0% encontró este documento útil (0 votos)
1K vistas22 páginas

Saunier Duval Isofast Revisada

Este documento técnico describe una caldera marca Saunier Duval modelo ISOFAST. Incluye una descripción de los modelos y versiones disponibles, sus componentes principales como el cuerpo de gas, termistancia, flusostato y válvula de tres vías, y los procedimientos para ajustar las potencias máxima y mínima.
Derechos de autor
© Attribution Non-Commercial (BY-NC)
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
0% encontró este documento útil (0 votos)
1K vistas22 páginas

Saunier Duval Isofast Revisada

Este documento técnico describe una caldera marca Saunier Duval modelo ISOFAST. Incluye una descripción de los modelos y versiones disponibles, sus componentes principales como el cuerpo de gas, termistancia, flusostato y válvula de tres vías, y los procedimientos para ajustar las potencias máxima y mínima.
Derechos de autor
© Attribution Non-Commercial (BY-NC)
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
Está en la página 1/ 22

DOCUMENTACIN TCNICA

APARATO MARCA MODELO CALDERA SAUNIER DUVAL ISOFAST

1. Descripcin del aparato


1.1 Identificacin del modelo
Los aparatos de la gama ISOFAST C son calderas de tipo atmosfrico, es decir, toman el aire necesario para la combustin del local donde estn instaladas. Los aparatos de la gama ISOFAST F son aparatos de circuito estanco, es decir, que la evacuacin de los productos de la combustin y la entrada de aire para la misma se realizan a travs de un tubo concentrico. Este principio de evacuacin ofrece numerosas ventajas, como son: La instalacin en lugares reducidos sin necesidad de aireacin del local. Las mltiples configuraciones de la instalacin en funcin de los diferentes lugares donde puede instalarse.

1.2 Identificacin de tipos y versiones dentro de cada modelo


ISOFAST C 28 E: Caldera de doble servicio (calefaccin ms agua caliente sanitaria); potencia variable entre 10 kW y 28 kW con encendido electrnico. Con la cmara de combustin abierta a la atmsfera y de tiro natural. ISOFAST C 28 E Nox: Caldera de doble servicio (calefaccin ms agua caliente sanitaria); potencia variable entre 10 kW y 28 kW con encendido electrnico con baja emisin de Nox. Con la cmara de combustin abierta a la atmsfera y de tiro natural. ISOFAST F 28 E: Caldera de doble servicio (calefaccin ms agua caliente sanitaria); potencia variable entre 10 kW y 28 kW con encendido electrnico. Con la cmara de combustin estanca y de tiro forzado. ISOFAST F 28 E Nox: Caldera de doble servicio (calefaccin ms agua caliente sanitaria); potencia variable entre 10 kW y 28 kW con encendido electrnico con baja emisin de Nox. Con la cmara de combustin estanca y de tiro forzado. ISOFAST C 35 E: Caldera de doble servicio (calefaccin ms agua caliente sanitaria); potencia variable entre 12 kW y 35 kW con encendido electrnico. Con la cmara de combustin abierta a la atmsfera y de tiro natural. ISOFAST F 35 E: Caldera de doble servicio (calefaccin ms agua caliente sanitaria); potencia variable entre 12 kW y 35 kW con encendido electrnico. Con la cmara de combustin estanca y de tiro forzado. ISOFAST C AS 35 E: Caldera de servicio solo calefaccin con potencia variable entre 12 kW y 35 kW con encendido electrnico. Con la cmara de combustin abierta a la atmsfera y de tiro natural. ISOFAST F 35 E: Caldera de servicio solo calefaccin con potencia variable entre 12 kW y 35 kW con encendido electrnico. Con la cmara de combustin estanca y de tiro forzado. La categora de gas es II2EH3+, es decir, que las calderas pueden funcionar con gas natural (G20), butano o propano (G30/G31). Las calderas tipo ISOFAST AS pueden utilizar un interacumulador para disponer de agua caliente sanitaria.

