0% encontró este documento útil (0 votos)
121 vistas54 páginas

Pei Esc Felipe Barthou 2014

Cargado por

api-254888621
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como DOC, PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
0% encontró este documento útil (0 votos)
121 vistas54 páginas

Pei Esc Felipe Barthou 2014

Cargado por

api-254888621
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como DOC, PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
Está en la página 1/ 54

PROYECTO EDUCATIVO

INSTITUCIONAL
ESCUELA FELIPE BARTHOU
CORBEAUX
Versin 2014
FORANDO LIDERES DEL A!ANA"
I# INFORACI$N %ENERAL
1. RESEA HISTORICA:
Nuestra comunidad escolar se crea 1961, con el nombre de Escuela Particular Ins Enrquez, bajo el
alero de la gestin del se!or Elas "os #onsal$e, quien %uera su &irector'
Esta institucin surge como una alternati$a (edaggica (ara los )abitantes de la naciente Poblacin **
de #a+o, construida en terrenos donados (or el se!or ,eli(e -art)ou .orbeau/, quien de esta manera
%acilit la rece(cin de gran cantidad %amilias que (erdieron sus )ogares (or el terremoto del 1960, +
que (ro$enan de localidades cercanas a 1anco'
2 tra$s de los a!os se trans%orma en Escuela ,iscal, + en 1934 se le denomina Escuela 5 N6 109'
El 17 de ma+o 1941, se inaugura + %unda en %orma o%icial un edi%icio slido construido (or la 8ociedad
.onstructora de Establecimientos educacionales'
En 1993, ante la necesidad de ingresar a la 9ornada Escolar .om(leta &iurna, se am(lia esta
in%raestructura, siendo recibida en %orma o%icial (or el Presidente de la "e(:blica, se!or Eduardo ,rei
"uiz;<agle'
2. RADIO DE ACCIN
1a Escuela ,eli(e -art)ou .orbeau/, est= ubicada en la Poblacin ** de #a+o de la comuna de 1anco,
Pro$incia de >aldi$ia, ?I> "egin de los "os'
Nuestro establecimiento atiende alumnos + alumnas de todos los sectores de la comuna, incluido el
sector rural @Aui(el, 1a)u=n, 1a Isla, Nilca)un, 1umaco + .udicoB
3. CARACTERIZACIN DEL SECTOR
5eogr=%icamente el Establecimiento se encuentra ubicado a oc)o cuadras del centro de la ciudad, en la
(oblacin ** de #a+o' En este em(lazamiento no es (osible obser$ar como elemento %acilitador de la
matrcula el incremento demogr=%ico, (roducto de que la ma+or (arte de sus )abitantes corres(onde al
sector (asi$o o jubilado' Esta situacin )a incenti$ado al establecimiento a buscar + o%recer sus
ser$icios al resto de la cuidad, obteniendo como resultado un alto grado de ace(tacin'
2 ni$el de ser$icios tales como salud, la comunidad cuenta con un Aos(ital Ni$el I>, que nos otorga
atencin mdica ante situaciones de accidente escolar, +, atencin dental de car=cter general (ara
nuestros ni!osa'
En cuanto a nuestra relacin con organizaciones sociales, contamos con el a(o+o de la 9unta de
$ecinos NC1 #anuel "odrguez, la *C .om(a!a de bomberos de 1anco, el club 1anco &e(orti$o, + las
radios 1anco + ,raterna (ertenecientes a la 2".AI'
4. CARACTERIZACIN GENERAL DE LOS ALUMNOS.
8eg:n los datos a(ortados (or el 8imce *01* , nuestra (oblacin escolar (ertenece al ni$el
sociocultural #edia bajo' 1os (adres de %amilia (resentan un ni$el educacional de ense!anza -=sica +
#edia incom(leta, + mantienen sus %amilias en base a contratos a corto (lazo o tem(orales, (ro(ios del
=rea sil$oagro(ecuaria' Esta situacin a%ecta en algunos casos el rendimiento, com(ortamiento +
e/(osicin al riesgo social de nuestros ni!os + ni!as, que generalmente son encargados en manos de
abuelos o %amiliares' Es en este es(acio, donde juega un rol %undamental nuestra escuela, +a que al
brindar jornada escolar com(leta, asegura atencin (edaggica, alimentacin, materiales + cuidado de
los ni!os + ni!as mientras (ermanecen en el establecimiento.
En el marco $alrico religioso, un D4'37 E del alumnado (rocede de )ogares con %ormacin en religin
catlica, un 79'03E de )ogares con %ormacin e$anglica en sus di$ersas denominaciones + un 0'F E
otros credos o no (ro%esa'
5. MODALIDADES DE ATENCION DE LA UNIDAD EDUCATIVA
Nuestra unidad educati$a, es un .EN<"G E&H.2.IGN21 reconocido + $alorado (or la comunidad en
la que est= inserta, + cuenta con una matrcula de *0D alumnos @2bril *017 B atendidos en los
siguientes ni$elesI
&# ANTECEDENTES %ENERALES DEL ESTABLECIIENTO
Nombre Establecimiento Escolar Escuela ,eli(e -art)ou .orbeau/
.omuna 1anco
&e(endencia #unici(al
NJ decreto .oo(erador 77D7 19;06;1941
,ec)a ,undacin Escuela 17 de #a+o de 1941
,ec)a 2ni$ersario 11 de #a+o
Inicio ,uncionamiento 1961 @Particular Ins Enrquez NC *D3B
Hbicacin "egin de los "os, Pro$incia de >aldi$ia
&ireccin Poblacin ** de #a+o, NC *9*
MODALIDADES
ESCUELA
FELIPE
BARTHOU
EDUCACION
PARVULARIA
EDUCACION BASICA

COMPLETA
EDUCACIN ESPECIAL
PROYECTO DE
INTEGRACION
DECRETO-170)
<el%ono 067 K 7771DF K 771D6 ; %a/ 7771D3
Email director%bart)ouLdaemlanco'cl
"ol -ase &atos 006494;F
<i(o ense!anza Preb=sica K -=sica K Es(ecial
"e(resentante 1egal 8r' ,rancisco 9a$ier Grellana 5arrido
"ut "e(resentante 1egal 6'717'F69 ; 0
&irector del Establecimiento 8r' "ubn E%ran Pineda .orts
9e%e de Hnidad <cnico Pedaggica 8ra' 2driana #aricel Porras 5a$il=n
,ec)a Incor(oracin 9'E'.' "es' E/enta NC DD del 0DM07M94 @#a+o 1994B
Incor(oracin "ed Enlaces 1994
AG"2"IG &E <"2-29GI
1er Ni$el <ransicin 17I70 ; 13IDF
*do Ni$el <ransicin 4I70 ; 1* IDF
9ornada Escolar .om(leta E'5'-' 04I70 ; 16I00 de 1unes a 9ue$es
04I70 ; 17'70 da >iernes
<otal .ursos Gc)o E'5'-' + * Preb=sica' <otal 10
Pro+ecto de Integracin
.G#PHE8<G &E I
1 PIE P2"2 12 2<EN.IGN &E 21H#NG8 .GN NEEP
N NEE<
#atrcula Preb=sica <ransicin I AI 10 # 4 <otalI 14
<ransicin II AI 10 #I 6 <otalI 16
#atrcula Ense!anza -=sica
AI 119 #I 4F <otalI 164'
#atrcula <otal @(reb=sica + b=sicaB I *0D

#atrcula Pro+ecto Integracin A 6 #I 3 <otalI 17
"econocimientos 2cadmicos
E/celencia 2cadmica *01* ; *017
NC 2lumnos "eligin .atlica 91
NC alumnos "eligin E$anglica 33
No G(tan (or "eligin 0
>ulnerabilidad del 2!o *01* 44'0 E
2lumnos Prioritarios 14F
2lumnos (ertenecientes a una etnia D7
II.MARCO TERICO- DOCTRINAL.
1. MISIN
8omos una institucin educati$a orientada a brindar ense!anza (reescolar + b=sica a los ni!os +
ni!as de la comuna de 1anco'
Nuestros (rinci(ios se rigen bajo los (rece(tos de las -ases .urriculares del #inisterio de
Educacin, los $alores (ostulados (or el Aumanismo, + la concientizacin (or el cuidado del
medio ambiente'
Nuestra meta es %ormar (ersonas que se desem(e!en e%icazmente en el mundo acadmico +
social de la ense!anza #edia, + que (artici(en en una sociedad democr=tica en continuo (roceso
de cambio'
*' VISIN '
2s(iramos a ser reconocidos l, antes del a!o *014, como la escuela munici(al lder en la
%ormacin acadmica + $alrica de ni!os + ni!as de la comuna de 1anco'
3 OBJETIVOS ESTRATGICOS:
8on objeti$os de largo (lazo que tienen como %inalidad el logro de la #isin'
2rticular el marco curricular, el PEI + el Plan de Estudio', P#;8EP + P2.'
2segurar que la (ro(uesta curricular del establecimiento, considere las necesidades, intereses,
)abilidades, a(titudes + destrezas de todos los 2lumnos@asB
Grganizar los recursos, im(lementando sistemas + (rocedimientos tendientes a mejorar el
desem(e!o + los (rocesos de a(rendizaje'
>eri%icar la co)erencia de las estrategias did=cticas con los contenidos + los intereses de los
estudiantes (ara lograr a(rendizajes signi%icati$os'
8u(er$isar la (lena cobertura de los (rogramas del establecimiento'
&ise!ar, coordinar, im(lementar + e$aluar (ro+ectos de inno$acin educati$a que articulen
e%icientemente los recursos )umanos + materiales (ara trans%ormar + mejorar las (r=cticas
(edaggicas'
#ejorar la (artici(acin de los alumnos, (adres + a(oderados en las acti$idades (ro(ias del
establecimiento'
D; PE",I1 &E 1G8 2.<G"E8 E8<2-1E.I&G EN E1 #G&E1G &E 5E8<IGN &E
.21I&2&
Perfil de Competenci! Cond"ct"le!: #irecti$!% #ocente! & Profe!ionle! de
po&o'

