AgroIndustria Del Papel Informe Final (Reparado)
AgroIndustria Del Papel Informe Final (Reparado)
= +
4. Relaciones Explicitas
5.1. Temperaturas (C) 1 T = 170
o
C
5.2. Presin (atm) 1 P = 114.873
5.3. Flujo (TN/h) 1 34 Tn/h
5.4. Composicin C -1
Anlisis y sntesis de los procesos qumicos Arellano Esteban Marisela Patricia
Industria de la pulpa y papel
19
5. Relaciones Implcitas
6.1. Temperaturas
6.2. Presin
6.3. Flujo
6.4. Composicin
Total = 2C + 5
Nmero de relaciones dependiente:
Ecuacin Diseo Equipo
Transferencia de Calor 1
( / )( ) ( )( )
( )
A T
o i i A
Yu fcD Ta T r H dT
dw Fa Cp X Cp u
+ A
=
+
Transferencia de Masa
Cantidad de Movimiento
d. Anlisis de grados de libertad (G
L
)
Donde:
G
L
: grados de libertad
N
V
: # de variables
N
R
: # de relaciones
GL: 4C + 9 (2C + 5) = 2C + 4
Modelamiento matemtico:
Suponiendo una ecuacin funcional para la ecuacin de la velocidad
G
L
= N
V
N
R
Anlisis y sntesis de los procesos qumicos Arellano Esteban Marisela Patricia
Industria de la pulpa y papel
20
| | | | | |
1 6 10 5 1 6 10 5
( ) .
a b c
NaOH
r k C H O NaOH k C H O ONa
= +
en esta expresin a, d, c, representan las ordenes de reaccin de K
1
y k
-1
son las
constantes de velocidad hacia la derecha e izquierda, respectivamente, y las formulas
entre parntesis denotan las concentraciones de los compuestos. Para el anlisis se tiene
que llegar al orden de la reaccin asumiendo que
| | | |
6 10 5
( ) C H O NaOH = equimolar
por lo tanto la ecuacin se representa como una ecuacin de 2 orden.
NaOH
NaOH
dN
r V
dt
+ =
Donde:
. .
. .
. .
r velocidad de generacion
V Volumen del reactor
N Numero de moles
t tiempo
=
=
=
=
Al reacomodar y observar que la concentracin se puede expresar por medio de N/V, se
obtiene.
| |
| |
2
d NaOH
k NaOH
dt
=
La ecuacin anterior se puede separar para obtener un perfil de tiempo contra
concentraciones, que puede verificarse con los datos experimentales:
| |
| |
| |
| |
0
2
0
t
NaOH
t
NaOH
d NaOH
k dt
NaOH
=
} }
Al realizarse las integraciones indicadas y simplificar se obtiene la expresin:
| | | |
0
1 1
kt
NaOH NaOH
=
de la ecuacin del balance molar:
Anlisis y sntesis de los procesos qumicos Arellano Esteban Marisela Patricia
Industria de la pulpa y papel
21
La ecuacin anterior sin la variacin del R
A
Se tiene la educacin de diseo:
3.1.2 Anlisis de grados de libertad y modelamiento del Bomba
Diagrama del equipo L-116
a. Definicin de variables y simbologa: ( L 116 )
P4a
T4a
F4a
X4a
P4b
T4b
F4b
X4b
b
4a
4b
L - 116
Ws
Q
H
Z
2
Z
1
Anlisis y sntesis de los procesos qumicos Arellano Esteban Marisela Patricia
Industria de la pulpa y papel
22
Es una bomba centrifuga es la maquina de simple etapa, la cual consiste
fundamentalmente de un elemento rotatorio, denominado impulsor, y un casco. El
lquido es llevado al centro del impulsor y puesto en rotacin por las aspas del
impulsor. Debido a la fuerza centrifuga el liquido es lanzado del borde o periferia
del impulsor con una considerable velocidad y presin.Se utiliza para que el agua
llegue hasta las lavadoras en la cual se va aadir el agua al bagazo seco que viene
de los molinos secos (para eliminar las impurezas).
Donde:
Numero de la corriente de entrada (succin)
P4a: Presin de succin de la corriente 4a.
T4a: Temperatura de succin de la corriente 4a.
F4a: Flujo de entrada de la corriente 4a.
X4a: Composicin de la corriente 4a. (agua)
Numero de la corriente de salida (descarga)
P4b: Presin de descarga de la corriente 4b.
T4b: Temperatura de descarga de la corriente 4b.
F4b: Flujo de entrada de la corriente 4b.