1.3 Datos Tcnicos


ISOFAST C 28 E ISOFAST F 28 E ISOFAST C 35 E 11.6 34.6 90 87 12 275 3 140 / / 76 26.5 130 14 5.65 60 11.6 34.6 60 1 16.5 0.7 8 230 0.8 180 1.20 7.3 20 12.9 2 4.06 1.48 0.77 5.5 29 20.7 3.0 3.03 1.10 0.77 5.5 37 26.4 4.1 2.98 1.09 ISOFAST F 35 E 12 34.6 92 87 12 275 3 / 60 100 / / / / / / 12 34.6 60 1 16.5 0.7 8 230 0.9 220 1.20 7.3 20 14.1 1.67 3.98 1.48 0.77 5.5 29 20.8 2.94 2.97 1.10 0.77 5.5 37 26.5 4.0 2.92 1.10

Potencia til en calefaccin

ajustable de... (kW) 10.1 a... (kW) 27.6 Rendimiento sobre el P.C.I. % 90 Temperatura ida mx. C 87 Regulacin regulable por el usuario entre 38 y 87 C Vaso de expansin, capacidad l 7 Capacidad mx de la instalacin para una temperatura media de 75 C l 160 Vlvula de seguridad, presin mxima de servicio bar 3 Evacuacin de gases quemados 140 Por conducto mn / Por ventosa mn Entrada de aire exterior / Por ventosa () Caudal de aire nuevo m3/h 70 Caudal evacuacin gases quemados g/s 24.8 Temperatura de gases C 110 Valor de los productos de la combustin CO (ppm) 18 (medidos con produccin trmica nominal y con el gas de referencia G20) CO2 (%) 4.7 NOx (ppm) 61 Potencia en agua caliente automticamente variable de ... (kW) 10.1 a.. (kW) 27.6 Temperatura mxima en agua caliente C 60 Caudal mnimo de funcionamiento en sanitario l/min 1 Caudal instantneo (para una elevacin de temperatura de 30 C) l/min 13.2 Presin de alimentacin mnima bar 0.7 Presin de alimentacin mxima bar 8 Tensin de alimentacin V 230 Intensidad A 0.8 Potencia mxima absorbida W 180 mm 1.20 inyector quemador 6.3 diafragma Presin de alimentacin mbar 20 Presin quemador mx. mbar 12.75 Presin quemador mn. mbar 2.26 Caudal mx. potencia m3/h 3.25 Caudal mn. potencia m3/h 1.27 mm 0.77 inyector quemador mm 4.8 diafragma Presin de alimentacin mbar 29 Presin quemador mx mbar 20.6 Presin quemador mn. mbar 3.43 Caudal mx. potencia kg/h 2.42 Caudal mn. potencia kg/h 0.95 mm 0.77 inyector quemador mm 4.8 diafragma Presin de alimentacin mbar 37 Presin quemador mx mbar 26.5 Presin quemador mn. mbar 4.60 Caudal mx. potencia kg/h 2.38 Caudal mn. potencia kg/h 0.93 Propano (G31) Butano (G30) Gas Natural (G 20)

10.7 27.6 91 87 7 160 3 / 60 100 / / / / / / 10.7 27.6 60 1 13.2 0.7 8 230 0.9 220 1.20 6.3 20 12.7 2.25 3.20 1.32 0.77 4.8 29 20.9 3.53 2.39 0.99 0.77 4.8 37 26.7 4.71 2.35 0.97

2. Componentes principales
2.1 Cuerpo de gas
Para gas natural, butano y propano. Este cuerpo de gas incorpora tres electrovlvulas, de las cuales dos de ellas son de seguridad y una de modulacin.

2.2 Termistancia del circuito primario


La termistancia es una sonda NTC (coeficiente de temperatura negativo), situada en el tubo de alimentacin del intercambiador. Se trata de una resistencia variable construida con material semiconductor, que tiene el siguiente comportamiento al variar la temperatura a que est sometida, su resistencia variar de forma inversa y viceversa.