aB .. 01 .G#P"G#I8G O<I.G;8G.I21
&escri(cinI .a(acidad de in%luir en la cultura del establecimiento actuando en %orma co)erente
tanto con los $alores del Pro+ecto Educati$o
Institucional, como con los (rinci(ios ticos de la (ro%esin docente'
- <ransmite, (romue$e + (ractica los $alores del Pro+ecto Educati$o Institucional'
- 8e com(romete con la institucin'
- 8e com(romete con el entorno social + cultural del establecimiento'
bB .. 0* I G"IEN<2.IPN 2 12 .21I&2&'
&escri(cinI .a(acidad de mantener una orientacin + un desem(e!o (ro%esional que
re%leje el es%uerzo (or )acer sus tareas con e%iciencia + calidad'
- "ealiza un trabajo de calidad de acuerdo a las normas establecidas'
- 8e orienta al mejoramiento continuo'
- 2segura resultados de alta calidad'
- 2linea su trabajo con la >isin institucional'
cB .. 07 I 2H<G2P"EN&IQ29E'
&escri(cinI Aabilidad (ara buscar, asimilar + com(artir nue$os conocimientos
(otenciando su desarrollo (ersonal + (ro%esional'
- 8e mantiene actualizado en los nue$os desarrollos de su =rea'
- 8e com(romete con su (ro(ia %ormacin'
- Pro%undiza en temas de su es(ecialidad + )ace trans%erencia a su trabajo de aula'
- &esarrolla su autoestima (ro%esional'
dB .. 0F I 1I&E"2Q5G PE&25P5I.G'
&escri(cinI .a(acidad de moti$ar + com(rometer acti$amente a los estudiantes con su
(roceso de a(rendizaje + las acti$idades de la institucin'
- &esarrolla la ca(acidad de com(romiso en sus estudiantes'
- &esarrolla moti$acin de logro'
- &esarrolla autocontrol + autodisci(lina en los estudiantes'
- Promue$e la (artici(acin'
- Incenti$a la inno$acin'
eB .. 06 I "E8PGN82-I1I&2&
&escri(cinI .a(acidad (ara com(rometerse con el cum(limiento de las tareas
encomendadas'
- 8e com(romete con los objeti$os de trabajos o (ro+ectos'
- Entrega los resultados a tiem(o'
- Pro$ee a(o+o, su(er$isin + se res(onsabiliza (or las tareas que )a delegado'
- 2sume res(onsabilidad (or los errores cometidos (or su equi(o de trabajo'
%B .. 03 I "E12.IGNE8 IN<E"PE"8GN21E8'
&escri(cinI .a(acidad (ara generar relaciones que (romue$an un ambiente de trabajo
cordial, colaborati$o + coo(erati$o'
- #antiene un trato cordial con todas las (ersonas'
- 8e comunica e%ecti$amente'
- Establece redes de colaboracin'
- &emuestra a(o+o + con%ianza en el trabajo conjunto'
- Aace contactos con (ersonas e instituciones %uera de la comunidad escolar'
gB .. 04 NE5G.I2" N "E8G1>E" .GN,1I.<G8'
&escri(cinI .a(acidad (ara %acilitar el logro de acuerdos que cuenten con el a(o+o +
a(robacin de todos los in$olucrados'
- 2%ronta los con%lictos + busca soluciones'
- &emuestra ca(acidad de negociacin'
- <oma decisiones'
)B .. 09 I <"2-29G EN ERHIPG'
&escri(cinI .a(acidad (ara trabajar e%ecti$a e interrelacionadamente (ara alcanzar los
objeti$os de la organizacin escolar'
- ,acilita el logro de los objeti$os'
- In$olucra a otras (ersonas en el logro de los objeti$os + toma de decisiones'
- Aace a(ortes im(ortantes (ara los resultados del equi(o'
- .um(le con los com(romisos contrados'
iB .. 10 I 2&2P<2.IPN 21 .2#-IG
&escri(cinI .a(acidad (ara realizar o(ortunamente los ajustes necesarios en los
objeti$os + metas con el %in de mantener el ni$el de e%iciencia'
- Entiende el cambio de escenario o conte/to'
- <iene una actitud %le/ible %rente a los cambio
- 2justa su com(ortamiento a nue$as demandas'
j) CC 11 ASERTIVIDAD
Descripcin: Capacidad para declarar en forma opor!na " con #onesidad lo $!e se piensa "
siene% c!idando la relacin con los oros.
- A&orda las si!aciones de conflico con se'!ridad " ran$!ilidad.
- Se m!esra se'!ro de s( mismo.
- Solicia a"!da c!ando es necesario.
)) CC 1* : I+ICIATIVA E I++,VACI-+.
Descripcin: Capacidad para form!lar aci.amene n!e.os planeamienos $!e se
adelanen a los cam&ios del enorno% omando decisiones opor!nas con crierio propio.
- Capacidad de reaccin.
- Apora alernai.as inno.adoras a la sol!cin de los pro&lemas
- Ac/a con creai.idad
- Anicipa los cam&ios de cone0o.
5- 1ER2I3 DE3 A345+,
8e es(era una slida %ormacin acadmica que se e/(resa en una actitud re%le/i$a, de
autonoma + autosu%iciencia
&is(uesto a asumir los a(rendizajes, consecuentes, creati$o + con disci(lina interior
8e es%orzar= (or decir la $erdad
>alorar a las (ersonas (or los que son
&esarrollar su )onradez, su libertad (ersonal, su ca(acidad (ara analizar la realidad que lo
rodea + su ca(acidad de di=logo + ace(tacin de la crtica'
Rue sea ca(az de com(rometerse en todos los (lanos de la $ida )umana, como )ijo,
estudiante, ciudadano'
I>'; E8<"H.<H"2 <E.NI.G 2&#INI8<"2<I>2
1' E8<2#EN<G &I"E.<I>G
E8<2#EN<G .2"5G NC &E ,HN.IGN2"IG8
&I"E.<G" PE&25P5I.G N
2&#INI<"2<I>G
&I"E.<G" 01
HNI&2& <E.NI.G
PE&25G5I.2
9E,E &E HNI&2& <E.NI.G
PE&25G5I.2
01
E&H.2.IGN P2">H12"I2 .GG"&IN2&G"2 01
E&H.2.IGN -28I.2 .GG"&IN2&G" 1C N *C .I.1G
-28I.G
0*
E&H.2.IGN E8PE.I21 .GG"&IN2&G"2 01
*.- E64I1, DE 7ESTI,+

Direcor R!&8n 1ineda Cor8s
4nidad T8cnico 1eda''ica Adriana 5aricel 1orras 7a.il9n
Represenane Consejo de 1rofesores Alicia 3om&o" Ara"a
Represenane Ed!cacin Especial :enn" ;am&rano 5oll
Represenane Ed!cacin 1ar.!laria Rosa +icala Sando.al 7allardo
<.- C,+SE=, ESC,3AR
Es9 conformado por las si'!ienes personas:
1residene Sr. R!&8n 1ineda Cor8s
Sosenedor Sr. 2rancisco =a.ier ,rellana 7arrido
Asisene Ed!cacin Sra. Alida 7arrido 3ara
Docene represenane del consejo de
profesores.
Sra. Alicia 3om&o" Ara"a
1residene Cenro de 1adres Sra. 5ari>a 1ilar Se'!el 5era
4T1 Sra. Adriana 1orras 7a.il9n
?.- ESTA5E+T, D,CE+TE
P"G,E8G" 28I5N2<H"2
.)igua+ .)igua+, 5uillermo 2lamir &ocente *C ciclo -=sico
1ombo+ 2ra+a 2licia Elena &ocente *C ciclo -=sico
#ortecinos #artnez 2riel &a$id &ocente *C ciclo -=sico
.orbal=n #arisol &ocente *C ciclo -=sico
Pedro &ocente "eligin
Poblete Poblete Silian 2rturo &ocente *C ciclo -=sico K "eligin
,landez #u!oz #arco &ocente *C ciclo -=sico
Auaiquimilla #eli: Elisa 5loria &ocente *C ciclo -=sico
5ueregat .ai%il <amara &ocente 1C ciclo -=sico
Pinoc)et No$oa "osa 9acqueline &ocente 1C ciclo -=sico
Qambrano #oll Nenn+ >alesTa &ocente Educacin Es(ecial
8e(:l$eda E$ans &ocente -=sica, #encin Educacin
Es(ecial
2$ila NiTol &ocente Educacin ,sica
"amirez "a:l &ocente Educacin ,sica
Elizalde &omnguez, Patricia .arolina &ocente P=r$ulos
8ando$al 5allardo, "osa Nictala &ocente P=r$ulos
F'; 28I8<EN<E &E 12 E&H.2.IGN P"G,E8IGN21
<I<H1G
5allardo ,lores "icardo ,onoaudilogo
1uengo Aenriquez 9aime Psiclogo
>argas Placencia Natalia <rabajadora 8ocial
6'; #2NIPH12&G"28 9HN2E-
NC NG#-"E
01 N2N.N 1E21
0* #GNI.2 5H<IE""EQ
07 <E"E82 -2""IEN<G8
3'; 21H#N2&G
.H"8G >2"GNE8 &2#28 <G<21
PreTinder 10 4 14
Snder 10 6 16
1C a!o 11 6 13
*C a!o 04 10 14
7C a!o 1D 3 *1
DC a!o 16 4 *D
FC a!o 17 D 13
6C a!o 04 16 *D
3C a!o 13 10 *3
4C a!o 1* 10 **
4 .- ESTA5E+T, ASISTE+TE DE 3A ED4CACI,+
P2"2&G.EN<E "E8PGN82-I1I&2&
7arrido 3ara% Alida de la Cr!> Coordinadora rec!rsos SE1 @ Inspecor(a -
Encar'ada Sala Comp!acin.
5ora 1asmiAo% =!an Anonio Secreario - Inspecor- coordinador Enlaces-
Encar'ado S!&.enciones
Villan!e.a Bra.o% R!&8n Cladimir Enri$!e Inspecor - Encar'ado 1ro'ramas =4+AEB @
Aencin de Apoderados.
4lloa 2lores An'8lica 5aria A!0iliar de 19r.!los Transicin 5a"or "
5enor
Becerra ,9rola Dl.aro Se'!ndo A!0iliar
,re'a Soo Ismael 1edro Sereno
A!0iliar
aB "oles + ,unciones de 2sistentes de la Educacin
1os 2sistentes de la Educacin son un gru(o )eterogneo de (ersonas que trabajan
en los establecimientos educacionales + %orman (arte de la comunidad educati$a,
abarcan desde ser$icios au/iliares menores )asta (ro%esionales, sus (rinci(ales roles +
%unciones son de colaboracin con la %uncin educati$a @curricular + (edaggicaB +
contribucin al desarrollo del Pro+ecto Educati$o Institucional'
bB 1os Paradocentes'
&escri(cinI 1os (aradocentes son las (ersonas que asumen acti$idades de ni$el tcnico +
administrati$o com(lementarias a la labor educati$a del (ro%esor dirigida a a(o+ar + colaborar
con el (roceso educati$o + %uncionamiento de los di$ersos de(artamentos de los
establecimientos de acuerdo a instrucciones entregadas (or el je%e directo' 1os Paradocentes
cuentan con licencia de educacin media o ttulo de tcnico +Mo administrati$o'
cB 2u/iliar de ser$icios
8on los %uncionarios que desarrollan labores de cuidado, mantencin + lim(ieza de los bienes e
instalaciones de la in%raestructura de los establecimientos adem=s de otras tareas e
ser$icios menores que le son encomendadas' .uentan con licencia de educacin media'
P2"2&G.EN<E8
"oles
,unciones
; .olaborador'
; 2u/iliar de docencia'
; 2sesor'
; "ealizar tareas administrati$as de atencin al (:blico'
; Grganizacin de documentacin'
; Elaboracin de documentacin'
; "egistros $arios, etc'
; 2sistir al docente en el desarrollo de clases'
; 2sistir al docente en el desarrollo de acti$idades de a(rendizaje en terreno'
; 2sistir a los (ro%esores en el comedor escolar'
; 2sistir a los alumnos en (atios escolares, etc'
; .olaborar en e$entos o ceremonias'
.olaborar en le$antamientos de escenogra%as, e/(osiciones, etc'
; .um(lir con turnos de atencin a los alumnos en comedor escolar'
; .um(lir con turnos de atencin a los alumnos en Patios,
; .um(lir con turnos de atencin a los alumnos en Portera, otros
; 2(o+ar en la elaboracin + construccin de materiales did=cticos u otras
)erramientas de a(o+o a la gestin educati$a'
; 2dministrar los recursos materiales + equi(amientos que le sean asignados'
; 2dministrar salas de a(o+o (edaggico, %otoco(ias u otros'
; 2sesorar a los docentes en los as(ectos tcnicos de com(utacin, biblioteca u
otras es(ecialidades'
; 2sumir tareas de control + monitoreo que le sean asignadasI atrasos, asistencias,
etc'
; 2(o+ar en trabajo en sala de clases en ausencia de (ro%esores, orientados +
guiados (or el 9e%e de H<P '
; "ealizar tareas que le asigne el je%e directo %uera del establecimiento'
; In%ormar a sus su(eriores situaciones irregulares que a%ecten el desem(e!o
de su %uncin, de su =mbito de trabajo +Mo al establecimiento (ara la b:squeda de
soluciones'
>'; IN,"2E8<"H"2 N ERHIP2#IEN<G
IN,"2E8<"H.<H"2 + ERHIP2#IEN<G
10 8alas de clases
1 .ocina
1 .entro de "ecursos + 2(rendizajes
1 Aall o (atio tec)ado
1 8ala de Pro%esores * Pasillos
* -a!os (ro%esores 1 8ala de com(utacin
* -a!os alumnos @asB
7 G%icinas
1 -a!o (ersonal 2u/iliar + cocina
1 Patio
1 .omedor
Patio tec)ado;multicanc)a
1 Escenario
>I' 2NU1I8I8 , G & 2 *017

