Expansion Urbana en La Republica Dominicana
Expansion Urbana en La Republica Dominicana
Expansión urbana
República Dominicana
1988-2006
Ficha
técnica
Nombre de publicación Expansión urbana de la República
Dominicana 1988-2006
Publicación de la metodología Sí
Gerencia
Director Nacional de la Oficina Nacional de Estadística: Pablo Tactuk
Asistente Director Nacional de Estadística: Héctor Marrero
Encargado del Departamento de Cartografía : Juan Arias Tejeda
Personal técnico
Geógrafo, Magíster en Desarrollo Urbano, Consultor Internacional
en Sistemas de Información Geográfico y Catastro: Raúl Ponce Corona
Analista Geoespacial. Dpto. de Cartografía: Laura Pimentel
Análisis Estadístico: Mercedes Abreu T.
Enc. Div. Límites y Linderos: Jacqueline Henríquez
Enc. Div. Digitalización: Santa Grisell Arias
Apoyo Cartográfico: Antonio Ubri de los Santos y Jesús Núñez
Apoyo institucional
Encargado de la Gerencia Financiera y Administrativa: Víctor Valdez
Apoyo editorial
Encargada de la Gerencia de Difusión y Comunicaciones: Isabel López
Encargada Interina de Publicaciones: Raysa Hernández
Diseño y diagramación: Raysa Hernández
Correctora: Yolanda Soler
2010
4
Índice
Presentación ...............................................................................................................7
Introducción ................................................................................................................9
Metodología ..............................................................................................................11
1. Recopilación de información ...................................................................11
2. Determinación de áreas urbanas ...........................................................11
3. Análisis estadísticos ................................................................................12
4. Diseño cartográfico..................................................................................13
5
Presentación
Como uno de los resultados de la aplicación del Proyecto de Actualización y Digitalización
Cartográfica Nacional, la Oficina Nacional de Estadística presenta la publicación
“Expansión urbana de las cabeceras provinciales de la República Dominicana”,
instrumento que servirá para determinar el consumo de suelo urbano en el período
comprendido entre 1988 y 2006.
Este producto tiene como objetivo ser el primer paso en la búsqueda de información
que apoye y sustente el estudio de modelamiento de crecimiento de ciudades. Es
una fuente útil para estimar los requerimientos de infraestructura y equipamiento en
las diferentes realidades urbanas del país que redunda en beneficio de la toma de
decisiones en este ámbito, a nivel nacional.
Estamos seguros de que esta herramienta será de gran utilidad como insumo para el
estudio de la dinámica de las grandes ciudades, la generación de normativas urbanas
sustentables, la determinación de infraestructura y equipamiento, a tono con las
crecientes demandas de respuestas al fenómeno del crecimiento urbano.
Salvador Rueda (1997) describe de manera clara este tipo de procesos: “El resultado
es una ciudad que se difumina en el campo ocupando áreas cada vez más extensas.
Es la ciudad difusa que tiene de todo y mucho pero disperso, separado funcionalmente
y segregado socialmente, uniendo las partes a través de una densa red de carreteras y
vías segregadas de transporte privado. Esta forma de proceder multiplica el consumo
del suelo, de energía y materiales”.
Las ciudades consideradas en el estudio han sido definidas por ley como capitales
de provincias1 , indicadas a continuación: Azua de Compostela, Neiba, Santa Cruz de
Barahona, Dajabón, San Francisco de Macorís, Comendador, Santa Cruz del Seibo,
Moca, Jimaní, Salvaleón de Higüey, La Romana, Concepción de La Vega, Nagua, San
Fernando de Monte Cristi, Pedernales, Baní, San Felipe de Puerto Plata, Salcedo, Santa
Bárbara de Samaná, San Cristóbal, San Juan de la Maguana, San Pedro de Macorís,
Cotuí, Santiago de los Caballeros, San Ignacio de Sabaneta, Mao, Bonao, Monte Plata,
Hato Mayor del Rey, San José de Ocoa y Santo Domingo.
1
Se excluye al Distrito Nacional por tener un 100% de su área urbana antes del periodo analizado en este estudio.