Con esta caracterstica la termistancia es el elemento que informa al dispositivo de control (procesador de placa electrnica) que hace modular la caldera.

2.3 Flusostato
El flusostato es elemento que se encarga de detectar la demanda del A.C.S. Se encuentra ubicado en la entrada de agua fra del aparato y su funcionamiento es por generacin de corriente.

2.4 Vlvula de tres vas


La vlvula de tres vas es el elemento que se encarga de dar servicio a la calefaccin y al agua caliente sanitario siendo este ltimo el que tiene mayor prioridad. Este tipo de vlvula est compuesta por dos partes: a) b) El cuerpo hidrulico. La cabeza motorizada.

2.5 Conjunto electrnico


El conjunto electrnico est compuesto por dos placas electrnicas y es el componente de la caldera que proporciona las ordenes necesarias a todos los elementos de trabajo de la caldera. En la placa principal tenemos dos conjuntos de micro-swing que variando la posicin ON OFF podemos cambiar, entre otras, la temperatura de impulsin y el funcionamiento de la bomba. Tambin tenemos el potencimetro para regular la potencia mxima de calefaccin.

Circuito electrnico para el control gobernado por microprocesador

2.6 Sensor antirrevocos (calderas versin C)


El sensor antirrevocos es el elemento que se encarga de bloquear la caldera cuando existen revocos de los productos de la combustin. Es un termostato bimetlico que est ubicado en las lamas del cortatiros.

3. Ajuste de potencias y transformacin de aparatos


La regulacin tanto de la potencia mxima como de la potencia mnima se realiza actuando sobre la vlvula de gas.

3.1 Regulacin de la potencia mxima A.C.S.


HONEYWELL VK 4105 M a) En el panel de mando: Colocar el selector principal en posicin apagado A continuacin, colocar el selector del ACS en el valor mximo. b) En la vlvula de gas, aflojar el tornillo 1 (toma de presin) y acoplar en el mismo la columna de agua. c) Alimentar elctricamente la caldera, colocando el interruptor A en encendido. d) Abrir el grifo del A.C.S. con el mximo caudal posible, (dejar abierto el grifo al menos dos minutos antes de efectuar la operacin de regulacin). e) En la vlvula de gas, desconectar la toma 4 (toma de compensacin). f) Con una llave de 6 mm, manipular la tuerca de regulacin 2 y ajustar la mxima potencia en funcin a la presin de la tabla. g) Desconectar la columna de agua. h) Apretar la toma de presin. i) Con esta operacin queda terminada la regulacin de la potencia mxima en calefaccin y A.C.S.

4 2 1

3.2 Regulacin de la potencia mnima A.C.S.


HONEYWELL VK 4105 M a) En el panel de mando: Colocar el selector de funcionamiento en posicin A.C.S. A continuacin, colocar el selector del ACS en el valor mximo. b) En la vlvula de gas, aflojar el tornillo 1 ( toma de presin ) y acoplar en el mismo la columna de agua. c) Abrir el grifo del A.C.S con el mximo caudal posible, (dejar abierto el grifo al menos dos minutos antes de efectuar la operacin de regulacin). d) En la vlvula de gas, desconectar la toma 4 (toma de compensacin). e) Desconectar el faston 5 para que la caldera trabaje a mnima potencia. f) Con una llave de 8 mm manipule el tornillo 3 y reglelo hasta alcanzar el valor mnimo indicado en la tabla.