>II'; P12N &E E8<H&IG8 N 8H8 &E."E<G8 >I5EN<E8
16 2 66 -U8I.GI &E."E<G N6 *960M*01*
#EBI(I#A#ES )ORTA(E*AS OPORT+NI#A#ES A,ENA*AS
IN,"2E8<"H.<H
"2 N
ERHIP2#IEN<G
"eno$ar
mobiliario en un 90E
comedor
"e(aracin
de (uertas de la
escuela'
NI>E1
PE&25G5I.G
,alta de
e$aluacin
di%erenciada en un
60E'
-ajo
resultado 8I#.E en
segundo ciclo
&e
scenso de la
matricula en el
tiem(o'
In%raestructura adecuada +
cale%accionada'
Planta docente com(leta'
&ocentes en
(er%eccionamiento
Permanente'
Pro%esores que mani%iestan
com(romiso en el (roceso
ense!anza 2(rendizaje
2(ro(iacin de la
elaboracin de (lani%icacin en
%orma semana'
"ecursos 8EP'
-uen resultado 8I#.E DC
a!o basico *01*
.olaboracin de
a(oderados en acti$idades de la
escuela'
-uen clima de relaciones
inter(ersonales'
2ctitud (ositi$a %rente a la
"e%orma Educacional + (ara
ace(tar los cambios'
-uena relacin con los
alumnos'
Presencia de Pro+ecto de
Integracin escolar @ PIEB
9ornada Escolar .om(leta
&iurna de 1C a 4C a!o de E '-=sica
Perce(cin (ositi$a de la
comunidad )acia el trabajo escolar
de nuestro establecimiento''
"ed Enlaces
"ecursos 8EP *009
Programa 2(o+o
.om(artido P2.'*011;*017
Programa de
Per%eccionamiento'
,ondos de
mantencin'
Programa 9HN2E-
Programa de 8alud'
E/istencia de
di%erentes instituciones que
colaboran con la escuelaI
8N8, .arabineros,
-omberos, etc'
2(o+o de em(resas
(articulares que a(ortan a la
Institucin I ,HN&2"
>inculacin con
redes de a(o+o e/terno en
los temas de drogas +
alco)olismo'
Escuela certi%icada
como saludable + ambiental
.om(etencia con
establecimientos cercanos a
la nuestra en cuanto a
matricula'
2lto n:mero de
9e%es de Aogar cesantes'
.arencia de %uentes
laborales'
Aogares mal
constituidos'
Problem=ticas
%amiliares que re(ercuten
en el rendimiento
acadmico'
Poblacin en
condiciones socio;
econmicas de%icientes'
In%luencias e/ternas
en (roblemas de
alco)olismo + drogadiccin
>ulnerabilidad socio;
a%ecti$a de los alumnos
36 N 46 2VG &E EN8EV2NQ2 -U8I.2I &E."E<G 1767M*011
Sector de Aprendi-.e S"/!ector de Aprendi-.e
N0 de 1or!
Semnle!
1enguaje + .omunicacin 2
Idioma E/tranjero @InglsB 3
#atem=tica 2
.iencias Naturales 3
Aistoria, 5eogra%a + .iencias 8ociales 3
Educacin <ecnolgica 4
Educacin ,sica 5
Educacin 2rtstica 3
Grientacin
"eligin @o(tati$oB 5
E!t/lecimiento! Con JEC 1or! An"le! 40 1or! An"le! 60 & 20
Totl 7or! 8cl!e!9 !emnle! 35
Tiempo! de li/re! di!po!ici:n de lo!
e!t/lecimiento!
2
Totl de tiempo m;nimo de tr/.o
!emnl
3<
9 PRO=ECTO #E INTEGRACION
NEE<1 @1C 2 DCB NEE<* @FC 2 4CB NEEP@1C 2 4C
2VGB
74 74 74
bB &E."E<G8 &E E>21H2.IGN
1C a 4C a!o E5- I &ecreto NC F11M93 + #odi%icaciones NC 103
"gimen de e$aluacin 8emestral
VIII' PROGRA,AS CO,P(E,ENTARIOS
P"G5"2#2 G
P"GNE.<G
G-9E<I>G8 .H"8G8
aB "ed Enlaces ,ortalecer el Proceso Ense!anza 2(rendizaje en los
di%erentes subsectores incor(orando la in%orm=tica
como un a(o+o (edaggico
N<1 a 4C 2!o
bB -ibliotecaM."2 Promo$er la lectura + la escritura de todos los
alumnos del establecimiento
N<1 a 4C 2!o
cB 8eguro accidentes
escolares
&ar atencin de salud a los alumnos que tienen
accidentes al interior del establecimiento o en el
tra+ecto al colegio
N<1 a 4C 2!o
dB 8alud -rindar atencin dental integral, desarrollando
acciones de educacin + (romocin de la salud bucal'
&iagnosticar + deri$ar a es(ecialistas a todos los
alumnos que (resentan (roblemas $isuales,
auditi$os, de columna + otros
1C a 4C 2!o
eB Escuela
8aludable
Promo$er la creacin de escuela saludable al
interior de la comunidad educati$a
N<1 a 4C 2!o
%B 9HN2E- Gtorgar una racin alimenticia diaria @desa+uno,
almuerzo + colacinB'
P"G5"2#2 No elijo mi P.
P"G5"2#2 E5G Estrategia 5lobal Gbesidad'
Entrega de :tiles escolaresI
- 1W Prioridad
- *W Prioridad
- 7W Prioridad
- .)ile 8olidario @ Programa PuenteB
N<1 a 4C 2!o
gB Pre$encin de
.onsumo de &rogas
+ 2lco)ol 8EN&2
#ejorar la calidad de $ida de alumnos @asB + de sus
%amilias'
N<1C a 4C a!o
)B Plan de 8eguridad
Escolar ,rancisca
.oo(er
5enerar en la comunidad escolar una 2ctitud de
2uto(roteccin, teniendo (or sustento una
res(onsabilidad colecti$a %rente a la seguridad
.onstituir un modelo de (roteccin + seguridad,
re(licable en el )ogar + en el barrio'
>?
iB -eca
Indgena
,a$orecer la retencin en nuestro establecimiento de
alumnos indgenas + %acilitar el acceso a -eca a los
que se encuentran en situacin $ulnerable + tengan
un destacado rendimiento escolar
FC a 4C 2!o
jB Programa "aces &estinado a entregar )erramientas a los docentes,
(ara el desarrollo de la lectura, la escritura + las
matem=ticas'
N<1 a 4C 2!o
TB Programa 2(o+o
.om(artido P2.
#ineduc
&estinados a entregar )erramientas a los (ro%esores
en lenguaje + matem=tica
N<1 a DC a!o
b=sico mat'
PROGRAMA INTEGRACION PIE
3a ac!al 3e" *E.?** F2e&rero% *E1E)% s!si!"e a la 3e" 1G.*H? F5ined!c% 1GG?)% esa&leciendo
+ormas so&re I'!aldad de ,por!nidades e Incl!sin Social de 1ersonas con Discapacidad% la c!al
ase'!ra el derec#o a la i'!aldad de ,por!nidades de las personas con DiscapacidadI con la
finalidad de o&ener s! plena incl!sin social% ase'!rando a la .e> el disfr!e de s!s derec#os "
eliminando c!al$!ier forma de discriminacin $!e en'a f!ndameno en s! discapacidad.
As( mismo% la 3e" *E.*E1J*EEK $!e modifica el D23 +L *J1GGH de Ed!cacin% so&re s!&.enciones
a los esa&lecimienos ed!cacionales " oros c!erpos le'alesI se re'lamena en el ac!al decreo
1KEJ*E1EI el c!al fija normas para deerminar a$!ellos al!mnos $!e presenan +ecesidades
Ed!cai.as Especiales F+EE) " $!e ser9n &eneficiarios de las s!&.enciones para ed!cacin
especial.
Ese Decreo F1KEJ*E1E) re'!la los re$!isios% insr!menos% pr!e&as dia'nsicas " el perfil de
losJas profesionales compeenes $!e de&en ser aplicadas para idenificar a a$!ellos al!mnos con
+EE. 1ara efecos de ese re'lameno se considera a !n al!mno con +EE a a$!el $!e re$!iere
a"!da " rec!rsos adicionalesI "a sean #!manos% profesionales o peda''icos para cond!cir s!
proceso de aprendi>aje% conri&!"endo de 8sa manera al lo'ro de aprendi>ajes. De 8sa manera
se p!eden considerar +EE de car9cer:
- Transitorio: &arreras $!e presena !n es!diane para aprender en al'/n momeno de s! .ida
escolar% precisando de a"!da e0raordinaria d!rane !n per(odo de s! escolaridad.
- Permanente: &arrera $!e presena !n es!diane para aprender " paricipar d!rane oda s!
ra"ecoria escolar como consec!encia de !na discapacidad% re$!iriendo de apo"os
especiali>ados para acceder "Jo pro'resar en el c!rr(c!l!m.
Es as( $!e &ajo la normai.a del decreo 1KEJ*E1E se consideran " se esa&lece s!&.encin para
las si'!ienes +EE Transiorias:
- Trasorno Espec(fico del Aprendi>aje
- Trasorno Espec(fico del 3en'!aje FTE3)
- Trasorno D8fici Aencional con " sin Miperaci.idad FTDA)
- Al!mnos c!o rendimieno en pr!e&as de Coeficiene Inelec!al FCI) se !&i$!en en ran'o
3(mie FCI enre KE-KG) " en'an limiaciones si'nificai.as en Ma&ilidades Adapai.as.
1or odo lo anerior% " con el fin de &rindar condiciones de e$!idad% en donde odos los al!mnos "
al!mnas en'an derec#o a $!e se les ofre>can posi&ilidades ed!cai.as% en la circ!nsancias m9s
normali>adoras posi&les% &!scando fa.orecer el conaco " la sociali>acin con s!s compaAeros de
edad% lo $!e les permiir9 en el f!!ro ine'rarse de !na mejor forma a la sociedad. F3!cc#ini% 7.
*EE*)% es $!e n!esra !nidad ed!cai.a desde el aAo *EE* c!ena con !n 1ro'rama de Ine'racin
Escolar $!e aiende a niAos " niAas con Discapacidad Inelec!al $!e fl!c/an enre los ran'os
3e.e FNG-5E) " 5oderado F?G-<5) FSe'/n clasificacin 5an!al CIE 1E)
Ac!almene " &ajo la normai.a del decreo 1KE% n!esro esa&lecimieno c!ena adem9s con dos
1ro'ramas de Ine'racin Escolar Transiorio% $!e aiende a es!dianes de primer " se'!ndo ciclo
&9sico a car'o de profesionales especialisas c!"as f!nciones .an desde el proceso de deeccin "
e.al!acin #asa el a&ordaje " apo"o de las +EE de car9cer Transiorio $!e presenen los
es!dianes en cada caso.
El in'reso de al!mnos es9 &asado en !na e.al!acin dia'nsica de car9cer Ine'ral%
inerdisciplinaria " confidencial% ano en el 9m&io ed!cai.o como en el de sal!dI $!e de&e ser
reali>ada por profesionales idneos se'/n corresponda en cada caso considerando la +EE
FTransioria o 1ermanene) $!e presene cada !no de los es!dianes. Considerando lo
aneriormene planeado " de ac!erdo a los res!lados es $!e se reali>a el in'reso de al!mnos a
cada 1ro'rama de Ine'racin se'/n corresponda.
En el caso de $!e !n al!mnoJa in'rese al 1ro'rama de Ine'racin Transiorio es aendido por !na
profesora especialisa ine'r9ndose en el a!la com/n con elJla es!diane% donde se ra&aja en
forma cola&orai.a con el docene correspondiene en cada s!& secorI reali>ando a la .e>
adapacin c!rric!lar "Jo e.al!acin diferenciada se'/n corresponda considerando las
capacidades "Jo #a&ilidades desarrolladas por cada es!dianeI ap!nando al lo'ro de o&jei.os
del c!rso com/n.
En el caso de $!e !n al!mnoJa in'rese al 1ro'rama de Ine'racin Escolar F1ermanene) es
aendido por !na docene especialisa FEd!cadora Diferencial) en el a!la de rec!rsos con !na
adapacin #oraria adec!ada a cada es!diane se'/n la opcin de ine'racin " el ran'o de
Discapacidad $!e preseneI paricipando del c!rr(c!lo com/nI pero reali>ando adapacin c!rric!lar
si'nificai.a Fsi corresponde) "Jo e.al!acin diferenciada se'/n sea re$!erido en cada caso
considerando la condicin de cada es!dianeI ap!nando en odo momeno al lo'ro de o&jei.os
del c!rso com/n del al!mnoJa Fa/n c!ando los o&jei.os o conenidos sean si'nificai.amene
'rad!ados en el caso de al!mnos opcin <)I por lo $!e res!la de 'ran imporancia desarrollar !na
la&or coordinada " cola&orai.a enre docene especialisa " docene de a!la com/n para lle.ar a
ca&o el ra&ajo anes mencionado.
+!esro 1ro'rama de Ine'racin Escolar es9 comp!eso por 1? al!mnosFas) FN m!jeres " H
#om&res)% de enre N " 15 aAos% $!e perenecen a las opciones * " < de ine'racin.
Adem9s de las esrae'ias propias del a!la de rec!rsos% se #a considerado la aplicacin de !na
serie de esrae'ias a ni.el insi!cional "Jo com!nal.
9 ESTRATEGIAS PROGRA,A INTEGRACION ESCO(AR
Estrategias 2cti$idades #edios de $eri%icacin
1'; 8ensibilizacin e
in%ormacin a la
comunidad educati$a
sobre la integracin + el
PIE del
establecimiento'
Incor(oracin en el (ro+ecto educati$o
institucional @PEIB de todas las
estrategias del PIE establecida en este
sistema in%orm=tico'
1' &ocumento del PEI con las
estrategias del PIE
incor(oradas'
*' "egistros audio$isuales + de
asistencia a las acti$idades
realizadas (ara in%ormar +
sensibilizar'
*'; &eteccin +
e$aluacin de NEE'
Elaboracin de un reglamento de
e$aluacin de las NEE + de (lan de
trabajo (ara la deteccin + e$aluacin de
las NEE'"E512#EN<G N P12N &E
<"2-29G P2"2 12 &E<E..IPN N
E>21H2.IPN &E 128 NEE
1' "eglamento de E$aluacin de
las NEE'
*' Plan de trabajo + su
calendarizacin (ara la
e$aluacin + la deteccin'
7' E$aluacin de los resultados de
este (roceso'
7'; .oordinacin +
trabajo colaborati$o
entre (ro%esores +
(ro%esionales de
a(o+o, con la %amilia +
con los estudiantes'
Elaborar un (lan de trabajo de
colaboracin entre (ro%esoresX entre
(ro%esores + (ro%esionales de a(o+oX
con la %amiliaX + con los estudiantes'
P12N &E <"2-29G &E
.GG"&IN2.IPN N .G12-G"2.IPN
EN<"E P"G,E8IGN21E8
1' Plan de trabajo + su
calendarizacin'
*' E$aluacin de los resultados'
D'; .a(acitacin a la
comunidad educati$a
en estrategias de
atencin a la di$ersidad
+ las NEE'
Elaborar un (lan anual de ca(acitacin
de acuerdo a los (lanes de
mejoramiento @8EPB + el PEI del
establecimiento P12N 2NH21 &E
.2P2.I<2.IPN
1' Plan de trabajo, su
calendarizacin'
*' E$aluacin de los resultados'
F'; 2da(tacin +
%le/ibilizacin curricular'
&e%inicin de los criterios con los que se
ada(tar= la e$aluacin, los objeti$os,
contenidos, metodologas + materiales
(ara dar res(uestas a las NEE
."I<E"IG8 P2"2 12 2&2P<2.IPN
N "E,1E?I-I1IQ2.IPN
1' .riterios de ada(tacin
curricular'
*' E$aluacin de los resultados de
la e$aluacin de estos criterios'
6'; Partici(acin de la
%amilia + la comunidad'
Elaborar e im(lementar (lan de trabajo
que incor(ore a la %amilia + la comunidad
en el (roceso educati$o del
establecimiento
P12N &E <"2-29G, ,2#I1I2 N
.G#HNI&2&
1' Plan de trabajo, su
calendarizacin'
*' E$aluacin de los resultados'
3'; .on$i$encia
escolar + res(eto a la
di$ersidad'
.reacin de crculos de amigos, tutoras
entre com(a!eros + %ormacin de
gru(os que consideren amistades e
intereses'
P12N &E <"2-29G &E .GN>I>EN.I2
E8.G12" N &I>E"8I&2&
1' Plan de trabajo, su
calendarizacin'
*' E$aluacin de los resultados'
7' "egistros escritos +
audio$isuales de acti$idades
realizadas'
4'; #onitoreo +
e$aluacin del PIE'
Elaboracin de (rocedimientos e
instrumentos (ara la e$aluacin + el
seguimiento del PIE'
P"G.E&I#IEN<G8 N &E,INI.IPN &E
IN8<"H#EN<G P2"2 12
E>21H2.IPN N 8E5HI#IEN<G &E1
PIE'
1' &ocumentos con los
(rocedimientos e instrumentos
(ara la e$aluacin + el
seguimiento del PIE + sus 4
estrategias de trabajo'
*' E$aluacin del cum(limiento de
los (rogresos + resultados de
a(rendizajes alcanzados (or los
estudiantes que (resentan NEE
+ del im(acto del PIE en los
(rocesos educati$os del resto
de los estudiantes'
7' "egistros escritos +
audio$isuales de acti$idades
realizadas'
I@' IN#ICA#ORES #E CA(I#A# = E)ICIENCIA INTERNA #E( ESTAB(ECI,IENTO
1' >H1NE"2-I1I&2&
>H1NE"2-I1I&2& 2VG *017
44 E
*' 28I8<EN.I2 #E&I2 2VG8 *004 K *01*
.H"8G
*004 *009 *010 *011 *01* *017
P"ESIN&E
"
90 9F 97 96
96 96
SIN&E" 90 9F 97 96
96 96
1C .I.1G
-28I.G
9D 97 9F 9D
96 93
*C .I.1G
-28I.G
91 90 9* 91
96 93
7' #2<"I.H12 P"EE8.G12" N EN8EV2NQ2 -28I.2 *004 ; *017
2VG #2<"I.H12
P"E-28I.2
NC &E
.H"8G8
#2<"I.H12
-28I.2
NC &E
.H"8G8
<G<21
21H#NG8
*004 D1 * 141 4 ***
*009 7F * 147 4 *14
*010 77 * 146 4 *19
*011 *3 * 149 4 *16
*01* *D * 137 4 193
*017
D' YN&I.E8 &E P"G#G.IPN N "EPI<EN.I2 16 a 46 2VG -U8I.G
F' "E8H1<2&G8 2.2&E#I.G8 8I#.E *003 ;*01*
P50 AAO BASICO
T/l I' Puntaje (romedio del establecimiento en 8I#.E .om(rensin de 1ectura
*'C b=sico *01* + com(aracin con establecimientos del mismo 58E
Pr"e/ P
PR+EBA P"nt.e promedio
5B45
Comprci:n con
e!t/lecimiento! del mi!mo
GSE
CO,PRENSION #E (ECT+RA 523 5C
.: Indica que el puntaje promedio del establecimiento es similar al de
establecimientos del mismo GSE.
2VG N6 .H"8G # P E " E
*004 4 197 141 94,9 10 F,1
*009 4 146 147 94,7 7 1,6
*010 4 146 14D 93,4 7 1,6
*011 4 149 146 94,6 7 1,F
*01* 4
*017 4
: Indica que el puntaje promedio del establecimiento es significativamente m s
alto que el de establecimientos del mismo GSE.
: Indica que el puntaje promedio del establecimiento es significativamente m s
bajo que el de establecimientos del mismo GSE.
T/l II' Puntaje m=s alto + (untaje m=s bajo alcanzados (or los estudiantes
del establecimiento en 8I#.E .om(rensin de 1ectura *'C b=sico *01*
Pr"e/ SI,CE Compren!i:n de (ect"r 5'? /D!ico P"nt.e
P"HE-2 8I#.E .G#P"EN8IGN &E 1E.<H"2 *6 -28I.G PHN<29E
PHN<29E #28 21<G G-8E">2&G EN<"E 8H8 E8<H&I2N<E8 7D3
PHN<29E #28 -29G G-8E">2&G EN<"E 8H8 E8<H&I2N<E8 1F3
aB 8imce .uarto 2!o -=sico *003 K *01*
"E8H1<2&G 8I#.E
*003 *00
4
*009 *010 *011 *01*
1EN5' N .G#' **1 *D7 *4D *63 *F4 *37
E&H.' #2<E#2<'
*** *** *37 *F* **6 *6*
.G#'#E&'N2<'8G.'.H1<'
**6 **1 *3F *F* *73 *76
b) Puntajes (romedio del establecimiento en 8I#.E D'C b=sico *01*, $ariacin con res(ecto a la
e$aluacin anterior + com(aracin con establecimientos del mismo 58E
Prueba Puntaje (romedio
*01*
>ariacin con
res(ecto a la
e$aluacin
anterior
.om(aracin con
establecimientos
del mismo 58E
.om(rensin de
1ectura
*37
15 20
#atem=tica *6*
36 16
Aistoria,
5eogra%a +
.iencias 8ociales
*73
-16 -6
c' Est=ndares de a(rendizaje
E8<2N&2" &E
2P"EN&IQ29E
.om(rensin de
1ectura
#atem=tica Aistoria, 5eogra%a +
.iencias 8ociales
Ni$el de a(rendizaje
adecuado
DFE *FE FE
Ni$el de a(rendizaje
elemental
7FE DFE F0E
Ni$el de a(rendizaje
insu%iciente
*0E 70E DFE