Metodología
La metodología desarrollada en la determinación de la expansión urbana de las
ciudades en estudio se realizó en seis fases, las cuales se describen a continuación:
1. Recopilación de información
1988
La siguiente actividad metodológica consistió en la
generación de un polígono individual para cada área
urbana de las cabeceras provinciales, basado en
zonas establecidas en la carta topográfica del Instituto
Cartográfico Militar (ICM) para la situación 1988 y en el
caso del año 2006 se procedió a una interpretación de
la red vial con GPS realizada por la ONE el mismo año,
generando un polígono
Mapa topográfico con la ciudad Santa
Bárbara de Samaná en el 1988 y su
delimitación en un polígono independiente.
3. Análisis estadísticos
Con la información obtenida en los pasos anteriores se realiza un cálculo
topológico de la superficie de los polígonos correspondientes a las áreas urbanas 1988
y 2006, información que es expresada en km².
Por otro lado, para el cálculo de la densidad poblacional, para los años en estudio,
fue necesario generar una proyección exponencial de población basado en los censos
1981 y 2002.
12
Expansión urbana de la República Dominicana 1988-2006
4. Diseño cartográfico
Nombre oficial de la
capital provincial Descripción
general
Ubicación
nacional
Ubicación
provincial
Superficie
urbana, 1988 Superficie
urbana,
2006
Área urbana
1988 Área urbana,
2006
Norte
Áreas
urbanas,
1988-2006
Escala
gráfica
Gráfico de
superficies
Estadísticas
Análisis general
El contenido de este capítulo se basa en el trabajo desarrollado en conjunto con la
Secretaría de Medio Ambiente en el marco del proyecto Geodominicana, grupo temático
Suelos. (Octubre 2009).
Gráfico 1
República Dominicana
Tasa de crecimiento poblacional, República Dominicana, 1960 - 2002
14
Expansión urbana de la República Dominicana 1988-2006
Desde un punto de vista ambiental, el crecimiento de las ciudades genera una presión
que incentiva la degradación del suelo por ocupación, y sus indicadores más claros son:
la expansión de zonas urbanas, los niveles de urbanización y la densidad poblacional.
Gráfico 2
República Dominicana
Incremento de población, según capital provincial, 1988 – 2006
300
% de Variación del Incremento Poblacional
250
200
150
100
50
0
Jimaní
Salvaleón de Higüey
San José de Ocoa
Baní
Comendador
Salcedo
Neiba
Mao
Bonao
Moca
Monte Plata
Santo Domingo
Nagua
Dajabón
Concepción de La Vega
San Cristóbal
San Fernando de Monte Cristi
Pedernales
-50
Cuadro 1
República Dominicana
Nivel de urbanización según provincias, 2002
16
Expansión urbana de la República Dominicana 1988-2006
Mapa 1
República Dominicana
Nivel de urbanización según capital provincial, 2006
(-)
(+)
Cuadro 2
República Dominicana
Extensión territorial urbana, incremento de superficie y velocidad de consumo de suelo,
por capital provincial de 1988 a 2006
18
Expansión urbana de la República Dominicana 1988-2006
Mapa 2
República Dominicana
Nivel de urbanización según capital provincial, 2006
Figura 1
República Dominicana
Jerarquía de zona urbana por superficie ocupada, 2008
Gráfico 3
República Dominicana
Consumo de suelo agrícola según capital provincial, 1988-2006
Consumo de suelo agrícola (km²)
Las externalidades negativas de este crecimiento ocurren cuando el uso actual del
suelo no se corresponde con el uso potencial rural, cuya consecuencia es el deterioro
del recurso suelo, problemas ambientales entre otros. Esta situación se observa en el
58% del territorio nacional, cuya vocación potencial es para uso forestal, conservación
y/o siembra de cultivos de carácter permanente.
2
El cálculo se realizó basado en la situación de Santo Domingo Este, como muestra válida al resto de las ciudades del país.