5 1

4 3

3.3 Regulacin de calefaccin


Adaptacin de la potencia de calefaccin. La potencia mxima de la caldera en calefaccin puede ser regulada a cualquier valor comprendido entre las potencias indicadas en el apartado 1.4. de este mismo documento, referente a los datos tcnicos especficos de cada caldera. Esta posibilidad permite asegurar una adaptacin de la potencia suministrada a las necesidades reales de la instalacin, evitando una sobrepotencia y obteniendo un alto rendimiento. Este reglaje se efecta, con la ayuda de un destornillador, actuando sobre el potencimetro situado en la tarjeta electrnica, sin necesidad de tener gas en la instalacin. Pueden visualizarse las modificaciones en el display pulsando cinco segundos sobre el botn . Potencimetro de ajuste de potencia en calefaccin Este reglaje se efecta con la ayuda de un destornillador, actuando sobre el potencimetro situado en la parte posterior de la placa electrnica. Actuando sobre el potencimetro variamos la tensin mxima de alimentacin de la vlvula de modulacin. De esta forma la presin de gas que llega a la rampa de inyectores puede ser modificada en funcin a la potencia deseada. Para realizar esta operacin la caldera tiene que estar funcionando en modo de calefaccin. El valor de reglaje en kW se lee directamente en la pantalla dentro del men parmetros de funcionamiento. Reglaje del caudal del circuito de calefaccin. Es necesario adaptar el caudal de la caldera a los clculos de la instalacin. La caldera se suministra con un tornillo by-pass integrado y abierto media vuelta. En funcin de las necesidades se puede, manipulando dicho tornillo adaptar la altura manomtrica disponible a la prdida de carga de la instalacin segn las curvas de caudal / presin indicadas en el apartado 2.4. de ste documento. Este tornillo no debe estar cerrado completamente en ningn caso para evitar ruidos en la demanda de agua caliente y asegurar siempre la circulacin en la calefaccin.

Eleccin de funcionamiento a nivel del circuito. La posicin de seis interruptores en ON /OFF del circuito de micros SW1, determina diferentes parmetros de funcionamiento de la caldera. Este grupo de microinterruptores es accesible al quitar el tapn que los protege (situado en la parte posterior del panel de control). A continuacin se adjunta una tabla que incluye las funciones de cada uno de los micros:
N 1 N 2 Consiga mxima temperatura N 3 (Sonda exterior) N 4 N 5 Funcionamiento bomba N 6 (Mando a distancia) N 7 (Clapet gases) ON OFF OFF ON 87C ON: Con sonda / OFF: Sin sonda ON ON OFF ON OFF ON Permanente Inutilizado Quemador ON: con mando / OFF: sin mando ON: sin clapet / OFF: con clapet ON ON 53C OFF OFF 73C OFF OFF T.A.

4. Averas y soluciones1
4.1 Sistema de ACS
Avera El quemador no se enciende El ACS no alcanza la temperatura deseada Posible causa Detector de ACS roto Filtro de entrada de agua sucia Termistancia de ACS mal Vlvula de tres vas mal Termistancia de ACS mal Exceso de caudal de agua Solucin Sustitucin Limpiar o sustituir el filtro Sustitucin Desmontar y limpiar Sustitucin Reducir el caudal

4.2 Sistema de calefaccin


Avera El quemador no se enciende Posible causa Termostato ambiente roto Termistancia de calefaccin rota Termostato de caldera roto Aire en la caldera Poco caudal de agua Aire en la instalacin Solucin Sustitucin Sustitucin Sustitucin Purgar el intercambiador Regular el caudal de agua Purgar los radiadores

No calientan los radiadores

4.3 Sistema general ( calefaccin y ACS )


Avera El quemador no se enciende La caldera se enciende y al poco se apaga Salta la vlvula de seguridad en fro Salta la vlvula de seguridad en caliente Posible causa Termostato de seguridad activado Vlvula de gas rota No llega corriente elctrica Placa electrnica rota Sensor antirrevocos activado Sonda de ionizacin Solucin Rearmar la caldera Sustitucin Revisar conexin Sustitucin Rearmar la caldera Revisar el circuito de ionizacin El intercambiador de ACS comunicado Sustitucin Llave de llenado con repaso Limpiar o sustituir Membrana del vaso de expansin rota Sustitucin del vaso El vaso de expansin no tiene aire Cargar el vaso con aire (700g)

