empresa Familiar

IEF - Instituto de la Empresa Familiar

Gestión de organizaciones sin ánimo de lucro

Organización sin ánimo de lucro e independiente formada por las principales empresas familiares españolas

Sobre nosotros

El Instituto de la Empresa Familiar es una entidad privada, sin ánimo de lucro que agrupa a las principales empresas familiares españolas líderes en sus sectores de actividad. Todos los socios que forman parte del IEF son Presidentes, Consejeros Delegados o miembros del Consejo de Administración de las empresas de las que son propietarios. El Instituto de la Empresa familiar se fundó en 1992 y durante estos años se ha consolidado como el interlocutor de referencia sobre la empresa familiar ante las Administraciones, instituciones, medios de comunicación y la sociedad en general. El Instituto transmite, a través de sus actividades, la importancia de este tipo de compañías como fuente generadora de desarrollo y empleo.

Sitio web
http://www.iefamiliar.com/
Sector
Gestión de organizaciones sin ánimo de lucro
Tamaño de la empresa
De 11 a 50 empleados
Tipo
Organización sin ánimo de lucro
Fundación
1992

Empleados en IEF - Instituto de la Empresa Familiar

Actualizaciones

  • Concluye nuestro XXVIII Congreso Nacional de la Empresa Familiar en Burgos con un importante respaldo institucional a la “labor imprescindible” de las empresas familiares. La clausura ha sido presidida por Nadia Calviño, presidenta del European Investment Bank (EIB), quien ha destacado que “vivimos tiempos de cambio. Se está construyendo un nuevo orden internacional que debe adaptarse a estos valores, y las empresas familiares tienen claro la importancia de ello”. “Os animo a mirar el futuro con confianza, donde las empresas españolas seguirán jugando un papel clave en el futuro de Europa” ha añadido.   Por su parte, el presidente del IEF, Ignacio Rivera Quintana ha puesto en valor la fuerza y capacidad de adaptación de la empresa familiar, subrayando que “tenemos que aprender a movernos en este nuevo entorno, pero lo hacemos con optimismo”. Ha destacado el “importante respaldo institucional” obtenido en el Congreso con la presencia de Su Majestad El Rey, el ministro de Industria y Comercio, Jordi Hereu, y el líder de la oposición, Alberto Núñez Feijóo, entre otros representantes institucionales. Y ha valorado que “en este Congreso, han expresado puntos de vista diferentes, pero han coincidido en una cosa: la empresa familiar es imprescindible”. Os dejamos un breve resumen del resto de intervenciones de la segunda jornada. ➡️ Alvaro Solans, Juan Moya Yoldi, Víctor Leal Zahínos, Juan Carlos Alvarez Esteban y Ana Álvarez Aldomá han protagonizado dos diálogos en los que han podido hablar de sus historias de ORIGEN y la vocación de DESTINO en esta edición marcada por este lema. ➡️ Hablaron de trayectorias empresariales Ernesto Antolín y Emma Antolin Granet. ➡️ Hemos contado con un panel de economistas moderado por Daniel Fuentes Castro donde han participado José Carlos Díez Gangas y Lorenzo Bernaldo de Quirós. ➡️ Conocimos la historia de Calidad Pascual, en la última entrega del proyecto #LaFuerzaInvisible. Conoce todos los detalles aquí: 👉 https://lnkd.in/dWhXfvT2 #CongresoIEF2025