d' 8I#.E G.<2>G 2VG *000 ; *011
"E8H1<2&G8 8I#.E
*000 *00D *003 *009 *011
>ariacin *009;*011
1EN5H29E N
.G#HNI.2.IGN *7F *DD *DD *D9 *D7 Z ;6
E&H.2.IGN
#2<E#2<I.2
**3 *70 **D
**3 *7* F Z
Aistoria, 5eogra%a +
.iencias 8ociales *D6 *7F **F *70 *F9 *9 [
.iencias Naturales
*79 *DF *** *74 **6 Z ;1*
e.
)
!)
@I' PROP+ESTAS TA((ERES JORNA#A ESCO(AR CO,P(ETA
aB <211E" &E 1I-"E E1E..IGN 2VG *01D
bB <211E" &E 28I5N2.IGN 8E5\N NE.E8I&2&E8 &E 2P"EN&IQ29E &E1 21H#N2&G
<211E" "E8PGN82-1E G-9E<I>G &I2 N AG"2
<211E" &E
NI>E12.IPN 1C
.I.1G -28I.G
Pro%esorasI
<amara 5ueregat
.armen #esa
9acquelinne Pinoc)et
Elisa Auaiquimilla
2tender a las necesidades
de ni$elacin de
a(rendizaje de los
alumnosMas'
#artesI 1DIDF;16I1F +Mo
9ue$esX 1DIDF;16I1F
<211E" 8I#.E Pro%esoresI
#arisol .orbal=n
Paulina 5alaz
2licia 1ombo+
5uillermo .)igua+
2tender a las necesidades
de ni$elacin de
a(rendizaje de los
alumnosMas'
#artesI 1DIDF;16I1F +Mo
9ue$esX 1DIDF;16I1F
CELEBRACION DE ACTOS Y EFEMERIDES 2014
.E1E-"2.IGN ,E.A2 "E8PGN82-1E
#2"QG
&a Internacional de la
#ujer'
04 46 2VG K <"2-292&G"2 8G.I21;
IN8PE.<G"Y2 5ENE"21
&a Internacional contra de
la &iscriminacin "acial
*0 2.<G
2bril
&a mundial de la acti$idad
%sica'
>IE"NE
8 0D
.GG"&IN2.IGNI P"G,' E&H.'
,I8I.2 ; .EN<"G &E P2&"E8'
IN8PE.<G"Y2 5ENE"21 '
2.<I>I&2& &EPG"<I>2 E8.HE12
\1<I#G PE"IG&G
Natalicio de 5abriela
#istral
03 36 2VG ; ."2' &I2"IG #H"21
&a de la con$i$encia
Escolar + semana de la
seguridad escolar
8E#2N
2 &E1
*1 ; *F
.GG"&IN2.IGNI ERHIPG
P8I.G8G.I21 ; IN8PE.<G"Y2
5ENE"21 ;.EN<"G &E P2&"E8'
2.<I>I&2& EN .H"8G AG"2 &E
G"IEN<2.IGN
2ni$ersario .arabineros de
.)ile'
*3 &I"E..IGN EN>I2" 821H&G
G,I.I21
#2NG
2ni$ersario del .olegio
&a de la #adre
1*;16 .GG"&IN2.IGNI P"G,' IN51E8 K
IN8PE.<G"I2 5ENE"21; PIE;
ERHIPG P8I.G8G.I21; &I"E..IGN'
2.<I>I&2& 8E#2N21 \1<I#G
PE"IG&G' ."E2" P"E8EN<E P2"2
12 #2#U EN 2"<I8<I.2 P2"2
EN<"E52" EN 2.<G 2NI>E"82"IG
*1 de #a+o
2cto comunal 5lorias
Na$ales'
#artes
*0 de
ma+o
E8.HE12 ,E1IPE -2"<AGH
.G"-E2H?
.ombate Na$al de Iquique'


