0% encontró este documento útil (0 votos)
182 vistas7 páginas

Tension Superficial

Este documento describe dos experimentos para determinar el coeficiente de tensión superficial de un líquido. En el primer experimento, se mide la fuerza necesaria para sacar un anillo del agua. En el segundo, se mide el ángulo de equilibrio de un sistema de tubos flotando en agua con detergente. Los cálculos muestran que el coeficiente de tensión superficial del agua con detergente es menor que el del agua pura, y que la temperatura afecta inversamente la tensión superficial.

Cargado por

Ronalex
Derechos de autor
© Attribution Non-Commercial (BY-NC)
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como DOCX, PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
0% encontró este documento útil (0 votos)
182 vistas7 páginas

Tension Superficial

Este documento describe dos experimentos para determinar el coeficiente de tensión superficial de un líquido. En el primer experimento, se mide la fuerza necesaria para sacar un anillo del agua. En el segundo, se mide el ángulo de equilibrio de un sistema de tubos flotando en agua con detergente. Los cálculos muestran que el coeficiente de tensión superficial del agua con detergente es menor que el del agua pura, y que la temperatura afecta inversamente la tensión superficial.

Cargado por

Ronalex
Derechos de autor
© Attribution Non-Commercial (BY-NC)
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como DOCX, PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
Está en la página 1/ 7

1 Tensin superficial

TENSION SUPERFICIAL
OBJETIVO: Determinar experimentalmente el coeficiente de tensin superficial de un lquido. MATERIALES: Una balanza electrnica. Un vaso de vidrio. Un recipiente con agua y detergente. Un pequeo balde. Arena. Una pipeta. Un anillo. Un dispositivo formado por dos tubitos con hilo y un soporte. Una Vernier. Una balanza tipo Mohor Westphal.

REPRESENTACION GRAFICA:

Fisica II

2 Tensin superficial

FUNDAMENTO TEORICO: Muchas veces hemos notado los siguientes hechos:(1)un insecto , camina sobre aguas tranquilas;(2)un aguja limpia, colocada horizontalmente con cierto cuidado, no se hunde, permanece flotando;(3)las gotas de un liquido adoptan siempre una forma esfrica. A que se deben estos hechos? Se deben al fenmeno llamado tensin superficial, que poseen todos los lquidos. El coeficiente de tensin superficial de un lquido se define como el trabajo que debe realizarse para llevar molculas en nmero suficiente desde el interior del lquido hasta la superficie para crear una nueva unidad de superficie. = trabajo/incremento del rea= W/ A Hallando ahora el trabajo que hay que realizar para aumentar el rea de la pelcula superficial del liquido en una determinada magnitud A.

Por medio de la fuerza F traslademos paralelamente a s mismo el lmite de dicha pelcula a una distancia igual al segmento x. El trabajo realizado ser: W=F. A Pero
A=L. x

= W/A

Por consiguiente = F. x/L. x=F/L Es decir el coeficiente de tensin superficial es igual numricamente a la fuerza aplicada a la unidad de longitud del borde de la pelcula superficial del lquido.

Fisica II

3 Tensin superficial

PROCEDIMIENTO: Para determinar el coeficiente de tensin superficial se utilizaran dos mtodos: Primer mtodo: Un anillo est colgado del brazo mayor de la balanza, sumergido hasta la mitad sobre el liquido, del otro extremo est un pequeo balde, manteniendo el equilibrio. Con ayuda de una hoja aadimos lentamente la arena al balde hasta llegar al punto de levantar el anillo fuera del agua. Al pretender extraer el anillo del lquido se nota que es necesario ejercer una fuerza superior al peso del anillo, esto se debe a que en el instante de la separacin se forma una pelcula superficial en el interior y otra en el exterior del anillo.

Segundo mtodo: En este mtodo se utiliza un dispositivo formado por dos tubitos de vidrio atravesados por un hilo muy delgado y liviano; adems uno de los tubitos tiene atravesado un alambre que posteriormente servir para suspender al sistema. Sumerja el sistema, en el liquido con detergente, luego suspndalo en su soporte a fin de medir las magnitudes necesarias para poder calcular el coeficiente de tensin superficial.

Fisica II

4 Tensin superficial

CALCULOS Y RESULTADOS: Datos tomados experimentalmente:


Primer experimento;

Masa del balde: Radio externo al anillo: Radio interno al anillo: Masa del balde + Masa de arena: Aceleracin de la gravedad:

m=0.0094kg r=6.7cm r=7.1cm m= 0.0176kg g=9.81m/s2

D=20.2cm D=10.3cm

En O: M=0 (m.g) D- F. D=0 (m.g) D= F. D (1) Hallando F: F/ L=

La fuerza debida a la tensin superficial ser; F = (2 r+2 r) (2) Es decir, la tensin superficial acta en las circunferencias exterior e interior del anillo. Reemplazando (2) en (1) se tiene; (m.g) D= (2 r+2 r). D Despejando ; = (m.g) D/(2 r+2 r). D

Reemplazando datos: = 0.1015 N/m

Fisica II

5 Tensin superficial

Datos tomados experimentalmente: Segundo experimento; Masa del tubito inferior: mt=0.0010kg a=2.5cm b=2.23cm h=2.33cm

Analizando el grafico:

En el tubito inferior; Del grafico; a+Rsen=b+R

h=Rcos

En la vertical; Fy= P - 2(20) - 2Tsen = 0 (1) En la horizontal; Fx= 2 (2h) - 2Tcos = 0 .. (2) Multiplicando la ecuacin (1) por cos; Pcos= 4(acos + hsen) = mtg/2 [(h2/a-b)+a+b ]

Reemplazando datos;

= 0.01974 N/m

Fisica II

6 Tensin superficial

De los 2 experimentos dados podemos obtener el % de error respecto al valor del agua. H2O = 0.073 N/m Teniendo as; 1=0.1015 N/m 2=0.01974 N/m %error = l0.1015-0.073l x100% = 39.04% 0.073 %error = l0.073-0.01974l x100% = 72.95% 0.073

CONCLUSIONES:

De los experimentos se puede notar que la tensin superficial del segundo experimento es mayor al del primero. A qu se debe esto? Este hecho se debe principalmente, a que en el segundo experimento hallamos la tensin superficial de agua mezclado con detergente, eso hace que disminuya la tensin superficial. En la vida cotidiana este decremento de la tensin superficial favorece el proceso de lavado.

Se puede notar que la tensin superfial del primer experimento difiere en 39.04% de error respecto al valor original, este hecho nos da a conocer que el proceso experimental no es del todo exacto, teniendo ms de un factor para tal diferencia, como por ejemplo la posicin del anillo en el agua, las medidas tomadas, inclusive la temperatura del laboratorio afectara a la tensin superfial.

Como explicamos que la temperatura afecte la tensin superficial? La temperatura se relaciona en forma inversa con la tensin superficial, as por ejemplo, al aumentar la temperatura s incrementa la energa cintica de las molculas disminuyendo las fuerzas de cohesin, por lo que la tensin superficial disminuye.

Fisica II

7 Tensin superficial

BIBLIOGRAFIA: Navarro Taipe(1988).Fsica II Acosta, V.Cowan, C (1973).Fsica. Editorial Harla. Facultad de Ingeniera Civil (2005).Manual de fsica general. PROYECTO MUNDO 2000 E.I.R.L. Academia Cesar Vallejo, (2003).Qumica anlisis de principios y aplicaciones. Lumbreras editores.

Fisica II

También podría gustarte