X4b: Composicin de la corriente 4b.(agua)
4b
Incremento
constante de
rea
Difusor
Impulsor
Casco
Base
4a
Anlisis y sntesis de los procesos qumicos Arellano Esteban Marisela Patricia
Industria de la pulpa y papel
23
Liquido a bombear: Agua a 20 C
S I S Ingls
10
3
kg/m
3
62,4 lb/pie
3
1 cp (10
-3
Pa.s) 2,42 lb/pie.h
Pv 2,337 kPa 48,81 lb
f
/pie
2
Caractersticas operacionales:
Descripcin:
Bomba centriguga
Empresa
ORTECH
Marca. PACO
Modelo. 6012 3
Datos De La Bomba
Q: 400 m
3
/h
HTD: 50 psi
Anlisis y sntesis de los procesos qumicos Arellano Esteban Marisela Patricia
Industria de la pulpa y papel
24
Eficiencia: 50%
Diam Suc y des: 86
Altura = 7,0 m(19.7 pies)
Se bombear agua a 20 C (68 F), hacia las tinas de lavado
Material de construccin:
Fierro fundido
b. Anlisis de variables (N
V
)
Donde:
C = # de componente
Q = energa trmica
W = energa mecnica
Nv = 2 ( C + 2 ) + 0 + 1
Nv = 2C + 5
b. Anlisis de relaciones (N
R
)
Denominacin Nmero Variables Referencia
Balance de Materia
Balance General 1
F4a =F4b
Balance de Energa
Balance Energa Mecnica 1
s
Ec Ep H Q w A + A + A =
Relaciones Termodinmica
Equilibrio Fsico
Equilibrio Qumico
Relaciones Explicitas
N
V
= # de corrientes (C + 2) + Q + W
Anlisis y sntesis de los procesos qumicos Arellano Esteban Marisela Patricia
Industria de la pulpa y papel
25
Temperaturas (C) 2 T4a = T4b = 25 oC
Presin (atm) 1 P4a = 1atm
Flujo (TN/h) 1 F = 400 m
3
/ h
Composicin C -1 2 corrientes
total C+5
Nmero de relaciones dependiente:
Ecuacin Diseo Equipo
Transferencia de Calor
Transferencia de Masa
Cantidad de Movimiento 1
d. Anlisis de grados de libertad (G
L
)
Donde:
G
L
: grados de libertad
N
V
: # de variables
N
R
: # de relaciones
GL = Nv NR
GL = 2C + 5 (C + 5 )
GL = C
Modelamiento matemtico:
Relaciones auxiliares de la bomba
G
L
= N
V
N
R
4 4 4 ,4 a b a b
E E hf = +
( )
2
2
Re;
Re
f
V L
h P f
g D
f
D
vD
c
o
| |
| |
= A =
| |
\ .
\ .
=
Anlisis y sntesis de los procesos qumicos Arellano Esteban Marisela Patricia
Industria de la pulpa y papel
26
Diagrama de Moody con la cual se hallan las El nmero de reynolds y la
rugosidad.
Los fluidos son incomprensibles entonces el volumen es constante
2 2
4 4
4 4
2
c p k
b a
c
p b a
E P U E E Q Ws
V V
E
g
E Z Z
H U P V
A + A + A + A =
A =
A =
A = A + A
Anlisis y sntesis de los procesos qumicos Arellano Esteban Marisela Patricia
Industria de la pulpa y papel
27
:
c p k
p k
Tenemos
E P U E E Q Ws
H E E Q Ws
A + A + A + A =
A + A + A =
El trabajo efectuado x unidad de masa con respecto al T . Q = 0
Datos de diseo:
2 2
4 4
4 4 4 4
( )
2
b a
a a p b a
V V
Q Ws C T g Z Z
g
(
= A + +
(
2 2
4 4
4 4 4
4
( )
2
.
b a
a b a
a
V V
Ws g Z Z
g
Ws trabajo mecanico
(
= +
(
=
2 2
4 4
4 4 4
4 4 4 ,4
( )
2
b a
a b a
a b a b
V V
Ws m g Z Z
g
E E hf
(
= +
(
= +
4 4
2 2 2
4 4 4 4 4
4
2
4
4 4
4
2
4
4 4
4
4
2 2 2
(Re, / )
1 ( )
2
1 ( )
2
2
1
a b
a a b b b
b
b
b a
b
b
b a
b
b
V P V P V L
Z Z F
g g g D
F f D
V L P
F Z Z
g D
V P L
F Z Z
g D
P
H L
V g
L
F
D
c
u
| | | | | |
| |
+ + = + + +
| | | |
\ .
\ . \ . \ .
=
( | | A | |
= + + +
| ( |
\ .
\ .
( | | A | |
= + +
| | (
\ .
\ .
| | A
+
|
\ .
=
| |
+
\ .
4b
|
Anlisis y sntesis de los procesos qumicos Arellano Esteban Marisela Patricia
Industria de la pulpa y papel
28
Determinacin del Volumen de una tubera:
V (L/m) = D(pulg) x D/2
V (L/m) = 8 x 4 = 32
Clculo del Flujo de descarga de una tubera horizontal:
X, Y, D: pulgadas
Tubera debe estar llena de lquido
Clculo velocidad diseo de lquidos en la succin de una bomba:
Velocidad (pies/s) = 1.3 + D/6
Clculo velocidad diseo de lquidos en la descarga de una bomba:
Velocidad (pies/s) = 5 + D/3
D: dimetro de tubera en pulgadas.