*1 2signatura AI8<G"I2 F6 2 46 2VG
&I2"IG #H"21'
2signatura AI8<G"I2 16 2 D6 2VG
&I2"IG #H"21'
9HNIG
&a del 2(oderado @aB
06 &I"E..IGN' EN>I2" 821H&G
G,I.I21 21 AG52"
&a del Padre
19 ."E2" P"E8EN<E EN 2"<I8<I.2
P2"2 EN>I2" 21 AG52" '
&a de los Pueblos
Griginarios' ]e <ri(antu'
2.<G
*7 .GG"&IN2.IGNI ."2; E&H.'
<"2&I.IGN21; P"G,' 9E,E8;
IN8PE.<G"Y2 5ENE"21'' 2.<G N
#HE8<"2 H1<I#G PE"IG&G
&a del -ombero
*3 &I"E..IGN' EN>I2" 821H&G
G,I.I21
9H1IG
&a de la -andera'
09 2.<G F6 2VG ; *6 2VG; IN8PE.<G"Y2
5ENE"21
Natalicio Pablo Neruda
1*
25G8<G
&a de la Paz , la No
>iolencia + la solidaridad'
1*; 16 ERHIPG P8I.G8G.I21; P"G,' 9E,E
2.<I>I&2& .H"8G AG"2 &E
G"IEN<2.IGN
Natalicio 1ibertador
-ernardo GJAiggins
*0 2.<G H1<I#G PE"IG&G 36 2VG K 16
2VG IN8PE.<G"Y2 5ENE"21 ;
8EP<IE#-"E
,eria .ostumbrista 1* ; 1F .GG"&IN2.IPN IN8PE.<G"Y2
5ENE"21' N<1 a 462VG'
96 .ongreso "egional
E?P1G"2
*F ; *3 P"G,E8G"2 &E .IEN.I28
N2<H"21E8 F6 2 46 2VG;H<P
G.<H-"E
?>III 8emana Nacional de
.iencia + <ecnologa
E?P1G"2
01 a 03 >I8I<2 .IEN<Y,I.G8 EN 12
E8.HE12' .GG"&IN2 P"G,E8G"
&E .IEN.I28 N2<H"21E8MH<P
&a de los 2sistentes de la
Educacin
07 66 2VG ; D6 2VG K IN8PE.<G"Y2
5ENE"21 .EN<"G &E P2&"E8
&a del Pro%esor 16 28I8<EN<E8 &E 12 E&H.2.IGNM
.EN<"G &E P2&"E8
NG>IE#-"E
&a de la Educacin Es(ecial'
.a(acidades di%erentes
06 PIE ; 76; IN8PE.<G"Y2 5ENE"21
&a #undial &el Ni!o N 1a
Ni!a' 8emana &el P=r$ulo
13 21 *1
<"2N8I.IGN I N II
&I.IE#-"E
Premiacin ni!os destacados
en distintos =mbitos del
que)acer escolar
10
H<P; IN8PE.<G"I2 5ENE"21; PIE
?II' ; P"G5"2#2 &E 2..IGN 2NH21 *017 2"E28 &E 12 5E8<IPN
IN8<I<H.IGN21
PLAN DE MEJORAMIENTO EDUCATIVO
2013
RBD: 6898
Nombre establecimiento: ESCUELA FELIPE BARTHOU CORBEAUX
Detalle de Programacin Anual
rea: Gestin de Recursos
Dimensin Focalizada Gestin de Recursos Educativos
Prctica de la Dimensin que 1. El establecimiento dispone de instalaciones y equipamiento que facilitan el
ser abordada 1 aprendizaje y bienestar de los estudiantes.
Prctica de la Dimensin que 5. El establecimiento cuenta con un sistema para gestionar el equipamiento, los
ser abordada 2 recursos educativos y el aseo, con procedimientos de mantencin, reposicin y control
de inventario peridicos.
Objetivo Disponer de instalaciones y equipamiento escolar que facilite el aprendizaje y bienestar
de los estudiantes.
Indicador de Seguimiento 1 Porcentaje de rincones implementados en la escuela
Indicador de Seguimiento 2 % DE PROFESORES QUE REGISTRAN USO DE RECURSOS PEDAGOGICOS
Accin Nombre y Descripcion IMPLEMENTAR UN SISTEMA DE CONTROL DE SEGUIMIENTO DEL USO DE
RECURSOS PEDAGOGICOS
IMPLEMENTAR UN CUADERNO DE REGISTRO DEL USO DE RECURSOS
PEDAGOGICOS DEL ESTABLECIMIENTO
Fechas Inicio 2013-09-02
Trmino 2013-12-02
Responsable Cargo Equipo de Gestin
Recursos para la
CUADERNO, HORAS ENCARGADO
implementacin de la accin
Uso de tecnologa 2
Programa SEP
Medios de Verificacin Escriba ac el nombre del nuevo Medio de verificacin
CUADERNO DE REGISTRO
Financiamiento PIE $ 0
SEP $ 0
EIB $ 0
Reforzamiento Educativo $ 0
Otro $ 0
Total $ 0
Accin Nombre y Descripcion Implementacin de rincones del aprendizaje y recreacin
Implementacin de rincones de aprendizaje y espacios de recreacin, que permitan el
desarrollo de destrezas y habilidades de los nios, segn lo esperado en las Bases
curriculares, construyendo el conocimiento a partir de la actividad autnoma en los
diversos mbitos de la malla curricular.
Fechas Inicio 2013-08-02
Trmino 2013-11-27
Responsable Cargo Sostenedor
Recursos para la Mobiliario, computadores, cojines, biblioteca escolar y de aula, textos, centros
implementacin de la accin recreativos,laboratorios de ciencias, matemticas y lenguaje, instrumentos musicales y
material didctico.
Uso de tecnologa 1
Programa SEP
Medios de Verificacin Escriba ac el nombre del nuevo Medio de verificacin
Boletas de adquisiciones
Cuaderno de registro de uso de recursos
Financiamiento PIE $ 10000000
Pgina 2 de 16
SEP $ 30000000
EIB $ 0
Reforzamiento Educativo $ 0
Otro $ 0
Total $ 40000000
Accin Nombre y Descripcion Mantenimiento de equipos computacionales y electrnicos.
Contratar los servicios de personal idneo para la realizacin de mantenimiento de los
equipos electrnicos y computacionales con que cuenta el establecimiento.
Adems, se adquirir repuestos e insumos de las mquinas que lo requieran.
Fechas Inicio 2013-03-04
Trmino 2013-12-31
Responsable Cargo Director
Recursos para la Contratacin de personal y empresas de mantenimiento; insumos, materiales y piezas
implementacin de la accin a reparar.
Uso de tecnologa 2
Programa SEP
Medios de Verificacin Escriba ac el nombre del nuevo Medio de verificacin
FACTURAS
Financiamiento PIE $ 2000000
SEP $ 0
EIB $ 0
Reforzamiento Educativo $ 0
Otro $ 0
Total $ 2000000
Dimensin Focalizada Gestin de Recursos Financieros y Administrativos
Prctica de la Dimensin que 1. El establecimiento gestiona la matrcula y la asistencia, de manera que logra
ser abordada 1 completar los cupos disponibles y alcanza un alto nivel de asistencia a clases.
Objetivo Gestionar acciones para la promocin e incentivo de matrcula y asistencia a clases.
Indicador de Seguimiento 1 Porcentale de aumento de matrcula
Accin Nombre y Descripcion Programa de incentivo de matrcula y asistencia a clases
Ejecutar acciones de captura y retencin de alumnos a travs de estrategias variadas
entre las cuales se encuentra la procuracin de vestuario escolar y tiles escolares,
premiacin individual y de curso a la mejor asistencia.
Fechas Inicio 2013-07-22
Trmino 2013-11-15
Responsable Cargo Equipo de Gestin
Recursos para la vestuario institucional, insumos y dispositivos computacionales, colaciones, transporte,
implementacin de la accin publicidad.
Uso de tecnologa 1
Programa SEP
Medios de Verificacin Escriba ac el nombre del nuevo Medio de verificacin
Facturas de adquisiciones
Registro fotogrfico
Financiamiento PIE $ 2000000
SEP $ 3000000
EIB $ 0
Pgina 3 de 16
Reforzamiento Educativo $ 0
Otro $ 0
Total $ 5000000
Accin Nombre y Descripcion PROMOCIONAR Y OFERTAR EL PEI DEL ESTABLECIMIENTO
PROMOCIONAR Y OFERTAR EL PEI DEL ESTABLECI MIENTO A TRAVES DE
DESARROLLAR ESTRATEGIAS DE MARKETING POR MEDIO DE ELEMENTOS
REPRESENTATIVOS, Y A TRAVES DE LA DIFUSION RADIAL TELEVISIVA A NIVEL
COMUNAL
Fechas Inicio 2013-09-29
Trmino 2013-12-30
Responsable Cargo Director
Recursos para la
COSTOS DE PUBLICIDAD,
implementacin de la accin
Uso de tecnologa 1
Programa SEP
Medios de Verificacin Escriba ac el nombre del nuevo Medio de verificacin
BOLETAS DE SERVICIOS
Financiamiento PIE $ 0
SEP $ 200000
EIB $ 0
Reforzamiento Educativo $ 0
Otro $ 0
Total $ 200000
Dimensin Focalizada Gestin del Recurso Humano
Prctica de la Dimensin que 4. El establecimiento cuenta con procesos de evaluacin y retroalimentacin de
ser abordada 1 desempeo docente y administrativo, orientados a mejorar las prcticas.
Prctica de la Dimensin que 5. El establecimiento cuenta con un procedimiento de diagnstico de necesidades de
ser abordada 2 perfeccionamiento docente, en base a lo cual disea e implementa polticas de
formacin continua y perfeccionamiento profesional conocidas y valoradas por sus
profesores.
Objetivo 1. Instalar procesos de evaluacin y retroalimentacin de desarrollo profesional docente
y asistente de la educacin, orientado la mejora de las prcticas.
2. Contar con cuerpo docente idneo, comprometido y motivado con su labor a
travs de la implementacin de un plan de capacitacin con enfoque inclusivo, que
aporte estrategias diversificadas para responder a las NEE y a la diversidad de estilos
y ritmos de aprendizaje de los estudiantes, que posibilite evaluar y modificar sus
prcticas
Indicador de Seguimiento 1 Nmero de Jornadas de apropiacin del perfil profesional y asistente de la educacin
esperado para l
Indicador de Seguimiento 2 Cantidad de docentes con necesidades de perfeccionamiento detectados a travs de la
aplicacin del
Accin Nombre y Descripcion Jornadas de anlisis y apropiacin de competencias correspondientes a cada
estamento escolar
Jornada de reflexin, anlisis y apropiacin del perfil esperado para los integrantes de
la comunidad escolar, segn lo estipulado en el PEI.
Fechas Inicio 2013-08-03
Trmino 2013-11-28
Responsable Cargo Director
Pgina 4 de 16
Recursos para la Equipo docente, equipo asistente profesional y no profesional.
implementacin de la accin colaciones, traslado, insumos computacionales, articulos de ofina, papel y tintas. Caf ,
te y galletas.
Uso de tecnologa 0
Programa PIE
Medios de Verificacin Escriba ac el nombre del nuevo Medio de verificacin
nmero de jornadas de reflexin ejecutadas
Financiamiento PIE $ 0
SEP $ 2000000
EIB $ 0
Reforzamiento Educativo $ 0
Otro $ 0
Total $ 2000000
Accin Nombre y Descripcion Capacitacin orientada al mejoramiento de la respuesta educativa a la diversidad y a
las NEE
Cursos de perfeccionamiento para equipo docente y asistente de la educacin, con
enfoque inclusivo, con aporte de estrategias para responder a las NEE.
Fechas Inicio 2013-08-12
Trmino 2013-12-02
Responsable Cargo Jefe de Especialidad
Recursos para la Personal docente y asistente de la educacin.
implementacin de la accin Capacitacin impartida por organismos extrernos, pasajes. Colaciones.
Uso de tecnologa 2
Programa PIE
Medios de Verificacin Escriba ac el nombre del nuevo Medio de verificacin
certificacin perfeccionamiento
Financiamiento PIE $ 2000000
SEP $ 0
EIB $ 0
Reforzamiento Educativo $ 0
Otro $ 0
Total $ 2000000
Pgina 5 de 16
rea: Convivencia Escolar
Dimensin Focalizada Participacin
Prctica de la Dimensin que 1. El establecimiento genera sentido de pertenencia en los estudiantes, lo que motiva
ser abordada 1 su participacin en torno al Proyecto Educativo Institucional.
Prctica de la Dimensin que 3. El establecimiento promueve y modela entre sus estudiantes un sentido de
ser abordada 2 responsabilidad con su comunidad, entorno y sociedad, y los motiva a realizar aportes
concretos.
Prctica de la Dimensin que 6. El establecimiento promueve la participacin de los estudiantes a travs del Centro
ser abordada 3 de Estudiantes y las Directivas de curso, los cuales han sido elegidos
democrticamente.
Objetivo Promover y modelar en los estudiantes el sentido de la responsabilidad con su
comunidad, entorno y sociedad, motivndolos a realizar aportes concretos.
