0% encontró este documento útil (0 votos)
666 vistas32 páginas

Fenolicos Sencillos

Este documento describe los heterósidos fenólicos y ácidos fenólicos que se encuentran comúnmente en plantas. Explica que estos compuestos se originan a través de las rutas biosintéticas del ácido shikímico y los poliacetatos. Describe algunos fenoles sencillos como el arbutósido de la gayuba y el vainollósido de la vainilla. También cubre ácidos fenólicos como los derivados del ácido benzoico y cinámico, y destaca plantas como la alcachofa, el sauce
Derechos de autor
© Attribution Non-Commercial (BY-NC)
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como PPTX, PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
0% encontró este documento útil (0 votos)
666 vistas32 páginas

Fenolicos Sencillos

Este documento describe los heterósidos fenólicos y ácidos fenólicos que se encuentran comúnmente en plantas. Explica que estos compuestos se originan a través de las rutas biosintéticas del ácido shikímico y los poliacetatos. Describe algunos fenoles sencillos como el arbutósido de la gayuba y el vainollósido de la vainilla. También cubre ácidos fenólicos como los derivados del ácido benzoico y cinámico, y destaca plantas como la alcachofa, el sauce
Derechos de autor
© Attribution Non-Commercial (BY-NC)
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como PPTX, PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
Está en la página 1/ 32

HETEROSIDOS FENOLICOS

Generalmente todos los vegetales, como producto de su metabolismo secundario normal, son capaces de biosintetizar un elevado nmero de compuestos fenlicos, algunos de los cuales son indispensables para sus funciones fisiolgicas y otros son de utilidad para defenderse ante situaciones de estrs (hdrico, luminoso, etc). A pesar de que todos ellos presentan una estructura fenlica, ncleo aromtico que contiene un grupo hidroxlico libre o sustituido, se diferencian de otros compuestos que tambin poseen esta estructura fenlica (monoterpenos), en su origen biosinttico.

Los compuestos fenlicos se originan principalmente a travs de dos rutas biosintticas:

1) La ruta del cido shikmico que conduce, mediante la sntesis de aminocidos aromticos (fenilalanina, tirosina), a los cidos cinmicos y sus derivados (fenoles sencillos, cidos fenlicos y derivados, cumarinas, lignanos y derivados del fenilpropano).
2) La ruta de los poliacetatos por la cual se originan quinonas, xantonas, orcinoles, etc.

Biosntesis de fenoles y cidos fenlicos

Igualmente, algunos de los compuestos fenlicos que vamos a considerar como principios activos de plantas medicinales se originan a travs de rutas mixtas que combinan la va del shikimato y del acetato, es el caso por ejemplo de los flavonoides, o que surgen a travs de la combinacin de la va del mevalonato, origen de los compuestos terpnicos, con la va del shikimato (furano y piranocumarinas, etc.).

A.- FENOLES SENCILLOS


En este grupo se incluyen compuestos poco abundantes en la naturaleza y estn en la planta en forma de hetersidos.

Sus propiedades se comentarn junto con las de los


cidos fenlicos. Los principales fenoles sencillos son:

1. Arbutsido: Se encuentra en las hojas de gayuba


(Arctostaphylos uva-ursi) y por hidrlisis produce hidroquinona y glucosa.

2. Vainollsido: se obtiene de los frutos de la vainilla


(Vainilla fragans). El vainollsido produce por hidrlisis vainillina y glucosa.

3. Salicsido: se encuentra en la corteza de sauce


(Salix alba). Cuando se hidroliza el salicsido libera alcohol saliclico y glucosa.

Fenoles sencillos

Este grupo de compuestos se caracteriza por poseer en su estructura qumica el anillo aromtico y el grupo hidroxlico comunes a los compuestos fenlicos y una funcin carboxlica.
Los cidos fenlicos que tienen inters teraputico son derivados del cido benzoico o del cido cinmico (cafeco, ferlico, p-cumrico). Los derivados del cido benzoico son muy abundantes en la naturaleza tanto libres, como cidos o aldehdos (vainillal, anisaldehdo), como combinados en formas heterosdicas, correspondiendo a este grupo la unidad bsica estructural (c. glico) de los taninos glicos o hidrolizables.

Los derivados del cido cinmico tambin son abundantes en la naturaleza pero en este caso se encuentran casi siempre esterificados con azcares, alcoholes alifticos, cido qunico (ac. clorognico), otros metabolitos secundarios (flavonoides) o bien amidificados. Entre las plantas medicinales que poseen cidos fenlicos vamos a destacar la alcachofa con actividad colertica, sauce y gayuba, que poseen derivados del cido saliclico con actividad antiinflamatoria, analgsica, antipirtica y antirreumtica.

