Prcticas contables
Captulo I
Fundamentos y principios contables
Captulo II
Activo corriente
Captulo III
Activo no corriente
Captulo IV
Pasivo y patrimonio
Captulo V
Estado de resultados
Captulo VI
Estados Evolucin del
patrimonio y supervit
Captulo VII
El efectivo empresarial
Captulo VIII
Estados financieros combinados
y consolidados
Captulo IX
Adopcin de las NIIF por primera vez
01_Chapter_1_Zapata-CD.indd 1
13/03/2011 19:09:10
C
A
P
T
U
L
O
I
Contabilidad general
Prctica 1.1
Ecuacin contable - Cambios en el activo, pasivo y patrimonio
El seor Luis Paredes, propietario de la empresa de servicios XYZ, dispone de los siguientes recursos al
iniciar sus operaciones: dinero en caja $12.850,00; dinero en bancos $10.000,00; muebles de oficina
$10.000,00; derechos de cobro $13.000,00; deudas con terceras personas $4.350,00.
Durante el mes de enero del ao 200X, realiza las siguientes operaciones que afectan la ecuacin
contable:
1. Paga con cheque el 20% de la deuda a terceras personas.
2. Ingresa a caja $1.300,00 por concepto de servicios prestados a clientes.
3. Realiza el cobro de las cuentas pendientes, valor que se deposita inmediatamente en la cuenta bancaria de la empresa.
4. Compra equipo de computacin para uso de la empresa, avaluado en $3.600,00, cuyo pago realiza
as: abona con cheque el 30% y por el saldo firma una letra de cambio a 90 das de plazo.
5. Cancela con cheque los siguientes conceptos: $230,00 por servicios bsicos, $500,00 por arriendo
de oficinas, $100,00 por mantenimiento de oficinas y $290,00 por sueldos de personal.
6. Recibe como socio al seor Alejandro Rivandencira, con un aporte de $5.000,00 en efectivo.
Se requiere:
a) Realizar las operaciones desde el momento en que inici la empresa, y la ecuacin contable con los
efectos en el activo, el pasivo y el patrimonio, e indicar la conclusin en cada caso.
b) Preparar un cuadro con el resumen final de los cambios que sufren: el activo, el pasivo y el patrimonio, por efectos de cada transaccin.
Prctica 1.2 Ecuacin contable - Anlisis del equilibrio contable
A continuacin se presentan en filas las cifras totales del activo, el pasivo y el patrimonio de la empresa
El Ganador, en diferentes momentos de su actividad comercial. Determine el valor que debe ir en cada
uno de los casilleros vacos, hasta alcanzar el equilibrio para cada caso.
EMPRESA COMERCIAL EL GANADOR
ACTIVO
1
325.500
322.200
PASIVO
402.000
148.750
150.200
158.600
84.500
43.850
43.850
145.000
42.500
PATRIMONIO
145.500
123.500
45.000
130.000
24.500
Notas
Recuerde que siempre debe mantenerse el equilibrio en la ecuacin contable.
Si se produce un incremento o disminucin en el activo, deber existir un incremento o disminucin
en el pasivo o el patrimonio por el mismo valor.
01_Chapter_1_Zapata-CD.indd 2
13/03/2011 19:09:10
Fundamentos y principios contables
Prctica 1.3 Ecuacin contable - Cambios en el activo, el pasivo y el patrimonio
Continuando con la ecuacin contable de la empresa de los seores Juan Daz y Pablo Espinosa, presentada en las pginas 10 a la 13, y siguiendo el formato de los siete casos desarrollados, presente la
ecuacin contable para cada una de las siguientes operaciones:
1. La empresa adquiere una sumadora marca Casio por $125,00; cancela 30% en efectivo y por el saldo
firma una letra de cambio.
2. El socio Pablo Espinosa cede 40% de sus acciones (que es $140,00) a la seora Martha Escobar.
3. La empresa abona en efectivo $150,00 a la cuenta pendiente con la empresa Amoblar.
4. La empresa presta servicios de mantenimiento a la empresa Servidores & Asociados por un valor de
$300,00; el cobro se realiza as: $150,00 en efectivo y $150,00 mediante crdito personal a 30 das.
5. La empresa paga $160,00 en efectivo a su empleado, por concepto del sueldo mensual.
6. La empresa compra para inventario, un lote de tiles y suministros de oficina para un ao por
$400,00, paga en efectivo.
Prctica 1.4 Reconocimiento, nomenclatura y clasificacin de cuentas
Recuerde que el nombre de la cuenta debe ser explcito y completo y no debe dar lugar a confusiones.
De su habilidad y criterio contable depende la asignacin del nombre a una cuenta, para lo cual
debe analizar la naturaleza y las caractersticas especficas de los bienes, valores, servicios, derechos
u obligaciones que se van a agrupar bajo una misma denominacin.
La clave del xito en el registro contable est en reconocer si una cuenta es deudora o acreedora en
una transaccin determinada; por tanto, siga siempre los pasos indicados en el texto para reconocer
las cuentas.
Lea cuidadosamente cada una de las actividades que se detallan a continuacin, a fin de que proponga, para cada una, un nombre de cuenta que cumpla con los requerimientos bsicos.
Luego, clasifique la cuenta en cada uno de los casilleros provistos en el formato, por grupo, saldo y
balance (X).
Actividad
POR EL GRUPO
NOMBRE
DE LA
CUENTA Act. Pas. Pat. Ren. Gas.
SALDO
Db.
Cr.
BALANCE
P y G B. G.