Indicador de Seguimiento 1 Nmero de aportes realizados por los alumnos a la comunidad
Indicador de Seguimiento 2 Porcentaje de alumnos que participa en elecciones
Accin Nombre y Descripcion Participacin de alumnos(as) en actividades culturales, deportivas y cientificas.
Incentivar instancias de participacin de alumnos(as) en diferentes actividades de tipo
cultural, deportiva y cientfica, facilitando recursos econmicos para traslado,
alojamiento, vestuario e implementacion de la disciplina.
Fechas Inicio 2013-07-31
Trmino 2013-12-17
Responsable Cargo Director
Recursos para la vestuario y calzado escolar, folclorico y deportivo. Colaciones y comidas.implementos
implementacin de la accin folcloricos y deportivos.
Uso de tecnologa 2
Programa SEP
Medios de Verificacin Escriba ac el nombre del nuevo Medio de verificacin
facturas de compras realizadas
Financiamiento PIE $ 2000000
SEP $ 2000000
EIB $ 0
Reforzamiento Educativo $ 0
Otro $ 0
Total $ 4000000
Accin Nombre y Descripcion Desarrollar un programa de curso de iniciativas de responsabilidad con la comunidad
Incorporar en la planificacin de la asignatura de orientacin de cada curso, al menos
una accin que facilite el sentido de responsabilidad con la comunidad, el entorno o la
sociedad.
Fechas Inicio 2013-07-28
Trmino 2013-10-28
Responsable Cargo Jefe Tcnico
Recursos para la Docentes y asistentes de la educacin.
implementacin de la accin computadores, material de oficina, tiles escolares, alimentacin, locomocin,
vestuario, calzado,
Uso de tecnologa 1
Programa SEP
Medios de Verificacin Escriba ac el nombre del nuevo Medio de verificacin
Registro de acciones en el libro de clases
Registro fotogrfico
Pgina 6 de 16
Financiamiento PIE $ 0
SEP $ 4000000
EIB $ 0
Reforzamiento Educativo $ 0
Otro $ 0
Total $ 4000000
Accin Nombre y Descripcion Proceso de eleccin de directivas de curso democratico y paticipativo en segundo ciclo
bsico.
Desarrollar un proceso de candidatura a elecciones de directiva de cada curso
mediante un sistema propaganda electoral, y votaciones de carcter secreto y
democratico.
Fechas Inicio 2013-09-30
Trmino 2013-10-31
Responsable Cargo Equipo de Gestin
Recursos para la
papel, tintas, impresora, fotocopiadora
implementacin de la accin
Uso de tecnologa 2
Programa SEP
Medios de Verificacin Escriba ac el nombre del nuevo Medio de verificacin
Nmina con directivas de curso
Financiamiento PIE $ 0
SEP $ 0
EIB $ 0
Reforzamiento Educativo $ 0
Otro $ 0
Total $ 0
Dimensin Focalizada Convivencia Escolar
Prctica de la Dimensin que 1. El establecimiento promueve y exige un ambiente de respeto y buen trato entre todos
ser abordada 1 los miembros de la comunidad educativa y en todos los espacios formativos (aula,
talleres, bibliotecas, patios, actos ceremoniales, eventos deportivos).
Objetivo Fortelecer el sistema de normas y reglas, que fomente el respeto y buen trato entre la
comunidad, en diversos espacios de la escuela.
Indicador de Seguimiento 1 Porcentaje de cursos que instalan sistemas internos de normas y reglas.
Accin Nombre y Descripcion Exposicin de normas y conductas esperadas en la escuela
Instalar y renovar diarios murales y afiches con temticas propias a las normas y
conductas esperadas al interior de la escuela,para ser recordadas y aplicadas por los
alumnos y adultos de la comunidad.
Fechas Inicio 2013-07-27
Trmino 2013-11-22
Responsable Cargo Equipo de Gestin
Recursos para la Profesores, alumnos, inspectores, padres, apoderados, auxiliares
implementacin de la accin Diarios murales, lminas de corcho, marcos de madera, ficheros, tintas, impresoras,
artculos de librera.
Uso de tecnologa 1
Programa SEP
Medios de Verificacin Escriba ac el nombre del nuevo Medio de verificacin
Nmero de alumnos que respeta las reglas al interior de sus cursos
Pgina 7 de 16
Financiamiento PIE $ 1000000
SEP $ 500000
EIB $ 0
Reforzamiento Educativo $ 0
Otro $ 0
Total $ 1500000
Accin Nombre y Descripcion Establecer sistemas de incentivo en base al cumplimiento de metas valricas y
acadmicas
Establecer un sistema de incentivos en base al cumplimienton de metas valricas y
acadmicas esperadas, consistente en la realizacin semestral de premiacin de los
integrantes de la comunidad a travs de diversas instancias.
Fechas Inicio 2013-08-17
Trmino 2013-11-30
Responsable Cargo Director
Recursos para la
Salidas pedaggicas, transporte, almuer zo y colaciones, premios.
implementacin de la accin
Uso de tecnologa 1
Programa SEP
Medios de Verificacin Escriba ac el nombre del nuevo Medio de verificacin
Facturas
Financiamiento PIE $ 2000000
SEP $ 2000000
EIB $ 0
Reforzamiento Educativo $ 0
Otro $ 0
Total $ 4000000
Dimensin Focalizada Formacin
Prctica de la Dimensin que 2. El establecimiento cuenta con una persona o equipo a cargo de la Convivencia
ser abordada 1 Escolar, con funciones y tiempos conocidos por todos los miembros de la comunidad
educativa, que se responsabiliza por implementar y monitorear los lineamientos
formativos.
Objetivo 1.Implementar la programacin anual de actividades que incentiven un buen clima
escolar, el autocuidado y la prevencin de violencia al interior del establecimiento.
2.Propiciar la participacin sistemtica e informada de la familia o persona adulta
significativa en el proceso de aprendizaje acadmico y formativo de sus hijos que
presentan NEE.
Indicador de Seguimiento 1 Porcentaje de actividadas de prevencin y buen clima realizadas durante el ao escolar
Indicador de Seguimiento 2 Cantidad de informes a Apoderados de alumnos en PIE de los progresos (medio
escrito, reunin yo ent
Accin Nombre y Descripcion Elaboracin y aplicacin de un Plan de Convivencia escolar en la escuela
Elaboracin y aplicacin de un Plan de convivencia escolar, que presente cronograma y
acciones para todo el ao escolar
Fechas Inicio 2013-07-27
Trmino 2013-11-24
Responsable Cargo Director
Pgina 8 de 16
Recursos para la contratacin de psicloga y asistentes de la educacin, inspectores, docentes de aula,
implementacin de la accin Director, Jefe de UTP, auxiliares, padres, alumnos, material de oficina, utiles escolares,
transporte, colaciones. Te, caf, galletas
utiles escolares, papelera, alimentacin, arriendo de transporte, vestuario, calzado,
premios, regalos.
Uso de tecnologa 2
Programa SEP
Medios de Verificacin Escriba ac el nombre del nuevo Medio de verificacin
Programa de convivencia escolar
Registro fotogrfico
Financiamiento PIE $ 0
SEP $ 7000000
EIB $ 0
Reforzamiento Educativo $ 0
Otro $ 0
Total $ 7000000
Accin Nombre y Descripcion Apoderados y estudiantes informados y participantes de los procesos de aprendizaje y
evaluacin
Equipos de aula informan a los estudiantes y a sus apoderados, de los progresos en
los aprendizajes para mejorar la participacin de los apoderados en la elaboracin del
Plan de Apoyo Individual (PAI).
Fechas Inicio 2013-07-29
Trmino 2013-12-04
Responsable Cargo Jefe de Especialidad
Recursos para la Equipo PIE. Horas disponibles para su implementacin, te, caf , galletas.
implementacin de la accin papelera y tintas
Uso de tecnologa 1
Programa PIE
Medios de Verificacin Escriba ac el nombre del nuevo Medio de verificacin
Registro de asistencia a reuniones y activ. de apoyo a la ens. de los apoderados
Financiamiento PIE $ 100000
SEP $ 500000
EIB $ 0
Reforzamiento Educativo $ 0
Otro $ 0
Total $ 600000
Pgina 9 de 16
rea: Liderazgo Escolar
Dimensin Focalizada Planificacin y gestin de resultados
Prctica de la Dimensin que 4. El establecimiento cuenta con un sistema de Monitoreo peridico del avance del Plan
ser abordada 1 de Mejoramiento Educativo, o plan estratgico o planificacin anual.
Prctica de la Dimensin que 5. El establecimiento recopila y sistematiza los resultados acadmicos y formativos de
ser abordada 2 los estudiantes, los datos de eficiencia interna, de clima escolar, de satisfaccin de los
padres y del contexto, los analiza e interpreta y los utiliza para la toma de decisiones y
la gestin educativa.
Objetivo Desarrollar un sistema de monitoreo peridico del Plan de Mejoramiento Educativo.
Indicador de Seguimiento 1 Nmero de monitoreos efectuados
Indicador de Seguimiento 2 % DE APODERADOS ENCUESTADOS
Accin Nombre y Descripcion Sistema de monitoreo del Plan de Mejoramiento Educativo
Aplicar un sistema de monitoreo del Plan de Mejoramiento, que identifique etapas del
proceso, responsables y compromisos.
Fechas Inicio 2013-07-06
Trmino 2013-11-23
Responsable Cargo Equipo de Gestin
Recursos para la
computadores, proyector, papel, tintas, te, caf, galletas.
implementacin de la accin
Uso de tecnologa 1
Programa SEP
Medios de Verificacin Escriba ac el nombre del nuevo Medio de verificacin
Pauta de registro de monitoreo
Financiamiento PIE $ 0
SEP $ 1000000
EIB $ 0
Reforzamiento Educativo $ 0
Otro $ 0
Total $ 1000000
Accin Nombre y Descripcion ELABORAR Y APLICAR ENCUESTAS DE SATISFACCION A LOS APODERADOS.
ELABORAR Y APLICAR ENCUESTAS DE SATISFACCION A LOS APODERADOS
C O N R E S P E C T O A L O S D I S T I N T O S A M B I T O S D E G E S T I O N D E L
E S T A B L E C I M I E N T O
Fechas Inicio 2013-09-30
Trmino 2013-11-30
Responsable Cargo Equipo de Gestin
Recursos para la
PAPEL, TONNER , TINTAS, FOTOCOPIADORA
implementacin de la accin
Uso de tecnologa 1
Programa SEP
Medios de Verificacin Escriba ac el nombre del nuevo Medio de verificacin
ENCUESTAS APLICADAS A LOS APODERADOS
Financiamiento PIE $ 0
SEP $ 0
EIB $ 0
Reforzamiento Educativo $ 0
Otro $ 0
Total $ 0
Pgina 10 de 16
Pgina 11 de 16
rea: Gestin del Currculum
Dimensin Focalizada Apoyo al Desarrollo de los Estudiantes
Prctica de la Dimensin que 2. El establecimiento implementa estrategias para potenciar a los estudiantes con
ser abordada 1 habilidades destacadas e intereses diversos, de modo que cuenten con oportunidades
para desarrollarlos.
Prctica de la Dimensin que 5. El establecimiento identifica a tiempo a los estudiantes en riesgo de desertar e
ser abordada 2 implementa acciones para asegurar su continuidad en el sistema.
Objetivo 1. Implementar estrategias orientadas a potenciar las habilidades destacadas e
intereses de los estudiantes de modo que cuenten con oportunidades para
desarrollarlos.
2. Identificar a tiempo a los estudiantes con riesgo de desertar e implementar acciones
para asegurar su continuidad en el sistema.