Velocidad econmica del agua en tubera de acero cdula 40:
Velocidad (m/s): 2.3 (1968)
Velocidad (m/s): 1.7 (1999)
2
2, 56
( )
XD
Flujo GPM
Y
=
Anlisis y sntesis de los procesos qumicos Arellano Esteban Marisela Patricia
Industria de la pulpa y papel
29
Anlisis y sntesis de los procesos qumicos Arellano Esteban Marisela Patricia
Industria de la pulpa y papel
31
3.2 MODELAMIENTO DEL SUBPROCESO II
3.2.1 Anlisis de grados de libertad y modelamiento del reactor de cloro
R -220
Caracterstica operacional:
Material de construccin. Acero al carbn
Especificaciones del proceso
La clula comercial contiene impurezas las que nunca son extraidas en el proceso de pulpeo y las
cuales imparten color a la pulpa. No son adecuadas para la manufactura de papeles blancos de alto
grado de blancura.
La lignina es el que le da color marrn a la pulpa, la celulosa y la hemicelulosa son inherentemente
blancas.
En este reactor se hace reaccionar la pulpa con cloro para poder blanquearla. Se sabe que la pulpa
tiene contenido de agua entonces.
2 2
Cl H O HOCl H Cl
+
+ + +
18
18
P
T
18
18
b
b
P
T
18
18b
R - 220
Coloracin de la pulpa con
contenido de lignina
Anlisis y sntesis de los procesos qumicos Arellano Esteban Marisela Patricia
Industria de la pulpa y papel
32
| |
4
2
4.84*10
H O HOCl
Khidr
Cl
+
( ( (
= =
Adicin de reactivos: Cl
2
Depende del tratamiento previo y del tipo de materia, se agrega 50 al 90% de la demanda total de
cloro.
Origina una degradacin mnima de la fibra celulosica, se recomienda efectuar, en este paso la
mayor purificacin de la fibra.
Consistencia. 3 - 4%
PH = inferior al 2
Tempertura: 20 a 30
o
C
Reacciones con los compuestos orgnicos:
1 1
2
2
2 2
2 2 2
:
:
: 2
2
adicion RCH CHR Cl RCHCl CHClR
Sustitucion RH Cl RCl HCl
oxidacion RH Cl H O ROH HCl
RCHO Cl H O RCO H HCl
= +
+ +
+ + +
+ + +
b. Anlisis de variables (N
V
)
Donde:
C = # de componente
Q = energa trmica
W = energa mecnica
N
V
= 2(C + 2) + 0 + 0 = 2C + 4
c. Anlisis de relaciones (N
R
)
Denominacin Nmero
Variables
Referencia
N
V
= # de corrientes (C + 2) + Q + W
Anlisis y sntesis de los procesos qumicos Arellano Esteban Marisela Patricia
Industria de la pulpa y papel
33
Balance de Materia
Balance General 1
18 18
0 ( ) 0
b
Acum In Out Gen
F F
=
=
Balance por componente C-1
0 Acum In Out Gen Gen = =
Relaciones Termodinmica
Equilibrio Fsico
Equilibrio Qumico 1
| |
2
H O HOCl
Khidr
Cl
+
( ( (
=
Relaciones Explicitas
Temperaturas (C) 1 T = 25
o
C
Presin (atm) 1 P =1atm
Flujo (TN/h)
Composicin C -1
Relaciones Implcitas
Temperaturas
Presin
Flujo 1 8 Lb/min
Composicin
total 2C+4
Ecuacin Diseo Equipo
Transferencia de Calor
( / )( ) ( )( )
( )
A T
o i i A
Yu fcD Ta T r H dT
dw Fa Cp X Cp u
+ A
=
+
Transferencia de Masa
Cantidad de Movimiento
d. Anlisis de grados de libertad (G
L
)
G
L
= N
V
N
R
Anlisis y sntesis de los procesos qumicos Arellano Esteban Marisela Patricia
Industria de la pulpa y papel
34
Donde:
G
L
: grados de libertad
N
V
: # de variables
N
R
: # de relaciones
GL: 2C + 4- 2C-4 = 0
Anlisis y sntesis de los procesos qumicos Arellano Esteban Marisela Patricia
Industria de la pulpa y papel
35
3.2.2 Anlisis de grados de libertad y modelamiento del Intercambiador de calor
Diagrama del equipo E-218
El intercambiador de calor se utiliza para el enfriar el cloro proveniente del tanque de
almacenamiento.
F
17a
= Flujo de ingreso del cloro gaseoso al intercambiador de calor proveniente del tanque
de almacenamiento de cloro.
F
17b
= Flujo de salida del cloro gaseoso al intercambiador de calor proveniente del tanque
de almacenamiento de cloro.
- Flujo de enfriamiento con respecto al flujo del proceso.
- Material de construccin: Acero al carbn
La transferencia de calor por el mezclado fsico de porciones fras y calientes de un
fluido es conocida como transferencia de calor por conveccin. El mezclado puede
ocurrir como un resultado de diferencias de densidad, como en la conveccin natural, o
como el resultado de la induccin mecnica o agitacin, como en el caso de la conveccin
forzada.
