Del curso: Fundamentos empresariales
Control presupuestario
El control presupuestario es prácticamente un arte. Se trata de administrar y coordinar los recursos de una compañía y asignarlos a cada actividad y operación siguiendo una planificación. El objetivo es claro: tener el máximo rendimiento de los recursos disponibles. Los presupuestos establecen una serie de límites en cada actividad. Su principal función es dirigir el capital a aquellos canales que puedan devolver una utilidad mayor. Otra de las funciones es calcular la previsión de lo que una empresa necesitará, con el fin de que se pueda recurrir a tiempo a las fuentes de financiación externas que se consideren más convenientes. Los presupuestos se establecen a partir de una serie de etapas: previsión, planificación, formulación, aprobación, organización, ejecución y coordinación, dirección, control y, por último, evaluación. La previsión consiste en anticipar todo lo que necesitamos para ejecutar el presupuesto. Luego tiene lugar la planificación, un cálculo anticipado sobre las operaciones que se pretenden llevar a cabo. La etapa de formulación elabora los presupuestos parciales en cada departamento de la organización que servirán para extraer los presupuestos globales o sumarios previos. En esta etapa los presupuestos sirven para ofrecer una visión completa de las necesidades a pesar de que estén sujetas a cambios. La siguiente etapa, la de aprobación, conlleva la aceptación de los presupuestos resultantes de la etapa anterior, que se trasladan a cada uno de los departamentos interesados para su verificación. Tras la aprobación llega a la organización, donde los departamentos colaboran en favor de las metas y los objetivos estratégicos. Seguidamente, la ejecución y coordinación trata de llevar a cabo las medidas y los procedimientos necesarios para cumplir los objetivos. Las siguientes etapas tienen que ver con la gestión y la ejecución, que implican conducir o dirigir, controlar y evaluar la aplicación de los presupuestos y su relación con lo esperado. En definitiva, el control presupuestario es un sistema de administración y control sobre el cual se analizan los ingresos y los gastos en función de los ingresos y los gastos planificados. De esta forma, podemos comprobar si se están siguiendo nuestros planes o si tenemos que modificarlos para conseguir un beneficio.
Contenido
-
-
-
-
-
-
-
-
Estratégico contra operacional2 min 32 s
-
El impacto de la diversidad en los costes5 min 44 s
-
Gestión de costes basada en la actividad (ABC y TDABC)2 min 45 s
-
Análisis del punto de equilibrio o break-even2 min 7 s
-
Control presupuestario2 min 20 s
-
Retorno del capital empresarial4 min 41 s
-
Organización de la producción o production scheduling1 min 51 s
-
Conclusiones sobre los fundamentos empresariales2 min 26 s
-