B.- ACIDOS FENOLICOS Los cidos fenlicos se pueden agrupar en:

1. Derivados del cido benzoico, C6-C1: cido saliclico, cido glico.

1. Derivados del cido cinmico: C6-C3: cidos ortoy para-cumrico, cido cafeico.

Dichos cidos se pueden encontrar:

a. Libres.
b. Formando steres con el cido qunico, cido clorognico, cinarina.

c. Formando steres por unin a otro cido fenlico


formando un dpsido): cido rosmarnico. d. Unidos a azcares (hetersidos).

Drogas con Fenoles Sencillos Gayuba Especie: Arctostaphylos uva-ursi Familia: Ericceas. Nombre vulgar: Gayuba, uva de oso, madroo rastrero, uva de zorro. Droga: hojas. Hbitat: terrenos montaosos, zonas fras de Europa, Amrica y Asia.

Caractersticas:

Arbusto leoso, con tallos rastreros y largos. Las hojas perennes son gruesas, coriceas, pequeas (3cm), ovales y sabor astringente (debido a la presencia de taninos). Las flores son de color blanco o rosado. El fruto es una baya de color rojo brillante.

Gayuba Arctostaphylos uva-ursi Familia: Ericceas

Composicin qumica:

Arbutsido o arbutina: 8 10%. Hetersido hidroquinnico (arbutsido) que puede estar tambin metilado (metilarbutsido). En la planta fresca se encuentra como arbutsido; pero al ser colectado, esta sustancia se degrada fcilmente por accin de la -glucosidasa (que en la planta fresca se inhibe por accin de los taninos) dando hidroquinona, muy inestabl que se oxida rpidamente a para-benzoquinona, lo que produce un oscurecimiento de la hoja. Taninos. Flavonoides. Alantona.

Ensayos:

La farmacopea exige un contenido de compuestos hidroquinnicos superior al 8%. Para comprobarlo se hace un ensayo colorimtrico. Accin:
Astringente y antidiarreico por el contenido de taninos.

Antisptico y antiinflamatorio de las vas urinarias por los arbutsidos hidrolizados.


Diurtico por los flavonoides. Reepitalizante por la alantona.

Indicaciones:

En el tratamiento de procesos inflamatorios de las vas urinarias tales como cistitis o uretritis, tambin en prostatitis, consecuencia generalmente de una infeccin urinaria. El tratamiento no debe ser mayor de 15 das en ningn caso y pueden aparecer casos de intolerancia gstrica debido a los taninos que contiene. A dosis elevadas tiene accin oxitxica. Formas de uso: Se emplea en decoccin y en infusin. En polvo. Extracto fludo. Extracto seco y macerado. Diferentes formas: comprimidos, cpsulas.

SAUCE Especie: Salix alba. Salix fragilis. Salix purpurea. Familia: Salicceas. Nombre vulgar: Sauce. Droga: Corteza de tronco y ramas. Tambin se utilizan las hojas y las flores (sobre todo flores femeninas, amentos).

Hbitat: crece en los bordes de los ros, riachuelos y pantanos y en general en zonas hmedas de Europa. Tambin es frecuente en Amrica. Caractersticas: es un rbol o arbusto dioico de tronco delgado

SAUCE Salix alba Familia: Salicceas

SAUCE Salix alba Familia: Salicceas

Drogas con Acidos Fenlicos

Entre las plantas medicinales que poseen cidos fenlicos vamos a destacar la alcachofa con actividad colertica, el romero con actividad diurtica, asimismo el sauce y la gaulteria con actividad antiinflamatoria, analgsica, antipirtica y antirreumtica.

ALCACHOFA
Origen bilogico: Cynara scolymus L.., Fam: Asteraceae

Nombre vulgar: Alcachofa, alcachofera, cardo.


Droga: las hojas del primer ao de vegetacin. Toda la planta presenta propiedades por lo que se utiliza tambin el tallo, las cabezas florales y la raz. Hbitat: Zonas de clima templado, tpicamente zonas mediterrneas, aunque en la actualidad su cultivo es muy extenso.

Caractersticas: Planta herbcea y vivaz. La planta presenta en el primer ao de vegetacin una roseta de hojas de gran tamao, muy segmentadas, y cada lbulo es dentado y dividido a su vez. La parte superior de la hoja es de color verde claro y la parte inferior (envs) es blanquecina y el segundo ao se forman los captulos florales (las alcachofas) constitudas por un receptculo y las brcteas comestibles.