    • No hay descripción de texto alternativo para esta imagen
    • No hay descripción de texto alternativo para esta imagen
    • No hay descripción de texto alternativo para esta imagen
    • No hay descripción de texto alternativo para esta imagen
    • No hay descripción de texto alternativo para esta imagen
      +2
  • Arranca el XXVIII Congreso Anual de la Empresa Familiar con la inauguración oficial presidida por Su Majestad el Rey Felipe VI. Durante su intervención, Su Majestad el Rey ha resaltado la importancia de las empresas familiares como motor de empleo y desarrollo territorial, afirmando que “su aportación no solo se mide en datos, sino en el impacto estructural que ejercéis sobre el territorio”. En el acto han participado Jordi Hereu, ministro de Industria y Turismo, quien ha subrayado que, “si la familia es el pilar básico de nuestra sociedad, la empresa familiar es el de nuestra estructura económica”; y Alfonso Fernández Mañueco, presidente de la Junta de Castilla y León, quien ha ensalzado la aportación de las empresas familiares al dinamismo económico de la Comunidad. Por su parte, el presidente del IEF, Ignacio Rivera Quintana ha puesto en valor el papel de la empresa familiar en un contexto global “lleno de tensiones e incertidumbres”. Rivera ha señalado que nos encontramos “en un punto de inflexión en el que nada está garantizado”, ha identificado el absentismo laboral y la falta de talento como las amenazas más preocupantes para los empresarios, y ha recalcado la importancia de que España “asuma un papel relevante en Europa y en el mundo”. Continuamos con un programa en el que empresarios, expertos y representantes institucionales han conversado sobre temas clave: ➡️El programa comenzó de la mano de Turquía, país invitado, con la ponencia de Fatih Birol sobre los mercados de la energía y del papel de España y Turquía. Por su parte, Ebru Özdemir, Ferit Faik Sahenk y H. Zeynep Bodur Okyay debatieron sobre las empresas familiares en este país y su relevancia internacional en una mesa moderada por José Luis Blanco. ➡️Ignacio Juliá Vilar (CEO de Santander España) nos habló de financiación y competitividad y Juanjo Cano (presidente de KPMG España) se centró en el arraigo como motor de transformación en la empresa familiar. ➡️Habló del valor estratégico de las empresas familiares Jose Juan Ruiz (Real Instituto Elcano). ➡️ Marc Murtra Millar, presidente de Telefónica, protagonizó una conversación con José Luis Blanco sobre el nuevo escenario geoestratégico y tecnológico global. ➡️ La jornada ha contado también con la intervención de Alberto Núñez Feijóo, presidente del Partido Popular. ➡️ Jose Maria Gil-Robles y Jorge Olague, de ACNUR Comité español, pudieron hablar de la situación de las personas desplazadas forzosamente. ➡️ Vicky Foods e Impact Bridge Asset Management SGIIC hablaron de trayectorias empresariales y de la oportunidad del impacto respectivamente. Amancio López Seijas, Grupo Hotusa, y Antón Costas, CES, cerraron con un diálogo sobre cómo la transformación de los territorios es una apuesta de futuro. Más detalles👉https://lnkd.in/d3Q3ps5t #CongresoIEF2025

    • No hay descripción de texto alternativo para esta imagen
    • No hay descripción de texto alternativo para esta imagen
    • No hay descripción de texto alternativo para esta imagen
    • No hay descripción de texto alternativo para esta imagen
    • No hay descripción de texto alternativo para esta imagen
      +14
  • “Las empresas familiares somos impacto positivo, lo llevamos en nuestro propósito. Somos la raíz y el motor de la economía, el resultado del esfuerzo, la innovación y el compromiso, y la mirada a largo plazo y la visión de futuro”. Ignacio Rivera Quintana, presidente del Instituto de la Empresa Familiar, hablaba así en el inicio del XVIII congreso anual, que ha arrancado hoy en Burgos con la inauguración oficial presidida por Su Majestad el Rey Felipe VI. En su discurso, Rivera ha hecho hincapié en los retos que presenta para las empresas familiares españolas el nuevo contexto geopolítico en el que nos encontramos y el desafío de Europa por convertirse de nuevo en un actor relevante. Un reto en el que  España, a través de sus empresas familiares, tendrá un papel fundamental: “Desde el Instituto de la Empresa Familiar, reafirmamos hoy nuestra voluntad de ser motor de cambio y pilar de estabilidad, porque cuando una empresa familiar prospera, lo hace toda España”. #CongresoIEF2025 #EmpresaFamiliar

    • No hay descripción de texto alternativo para esta imagen
    • No hay descripción de texto alternativo para esta imagen
    • No hay descripción de texto alternativo para esta imagen
  • Las empresas familiares españolas somos vocación de progreso y prosperidad, siempre sin olvidar nuestro ORIGEN. Pero también representamos la búsqueda de un futuro mejor, nuestro DESTINO. Nuestro país es hoy el fruto de muchos proyectos que surgen de la voluntad de hacer cosas nuevas mejor que nadie, y progresa impulsado por nuestras empresas familiares. Hemos demostrado que somos capaces de competir sin complejos, con nuestra forma de hacer, de cambiar paradigmas, siendo fieles a nuestros principios y a nuestros orígenes. Nuestro futuro como país depende de nuestra capacidad de consolidar empresas españolas fuertes, sólidas, competitivas y con ambición de contribuir a una sociedad mejor. Si queremos ser libres, prósperos e independientes, necesitamos potenciar nuestro tejido empresarial y fortalecer y preservar nuestras empresas familiares. Nuestro origen nos marca y nos hace lo que somos. Nuestro destino es una España mejor, un mundo mejor. #CongresoIEF2025 #OrigenDestino #EmpresaFamiliar