4.4 Deteccin de averas 4.5.1 En el encendido del aparato


Avera El quemador no se enciende Posible causa Detector de ACS roto Filtro de entrada de agua sucia Termistancia de ACS mal Solucin Sustitucin Limpiar o sustituir el filtro Sustitucin

Cuando demandamos ACS y el quemador no se enciende los problemas pueden ser los indicados anteriormente. El detector de esta caldera es de tipo generador magntico de el salen tres cables que alimentan la placa electrnica.
En las averas en las que se manipulen elementos que contengan fluidos, ser obligatorio realizar la prueba de estanqueidad a los elementos que han sufrido la reparacin.
1

Para comprobar si el problema es debido al detector de ACS actuar de la siguiente manera: a) Desconectar detector. los cables del c) Con un polmetro en posicin de voltmetro en corriente continua comprobar si el generador produce corriente.

b) Abrir un grifo de agua caliente. d) Si el valor de tensin est por debajo del mnimo o no da ningn valor de tensin sustituir el detector magntico por otro nuevo. e) Si el valor de tensin est por encima del mnimo el problema es debido a otro elemento. Para cambiar el detector de ACS, actuar de la siguiente manera: a) Cerrar la entrada de agua fra.

b) Quitar las grupillas que sujetan el detector a la instalacin.

c)

Desconectar los cables del detector.

d) Desenroscar el tubo de entrada de agua fra.

e)

Extraer el detector averiado y colocar el detector nuevo.

f)

Montar los elementos desmontados de forma inversa a su desmontaje.

Para limpiar el filtro actuar de la siguiente manera: a) Cerrar la entrada de agua fra. c) Sacar el filtro y limpiar.

b) Desmontar el detector magntico.

d)

Montar los elementos desmontados de forma inversa a su desmontaje.

Para comprobar si el problema es debido a la termistancia de ACS, actuar de la siguiente manera: a) Desconectar elctricamente la caldera. d) Con un polmetro en posicin de resistencia comprobar el valor de resistencia. Tiene que dar un valor determinado de resistencia acorde a la temperatura de la instalacin.

b) Desplazar el soporte de la termistancia. e) f) g) Si el valor de resistencia no es el adecuado cambiar la termistancia. Montar los elementos desmontados de forma inversa a su desmontaje. Poner la caldera en funcionamiento y comprobar que la caldera funciona correctamente.

c) Desconectar los cables de la termistancia.

4.5.2

En el circuito de ACS
Avera Posible causa Vlvula de tres vas mal Termistancia de ACS mal Exceso de caudal de agua Solucin Desmontar y limpiar Sustitucin Reducir el caudal

El ACS no alcanza la temperatura deseada

Si al abrir un grifo de ACS observamos que la temperatura de salida no es la deseada el problema puede ser debido a las causas indicadas anteriormente.

Para comprobar si el problema es debido a la vlvula de tres vas actuar de la siguiente manera: a) Cuando la instalacin de calefaccin est fra, demandar ACS y comprobar que el tubo de impulsin de calefaccin no se calienta. Si sto sucede, es que la vlvula de tres vas tiene repaso. b) Si la vlvula de tres vas tiene repaso el problema puede ser debido a que los asientos de la vlvula no asienten bien o a que el motor de la vlvula de tres vas est averiado. Para comprobar si es el cabezal elctrico el que est estropeado actuar de la siguiente manera. a) Quitar la grupilla que enlaza el cabezal elctrico con el cuerpo hidrulico de la vlvula de tres vas. b) Extraer el cabezal elctrico.

c)

Demandar ACS y comprobar que el vstago se desplaza.

Si el vstago no se mueve el problema puede ser debido que no le llegue corriente al cabezal, para comprobar si le llega corriente o no actuar de la siguiente manera: a) Quitar los cables que alimenta elctricamente la caldera. b) Demandar ACS.

c) Con una polmetro en posicin de tensin comprobar si le llega tensin a los terminales del cable.