20
Expansión urbana de la República Dominicana 1988-2006
Mapa 3
República Dominicana
Manchas urbanas de las cabeceras provinciales, República Dominicana, 1988
Mapa 4
República Dominicana
Manchas urbanas de las cabeceras provinciales, República Dominicana, 2006
1.Gran
Santo Domingo de Guzmán
Se ha denominado El Gran Santo Domingo de Guzmán a la
conurbación del Distrito Nacional, compuesto por las zonas
urbanas: Santo Domingo de Guzmán, los municipios Santo
Domingo Este, Santo Domingo Oeste, Santo Domingo Norte, Los
Alcarrizos, Pedro Brand de la provincia Santo Domingo y Bajos
de Haina.
22
Expansión urbana de la República Dominicana 1988-2006
Expansión urbana
Gran Santo Domingo de Guzmán, 1988 – 2006
1 km
1988 2006
2.Azua
de Compostela
La provincia Azua está constituida por los municipios de Las
Charcas, Las Yayas de Viajama, Padre Las Casas, Peralta, Sabana
Yegua, Pueblo Viejo, Tábara Arriba, Guayaba, Azua y Estebania,
con la ciudad de Azua de Compostela como capital y 22 distritos
municipales.
24
Expansión urbana de la República Dominicana 1988-2006
Expansión urbana
Azua de Compostela, 1988 – 2006
1 km
3.Neiba
La provincia Baoruco está constituida por los municipios de
Galván, Tamayo, Villa Jaragua, Neiba y Los Ríos, con la ciudad de
Neiba como capital y 9 distritos municipales.
26
Expansión urbana de la República Dominicana 1988-2006
Expansión urbana
Neiba, 1988 – 2006
1 km
4.Santa Cruz
de Barahona
La provincia Barahona está constituida por los municipios de
Cabral, Enriquillo, Paraíso, Vicente Noble, El Peñón, La Ciénaga,
Fundación, Las Salinas, Polo, Barahona y Jaquimeyes, con la
ciudad de Santa Cruz de Barahona como capital y 11 distritos
municipales.
28
Expansión urbana de la República Dominicana 1988-2006
Expansión urbana
Santa Cruz de Barahona, 1988 – 2006
1 km
5.Dajabón
La provincia Dajabón está constituida por los municipios de
Loma de Cabrera, Partido, Restauración, Dajabón y El Pino, con
la ciudad de Dajabón como capital y 4 distritos municipales.
30
Expansión urbana de la República Dominicana 1988-2006
Expansión urbana
Dajabón, 1988 – 2006
1 km
6.San Francisco
de Macorís
La provincia Duarte está constituida por los municipios de
Arenoso, Castillo, Pimentel, Villa Riva, Las Guáranas, San
Francisco de Macorís y Eugenio María de Hostos , con la ciudad de
San Francisco de Macorís como capital y 11 distritos municipales.
32
Expansión urbana de la República Dominicana 1988-2006
Expansión urbana
San Francisco de Macorís, 1988 – 2006
1 km
7.Comendador
La provincia Elías Piña está constituida por los municipios de
Bánica, El Llano, Hondo Valle, Pedro Santana, Comendador y
Juan Santiago, con la ciudad de Comendador como capital y 7
distritos municipales.
34
Expansión urbana de la República Dominicana 1988-2006
Expansión urbana
Comendador, 1988 – 2006
1 km
8.Santa Cruz
del Seibo
La provincia El Seibo está constituida por los municipios del Seibo
y Miches, con la ciudad de Santa Cruz del Seibo como cabecera
y 5 distritos municipales.
36
Expansión urbana de la República Dominicana 1988-2006
Expansión urbana
Santa Cruz del Seibo, 1988 – 2006
1 km
9.Moca
La provincia Espaillat está constituida por los municipios
Cayetano Germosén, Gaspar Hernández, Moca y Jamao al Norte,
con la ciudad de Moca como cabecera y 11 distritos municipales.
38
Expansión urbana de la República Dominicana 1988-2006
Expansión urbana
Moca, 1988 – 2006
1 km
10.Jimaní
La provincia Independencia está constituida por los municipios
Duvergé, La Descubierta, Poster Río, Cristóbal, Jimaní y Mella,
con la ciudad de Jimaní como cabecera y 6 distritos municipales.