  • Las empresas familiares españolas somos vocación de progreso y prosperidad, siempre sin olvidar nuestro ORIGEN. Pero también representamos la búsqueda de un futuro mejor, nuestro DESTINO. Nuestro país es hoy el fruto de muchos proyectos que surgen de la voluntad de hacer cosas nuevas mejor que nadie, y progresa impulsado por nuestras empresas familiares. Hemos demostrado que somos capaces de competir sin complejos, con nuestra forma de hacer, de cambiar paradigmas, siendo fieles a nuestros principios y a nuestros orígenes. Nuestro futuro como país depende de nuestra capacidad de consolidar empresas españolas fuertes, sólidas, competitivas y con ambición de contribuir a una sociedad mejor. Si queremos ser libres, prósperos e independientes, necesitamos potenciar nuestro tejido empresarial y fortalecer y preservar nuestras empresas familiares. Nuestro origen nos marca y nos hace lo que somos. Nuestro destino es una España mejor, un mundo mejor. #CongresoIEF2025 #OrigenDestino #EmpresaFamiliar

  • ⏳ ¡Empieza la cuenta atrás para el XXVIII Congreso Nacional de la Empresa Familiar! En solo unos días nos reuniremos en Burgos, del 19 al 21 de octubre, junto a la Asociación Territorial Empresa Familiar de Castilla y León, para celebrar una nueva edición de nuestro gran encuentro anual. Bajo el lema “ORIGEN DESTINO”, el Congreso pondrá el foco en las raíces que fortalecen a las empresas familiares y en la visión de futuro que garantiza su continuidad y crecimiento. Agradecemos el apoyo de nuestros colaboradores Santander, KPMG España y Telefónica, que hacen posible este espacio de aprendizaje, reflexión y diálogo entre familias empresarias de toda España. ¡Te esperamos! #CongresoIEF2025 #EmpresaFamiliar

  • 🔥 Cuando todo se pierde en cuestión de horas, ¿cómo se vuelve a empezar?  Esa fue la pregunta que tuvieron que afrontar Alfonso Jimenez R-Vila, fundador de Cascajares, y RODRIGO RUIZ, su actual director general, tras el devastador incendio que arrasó su fábrica en Dueñas (Palencia). El proyecto ‘La Fuerza Invisible’, promovido por el Instituto de la Empresa Familiar, tiene como objetivo contar historias empresariales peculiares que permitan transmitir a la sociedad que las empresas familiares, a través de su trabajo, sus valores y su capacidad de innovación, son la fuerza invisible que mueve cada día el país y lo hace progresar. En este episodio, ZAPATA TENOR nos guía por las ruinas de la antigua fábrica de Cascajares, para descubrir cómo una empresa familiar fue capaz de convertir la adversidad en una nueva oportunidad. Una lección de resiliencia, compromiso y esperanza que demuestra que, incluso tras las cenizas, se puede volver a brillar.  👉 No te pierdas esta historia: https://lnkd.in/dk2BwphQ #LaFuerzaInvisible #EmpresaFamiliar 