La siguiente ecuacin, conocida como la Ley del enfriamiento de Newton se usa
17a 17b
P
17a
T
17a
F
17a
C
17a
P
17b
T
17b
F
17b
C
17b
E - 218
Anlisis y sntesis de los procesos qumicos Arellano Esteban Marisela Patricia
Industria de la pulpa y papel
36
como base para la evaluacin de las velocidades de transferencia de calor
por conveccin.
t hA
d
dQ
A =
u
Luego matemticamente la cantidad de calor que se transfiere entre los dos fluidos se
puede escribir:
dQ = h
A
dA
A
(T
2
T
3
) conveccin a travs de la pelcula de fluido A
dQ = h
dA
dA
dA
(T
3
T
4
) escamas en el lado de fluido A
dQ = k dA
prom
(T
4
T
5
) conduccin a travs de la pared del material
dQ = h
dB
dA
dB
(T
5
T
6
) escamas en el lado del fluido B
dQ = h
B
dA
B
(T
6
T
7
) conveccin a travs de la pelcula de fluido B
Como dQ es constante, al eliminar las temperaturas T
3
, T
4
, T
5
y
T
6
, y aproximando
T
1
= T
2
y
T
7
= T
8
se tiene:
dQ=
B B dB dB prom dA dA A A
dA h dA h kdA
x
dA h dA h
T T
1 1 1 1
8 1
+ + + +
si dA=dA
A
=dA
dA
= dA
prom
= dA
dB
= dA
B
Se puede escribir como:
dQ=UdA(T
1
T
8
)
Anlisis y sntesis de los procesos qumicos Arellano Esteban Marisela Patricia
Industria de la pulpa y papel
37
donde :
B dB dA A
h h k
x
h h U
1 1 1 1 1
+ + + + =
La cantidad de calor transferido es una funcin de la diferencia de temperatura entre
los dos fluidos. Si esta funcin es lineal se tiene al integrar la entre los limites 1 y 2 que
pueden ser el inicio (entrada al equipo) y el trmino (salida del equipo):
Q=UA
sal
ent
sal ent
T
T
T T
A
A
A A
ln
Q = UA
A
L
T
La transferencia se hace pro paredes por eso se hace este cambio.
B dB m
o
i
o
dA i
o
A
h h D
D
k
x
D
D
h D
D
h U
1 1 1 1 1
+ + + + =
Nomenclatura:
Q = carga total de calor o calor transferido : W (Btu/h)
U = coeficiente total de transferencia de calor : W/m
2
.C (Btu/h.pie
2
.F)
A = rea de transferencia de calor : m
2
(pies
2
)
A
L
T = diferencia de temperaturas media logartmica ; C (F)
h
A
, h
B
= coeficientes de pelcula individuales para el fluido A y B respectivamente :
W/m
2
.C (Btu/h.pie
2
.F)
h
dA
, h
dB
= coeficientes de incrustacin (deposicin) para el fluido A y B
respectivamente: W/m
2
.C (Btu/h.pie
2
.F)
D
0
= dimetro exterior de la pared del tubo: m (pies)
D
i
= dimetro interior de la pared del tubo: m (pies)
Anlisis y sntesis de los procesos qumicos Arellano Esteban Marisela Patricia
Industria de la pulpa y papel
38
x = espesor de la pared del tubo, (D
0
D
i
)/2: m (pies)
k = conductividad trmica del material que separa los fluidos: W/m.C (Btu/h.pie.F)
D
m
= dimetro medio de la pared del tubo, m (pies)
- para tubos con espesor de hasta 3/8 de pulgada, D
m
=(D
0
+D
i
)/2
- para tubos con espesores mayores de 3/8 de pulgada, D
m
=
i
o
i o
D
D
D D
ln
x
Tabla Dimensiones de intercambiadores comerciales de doble tubo
INTERCAMBIADOR IPS
Areas de flujo
D
e
Anillo Tubo interior
mm. pulg. cm
2
. pulg
2
cm
2
. pulg
2
Cm. pulg.
