Informe Anual del Autoconsumo Fotovoltaico 2024
El sector del autoconsumo fotovoltaico sigue evolucionando y consolidándose como una pieza clave en la transición energética de España. Cada año, APPA Renovables publica su Informe Anual del Autoconsumo Fotovoltaico, un documento de referencia que analiza el crecimiento del sector, sus desafíos y oportunidades.
En este artículo, presentamos un resumen de los datos más relevantes del informe de 2024, incluyendo la evolución de la capacidad instalada, el impacto económico y las perspectivas de futuro.
Evolución del Autoconsumo en 2024 en España
El sector del autoconsumo en España continúa creciendo y consolidándose como una pieza clave en la transición energética. Sin embargo, 2024 ha sido un año de ajuste, con una desaceleración en la instalación de nueva potencia debido a diversos factores económicos y regulatorios.
A lo largo del año, se han instalado 1.431 MW de nueva capacidad, alcanzando un total de 8.585 MW de autoconsumo fotovoltaico en el país. El sector industrial sigue liderando el crecimiento con 1.085 MW instalados (76%), mientras que el residencial ha sumado 346 MW (24%).
Este es el segundo año consecutivo en el que la instalación de nueva potencia disminuye, lo que refleja un proceso de maduración del mercado. Aun así, las cifras siguen por encima de los niveles de 2021, lo que demuestra que el autoconsumo no es una moda pasajera, sino una solución energética cada vez más consolidada.
Factores de desaceleración:
Generación y Consumo de Energía
El autoconsumo fotovoltaico sigue ganando protagonismo en España, alcanzando en 2024 una generación de 9.243 GWh, lo que supone un 27,3% más que en 2023. Este aumento refleja el papel cada vez más relevante de la energía solar en la cobertura de la demanda eléctrica del país.
Cobertura de la demanda eléctrica nacional:
Pérdidas por desaprovechamiento de energía:
Impacto Ambiental y Reducción de Emisiones
Evolución del Almacenamiento y Baterías
El almacenamiento energético sigue avanzando en España, aunque con altibajos en los últimos años. En 2024, se instalaron 155 MWh de capacidad en baterías lo que supone una recuperación parcial tras la fuerte caída experimentada en 2023, cuando la instalación se redujo a 128 MWh debido al fin de los incentivos y la bajada de los precios eléctricos.
El sector industrial ha sido el principal impulsor de esta recuperación, representando el 60% de la nueva capacidad instalada. Cada vez más empresas están apostando por el almacenamiento para optimizar su consumo energético, reducir su dependencia de la red en horas punta y mejorar la estabilidad de sus operaciones.
Si bien aún estamos lejos de los niveles de 2022, cuando se instalaron 406 MWh de baterías, la tendencia apunta a un crecimiento sostenido, especialmente en el ámbito industrial, donde el almacenamiento se está consolidando como una solución clave para la eficiencia y la rentabilidad energética.
Ahorro Económico para Empresas y Consumidores
Ahorros anuales estimados en 2024
Autoconsumo residencial:
Autoconsumo industrial:
Evolución de ahorros acumulados
Instalaciones de 2023:
Instalaciones de 2022:
Consideraciones sobre la rentabilidad
Impacto Económico del Autoconsumo en España
El autoconsumo fotovoltaico no solo representa una apuesta por la sostenibilidad, sino que también tiene un impacto positivo en la economía. En 2023, el sector generó 9.382 empleos, de los cuales 7.018 fueron directos y 2.364 indirectos, reflejando su importancia en la creación de puestos de trabajo dentro de la industria renovable.
En términos económicos, la aportación del autoconsumo al PIB nacional fue de 1.702 millones de euros, con un impacto directo de 1.526 millones e indirecto de 176 millones.
Para 2024, se espera una ligera contracción en estos valores debido a la ralentización en la instalación de nueva potencia. Sin embargo, la bajada de costes en los equipos podría hacer que los proyectos sean más accesibles, impulsando la competitividad del sector a medio plazo.
Problemas y Barreras del Sector
Regulaciones y burocracia
Falta de incentivos fiscales y financieros
Capacidad de las redes eléctricas
Falta de normativa clara sobre excedentes
Perspectivas para el Futuro
El autoconsumo fotovoltaico tiene un papel clave en la transición energética de España. Según el Plan Nacional Integrado de Energía y Clima (PNIEC), el objetivo para 2030 es alcanzar los 19.000 MW de capacidad instalada. Para lograrlo, será necesario mantener un ritmo de crecimiento de al menos 1.700 MW anuales durante los próximos años.
Para que este objetivo sea una realidad, es fundamental eliminar las barreras que aún frenan el desarrollo del sector. Algunas de las claves para impulsar su crecimiento incluyen:
En conclusión, el sector del autoconsumo fotovoltaico en España se consolida como un pilar clave en la transición energética, pero enfrenta retos importantes:
El 2024 ha sido un año de ajuste, pero el potencial sigue siendo alto. Si se resuelven las barreras actuales, el crecimiento del sector podría acelerarse significativamente en los próximos años.
End-to-End Engineering Services: Solar & Pool Design | BIM/VDC & CAD Solutions | EV Charging & Telecom | Fire Safety & Staffing Helping Clients Optimize Energy & Construction Projects @ Finulent Solutions
2 semanasEs fantástico ver cómo VICO EXPORT SOLAR ENERGY avanza a pasos agigantados en el sector de las energías renovables.