REUNIN TCNICA MONOGRFICA:
PREPARACIN FISICA EN EL FTBOL BASE
MAJADAHONDA 22 ABRIL-2008
PROYECTO DE CLUB
El jugador tipo del Club Atltico de Madrid debe ser tcnicamente hbil, debe tener una elevada capacidad fsica y una buena comprensin tctica, mentalmente fuerte y funcionar bien socialmente dentro del grupo.
ENTRENAMIENTO
PROCESO SISTEMTICO, ORGANIZADO Y PREGRESIVO, BASADO EN UNA SERIE DE PRINCIPIOS Y LEYES QUE LO REGULAN, Y ORIENTADO A DESARROLLAR EL RENDIMIENTO DEPORTIVO DE UN INDIVIDUO Y/O EQUIPO MEDIANTE EL EMPLEO DE UA SERIE DE ESTMULOS RACIONALMENTE ESTRUCTURADOS , LOGRANDO ADAPTACIONES EN EL ORGANISMO PARA ALCANZAR LOS OBJETIVOS.
Teora del entrenamiento
Hablar de entrenamiento es hablar de la capacidad del ser humano para adaptarse La adaptacin se realiza a travs de la utilizacin de los principios del entrenamiento Los estmulos deben superar un umbral de esfuerzo
PLANIFICACIN
Es la previsin y precisin de las metas que nos proponemos alcanzar y los medios a utilizar para conseguirlo. Un desarrollo completo se basa en una amplia base polideportiva y en un dominio tcnico y aumentando la eficacia del entrenamiento, junto con una preparacin fsica especializada. Programacin: ordenar operativamente todo el sistema de actividades de aprendizaje con vistas a alcanzar unos objetivos. Es un proceso anterior a la enseanza y anticipa todo lo que se va a realizar en el campo.
MODELO DE PLANIFICACIN
SE CONSTRUYE EN BASE A: Estructuras de planificacin: plurianual, anual, macroestructuras, mesoestructuras, microestructuras, unidad funional: SESIN Principios del entrenamiento Objetivos, Contenidos y Medios Metodologa: a partir de la esencia del juego Evaluacin y control del entrenamiento
ESTRUCTURA DE LA PLANIFICACIN
PLANIFICACIN
OBJETIVOS
CONTENIDOS
MTODOS Y MEDIOS
OBJETIVOS
GENERALES: desarrollar de forma equilibrada las capacidades condicionales y coordinativas generales, integradas en el desarrollo y formacin de actitudes afectivo-sociales ESPECFICOS: formar, desarrollar y mejorar las capacidades tcnicas, tcticas, condicionales, coordinativas y psicolgicas en cada una de las etapas evolutivas del jugador.
CONTENIDOS
CAPACIDADES MOTRICES
CONDICIONALES
COGNITIVAS
COORDINATIVAS
FUERZA RESISTENCIA VELOCIDAD FLEXIBILIDAD
Toma de decisiones
COORDINACION EQUILIBRIO LATERALIDAD RITMO
Mejora de las capacidades condicionales
Observacin Procesamiento Informacin Modelos de anticipacin
Mejora del gesto Tcnico Adaptacin al juego
EVALUACIN
INICIAL PROCESUAL FINAL
TEST FSICOS (tres tomas: Pretemporada,
Navidad y Final temporada)
VALORACIN FUNCIONAL Equipo Senior
Principios del entrenamiento
Relacin ptima entre carga y recuperacin Incremento progresivo de la carga Incremento discontinuo de la carga Versatilidad de la carga Repeticin y continuidad Periodizacin Especializacin Adaptacin a la edad e individualidad del deportista Alternancia reguladora Preferencia y coordinacin sistemtica Regeneracin peridica
Principios del entrenamiento
Principios Biolgicos Unidad funcional o de la totalidad Multilateralidad o accin mutua caractersticas motrices Especifidad Sobrecarga o de la intensidad Supercompesacin Continuidad o frecuencia Progresin, gradualidad o del crecimiento paulatino del esfuerzo Individualizacin Retornos en disminucin Recuperacin Principios Pedaggicos Participacin activa y consciente del entrenamiento Transferencia Periodicidad Accesibilidad
ORIENTACIN DEL ENTRENAMIENTO POR ETAPAS
CAPACIDADES COORDINATIVAS CAPACIADES COGNITIVAS PRE BENJAMN BENJAMN ALEVN INFANTIL
FASES SENSIBLES
Durante la infancia y adolescencia las fases sensibles desempean un papel importante en la capacidad potencial de entrenamiento Dejar pasar estas fases sensibles si aprovecharlas conducir a un crecimiento ms limitado de ciertos factores de rendimiento que slo podran alcanzarse a costa de un entrenamiento desproporcionado
Pautas desarrollo Capacidades Coordinativas
El entrenamiento y la formacin de los gestos especficos del futbolista se deben realizar eficazmente reproduciendo los requisitos coordinativos sobre los que se construye la habilidad motriz. La lgica interna en la que se desarrolla el juego demanda de forma interrelacionada todas las unidades que conforman la estructura interna del deportista.
