"Generación Distribuida MEXICO en 2025; Claves del Reporte CRE 2024 para el Mercado Fotovoltaico en Mexico con GoodWe"
Introducción
La generación distribuida está revolucionando el panorama energético en México, impulsando la adopción de soluciones solares que van desde instalaciones residenciales hasta proyectos industriales de gran escala. En este contexto, el reciente reporte de la Comisión Reguladora de Energía (CRE) con cierre al 2024 ofrece una visión actualizada y detallada sobre cómo se está configurando este mercado, marcando hitos significativos en términos de capacidad instalada y número de contratos.
El reporte, basado en datos empíricos y datos presentados por CFE, revela que el sector ha experimentado un crecimiento dinámico en los últimos años. Con un valor de mercado que se acerca a varios miles de millones de dólares y una diversificación en los tipos de instalación –desde sistemas monofásicos en el segmento residencial hasta soluciones trifásicas de alta potencia en aplicaciones industriales–, el panorama de la generación distribuida en México se muestra lleno de oportunidades. En este artículo, analizaremos los datos clave del reporte y discutiremos el impacto que tienen en la industria solar y en la estrategia comercial de GoodWe.
Análisis de Datos Clave del Reporte CRE 2024
El reporte de la CRE desglosa la potencia instalada anual y la evolución del número de contratos en diferentes segmentos, que se agrupan por rangos de potencia. A continuación, sintetizo los datos más relevantes desde 2022 hasta 2024:
Según los datos, la potencia instalada en 2024 alcanzó 4,447.93 MWp, lo que representa un crecimiento notable del 49.02% en comparación con 2023 (YoY), donde se instalaron 3,361.60 MWp. Este repunte sugiere un impulso significativo en la inversión en energía solar distribuida. Se supero la meta de 1GWp en un año!
Segmentación por Rango de Potencia: Los datos segmentados por rango de potencia muestran distintas dinámicas:
Instalaciones por Estados: Oportunidades Más Allá de los Grandes Mercados
En el competitivo mundo de la generación distribuida, algunos mercados se saturan de instaladores que compiten ferozmente mediante precios bajos y márgenes reducidos. Muchos de estos instaladores optan por estrategias de “bajar el precio” para ganar cuota de mercado, lo que afecta especialmente a los empresarios formales que, a diferencia de los pequeños instaladores, deben cubrir costos fijos elevados y garantizar la estabilidad de su fuerza laboral.
Es fácil pensar que el éxito se alcanza concentrándose únicamente en los grandes mercados: Jalisco, Nuevo León o el Estado de México, que encabezan los rankings en términos de número de instalaciones y capacidad instalada. Sin embargo, un análisis detallado de cada estado para el año 2024 revela que, si bien estos grandes mercados son atractivos, la verdadera oportunidad de negocio puede encontrarse en estados que, a pesar de tener volúmenes menores, muestran incrementos impresionantes en la capacidad instalada año con año.
Análisis de Datos: Más Allá del Ranking Tradicional
Si bien los primeros estados en el ranking (por número de contratos y capacidad instalada) son atractivos en volumen, los datos de crecimiento (Delta YoY) cuentan otra historia. Por ejemplo:
Estos datos son esenciales para los empresarios e instaladores que buscan expandir sus operaciones de forma estratégica, ya que los mercados con mayores porcentajes de crecimiento en los deltas ofrecen oportunidades para lograr mejores márgenes, establecer relaciones a largo plazo y posicionarse como líderes en segmentos emergentes.
Impacto para la Industria Solar y GoodWe
Los datos del reporte de la CRE 2024 no solo reflejan un crecimiento cuantitativo en términos de MWp instalados, sino también una evolución cualitativa en la configuración del mercado:
Visita la pagina de https://us.goodwe.com/ para saber de la solución o contacta a nuestros asesores técnicos para preguntas mas detalladas por medio de nuestra página.
Conclusión
El cierre del 2024, según el último reporte de la CRE, confirma que la generación distribuida en México sigue creciendo de manera acelerada y diversificada. Con un repunte significativo en la potencia instalada y un notable aumento en ciertos segmentos clave –como el residencial y el de alta potencia– el mercado ofrece oportunidades estratégicas tanto en volumen como en proyectos de alta inversión.
Para GoodWe, este escenario es una invitación a consolidar su liderazgo en el mercado solar mexicano, adaptando y ampliando su portafolio de inversores para cubrir desde las necesidades residenciales hasta las exigencias de grandes instalaciones industriales. La capacidad para ofrecer soluciones integrales y a medida será esencial para aprovechar al máximo el potencial de la generación distribuida.
Interactuemos
Invitamos a todos nuestros lectores a conocer en detalle las innovadoras soluciones de GoodWe. Si has leído este análisis de mercado, elaborado con esfuerzo y dedicación, te invitamos a visitarnos en nuestros próximos eventos, como la Expo RE+ 2025 de Guadalajara. Consulta nuestro sitio web, solicita una consultoría personalizada o suscríbete a nuestro newsletter para estar al tanto de las últimas tendencias y oportunidades en la energía solar distribuida. ¡El futuro energético de México lo construimos juntos, y en GoodWe estamos para acompañarte en cada paso!
Autor:
Javier Gonzalez Garza, PhD
El Dr. González, graduado en Ingeniería en Electrónica y Automatización de la Universidad Autónoma de Nuevo León, posee una Maestría en Mecatrónica obtenida en los Países Bajos y un Doctorado de la Universidad de Leeds, Inglaterra. Especializado en el diseño de inversores solares y optimizadores, ha acumulado experiencia en la industria solar desde 2013, destacándose en el diseño y mantenimiento de proyectos fotovoltaicos. Desde 2018, se desempeña como Gerente de Servicio Posventa en GoodWe, liderando iniciativas que impulsan la innovación y la eficiencia en la generación distribuida.
Fue a Universidad Abierta y a Distancia de México (UnADM)
7 mesesEstoy de acuerdo, se está creciendo pero no existen todavía las NOM, que regulen este tipo de instalaciones.
Renewable Energy Engineer
8 mesesExcelente artículo, Javier. Gracias por compartir esta información!