ALCACHOFA Cynara Scolymus L. Familia: Asterceas

ALCACHOFA Cynara Scolymus L. Familia: Asterceas

Composicin qumica: Compuestos polifenlicos: son los principios activos, principalmente la cinarina, un derivado del cido qunico que contiene dos unidades del cido cafeico unidas al cido qunico formando un ster (cido 1,3-dicafeilqunico). Tambin contiene cido cafeco libre y cido clorognico, ambos procedentes de la degradacin de la cinarina. Flavonoides: presentan sinergia con los principios activos, radica en ello su importancia farmacolgica. Por su estructura son derivados de la luteolina y estn en forma de hetersidos (cinarsido y escolimsido) Cinaropicrina: es una lactona sesquitepnica y un principio amargo.

Accin e indicaciones:
La hoja de alcachofa posee propiedades diurticas, colerticas (favorece la secrecin de la bilis), colagoga (aumenta la sntesis de bilis); disminuye los niveles sricos de lpidos y colesterol. Se ha comprobado experimentalmente, que la cinarina en ratas, aumenta el flujo biliar, as mismo in vitro se ha observado el efecto hepatoprotector frente a tetracloruro de carbono, sobre hepatocitos aislados de rata.

Muy recientemente se ha publicado el resultado de diversas investigaciones clnicas que demuestran la eficacia y seguridad de los extractos de alcachofa en disfunciones hepato-biliares y problemas digestivos, as como confirman el efecto hepatoprotector e hipolipidemiante.

Las hojas de alcachofa poseen tambin una marcada actividad antioxidante. Aunque la droga carece de toxicidad, los preparados que contienen alcachofa pueden producir alergia, especialmente a personas sensibles, lo mismo que ocurre con muchas otras especies de la familia Asteraceae. Formas de uso: se usa en alimentacin, en bebidas y aperitivos. En preparados galnicos: tinturas, extractos galnicos. Se pueden administrar en infusin, el extracto seco y el jugo fresco.

Las alcachofas (que son los captulos inmaduros) tienen un alto contenido de inulina, por lo que utiliza en la alimentacin de personas diabticas, porque aportan glcidos a la dieta qu

Propiedades de los Fenoles Sencillos y los Acidos Fenlicos Solubilidad: Tienen carcter cido. Los fenoles sencillos tienen acidez debido a la funcin fenol y en los cidos fenlicos se debe a la funcin cido y a la funcin fenol. Los fenoles sencillos son solubles en solucin acuosa de carbonato sdico y los cidos fenlicos con bicarbonato de sodio, una base ms debil que la anterior. Esta propiedad permite la separacin de estos dos tipos de compuestos ya que, tratando primero con solucin de bicarbonato de sodio, se solubilizan y separan los cidos fenlicos y posteriormente, con carbonato sdico, se solubilizan los fenoles sencillos. Estos compuestos se extraen del vegetal (donde se encuentran mayoritariamente combinados) con mezclas hidroalcohlicas. Las formas libres se extraen con disolventes orgnicos (ter) en medio cido.

Poder reductor: Poseen propiedades reductoras que se utilizan para identificarlos. Reducen el nitrato de plata amoniacal (reactivo de Tollens.) y el reactivo de Folin-Denis. Capacidad de formar complejos. Dan positivo con el test de cloruro frrico. Estabilidad: Son bastantante inestables. En forma de hetersidos o steres, se hidrolizan con facilidad en medio bsico o por accin enzimtica. Identificacin: se detectan fcilmente por cromatografa de capa fina (CCF) con los reveladores tricloruro de hierro o la sal de diazonio de p-hitroanilina. Toxicidad: No se suele exigir la valoracin de estas sustancias porque son poco txicas.

Importancia farmacognstica

Las dos acciones ms importantes de los cidos fenoles, son: La actividad antimicrobiana, preferentemente frente a bacterias Gram (+), utilizndose como antisptico y desinfectante.
La actividad antiinflamatoria, qque asociada a la accin analgsica y antipirtica presentan algunos cidos fenoles tales como: cido glico, saliclico y p-metoxicinmico. Estos compuestos son usados en la industria para fabricacin de explosivos (fenol, resorcinol), manufacturas de tintas, tintes (cido glico), revelado fotogrfico (catecol, pirogalol),etc.

También podría gustarte