Criterios metodolgicos para el desarrollo coordinativo
Variaciones en la ejecucin del movimiento:
del gesto, simetrizacin y amplitud de movimientos
Variaciones en las condiciones externas
espacio, tiempo, reglamento, mvil, metas
Combinacin de movimientos
encadeamientos de tareas con mismo objetivo
Variaciones de las condiciones temporales de la ejecucin
modificaciones del ritmo
Variaciones en la recepcin de informacin
n estmulos, frecuencia, duracin e incertidumbre
Variaciones en la toma de decisiones
Complejidad tareas, disminucin tiempo para pensar, incertidumbre
Tareas en estado de fatiga
FASES SENSIBLES CAPACIDADES COORDINATIVAS
ETAPA
PREBENJAMN BENJAMN ALEVN INFANTIL
RELEVANCIA
FASE SENSIBLE
ORIENTACIN
DESARROLLO DE LA TCNICA Y COORDIACIN DESARROLLO DE LA TCNICA Y COORDIACIN DESARROLLO FUERZA Y VELOCIDAD DESARROLLO FUERZA Y VELOCIDAD
FASE CRTICA REAJUSTE MOTOR (POR EL CRECIMIENTO) COMPLEMENTO
CADETE JUVENIL SENIORS
ORIENTACIN DEL ENTRENAMIENTO POR ETAPAS
CAPACIDADES COORDINATIVAS CAPACIDADES CONDICIONALES CAPACIADES COGNITIVAS CADETES JUVENILES SENIORS
Pautas desarrollo Capacidades Condicionales
Resistencia Benjamn, Alevn e Infantil: Desarrollo Aerbico. Aspecto ldico. Cadete: Potencia Aerbica. Juvenil: Capacidad Anaerbica Seniors:
Pautas desarrollo Capacidades Condicionales
Flexibilidad Capacidad involutiva Iniciar su trabajo desde las primeras edades Exigencia, constancia e intensidad Desarrollo de diferentes mtodos y combinacin Especial nfasis en las etapas de crecimiento corporal y en los periodos de desarrollo de la fuerza
Pautas desarrollo Capacidades Condicionales
Velocidad Benjamn, Alevn e Infantil: Velocidad de Reaccin y Tcnica de Carrera Cadete: Capacidad de aceleracin Juvenil: Velocidad desplazamiento Seniors: Resistencia a la velocidad
Pautas desarrollo Capacidades Condicionales
Fuerza La manifestacin de esta cualidad est presente en todos los gestos especficos Fuerza para el lanzamiento Fuerza para el salto Fuerza para las condiciones de desplazamiento
FUERZA BENJAMN, ALEVN E INFANTIL
No se debe realizar ningn tipo de trabajo especfico para su desarrollo. Las propias acciones corporales y gestos inespecficos son suficientes. En la ltima etapa infantil se pueden introducir trabajos de autocargas y de ejercicios globales para el desarrollo armnico y ciertos ejercicios segmentarios para el desarrollo multilateral
FUERZA CADETES
FASE SENSIBLE Y CRTICA PARA SU DESARROLLO Introduccin al trabajo en gimnasio (ligeras sobrecargas) con objeto del desarrollo tcnico de los ejercicios. Cualidad. Ejercicios globales para la solicitacin de coordinacin de la fuerza rpida y la tcnica de ejecucin. Desarrollo de musculatura robusta frente a stress sobre la C.V. Incidencia sobre la construccin muscular. Predominio del trabajo de volumen sobre el de intensidad Ejercicios de refuerzo con compaeros (resistencia) Diferenciar a los individuos por su maduracin biolgica
FUERZA
JUVENILES Aumento progresivo de la carga Introduccin al trabajo pliomtrico SENIORS Intensificar las cargas de trabajo Consolidar trabajos de pliometra
DESARROLLO DE UNA SESIN
CALENTAMIENTO
General Especfico