50 x 32 2 x 1 7,67 1,19 9,67 1,50 2,32 0,915
57 x 32 2 x 1 16,98 2,63 9,67 1,50 5,13 2,020
76 x 50 3 x 2 18,90 2,93 21,64 3,35 3,98 1,570
100 x 76 4 x 3 20,25 3,14 47,41 7,35 2,89 1,140
a. Numero de Variables
Donde:
C = # de componente
Q = energa trmica
N
V
= # de corrientes (C + 2) + Q + W
D
i
D
0
Pared de tubo
Anlisis y sntesis de los procesos qumicos Arellano Esteban Marisela Patricia
Industria de la pulpa y papel
39
W = energa mecnica
N
V
= 2 (C + 2) + 1 + 0 = 2C + 5
b. Anlisis de relaciones (N
R
)
Ecuaciones de diseo
Tot
al =
2C
+ 1
d. Anlisis de grados de libertad (G
L
)
Donde:
G
L
: grados de libertad
N
V
: # de variables
N
R
: # de relaciones
GL: 2C + 5 (2C + 1) = 4
3.3 MODELAMIENTO DL SUBPROCESO III
3.3.1 Anlisis de grados de libertad y modelamiento del Mezclador M-320
Transferencia de Calor 1
(m c
p
AT)
A
= (m c
p
AT)
B
= Q
Transferencia de Masa 1
A
lt
= t D
1
L
T
Cantidad de Movimiento
B
B
m
o
i
o
A
i
o
A
h
r
D
D
k
x
D
D
r
D
D
h U
1 1 1
+ + + + =
Denominacin Nmero
Variables
Referencia
Balance de Materia
Balance General 1 17 17 a b
F F =
Balance por componente 0 No hay cambio o distribucin de los productos
Relaciones Explicitas
Temperaturas (C) 1 T = 25
o
C
Presin (atm) 1 P = 1atm
Flujo (TN/h)
Composicin 2(C -1)
total 2C+1
G
L
= N
V
N
R
Anlisis y sntesis de los procesos qumicos Arellano Esteban Marisela Patricia
Industria de la pulpa y papel
40
a.- Esquema y definicin de variables y simbologa
Es un gran recipiente construido de metal 3/8 pulg de espesor. Tiene una copa con
un dimetro en la parte superior de 15 pies 8 pulg, siendo el d dimetro inferior o la base
de 91.75 pug, con una altura de 108.75 pulg, cuya capacidad util es de 13 000 gls.
Objetivo:
Darle un movimiento de turbulencia a la pasta. En el fondo se ubica un agitador rotatorio
que visto de la planta tiene el aspecto de una estrella de ocho puntas romas (son cuchillas
para desmenuzar). Este dispositivo tiene la forma de un rompo chato invertido con un
dimetro de 67.25 pulg.
Caractersticas del rotor:
Rated H.P 300
Volts 550
Amp 316
H.P. 345
R.P.M. 705
MODELO 5K826641022
SERIE 828837
b. Anlisis de variables (N
V
)
Donde:
C = # de componente
Mezclador (M -320)
26
V
N
V
= # de corrientes (C + 2) + Q + W
Pulpa: celulosa
(C
6
H
2
O
5
)
Agua
26
1
a
X :Pulpa:
celulosa (C
6
H
2
O
5
)
:
26
2
a
X :Agua
26
1
X
26
2
X
Fibra secundaria (F)
Vapor
26a
F
Anlisis y sntesis de los procesos qumicos Arellano Esteban Marisela Patricia
Industria de la pulpa y papel
41
Q = energa trmica
W = energa mecnica
Nv = 4( C + 2) + 0 + 0 = 4C+ 8
d. Anlisis de relaciones (N
R
)
Denominacin Nmero
Variables
Referencia
2. Balance de Materia
1.1. Balance General 1
26 26
0 ( ) 0
a
Acum In Out Gen
F F
=
=
1.2. Balance por componente C - 1
2. Balance de Energa
2.2. Balance Energa Trmica 1
Gana pierde
Q Q =
2.2. Balance Energa Mecnica
6. Relaciones Explicitas
5.1. Temperaturas (C) 1 26
o
C
5.2. Presin (atm)
5.3. Flujo (TN/h) 1
60 1800 m/s
5.4. Composicin C - 1
Total : 2C+2
Ecuaciones de diseo:
Transferencia de Calor 1
| |
1 2 1 2
( ) 1 / 2( )
A
q T T Ko a T T
L
= +
26 26
26 2 26
a
i a
M
X F X F
T
c
=
c
Anlisis y sntesis de los procesos qumicos Arellano Esteban Marisela Patricia
Industria de la pulpa y papel
42
d. Anlisis de grados de libertad (G
L
)
Donde:
G
L
: grados de libertad
N
V
: # de variables
N
R
: # de relaciones
GL: 4C + 8 (2C+2 ) = 2C-6
3.3.2 Anlisis de grados de libertad y modelamiento del Zaranda H-324
a.- Esquema y definicin de variables y simbologa
la zaranda vertical tiene la forma de un cilindro cerrado en cuyo interior va fija una castilla
cilndrica perforada con un hueco de 1/8 pulg. Dentro de esta canastilla se ubican dos
paletas montadas en eje, paralelo a esta y a paredes de las canastillas
La medida de las paletas es de 4.5 pulg por 1.5 pulg de espesor. Girando a una velocidad
de 400 rpm. Esta zaranda tiene una capacidad de carga continua a razn de 500RPM.
Su funcin es despus de que haya pasado por el proceso de blanqueo esta zaranda tiene la
finalidad de que todos los grumos o partculas que hayan quedado se tiene que uniformizar.
