Del hacer al comprender, la Entrega de Valor de la Gen IA en el Desarrollo de Software
Introducción
La adopción de inteligencia artificial generativa (Gen IA) en el desarrollo de software representa un hito relevante en la evolución de la ingeniería de software. Herramientas como asistentes de código, generadores automáticos de pruebas y documentación están transformando radicalmente la manera en que se diseñan, implementan y mantienen sistemas. Si bien esta tecnología ofrece mejoras considerables en eficiencia, también introduce desafíos relacionados con la calidad del producto, la sostenibilidad del conocimiento y los cambios en los roles profesionales. Este análisis se fundamenta en una combinación de experiencia directa en entornos de desarrollo reales, revisión continua de literatura técnica y estudios recientes.
1. Impacto de Gen IA en el Ciclo de Desarrollo: Productividad vs. Comprensión
Las aplicaciones de Gen IA han demostrado ser efectivas en optimizar tiempos de desarrollo, especialmente en tareas estructuradas como:
          
      
        
    
  
        
Estudios recientes reportan mejoras en la productividad de entre un 30% y 45%. Sin embargo, estos beneficios también están correlacionados con un aumento en la tasa de errores, en particular aquellos relacionados con vulnerabilidades de seguridad. Esto se atribuye a una confianza excesiva en los resultados de la IA y a una comprensión insuficiente por parte de los desarrolladores.
2. Entrega de Valor al Negocio: Más Allá de la Producción de Código
El valor real de Gen IA se manifiesta cuando su uso permite acelerar el time-to-market, facilitar la creación de prototipos y validar rápidamente nuevas ideas de negocio. Además, posibilita una mayor participación de roles no técnicos (como PM, QA o diseñadores) en tareas que anteriormente requerían experiencia de desarrollo.
Entre los beneficios concretos destacan:
          
      
        
    
  
        
No obstante, para que este valor sea efectivo, es imprescindible validar las soluciones generadas por IA, tanto desde una perspectiva técnica como estratégica.
3. Costos de Implementación vs. Valor Obtenido
La adopción de Gen IA también implica costos importantes que deben ser ponderados frente al valor que entrega:
          
      
        
    
  
        
Cuando estos factores se gestionan adecuadamente, el retorno sobre la inversión puede ser positivo, especialmente en equipos que equilibran velocidad con calidad, y utilizan la IA como complemento y no sustituto del criterio humano.
4. Cambios en los Roles de Desarrollo y sus Implicancias
4.1. Desarrolladores Junior
Gen IA actúa como amplificador de capacidades para desarrolladores con menor experiencia, permitiéndoles abordar tareas que antes requerían mayor dominio técnico. Sin embargo, esto puede generar una falsa sensación de competencia frente a perfiles senior, al no contar con una comprensión profunda de las implicancias de diseño, seguridad y escalabilidad del código.
4.2. Desarrolladores Senior
El perfil senior evoluciona hacia un rol más estratégico y de supervisión. Son responsables de revisar y validar el output generado por la IA, anticipar riesgos, tomar decisiones de arquitectura y garantizar la alineación con los objetivos del negocio. Su función también incluye guiar a perfiles menos experimentados en el uso responsable de estas herramientas.
4.3. Liderazgos y Equipos Multidisciplinarios
La IA genera nuevas oportunidades de colaboración entre equipos técnicos y no técnicos. Esto requiere marcos de trabajo que aseguren trazabilidad, validación cruzada y definición clara de responsabilidades para mitigar riesgos de calidad y seguridad.
5. Riesgos Emergentes en el Mediano y Largo Plazo
5.1. Pérdida de conocimiento profundo
El uso excesivo de Gen IA en tareas complejas puede deteriorar la capacidad de análisis, debugging y comprensión sistémica de los equipos.
5.2. Incremento de deuda técnica no evidente
El código generado automáticamente, si no es revisado críticamente, puede ocultar problemas de diseño que se manifiestan en etapas posteriores del ciclo de vida del software.
5.3. Soluciones desalineadas con los objetivos del negocio
La IA puede producir soluciones "correctas" desde el punto de vista técnico, pero que no consideran aspectos críticos del contexto de negocio o de los usuarios.
5.4. Sobreestimación de capacidades en perfiles junior
Existe el riesgo de que desarrolladores con poca experiencia confían en exceso en sus habilidades al delegar decisiones complejas a la IA, sin haber enfrentado situaciones reales de producción, mantenimiento o escalabilidad.
6. ¿Cómo va este 2025?
En el año 2025, la mayoría de los análisis realizados entre 2023 y 2024 se han mantenido vigentes. Si bien las herramientas de Gen IA han evolucionado hacia una mayor integración en entornos de desarrollo (IDEs) y plataformas CI/CD, los desafíos relacionados con la calidad del código, la deuda técnica y la comprensión profunda siguen presentes. De hecho, informes recientes han reforzado que el éxito de Gen IA no se relaciona únicamente con su capacidad de generar código rápidamente, sino con cómo las organizaciones implementan marcos de gobernanza, control de calidad y formación técnica. La adopción sigue en aumento, pero también lo hacen los casos en que una mala implementación genera retrabajo, sobrecostos o problemas de seguridad.
Conclusión
La Gen IA representa una herramienta transformadora para el desarrollo de software, capaz de multiplicar la eficiencia y acelerar la entrega de valor. No obstante, su uso efectivo y sostenible requiere de un marco de gobernanza técnica robusto, buenas prácticas de ingeniería y un desarrollo continuo de competencias humanas. El desafío no es reemplazar al ingeniero por la IA, sino formar profesionales que integren esta tecnología con criterio, responsabilidad y profundo entendimiento del contexto en que operan.
Bibliografía