Si le llegara tensin a los terminales del cable el problema puede ser debido a que el bobinado de la cabeza elctrica est estropeado, para comprobar sto actuar de la siguiente manera: a) Con un polmetro en posicin de resistencia comprobar si da continuidad entre los terminales de la cabeza elctrica. En la cabeza existe un comn que es el terminal central. Entre este terminal y otro de los extremos debe existir continuidad. b) c) d) Si no existiera continuidad la cabeza elctrica est estropeada. Sustituir la cabeza elctrica estropeada por una nueva. Montar los elementos desmontados de forma inversa a su desmontaje.

Para comprobar si el problema es debido a la termistancia de ACS, actuar de la siguiente manera: a) Desconectar elctricamente la caldera. b) Desplazar el soporte de la termistancia.

c)

Desconectar los cables de la termistancia.

e) d) Con un polmetro en posicin de resistencia comprobar el valor de resistencia que ofrece. Tiene que ofrecer un valor determinado de resistencia acorde a la temperatura de la instalacin. f) g)

Si el valor de resistencia no es el adecuado, cambiar la termistancia. Montar los elementos desmontados de forma inversa a su desmontaje. Poner la caldera en funcionamiento y comprobar que la caldera funciona correctamente.

4.5.3

Sistema de calefaccin
Avera Posible causa Termostato ambiente roto Termistancia de calefaccin rota Solucin Sustitucin Sustitucin

El quemador no se enciende

Si el quemador no se enciende cuando demandamos calefaccin el problema puede venir por los elementos de demanda (termostatos) o por el elemento que controla la temperatura (termistancias). Para comprobar si es problema del termostato ambiente, actuar de la siguiente manera: a) Desconectar caldera. elctricamente la b) Acceder a termostato. los contactos del

c)

Con un polmetro en posicin de resistencia y accionando manualmente el termostato comprobar que cierran los contactos del mismo. Si no cerraran los contactos sustituirlo por uno nuevo. Tambin se puede comprobar haciendo un puente en las conexiones del termostato. Para comprobar si el problema es de la termistancia, actuar de la siguiente manera:

a) Desconectar caldera.

elctricamente la

c)

Desconectar termistancia.

los

cables

de

la

b) Desplazar el soporte de la termistancia.

d)

Con un polmetro en posicin de resistencia comprobar el valor de resistencia que ofrece. Tiene que ofrecer un valor determinado de resistencia acorde a la temperatura de la instalacin.

e) Si el valor de resistencia no es el adecuado cambiar la termistancia. f) Montar los elementos desmontados de forma inversa a su desmontaje.

4.5.4

Sistema general
Avera Posible causa Termostato de seguridad activado Vlvula de gas rota No llega corriente elctrica Placa electrnica rota Sensor antirrevocos activado Solucin Rearmar la caldera Sustitucin Revisar conexin Sustitucin Rearmar la caldera

El quemador no se enciende

Si al demandar calefaccin o agua caliente sanitaria observamos que el quemador no se enciende el problema puede ser debido a las causas nombradas anteriormente. Para comprobar si el problema es debido al termostato de seguridad, actuar de la siguiente manera: a) Desconectar elctricamente. la caldera d) Si estuvieran abiertos el problema es debido al termostato. En algunos casos hay que rearmar el termostato pulsando un botn que tiene en el propio cuerpo.

b) Quitar los cables de alimentacin al termostato. e) Una vez rearmado el termostato volver a comprobar la continuidad con el polmetro.

c) Con un polmetro en posicin de resistencia comprobar si los contactos estn abiertos. f) g) Volver a poner los cables al termostato. Rearmar la caldera y ponerla en marcha.

Para comprobar si el problema es debido al cuerpo de gas, actuar de la siguiente manera: a) Desconectar los cables de alimentacin de las vlvulas de seguridad. c) Si no llegara tensin el problema no es de el cuerpo de gas. El problema puede venir de la placa electrnica. Si le llegara tensin el problema puede venir de las propias vlvulas. Con un polmetro en posicin de resistencia comprobar entre los terminales de las vlvulas si existe continuidad o no.

d)

b) Con un polmetro en posicin de tensin en valor de corriente alterna comprobar que le llega tensin de 220V aprox. e) Si no existiera continuidad, cambiar las vlvulas o el propio cuerpo de gas.