Material de construccin: Acero al carbn
Transferencia de Masa 1
Cantidad de Movimiento
Zaranda
P
30
T
30
F
30
C
30
P31
T31
F31
C31
G
L
= N
V
N
R
31 30
Anlisis y sntesis de los procesos qumicos Arellano Esteban Marisela Patricia
Industria de la pulpa y papel
43
b. Anlisis de variables (N
V
)
Donde:
C = # de componente
Q = energa trmica
W = energa mecnica
NV: 2(C+2) + 0+ 1 = 2C + 5
c. Anlisis de relaciones (N
R
)
Denominacin Nmero
Variables
Referencia
3. Balance de Materia
1.1. Balance General 1
30 31
0 ( ) 0
Acum In Out Gen
F F
=
=
1.2. Balance por componente C-1
0 Acum In Out Gen Gen = =
7. Relaciones Explicitas
5.1. Temperaturas (C) 1 T =25
o
C
5.2. Presin (atm) 1 P = 1atm
5.3. Flujo (TN/h)
5.4. Composicin C -1
Total =2C+1
d. Anlisis de grados de libertad (G
L
)
GL = 2C+5 (2C + 1 ) = 4
N
V
= # de corrientes (C + 2) + Q + W
G
L
= N
V
N
R
Anlisis y sntesis de los procesos qumicos Arellano Esteban Marisela Patricia
Industria de la pulpa y papel
44
IV CALCULOS Y RESULTADOS DE LOS EQUIPOS
BALANCE DE MATERIA Y ENERGIA DEL MEZCLADOR
El balance de materiales y energa se ha realizado de acuerdo al diagrama de flujo.
Fibra secundaria(F)
Alimentacin = 4270kg AD 15% celulosa
85% agua
T = 26
0
C
Agua (A)
Cp = 0.32 KCal/Kg
o
C
Vapor (V)
T
o
C = 160 oC
P = 5 atm
Pulpa (P)
T = 54
o
C
Lineas de entrada: fibra secundaria, Agua, Vapor.
Linea salida: Pulpa
Mezclador
Fibra secundaria
(F)
Pulpa (P)
Vapor (V)
Agua ( A)
Anlisis y sntesis de los procesos qumicos Arellano Esteban Marisela Patricia
Industria de la pulpa y papel
45
BALANCE DE MATERIA:
A +V +F = P
Balance de pulpa:
0.85 0.15
(0.85)(4270 )
0.15
F P
kg
P
=
=
24196.67 P kgpulpa =
Balance de agua
0.15 0.85
0.15(4270, 00 ) 0.85(24196, 67 )
19926, 67
A V F P
A V kg kg
A V kg
+ + =
+ + =
+ =
Balance de energia
A V F P
Q Q Q Q = = =
Calor de A(26
o
C a 54
o
C)
Q mCp T = A
1 (26 54 )
28
o o
A o
A o
kcal
Q C C
Kg C
kcal
Q
Kg C
=
=
Calor (V) (160oC a 54oC)
Qvapor Qrecalentado Qsaturado Qsaturado Qv =
160
5
o
T C
P atm
=
=
100
1
o
T C
P atm
vapor
=
=
100
1
o
T C
P atm
liquido
=
=
T =54
o
C
Anlisis y sntesis de los procesos qumicos Arellano Esteban Marisela Patricia
Industria de la pulpa y papel
46
En las tablas de propiedades qumicas de vapor de agua saturada
P = 5 atm T
o
= 661.3 Kcal/Kg
En las tablas de propiedades termodinmicas del vapor de agua saturada
100
1
. . 638, 90 /
o
T C
P atm
Entalpia de vapor Kcal Kg
=
=
=
100
1
. . 100.04 /
o
T C
P atm
Entalpia de liquido Kcal Kg
=
=
=
160 100 100 100 100 54
160 100 100 100
( ) ( ( ) ( ))
( ) ( ( ) ( ))
oC oC oC oC oC oC
oC oC oC oC
Qv
h h h vapor h liquido Q Q
m
Qv
h h h vapor h liquido Cp T
m
= + +
= + + A
Reemplazando.
607, 26 /
Qv
Kcal Kgvapor
m
=
Calor en (F)
(1 )(54 26) (0.32 )(54 26)
F agua celulosa
F
o o
agua celulosa o o
Q Q Q
Q mCp T mCp T
Kcal Kcal
QF M C M C
kg C kg C
= +
= A + A
= +
640, 50 (28 ) 3629, 50(8.96 )
50454, 32
F
Kcal kcal
QF Kg
Kg Kg
Q kcal
= +
=
Calor en (P)
Anlisis y sntesis de los procesos qumicos Arellano Esteban Marisela Patricia
Industria de la pulpa y papel
47
54 54
0
o o
C C
Q
=
Balance de energa total:
19926, 67
28
50454.32
QA QV QF QP
A V
Kcal
QA Mvapor
KgVapor
QF Kcal
+ + =
+ =
= +
=
0
28 607, 26 50454, 32 0
QP
KcalA KcalV Kcal
=
+ =
28 607, 26 50454, 32
28 28 19926, 76( 28)
A V
A V
=
=
235, 20 608401, 08
957, 81
18968, 86
V
V Kgvapor
A Kgagua
=
=
=
Anlisis y sntesis de los procesos qumicos Arellano Esteban Marisela Patricia
Industria de la pulpa y papel
48
CONCLUSIONES:
- La diferencia entre el nmero de variables cuyos valores no se conocen y el nmero de
ecuaciones independientes se denomina grados de libertad.