    La fuerza invisible: Cascajares

    https://www.youtube.com/

  • 📊Las empresas familiares españolas continúan demostrando su papel esencial en el desarrollo económico, social y territorial de nuestro país. Según el informe “El Futuro de la Empresa Familiar. Sus retos y contribución diferencial” que hemos elaborado con el análisis técnico de McKinsey & Company España, las Empresas Familiares crecen al doble de ritmo que el conjunto de compañías del Mercado Continuo, y generan un impacto diferencial en la creación de empleo y el desarrollo de talento. Los resultados del estudio, presentado este miércoles por Ignacio Marcos, socio senior de McKinsey & Company, reflejan algunas conclusiones destacadas sobre las Empresas Familiares: ➡️ Crecen al doble de ritmo que el Mercado Continuo, con mayor estabilidad de ingresos y mayor eficiencia en la asignación de recursos.    ➡ Impulsan el empleo y el desarrollo de talento: más puestos de trabajo, menor rotación y mayor inversión en formación.    ➡Actúan como motor de vínculo territorial.    ➡ Muestran un marcado compromiso con la sostenibilidad.    En palabras de Ignacio Rivera Quintana, presidente del IEF, “Las empresas familiares no solo son un pilar del crecimiento económico, sino que también sostienen el desarrollo de los territorios y asumen un liderazgo responsable en sostenibilidad. El impacto positivo que tiene su compromiso con las personas, la sociedad y el entorno es lo que las convierte en un pilar esencial de la economía española”.  Si quieres sabes más: https://lnkd.in/da4pGupM 🔗 Puedes consultar el informe completo aquí: https://lnkd.in/dsM8seV #EmpresaFamiliar

    • No hay descripción de texto alternativo para esta imagen
    • No hay descripción de texto alternativo para esta imagen
    • No hay descripción de texto alternativo para esta imagen
    • No hay descripción de texto alternativo para esta imagen
    • No hay descripción de texto alternativo para esta imagen
  • 🎉 ¡Seguimos avanzando en la 11ª edición del Programa de Dirección y Gobierno de Empresa Familiar! Este nuevo módulo arrancó el jueves 2 de octubre con la apertura del profesor Manuel Bermejo Sánchez, del IE Business School, quien también ofreció una ponencia sobre la gestión emprendedora de la empresa familiar, destacando la importancia de combinar innovación y sostenibilidad en los proyectos familiares.  A continuación, Belén Alarcón Medina y Joaquín López-Chicheri, ambos de Abante Asesores, presentaron “Alternativas de diversificación. Los tres bolsillos”, explorando estrategias para equilibrar riesgo, crecimiento y continuidad. Por su parte, el profesor Néstor Miranda Carús, también de IE Business School, cerró la jornada con dos sesiones dedicadas a la dirección estratégica en la empresa familiar y a la gestión de intangibles, aportando herramientas clave para la planificación y la gestión de las empresas familiares. Además, este día contamos con una invitada especial y alumni del programa: Ana Álvarez Aldomá, Vicepresidente del Armando Alvarez Group y Presidenta del Comité Ejecutivo del Fórum Familiar. El viernes 3, el foco se trasladó a la gestión financiera y al crecimiento, de la mano del profesor MANUEL ROMERA ROBLES. Por su parte, Lara Vettorazzi y Pablo Sanz, de EY, profundizaron en cuestiones legales a tener en cuenta en las empresas familiares. Cerró el módulo Jose María Rossi, con una ponencia sobre crecimiento, destacando los retos y oportunidades que afrontan las empresas familiares en su proceso de expansión y consolidación ¡Gracias a todos los ponentes por su participación y a nuestros alumnos por el entusiasmo con el que continúan esta experiencia! Nos vemos pronto en el tercer módulo ➡️ 📅13 y 14 de noviembre. #PDYG #EmpresaFamiliar  

    • No hay descripción de texto alternativo para esta imagen
    • No hay descripción de texto alternativo para esta imagen
    • No hay descripción de texto alternativo para esta imagen
    • No hay descripción de texto alternativo para esta imagen
    • No hay descripción de texto alternativo para esta imagen
      +1
  • 💡 “Creo que la participación de las empresas y del sector público en el mismo entorno es fundamental.” De esta manera lo explica Víctor Ausín Rodríguez, director general de Política Económica del Ministerio de Economía, Comercio y Empresa, quien señala cuatro grandes palancas para seguir impulsando la productividad: ➡️ Menos trabas regulatorias y burocráticas  ➡️ Mejor acceso a financiación  ➡️ Impulso de la tecnología y la innovación  ➡️ Mayor capacidad para atraer y fidelizar talento Desde el Instituto de la Empresa Familiar estamos de acuerdo en que estos factores son esenciales para fortalecer la productividad y competitividad de la empresa familiar en España. Te dejamos aquí su reflexión completa 👇 #EmpresaFamiliar #SomosFuturo 

Páginas similares

Buscar empleos