Para comprobar si el problema es debido a falta de tensin elctrica, actuar de la siguiente manera: a) Comprobar que el enchufe donde est conectada la caldera tiene tensin con un polmetro en posicin de voltmetro en corriente alterna (220V aproximadamente). b) Si tuviramos tensin en ese punto, comprobaramos tensin a la entrada de la placa electrnica con los mismos parmetros que la medicin anterior.

c) Si tuviramos tensin en ese punto, comprobaramos el fusible de la placa electrnica visualmente y con un polmetro en posicin de resistencia comprobando que diera continuidad directa.

d)

Si todos los elementos comprobados estuvieran bien, el problema pudiera ser debido al conjunto electrnico.

Para comprobar si el problema es debido al sensor antirrevocos, actuar de la siguiente manera: a) Desconectar elctricamente. la caldera c) Con un polmetro en posicin de resistencia comprobar si los contactos estn abiertos.

b) Quitar los cables de alimentacin al sensor antirrevocos.

d)

Si estuvieran abiertos, el problema es debido al sensor antirrevocos. En algunos caos hay que rearmar el termostato pulsando un botn que tiene en el propio cuerpo. Una vez rearmado el termostato volver a comprobar la continuidad con el polmetro. Volver a poner los cables al sensor antirrevocos. Rearmar la caldera y ponerla en marcha.

e)

f) g)

Avera La caldera se enciende y al poco se apaga

Posible causa Sonda de ionizacin

Solucin Revisar el circuito de ionizacin

Si al encender la caldera observamos que se apaga a los seis segundos aproximadamente y no deja de actuar el tren de chispas, el problema es debido a la sonda ionizacin. Para comprobar si el problema es debido a la sonda de ionizacin actuar de la siguiente manera: a) Desconectar elctricamente. la caldera f) g) Comprobar que la punta del electrodo est en contacto con la llama. Con un polmetro en posicin de intensidad Amp comprobar ,intercalando los terminales del polmetro entre la conexin del electrodo y el propio electrodo, que circula corriente elctrica. Si no circulara corriente elctrica el problema pudiera ser debido a al placa electrnica o a que la clavija del enchufe no tiene toma de tierra.

b) Con un polmetro en posicin de resistencia comprobar que entre la punta del electrodo y el quemador no exista continuidad.

h) c) Si existiera continuidad, la cermica o el cable estaran cortocircuitando el ciclo. Verificar los elementos nombrados y solucionar el problema. d) Si no existiera continuidad el problema puede ser debido a la placa electrnica. e) Conectar la caldera y ponerla en marcha.

Comprobar que el enchufe y la clavija de la caldera estn conectados a tierra.

Avera Salta la vlvula de seguridad en caliente

Posible causa Solucin Membrana del vaso de expansin Sustitucin del vaso rota El vaso de expansin no tiene N2 Cargar el vaso con N2 (700g)

Cuando en una caldera aumenta la presin a medida que aumenta la temperatura el problema es debido a que el vaso de expansin no acta correctamente. En el vaso de expansin pueden ocurrir dos cosas, que la membrana est picada o que le falte presin en la cmara de nitrgeno. Para comprobar el vaso de expansin actuar de la siguiente manera: a) Aflojar el tapn de la toma de obs. b) Pinchar y comprobar que no sale agua. Si sale agua la membrana est picada y hay que sustituir el vaso de expansin. c) Si no saliera agua el problema es que le falta presin en la cmara de aire. Para meter presin en la cmara de aire del vaso de expansin actuar de la siguiente manera: a) Vaciar de agua por completo la caldera. b) Con una botella de nitrgeno seco, aumentar la presin hasta que coincida con la de tabla o diagrama suministrados por el fabricante. c) Llenar la caldera y comprobar que la presin no sube cuando el agua se calienta.

También podría gustarte