Indicador de Seguimiento 1 Porcentaje de nios en cada taller JEC
Indicador de Seguimiento 2 Porcentaje de avance en las Metas establecidas para cada estudiante con NEE y la
aplicacin del PAI
Indicador de Seguimiento 3 Porcentaje de padres informandos mensualmente del rendimiento de sus hijos.
Accin Nombre y Descripcion Implementacin y Ejecucin de Talleres de libre eleccin.
Implementar y ejecutar talleres de jormada escolar completa orientado a los intereses y
fortalezas de los alumnos, tales como juego didctico, cuento, informtica,deportes,
danza, instrumentos, pintura, manualidades, alimentacin, nutricin, ciencias y
ecologa.
Fechas Inicio 2013-03-17
Trmino 2013-12-02
Responsable Cargo Docente
Recursos para la Profesores de taller, monitores para talleres.
implementacin de la accin Implementos de rincones para talleres de juego didctico, cuento, informtica,
deportes, danza, instrumentos, pintura y manualidades, alimentacin y nutricin,
ciencias y ecologa.
Uso de tecnologa 1
Programa SEP
Medios de Verificacin Escriba ac el nombre del nuevo Medio de verificacin
Registro talleres en libro de clases
Financiamiento PIE $ 5000000
SEP $ 3000000
EIB $ 0
Reforzamiento Educativo $ 0
Otro $ 0
Total $ 8000000
Accin Nombre y Descripcion Plan de adecuaciones curriculares individualizado
Los equipo de aula y profesor de curso especial teniendo en cuenta el FUN y la
secuencia de objetivos de aprendizaje del estudiante que presenta NEE permanente,
ela bora el PACI, que es aplicado por profesores de aula especial y regulares en
contextos diversos. El PACI forma parte del Plan de apoyo individual(PAI) de cada
estudiante que se encuentra con apoyo del PIE.
Fechas Inicio 2013-03-01
Trmino 2013-12-03
Responsable Cargo Jefe de Especialidad
Recursos para la
horas para profesores de aula y especialistas, Te, caf, galletas.
implementacin de la accin
Pgina 12 de 16
Uso de tecnologa 1
Programa PIE
Medios de Verificacin Escriba ac el nombre del nuevo Medio de verificacin
Plan de adecuacin curricular individual
Registro de evaluacin y planificacin PIE
Financiamiento PIE $ 500000
SEP $ 0
EIB $ 0
Reforzamiento Educativo $ 0
Otro $ 0
Total $ 500000
Accin Nombre y Descripcion Apoyo los estudiantes que presentes Dificultades acadmicas o conductuales
Facilitar apoyo a los estudiantes quee presenten dificultades acadmicas o
emocionales, de manera tal que se sumen a la labor del docente de aula otros
profesionales o profesores que incentiven la mejora de los aprendizajes de los alumnos
desventajados.
Fechas Inicio 2013-02-27
Trmino 2013-12-01
Responsable Cargo Director
Recursos para la
Contratacin de profesores, asistentes profesionales y no profesionales.
implementacin de la accin
Uso de tecnologa 2
Programa SEP
Medios de Verificacin Escriba ac el nombre del nuevo Medio de verificacin
Nmero de nios que reciben apoyos
Financiamiento PIE $ 5000000
SEP $ 5000000
EIB $ 0
Reforzamiento Educativo $ 0
Otro $ 0
Total $ 10000000
Dimensin Focalizada Enseanza y Aprendizaje en el Aula
Prctica de la Dimensin que 4. Los docentes incorporan recursos didcticos y tecnolgicos en la medida que
ser abordada 1 aportan al aprendizaje y motivacin de los estudiantes.
Prctica de la Dimensin que 7. Los profesores logran mantener un clima de respeto y aprendizaje en clases. En los
ser abordada 2 casos de interrupciones consiguen volver a captar su atencin y retomar el trabajo sin
grandes demoras.
Prctica de la Dimensin que 8. Los profesores monitorean, retroalimentan, reconocen y refuerzan el trabajo de los
ser abordada 3 estudiantes constantemente y mantienen una actitud de altas expectativas sobre sus
posibilidades de aprendizaje y desarrollo.
Objetivo 1. Implementar clases que faciliten el logro de los aprendizajes, considerando la
utilizacin de variadas estrategias.
2 . Propiciar la implementacin de estrategias de apoyo a todos los
estudiantes,considerando sus NEE y el desarrollo de altas expectativas en los docentes
a travs del seguimiento y monitoreo de las Metas de aprendizaje establecidas para los
estudiantes que presentan NEE, asegurando su logro, privilegiando las asignaturas de
lenguaje y matemticas
Indicador de Seguimiento 1 Nmero de profesores que incorporan nuevas estrategias en sus planificaciones.
Indicador de Seguimiento 2 Nmero de profesores que aplican las estrategias registrados en Pauta de
observacin.
Pgina 13 de 16
Indicador de Seguimiento 3 Porcentaje de avance en las Metas establecidas para cada estudiante con NEE y la
aplicacin del PAI
Accin Nombre y Descripcion Clases que incorporan variadas estrategias y recursos
Implementacin de clases que faciliten el logro de los aprendizajes, considerando
estrategias, aprovechando el uso de material didctico o tecnolgico con que cuenta el
establecimiento.
Fechas Inicio 2013-07-05
Trmino 2013-10-24
Responsable Cargo Jefe Tcnico
Recursos para la Multicopiadora, tonner, tintas, material didctico, tiles escolares, laboratorio de
implementacin de la accin ciencias, Salidas pedaggicas, transporte, alimentacin.
Uso de tecnologa 1
Programa SEP
Medios de Verificacin Escriba ac el nombre del nuevo Medio de verificacin
Pauta de observacin de clases
Financiamiento PIE $ 0
SEP $ 10000000
EIB $ 0
Reforzamiento Educativo $ 0
Otro $ 0
Total $ 10000000
Accin Nombre y Descripcion Apoyo profesional docente en aula para potenciar una adecuada gestin de la clase.
Contratacion de docentes en las distintas asignaturas que requieran de apoyo para una
adecuada gestin de clase.
Fechas Inicio 2013-03-01
Trmino 2013-12-31
Responsable Cargo Director
Recursos para la
Contratacin de profesores.
implementacin de la accin
Uso de tecnologa 2
Programa SEP
Medios de Verificacin Escriba ac el nombre del nuevo Medio de verificacin
contratos de profesionales
Financiamiento PIE $ 0
SEP $ 10000000
EIB $ 0
Reforzamiento Educativo $ 0
Otro $ 0
Total $ 10000000
Accin Nombre y Descripcion Plan de apoyo individual
El equipo de aula elabora el PAI con la participacin de la familia y del estudiante,
teniendo presente las metas establecidas para l, planifica el uso de refuerzos sociales
y concretos segn corresponda y de acuerdo a sus intereses. El PAI seala horario,
frecuencia, lugar, participacin de la familia, la articulacin con elcurrculum regular y rol
de los profesores de aula y de otros profesiona
Fechas Inicio 2013-04-28
Trmino 2013-12-03
Pgina 14 de 16
Responsable Cargo Director
Recursos para la profesores de educacin especial, profesores regulares, otros profesionales PIE. Horas
implementacin de la accin de trabajo colaborativo para los equipos PIE. Gua 2 de reflexin Pedaggica
"estrategias para apoyar el aprendizaje de los estudiantes" parte I y II PAC.
Pgina web educacin especial.mineduc.cl.
papel, impresora, tintas, material para difundir las metas planteadas para cada
estudiante.
Uso de tecnologa 1
Programa PIE
Medios de Verificacin Escriba ac el nombre del nuevo Medio de verificacin
Panorama de seguimiento y progreso de los estudiantes que forman parte del PIE
Financiamiento PIE $ 1000000
SEP $ 0
EIB $ 0
Reforzamiento Educativo $ 0
Otro $ 0
Total $ 1000000
Dimensin Focalizada Gestin Pedaggica
Prctica de la Dimensin que 9. El equipo directivo y tcnico pedaggico desarrollan procedimientos de
ser abordada 1 acompaamiento a la accin docente en el aula que incluyen observacin de clases,
anlisis del trabajo de los estudiantes y reflexin sobre las dificultades que enfrenta,
con el fin de mejorar sus prcticas y desarrollar capacidades.
Prctica de la Dimensin que 12. El equipo tcnico pedaggico organiza instancias de reflexin, identificacin e
ser abordada 2 intercambio de buenas prcticas pedaggicas, y anlisis de dificultades en el ejercicio
docente, para el desarrollo de una cultura de trabajo reflexiva y profesionalizada.
Objetivo 1. Instalar prcticas de acompaamiento directivo en el aula, para detectar fortalezas y
necesidades en las prcticas pedaggicas, y generar compromisos de mejora de los
resultados de aprendizaje.
2.Promover un trabajo colaborativo de forma sistemtica durante el ao escolar, entre
losdiferentes equipos de aula de los cursos que cuentan con estudiantes incorporados
en un PIE, y definir en conjunto los propsitos a alcanzar por medio de estrategias de
coenseanza, en lenguaje y matemticas.
Indicador de Seguimiento 1 Cantidad de visitas al aula realizadas con pautas desarrolladas
Indicador de Seguimiento 2 Porcentaje de cursos con estudiantes en PIE que cuentan con equipos de aula.
Indicador de Seguimiento 3 Cantidad de planificaciones semanales de estrategias de coenseanza en lenguaje y
comunicacin y ma
Accin Nombre y Descripcion Acompaamiento Directivo
Acompaamiento mensual al aula por parte del equipo directivo al 80 por ciento de los
profesores. Este acompaamiento se realizar en uno o en los tres momentos de la
clase, segn las caractersticas de la pauta utilizada.
Fechas Inicio 2013-07-02
Trmino 2013-10-25
Responsable Cargo Director
Recursos para la
Resma papel, articulos de oficina.
implementacin de la accin
Uso de tecnologa 1
Programa PAC
Medios de Verificacin Escriba ac el nombre del nuevo Medio de verificacin
Pauta de acompaamiento aplicadas
Financiamiento PIE $ 0
SEP $ 500000
Pgina 15 de 16
EIB $ 0
Reforzamiento Educativo $ 0
Otro $ 0
Total $ 500000
Accin Nombre y Descripcion Conformacin de Equipos de Aula y Aplicacin de estrategias de coenseanza
El equipo directivo organiza los horarios de los docentes con especial atencin de los
profesionales especializados para cada curso con estudiantes en PIE, conformando los
equipos de aula. Se planifican las tareas y roles de cada coacompaante, se evalan
las prcticas y los aprendizajes de los nios con NEE.
Fechas Inicio 2013-02-24
Trmino 2013-11-28
Responsable Cargo Jefe Tcnico
Recursos para la servicios profesionales de docentes de educacin especial, psicopedaggos, otros
implementacin de la accin profesionales,asistentes de la educacin, profesores de aula regular. Cafe , te galletas.
Uso de tecnologa 1
Programa PIE
Medios de Verificacin Escriba ac el nombre del nuevo Medio de verificacin
Horario visible en la sala de profesores
Financiamiento PIE $ 10000000
SEP $ 0
EIB $ 0
Reforzamiento Educativo $ 0
Otro $ 0
Total $ 10000000
P R O Y E C T O E D U C A T I V O I N S T I T U C I O N A L
Pgina 16 de 16