- Si los grados de libertad son positivos, es necesario buscar dos ecuaciones independientes o
especificaciones de variables para obtener una solucin nica del problema de balance de
materia.
- Si hay cero de grado de libertad esto significa que el problema de balance de materia esta
especificado correctamente.
- Si es negativo hay demasiadas ecuaciones o quiz se olvido de colocar una variable.
- El proceso de pulpa y papel esta dirigido sobre a todo a la reacciones qumicas que puedan
ocurrir entre la celulosa y la lignina lo cual hasta el momento es incierto y solo se toman
modelos de ecuaciones no se ha demostrada.
Anlisis y sntesis de los procesos qumicos Arellano Esteban Marisela Patricia
Industria de la pulpa y papel
49
ANEXO
Historia del Papel
Segn la tradicin, el primero en fabricar papel, en el ao 105, fue Cai Lun (o Tsai-
lun), un eunuco de la corte Han oriental del emperador chino Hedi (o Ho Ti). El material
empleado fue probablemente corteza de morera, y el papel se fabric con un molde de tiras
de bamb. El papel ms antiguo conservado se fabric con trapos alrededor del ao 150.
Durante unos 500 aos, el arte de la fabricacin de papel estuvo limitado a China; en el ao
610 se introdujo en Japn, y alrededor del 750 en Asia central. El papel apareci en Egipto
alrededor del 800, pero no se fabric all hasta el 900.
El empleo del papel fue introducido en Europa por los rabes, y la primera fbrica
de papel se estableci en Espaa alrededor de 1150. A lo largo de los siglos siguientes, la
tcnica se extendi a la mayora de los pases europeos. La introduccin de la imprenta de
tipos mviles a mediados del siglo XV abarat enormemente la impresin de libros y
supuso un gran estmulo para la fabricacin de papel.
Fabricacin de papel
Se obtiene con materias primas celulsicas, entre las que se encuentran la madera,
paja, bagazo, algodn y otras.
Una buena materia prima tambin la constituye la celulosa obtenida de la madera o
de la paja. Los productos obtenidos solamente de trapos son los ms valiosos, pero tambin
Anlisis y sntesis de los procesos qumicos Arellano Esteban Marisela Patricia
Industria de la pulpa y papel
50
los papeles que juntamente con los trapos, contienen como mximo un 50% de celulosa se
consideran de gran calidad. Para papeles de poco valor, como el de peridicos y de
envolver, se emplea como materia prima principalmente las raspaduras d madera (pasta
mecnica).
ESPECIFICACIONES DE LA INDUSTRIA PAPELERA
En el distrito de Paramonga , a 200 Km al norte de la ciudad de Lima, se ubica el
centro productivo mas importante del pas relacionando con la manufactura papelera
QUIMPAC S. A.
Al hablar de QUIMPAC no debemos olvidar que se trata de una empresa que
adems de producir soda custica, cloro y sus respectivos derivados, produce grana
variedad de papeles y cartones en cuatro maquinas papeleras denominadas PPX-1, PPX-3,
PPX-5, PPX-6,, bordeando estas cuatro maquinas las 90 000 TM/ao .
Anlisis y sntesis de los procesos qumicos Arellano Esteban Marisela Patricia
Industria de la pulpa y papel
51
Adems estas maquinas papeleras y sus sistemas complementarios, se tiene un
aplanta convertidota en la que se preparan papeles y cartones cortados en resmas, como
bond y dplex, para el mercado local (consumo imprenta y otros).
El objetivo de dicha empresa se basa en obtener productos de mejor calidad,
incrementar la productividad as como obtener mayores utilidades dentro de las diferentes
reas que constituyen la empresa y enfrentar en forma coherente los retos del proceso de
manufactura satisfactoria las exigencias de un mercado fuertemente competitivo.
MATERIA PRIMA
En la industria papelera QUIMPAC S.A. el bagazo es la materia prima que es utilizada
para la elaboracin de pasta celulosica. El bagazo es un residuo orgnico constituido por
tallos aplastados de la caa de azcar despus de la extraccin del jugo.
DESCRIPCIN GENERAL DEL PROCESO PRODUCTIVO
La fabrica de papel Quimpac se divide en te unidades productivas (planta de pulp a,
planta de papel, planta de convertidota) y una de servicios.
Planta pulpa
Tratamiento de la materia prima
El bagazo es sometido a un tratamiento fsico con la finalidad de aprovechar las
haces fibrosas, que consiste en: desmedulado seco y hmedo. El desmedulado en seco con
el objetivo de eliminar la mayor cantidad de polvillo del bagazo de la caa de azcar,
cortar las ases fibrosas, abrir la fibra y hacerla mas receptiva a los reactivos qumicos.
Luego la fibra es lavada.
