CONTROL DE LECTURA N1 Ecos Urbanos IV MEDIO A y B
Departamento de Humanidades Profesor(a: Mara Jos Herrera Nez.
Nombre: _____________________________________________________ Rut: _____________ Curso: IV______ Fecha: ___________________ Fila: A N de lista: _____
Puntaje ideal 32
Puntaje obtenido
Niveles de Logro
Nota
OBJETIVOS
Fortalecer el inters y el gusto por la lectura habitual de obras literarias significativas,
reconociendo su valor como experiencia de formacin y crecimiento personal, de conocimiento y comprensin de s mismo y del mundo. INDICACIONES Lea con atencin cada instruccin de la prueba. Se prohbe el uso de corrector, pues anula la respuesta. Usa lpiz pasta azul o negro. Las preguntas de desarrollo se responden en el espacio asignado para ello. La prueba se entrega una vez terminado el tiempo asignado. Revise su prueba antes de entregar.
I. Ortografa a.- Calidad de letra: 1 punto b.- Ortografa acentual: 1 punto c.- Ortografa literal: 1 punto d.- Ortografa puntual: 1 punto e.- Redaccin: 1 punto
Habilidad: Aplicar
Total: 5 puntos / ____ puntos II. Habilidad Seleccionar SELECCIN NICA. Marca la alternativa correcta. (11 puntos) 1. Cul de los siguientes enunciados es verdadero? A. Man era la hermana menor de la protagonista. B. La protagonista del cuento Man estaba muerta. C. La protagonista del cuento Man se llamaba Toa. D. Man era una gatita de color blanco. E. Ninguna de las anteriores. Lee y luego responde las preguntas 2 y 3 Me relaj el haber entrado por el lado viejo, aunque inquieta entender que lo muerto sigue envejeciendo y, que de eso, ni el cementerio se libra. Pero esta parte posee algo hermoso; aqu los rboles abundan, tambin los escondrijos, los mausoleos y las tumbas con ngeles custodios que alguna vez sirvieron a mis juegos infantiles. 2. A qu cuento pertenece el fragmento anterior? A. Crnica urbana B. Vendr la muerte y tendr sus ojos C. Man D. Ejrcito Republicano Irlands E. Invictos
3. La palabra subrayada en el texto puede ser cambiada por: A.museos B.casetas C hostales D.sepulcros E. iglesias 4. El padre de El chino muri: A. durante una balacera. B. a causa de una enfermedad terminal. C. producto de un paro cardiaco. D. en un accidente de trnsito. E. baleado por los carabineros. 5. De dnde obtuvo la pistola El chino? A. Se la rob a su abuelito B. Su padre se la regal C. La compr en una armera. D. La rob durante un asalto. E. Se la regal su hermano. 6. La madre de el chino vesta siempre de luto , porque: A. su hijo estaba en la crcel. B. su esposo haba fallecido. C. le gustaba vestir de negro D. su hijo mayor estaba muerto E. ninguna de las anteriores.
7. La pelusa era: A. la hermana menor del protagonista B. una amiga del protagonista C. la esposa del carabinero herido D. la novia de el chino E. la madre de el chino 8. Gutirrez se rene con el protagonista del primer cuento en: A. un hotel B. la casa de Julio C. el colegio de Beatriz D. una fuente de soda E. una plaza 9. El abuelo decide regalarle el reloj a su nieto, porque: A. no quera que llegara a manos de una tropa de intiles. B. es la persona que menos recursos econmicos tiene. C. necesitaba imperiosamente arreglar algunos elementos de su casa. D. de esa manera poda venderlo posteriormente a un mejor postor. E. as impresionara a Beatriz. 10. Qu tipo de narrador presenta el cuento Crnica Urbana? A. Omnisciente B. Testigo C. Protagonista D. De conocimiento relativo E. Objetivo
11. Toms el cementurero: I. Era el to de la protagonista. II. Trabajaba en el cementerio. III. Era un amigo de la protagonista. IV. Era compaero de colegio de la protagonista. A. B. C. D. E. Slo I Slo II Slo II y III Slo III Slo II y IV.
Habilidad: Reconocer III.TRMINOS PAREADOS. Traspasa la letra de la columna A a la columna B que le corresponda, una misma letra se repite dos veces. (10 punto c/u). A a) Pelito Ortague. b) El Chino c) Beatriz d) Negro Terrores e) Raquel 1. ________ 2. ________ 3. ________ 4. ________ 5. ________ 6. ________ 7. ________ 8. ________ 9. ________ 10. _______ Profesor de Castellano. Colgaba una lista detrs de la puerta. Tiene una cita en la habitacin 506 Ejrcito Republicano irlands Terremoteado. Tartamudo Cartier a medianoche. Declam un poema de Pezoa Veliz. Por eso me rea. Aseguraba ser reina de belleza en su pas. B
Habilidad Elaborar V.DESARROLLO. Responde las siguientes preguntas, de acuerdo a la lectura del libro. Cuida tu redaccin y ortografa. (6 puntos). 1. Cul era el contenido de la carta que Pelusa le escribi a El Chino? __________________________________________________________________ __________________________________________________________________ __________________________________________________________________ __________________________________________________________________ 2. Por qu razn Motorcito Miranda quera golpear a Octavio? __________________________________________________________________ __________________________________________________________________ __________________________________________________________________ __________________________________________________________________ 3. Qu plantea Marco Antonio de la Parra en el prlogo del libro Ecos Urbanos? Ests de acuerdo con su postura? __________________________________________________________________ __________________________________________________________________ __________________________________________________________________ __________________________________________________________________ __________________________________________________________________ __________________________________________________________________ __________________________________________________________________ __________________________________________________________________ __________________________________________________________________