P'(in) F0
P R O Y E C T O E D U C A T I V O I N S T I T U C I O N A L

P'(in) F1
P R O Y E C T O E D U C A T I V O I N S T I T U C I O N A L
ESCUELA "ELIPE #ARTHOU COR#EAU$ CRONOGRAMA AO ESCOLAR 2%14
M E S E S
"E#RERO MARZO A#RIL MA&O 'UNIO 'ULIO AGOST SEPT. OCTU# NOVIEM DICIEM#
SEMANAS 1 * < ? 1 * < ? 1 * < ? 1 * < ? 1 * < ? 1 * 1 * < ? 1 * < ? 1 * < ? 1 * < ?
Rean!dacin Aci.idades.
Adminisrai.o ." 1eda''icas
Docenes
0
Inicio de clases sisem9icas 0
,r'ani>acin de aci.idades 0 0 0 0
Dia'nsico peda''ico 0 0 0
+i.elacin del Dia'nsico peda''ico 0 0 0 0 0
Dia'nsico Insi!cional 0 0 0 0 0 0 0
Inicio Talleres =EC 0
C!ena p/&lica a Com!nidad Escolar O
,r'ani>acin cenro de 1adres "
Re!nin Cenro 7eneral
O 0 O
1resenacin de Acas de Consi!cin
" Direci.as Cen. J 1adres
O
Re!niones de S!& cenros de 1adres "
Apoderados
0 O O 0 0 O O 0 0 O O 0 0 O O O 0 0 0 O O 0 0 O O 0 O 0 0 0
0
Consejo 'eneral de 1rofesores J
re!niones T8cnicas.
O O O O O O O O O O O O O O 0 0 0 O O O 0 O O O O O O O O O O 0 0 O
0 0 0 0
1resenacin de 1lanes a Depo. 1ro..
De Ed!cacin.
0
=ornada de refle0in +!e.as Bases
C!rric!lares
0 O
Ejec!cin de los 1lanes de Tra&ajo O O O O O O O O O O O O O O 0 0 O O O O O O O O O O O O O O O O 0 0 0 0 0
C!lminacin Aci.idades Talleres =ECD O 0
Ani.ersario de la Esc!ela 0
Aci.idades 1aracad8micas 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0
Termino del 1rimer Semesre 3eci.o O

P'(in) F*
P R O Y E C T O E D U C A T I V O I N S T I T U C I O N A L
E.a3. I Semes. 3eci.o " del 1lan
An!al del esa&lecimieno
O 0
Enre'a de Informes Ed!cacional a
1adres "Jo Apoderados
0 0 0
0
Vacaciones de In.ierno. O O
Inicio del Se'!ndo semesre O
Simce F*L% ?L " NL) 0 0
D(a del p9r.!lo " Derec#os del niAo O
Termino del II semesre 0
3icencia!ras 0
Confeccin " enre'a de Cerif. de
Es!dios - Acas
0 0
5ar(c!la Escolar aAo *E1? 0 0 0 0
Consejo de E.al. 2inalJ 1lanificac.%
,r'an. de aci.idades AAo *E1?
0
Termino aAo Escolar. 0

P'(in) F7
P R O Y E C T O E D U C A T I V O I N S T I T U C I O N A L

P'(in) FD

También podría gustarte