40
Expansión urbana de la República Dominicana 1988-2006
Expansión urbana
Jimaní, 1988 – 2006
1 km
Superficie urbana
1.00
0.80
0.60
0.40
0.20
0.00
1988 2006
11.Savaleón
de Higüey
La provincia La Altagracia está constituida por los municipios
Higüey y San Rafael del Yuma, con la ciudad de Salvaleón de
Higüey como cabecera y 5 distritos municipales.
42
Expansión urbana de la República Dominicana 1988-2006
Expansión urbana
Salvaleón de Higüey, 1988 – 2006
1 km
12.La Romana
La provincia La Romana está constituida por los municipios
Guaymate, La Romana y Villa Hermosa, con la ciudad de La
Romana como cabecera y 5 distritos municipales.
44
Expansión urbana de la República Dominicana 1988-2006
Expansión urbana
La Romana, 1988 – 2006
1 km
13.Concepción
de La Vega
La provincia La Vega está constituida por los municipios
Constanza, Jarabacoa, La Vega y Jima Abajo, con la ciudad de
Concepción de La Vega como cabecera y 7 distritos municipales.
46
Expansión urbana de la República Dominicana 1988-2006
Expansión urbana
Concepción de La Vega, 1988 – 2006
1 km
14.Nagua
La provincia María Trinidad Sánchez está constituida por los
municipios Cabrera, El Factor, Nagua y Río San Juan, con la
ciudad de Nagua como cabecera y 6 distritos municipales.
48
Expansión urbana de la República Dominicana 1988-2006
Expansión urbana
Nagua, 1988 – 2006
1 km
15.San Fernando
de Monte Cristi
La provincia Monte Cristi está constituida por los municipios
Castañuela, Guayubín, Las Matas de Santa Cruz, Pepillo Salcedo,
Monte Cristi y Villa Vásquez, con la ciudad de San Fernando de
Monte Cristi como cabecera y 4 distritos municipales.
50
Expansión urbana de la República Dominicana 1988-2006
Expansión urbana
San Fernando de Monte Cristi, 1988 – 2006
1 km
16.Pedernales
La provincia Pedernales está constituida por los municipios
Oviedo y Pedernales, con la ciudad de Pedernales como cabecera
y 2 distritos municipales.
52
Expansión urbana de la República Dominicana 1988-2006
Expansión urbana
Pedernales, 1988 – 2006
1 Km
17.Baní
La provincia Peravia está constituida por los municipios Nizao
y Baní, con la ciudad de Baní como cabecera y 11 distritos
municipales.
54
Expansión urbana de la República Dominicana 1988-2006
Expansión urbana
Baní, 1988 – 2006
1 km
18.San Felipe
de Puerto Plata
La provincia Puerto Plata está constituida por los municipios
Altamira, Guanamico, Imbert, Los Hidalgos, Luperón, Sosúa, Villa
Isabela, Puerto Plata y Villa Montellano, con la ciudad de San
Felipe de Puerto Plata como cabecera y 12 distritos municipales.
56
Expansión urbana de la República Dominicana 1988-2006
Expansión urbana
San Felipe de Puerto Plata, 1988 – 2006
1 km
19.Salcedo
La provincia Hermanas Mirabal está constituida por los municipios
Tenares, Salcedo y Villa Tapia, con la ciudad de Salcedo como
cabecera y 2 distritos municipales.
58
Expansión urbana de la República Dominicana 1988-2006
Expansión urbana
Salcedo, 1988 – 2006
1 km
20.Santa Bárbara
de Samaná
La provincia Samaná está constituida por los municipios
Sánchez, Samaná y Las Terrenas, con la ciudad de Santa Bárbara
de Samaná como cabecera y 3 distritos municipales.
60
Expansión urbana de la República Dominicana 1988-2006
Expansión urbana
Santa Bárbara de Samaná, 1988 – 2006
1 km
21.San Cristóbal
La provincia San Cristóbal está constituida por los municipios
Sabana Grande de Palenque, Bajos de Haina, Cambita Garabito,
Villa Altagracia, Yaguate, San Gregorio de Nigua, San Cristóbal y
Los Cacaos, con la ciudad de San Cristóbal como cabecera y 6
distritos municipales.
