LAS REACCIONES HOMOLTICAS son aquellas en las que se quitan o se proporcionan los electrones del par enlazante individualmente,
tanto si se rompen enlaces,
O si se rompen y forman simultneamente,
Cada uno de los tomos que se separan lleva uno de los electrones enlazantes, y cada uno de los tomos que se juntan, proporciona uno de los electrones de enlace.
CH3CH3 + Cl2 + luz ultravioleta CH3CH2Cl + HCl (+CH3CH2CH2CH3)
HOMOLTICA Suele producirse en presencia de luz UV pues se necesita un aporte de energa elevado. El enlace covalente se rompe de manera simtrica (1 e para cada tomo) formndose radicales libres (tomos con edesapareados).
EFECTO INDUCTIVO: Es un desplazamiento parcial del par electrnico de un enlace sencillo hacia el tomo ms electronegativo provocando fracciones de carga. A pesar del que el hidrgeno aporta levemente al carbono su par electrnico, por convenio, se toma como punto de referencia (no provoca efecto inductivo). As, podemos clasificar los grupos en dos tipos: I: Grupos que retiran electrones. Ejemplos: NO2, COOH, X (halgeno), OH... +I: Grupos que aportan electrones (ms que el hidrgeno). Ejemplos: CH3, CH2CH3, CH(CH3)2, C(CH3)3, COO, O... El efecto inductivo se transmite a lo largo de la cadena a enlaces adyacentes, aunque cada vez ms dbilmente.
Un efecto inductivo +I es capaz de estabilizar tanto a radicales libres como a carbocationes al suministrar parte del dficit electrnico que poseen, bien para completar el octeto del carbono en el primer caso, bien para compensar la carga positiva en el segundo. Por ello, la estabilidad de radicales libres y de carbocationes sigue el siguiente orden: terciario > secundario > primario > metilo. Ejemplo: (CH3)3C+> (CH3)2CH+ > CH3CH2+> CH3+ Los carbaniones, son mucho ms inestables pues el carbono soporta mal la carga negativa y slo son algo estables si existen cerca grupos con efecto I que alivien en parte esa carga negativa.
EFECTO INDUCTIVO Se conoce como efecto inductivo al desplazamiento del par electrnico del enlace covalente hacia el tomo ms electronegativo, lo que a su vez, produce una distorsin en los enlaces vecino, por ejemplo: Consideremos al cloroetano (CH3CH2-Cl), el tomo de Cl por ser mas electronegativo que el C el par electrnico del enlace ser atrado hacia el Cloro, quedado el tomo de Carbono con una deficiencia electrnica, es decir, con carga parcial positiva, +, pero ahora, este tomo de C atraer con mas fuerza al par electrnico del C contiguo, por lo que el enlace C-C quedar tambin polarizado. Efecto inductivo negativo I: se da cuando los tomos, o grupos de tomos atraen hacia ellos a los pares de electrnes compartidos con el C. Efecto inductivo positivo +I: se presenta cuando ciertos tomos unidos al C tienden a cederle (al Carbono), sus pares de electrnes compartidos.
RADICALES LIBRES Son especies qumicas que tienen tomos con electrones desapareados. Se forman en la reacciones con ruptura homoltica.
H2 + h 2 H
Velocidad de las reacciones qumicas y concentracin
La rapidez con la que se produce una transformacin qumica es un aspecto muy importante. Tanto desde el punto de vista del conocimiento del proceso como de su utilidad industrial, interesa conocer la velocidad de la reaccin y los factores que pueden modificarla. Se define la velocidad de una reaccin qumica como la cantidad de sustancia formada (si tomamos como referencia un producto) o transformada (si tomamos como referencia un reactivo) por unidad de tiempo.
La velocidad de reaccin no es constante. Al principio, cuando la concentracin de reactivos es mayor, tambin es mayor la probabilidad de que se den choques entre las molculas de reactivo, y la velocidad es mayor. a medida que la reaccin avanza, al ir disminuyendo la concentracin de los reactivos, disminuye la probabilidad de choques y con ella la velocidad de la reaccin.La medida de la velocidad de reaccin implica la medida de la concentracin de uno de los reactivos o productos a lo largo del tiempo, esto es, para medir la velocidad de una reaccin necesitamos medir, bien la cantidad de reactivo que desaparece por unidad de tiempo, bien la cantidad de producto que aparece por unidad de tiempo.La velocidad de reaccin se mide en unidades de concentracin/tiempo, esto es, en moles/s. Son cinco los factores que influyen en la velocidad de una reaccin qumica. Veremos uno de ellos en esta pgina.
En un sistema termodinmico cerrado en el que tenga lugar una reaccin: aA + bB CALOR DE REACCION Se produce una rotura de enlaces y formacin de otros, por lo que habr una variacin de la energa interna del sistema. Se denomina calor de reaccin a la cantidad de energa calorfica que el sistema ha de ceder o absorber para que la temperatura permanezca constante durante todo el proceso de la reaccin qumica. cC + dD