Anlisis y sntesis de los procesos qumicos Arellano Esteban Marisela Patricia
Industria de la pulpa y papel
52
Digestin
Aqu la fibra de bagazo recibe la accin de soda custica y vapor de alta
temperatura con la finalidad de liberar a la celulosa de la lignina que la rodea.
Lavado
Es extraer la mxima cantidad de licores negros contenidos en la pulpa. Se utilizan
para ello lavadoras rotatorias continuas.
Limpieza y depuracin
Con el fin de obtener un pulpa apropiada para someterla al proceso de blanqueo, la
pulpa oscura debe ser limpiada y homogenizada, refinando las fibras que no estn
totalmente cocinadas, los nudos y la arena. Al eliminacin de partculas indeseables
mediante zarandas rotatorias.
Blanqueo
El proceso de consistencia y eliminar la lignina residual y otros constituyentes
coloreados que aun permanecen en la pulpa oscura. El sistema blanqueo comprende tres
etapas secuenciales: clorinacin, extraccin alcalina, hipoclorito de sodio, usando como
reactivos qumicos: cloro, soda custica e hipoclorito de sodio respectivamente;
transformando as la pulpa oscura a pulpa blanqueada.
Planta pulpeo
Anlisis y sntesis de los procesos qumicos Arellano Esteban Marisela Patricia
Industria de la pulpa y papel
53
La fabricacin de las diversas calidades de peles y cartones partir de pulpa de
bagazo requiere como complemento otros materiales celulsicos tales como: pulpa
importada de madera, desperdicios de papeles y cartones los cuales reciben un tratamiento
de pulpeo usando equipos especiales.
La pulpa ya refinada y con sus aditivos qumicos es diluida en su consistencia hasta
aproximadamente 0.05% de fibra previo paso por separadores centrfugos y zarandas de
diversos tipos con la finalidad de extraerles algunos palitos e impurezas que le puedan
bajar la calidad de papel final.
Maquinas Papeleras
La mezcla de pulpa con los aditivos qumicos recibe el nombre de pastas que es
alimentada a la mesa plana de la maquina papelera, el agua drena a travs de la malla
dando como resultado la formacin de la hoja; la que al abandonar la tela metlica con +
85 % de humedad es conducida por filtros a la seccin prensa donde va perdiendo agua a
medida que pasa por los rodillos y prensa.
Anlisis y sntesis de los procesos qumicos Arellano Esteban Marisela Patricia
Industria de la pulpa y papel
54
Planta conversin
Consta de cortadoras y guillotinas; las bobinas de papel que viene de las maquinas
papeleras son transformadas en resmas y formatos chicos para su posterior venta al
mercado.
Composicin qumica del bagazo
Celulosa 41 42%
Hemicelulosa 25 27%
Lignina 20 27%
Solubles 03 07%
Cenizas 02 03%
Anlisis Qumico
4
log 0.882 0.02886# kappa KMnO = +
Determina el grado de coccin, o el grado de pulpeo, y en la forma indirecta sirve para determinar
el grado de lignina residual en la pulpa.
#KMnO
4
son los ml gastados de una solucin 0.1N de KMNO
4
por un gramo de celulosa.
Reacciones Qumicas:
2
4 2 4 2 4 4 4 oxidante reductor H O
KMnO lignina H SO K SO MnSO KMnO residual + + + +
2
4 2 4 2 4 4 2 2
2 10 8 6 2 5 8
H O
KMnO IK H SO K SO MnSO I H O + + + + +
2 2 2 3 2 4 6
2 2 I Na S O NaI Na S O + +
La titulacin termina cuando el color morado desaparece y se vuelve incoloro
Depende del nmero de permanganato deseado en la pulpa oscura, sometindose as la fibra de
bagazo a coccin, mediante la cual solubiliza la mayor parte de la lignina y otros componentes no
celulsicos del bagazo, para posterior eliminacin en la etapa de lavado.
Anlisis y sntesis de los procesos qumicos Arellano Esteban Marisela Patricia
Industria de la pulpa y papel
55
- Una vez que la pasta ha sido analizada y tratada qumicamente y que tenga la menor
cantidad de lignina se hace pasar a un refinador para que la pulpa juntada o unida en
grumos separe.
- No se ha desarrollado un mecanismo completamente detallado para la reaccin que origina
la disolucin de la lignina, sin embargo se piensa que la lignina esta constituida de
unidades fenilpropano.
REFERENCIAS BIBLIOGRFICAS
Ciencia de la tecnologa sobre pulpa y papel TOMO I Y TOMO II
Autor: Earl Lobby- 1990 editorial continental.
Curso Ingeniera Qumica (Introduccin a los procesos, las operaciones unitarias
y los fenmenos de transporte) Autor: JK Costa Lpez
Editorial: Reverte- 1994
Proceso de Ingeniera qumica Autor: G.D. Ulrich Editorial Mc Graw Hill
Manual del Ingeniero Qumico (Coleccin completa)TOMO I II III IV V VI
Autor: Robert H Perry. Editorial Mc Graw Hill -1992 x
CH3O
C C C o
o |
OR
Unidades de fenilpropano