62
Expansión urbana de la República Dominicana 1988-2006
Expansión urbana
San Cristóbal, 1988 – 2006
1 km
22.San Juan
de la Maguana
La provincia San Juan está constituida por los municipios
Bohechío, El Cercado, Juan de Herrera, Las Matas de Farfán, San
Juan y Vallejuelo, con la ciudad de San Juan de la Maguana como
cabecera y 18 distritos municipales.
64
Expansión urbana de la República Dominicana 1988-2006
Expansión urbana
San Juan de la Maguana, 1988 – 2006
1 km
23.San Pedro
de Macorís
La provincia San Pedro de Macorís está constituida por los
municipios San José de los Llanos, Ramón Santana, Consuelo,
Quisqueya, San Pedro de Macorís y Guayacanes, con la ciudad de
San Pedro de Macorís como cabecera y 2 distritos municipales.
66
Expansión urbana de la República Dominicana 1988-2006
Expansión urbana
San Pedro de Macorís, 1988 – 2006
1 km
24.Cotuí
La provincia Sánchez Ramírez está constituida por los municipios
Cevicos, Fantino, Cotuí y La Mata, con la ciudad de Cotuí, como
cabecera y 8 distritos municipales.
68
Expansión urbana de la República Dominicana 1988-2006
Expansión urbana
Cotuí, 1988 – 2006
1 km
25.Santiago de
los Caballeros
La provincia Santiago está constituida por los municipios Bisonó,
Jánico, Licey al Medio, San José de las Matas, Tamboríl, Villa
González, Santiago y Puñal, con la ciudad de Santiago de los
Caballeros como cabecera y 17 distritos municipales.
70
Expansión urbana de la República Dominicana 1988-2006
Expansión urbana
Santiago de los Caballeros, 1988 – 2006
1 km
26.San Ignacio
de Sabaneta
La provincia Santiago Rodríguez está constituida por los
municipios Villa Los Almácigos, San Ignacio de Sabaneta y
Monción, con la ciudad de San Ignacio de Sabaneta como
cabecera y ningún distrito municipal.
72
Expansión urbana de la República Dominicana 1988-2006
Expansión urbana
San Ignacio de Sabaneta, 1988 – 2006
1 km
27.Mao
La provincia Valverde está constituida por los municipios
Esperanza, Mao y Laguna Salada, con la ciudad de Mao como
cabecera y 10 distritos municipales.
74
Expansión urbana de la República Dominicana 1988-2006
Expansión urbana
Mao, 1988 – 2006
1 km
28.Bonao
La provincia Monseñor Nouel está constituida por los municipios
Maimón, Bonao y Piedra Blanca, con la ciudad de Bonao como
cabecera y 7 distritos municipales.
76
Expansión urbana de la República Dominicana 1988-2006
Expansión urbana
Bonao, 1988 – 2006
1 km
29.Monte Plata
La provincia Monte Plata está constituida por los municipios
Bayaguana, Sabana Grande de Boyá, Yamasá, Monte Plata y
Peralvillo, con la ciudad de Monte Plata como cabecera y 6
distritos municipales.
78
Expansión urbana de la República Dominicana 1988-2006
Expansión urbana
Monte Plata, 1988 – 2006
1 km
30.Hato Mayor
del Rey
La provincia Hato Mayor está constituida por los municipios
Sabana de la Mar, Hato Mayor y El Valle, con la ciudad de Hato
Mayor del Rey como cabecera y 4 distritos municipales.
80
Expansión urbana de la República Dominicana 1988-2006
Expansión urbana
Hato Mayor del Rey, 1988 – 2006
1 km
31.San José
de Ocoa
La provincia San José de Ocoa está constituida por los municipios
Sabana Larga, San José de Ocoa y Rancho Arriba, con la ciudad
de San José de Ocoa como cabecera y 7 distritos municipales.
82
Expansión urbana de la República Dominicana 1988-2006
Expansión urbana
San José de Ocoa, 1988 – 2006
1 km