Del curso: Videotutoriales profesionales: Hardware y software

Software para editar videotutoriales

Una vez que ya tenemos el material grabado, es el momento de darle forma. Vamos a ver programas para editar videotutoriales de forma rápida y efectiva, y voy a incluir opciones tanto para Windows como para Mac, gratuitas y de pago. Vamos a empezar con Adobe Premiere Pro, que está disponible tanto para Windows como para Mac. Es uno de los estándares de la industria. Te va a permitir cortar, mover, añadir transiciones y ajustar audio con precisión. Es perfecto si buscas resultados profesionales y ya conoces la edición, y es de pago por suscripción mensual con compromiso anual en la mayoría de sus opciones. En la biblioteca de LinkedIn Learning, vas a encontrar cursos específicos para que puedas editar videotutoriales con esta solución. La segunda opción que te propongo es DaVinci Resolve, que ahora mismo se encuentra en su versión 20. También funciona tanto en Windows como en Mac y, de hecho, también funciona en Linux. Hay una versión gratuita muy completa, no necesitas tener la versión de pago. Te permite editar, colorizar, editar el audio, y también te permite añadir efectos y títulos. Es ideal si quieres calidad de cine sin coste inicial, y la curva de aprendizaje es más alta, pero vale la pena. También vas a encontrar en la biblioteca de cursos de LinkedIn Learning cursos específicos de DaVinci Resolve. Seguimos con Camtasia. Funciona tanto en Windows como en Mac, está muy enfocado a videotutoriales, captura la pantalla, te permite editar y exportar en un mismo flujo de trabajo, tiene plantillas, transiciones y te permite añadir títulos desde plantillas listos para usar. Shotcut, gratuito y de código abierto. Está disponible tanto para Windows como para Mac. Es más simple que los anteriores que te he mostrado, pero es suficiente para cortar y montar tus videotutoriales. No tiene tantas funciones avanzadas, pero es ligero y rápido. Y por último, Filmora, que también está disponible tanto para Windows como para Mac. Tiene una interfaz superintuitiva y con efectos preconfigurados. Es ideal si no quieres complicarte y buscas algo rápido. Es de pago, pero, si no recuerdo mal, tiene una opción de prueba gratuita. En resumen, si quieres lo más profesional, Premiere o Resolve. Si buscas algo todo en uno para videotutoriales específicamente, Camtasia. Y si prefieres ahorrar, Shotcut va a ser tu amigo. Lo importante no es el programa, sino cómo lo uses para comunicar bien.

Contenido