ENTRENAMIENTO DE LA TCNICA ENTRENAMIENTO DE LA TCTICA ENTRENAMIENTO DE LA CONDICIN FSICA
Fuerza Mxima y Explosiva Resistencia Anaerbica / a la Fuerza / a la velocidad Resistencia Aerbica
VUELTA A LA CALMA
PLANIFICACIN ANUAL JUVENILES
1er Trimestre PERIODO DURACIN FECHAS PRETEMPORADA 6 SEMANAS
Del 30 Julio al 2 Septiembre
2 Trimestre COMPETICIN 12 SEMANAS
3er Trimestre COMPETICIN 12 SEMANAS
Del 11 Febrero al 11 Mayo
COMPETICIN 12 SEMANAS
Del 3 Septiembre al 25 Noviembre Del 26 Noviembre al 10 Febrero
Test Fsicos Fuerza Resistencia Resistencia de Base
CONTENIDOS
Test Fsicos Cap. AerbicaAnaerobica Coordinacin Agilidad Fuerza Velocidad Flexibilidad
Test Fsicos Potencia Aerobica Introduccin Cap. An. Lctica Agilidad Coordinacin Velocidad Flexibilidad Fuerza Resistencia Capacidad An. Lctica Fuerza Explosiva Agilidad Coordinacin Velocidad Flexibilidad
Cap. Aerbica Coordinacacin Agilidad Flexibilidad
PLANIFICACIN ANUAL CADETES
1er Trimestre PERIODO DURACIN FECHAS PRETEMPORADA 6 SEMANAS
Del 16 Agosto al 30 de Sept
2 Trimestre COMPETICIN 11 SEMANAS (CON 1) Del 7 de Eero al 30 marzo
3er Trimestre COMPETICIN 12 SEMANAS Del 31 Marzo al 22 Junio
COMPETICIN 13 SEMANAS (+1) Del 1 Octubre al 6 de Enero
Test Fsicos Fuerza Resistencia Resistencia Aerbica
CONTENIDOS
Test Fsicos Potencia Aerbica Coordinacin Integrada Agilidad Integrada Fuerza Velocidad Flexibilidad Velocidad Reaccin Tcnica de Carrera
Agilidad Integrada Potencia Aerobica Fuerza Velocidad Fuerza resistencia Gym Coordinacin Integrada Velocidad Reaccin Flexibilidad Tcnica de Carrera
Test Fsicos Fuerza Resistencia Fuerza Velocidad Fuerza resistencia Gym Agilidad Integrada Coordinacin Integrada Velocidad Reaccin Flexibilidad
F. Tc. Gimnasio Coordinacacin Agilidad Flexibilidad Tcnica de Carrera
PLANIFICACIN ANUAL INFANTILES
1er Semestre PERIODO DURACIN FECHAS PRETEMPORADA 6 SEMANAS Del 27 Agosto al 7 Octubre 2007 COMPETICIN 11 SEMANAS (+ 2) Del 8 Octubre al 20 Diciembre 2007 2 Semestre COMPETICIN 24 SEMANAS (con 2) Del 8 Enero al 21 Junio 2008
Test Fsicos Tcnica de Carrera Coordinacin Agilidad
CONTENIDOS
Test Fsicos Tcnica de Carrera Coordinacin Agilidad Flexibilidad Agilidad Flexibilidad Maniobras individuales Velocidad Reaccin Introduccin Fuerza Resistencia
Test Fsicos Tcnica de Carrera Coordinacin Agilidad Flexibilidad Agilidad Introduccin Equilibrios Fuerza Resistencia Velocidad Reaccin Maniobras Individuales
Flexibilidad Agilidad Flexibilidad Maniobras individuales Velocidad Reaccin
PLANIFICACIN ANUAL ALEVINES
1er Semestre PERIODO DURACIN FECHAS PRETEMPORADA 6 SEMANAS
Del 3 Septiembre al 14 Octubre 2007
2 Semestre COMPETICIN 24 SEMANAS (con 2) Del 8 Enero al 21 Junio 2008
COMPETICIN 10 SEMANAS (+ 2)
Del 15 Octubre al 20 Diciembre 2007
Test Fsicos Tcnica de Carrera Coordinacin Agilidad
CONTENIDOS
Test Fsicos Tcnica de Carrera Coordinacin Agilidad Flexibilidad Agilidad Flexibilidad Maniobras individuales Velocidad Reaccin Introduccin Fuerza Resistencia
Test Fsicos Tcnica de Carrera Coordinacin Agilidad Flexibilidad Agilidad Introduccin Equilibrios Fuerza Resistencia Velocidad Reaccin Maniobras Individuales
Flexibilidad Agilidad Flexibilidad Maniobras individuales Velocidad Reaccin