Dinero disponible en caja general
Dinero disponible para pagos menores
Impuestos pendientes de pago
Terreno comprado
Anticipo a empleados
Artculos para la venta
Dinero depositado en bancos
Aportes de socios a fin de integrar el capital
Valor de remuneraciones de empleados
Crditos concedidos a clientes
Contina
01_Chapter_1_Zapata-CD.indd 3
13/03/2011 19:09:11
Contabilidad general
Continuacin
Actividad
POR EL GRUPO
NOMBRE
DE LA
CUENTA Act. Pas. Pat. Ren. Gas.
SALDO
Db.
Cr.
BALANCE
P y G B. G.
Venta de mercaderas
Arriendo de oficinas
Consumo servicios bsicos (luz, agua)
Compra de silln ejecutivo para gerente
Compra de suministros de Of. para un ao
Servicios de mantenimiento de equipos
Compra de repuestos de vehculos
Compra de oficina para la empresa
Utilidad obtenida en venta de activo fijo
Prdida ocasionada por robo
Compra papelera, basurero, recogedor metlico
Gastos para reorganizar la empresa
Compra de maquinaria para produccin
Compra de repuestos para maquinaria
Obligacin pendiente con hipoteca
aceptada L/P
Deuda con hipoteca que vence en un ao
Rentas cobradas por anticipado
Inversiones en bancos (plizas acumulacin)
Publicidad pagada para un ao
Descuentos que se conceden a clientes
Intereses pagados por prstamos
Ingresos por prestacin de servicios
Inversin por estudios de mercado
13o., 14o. sueldos, Fondo Reserva
Aportes al IESS pendientes de pago
Obligaciones pagadas a proveedores
Fletes de mercaderas
Propaganda y promocin de mercaderas
Horas extras a trabajadores
Entrega de garantas
Servicios de asesora brindados
Servicios bancarios
Renta obtenida en inversiones (intereses)
01_Chapter_1_Zapata-CD.indd 4
13/03/2011 19:09:11
Fundamentos y principios contables
Prctica 1.5 Anlisis del plan de cuentas y codificacin
1. Consulte con las empresas del medio y obtenga dos planes de cuentas para una:
a) Empresa de servicios, como centros de cmputo, lavanderas, talleres de mecnica, etc.
b) Empresa comercial, como comercializadora de combustibles, almacenes de electrodomsticos,
comercializadora de vehculos, supermercados, etc.
2. Con base en la informacin del plan de cuentas que se obtuvo anteriormente, realice las siguientes
actividades:
a) Reconocimiento de cuentas de:
activo y su clasificacin
pasivo y su clasificacin
patrimonio y su clasificacin
ingresos o rentas y su clasificacin
egresos o gastos y su clasificacin
b) Efecte el anlisis del cdigo y especifique el sistema y mtodo que utiliza cada una de las empresas consultadas.
c) Observe y analice la relacin del nombre de la cuenta con el cdigo respectivo.
d) Comente brevemente las semejanzas y diferencias entre el plan de cuentas de la empresa comercial y el de la empresa de servicios.
Prctica 1.6 Elaboracin del plan general de cuentas
Prepare el plan de cuentas para una empresa que genera y vende servicios de lavandera. Debe indicar
los supuestos bsicos para desarrollar la actividad, tales como:
Tipo de empresa: unipersonal o sociedad.
Polticas de comercializacin en compra de suministros y venta de servicios.
Activos fijos que adquirir la empresa.
Cuentas bancarias que abrir la empresa.
Pagos anticipados que realizar la empresa.
Fuentes de financiamiento a las que recurrir la empresa.
Gastos en que incurrir para la operacin normal.
Condiciones laborales y beneficios sociales especiales a sus empleados.
Actividades complementarias que la empresa puede desarrollar.
Tratamiento de las utilidades obtenidas.
Capacidad de colocar efectivo en inversiones financieras.
Planeacin de ajustes mensuales.
Otras condiciones que crea necesarias a fin de elaborar un plan de cuentas sencillo y manejable.
Prctica 1.7 Laboratorio de una empresa constituida para prestar servicios
La empresa de servicios del ingeniero Carlos Paredes se constituye el 1-01-200X, con su aporte de capital
inicial de $8.000,00. Distribuidos as: $5.000,00 en efectivo, un equipo de computacin avaluado en
$1.000,00 y muebles de oficina por $2.000,00.
Las operaciones del mes de enero son las siguientes:
01_Chapter_1_Zapata-CD.indd 5
13/03/2011 19:09:12
Contabilidad general
Ene. 1
Apertura de una cuenta corriente en el Banco del Pichincha por $5.000,00, segn consta en
la boleta de depsito No. 23.
Ene. 2 Compra a crdito de suministros y tiles de aseo y limpieza por $120,00, segn consta en la
Factura No. 2345 y paga con Cheque posfechado No. 001.
Ene. 3 Compra de un vehculo para uso de la empresa por $12.000,00; paga $2.000,00, con Cheque
No. 002 y por la diferencia firma cinco letras de cambio para pagos trimestrales.
Ene. 4
Paga arriendo de la oficina, con Cheque No. 003 por $200,00.
Ene. 5 Paga servicios de publicidad en radio, con Cheque No. 004 por $300,00.
Ene. 6 Paga servicios de vigilancia y seguridad de oficinas por $230,00, con Cheque No. 005, segn
recibo de caja No. 01.
Ene. 7 Ingresan a caja $2.830,00 en efectivo y $3.200,00 en dinero en efectivo por servicios prestados,
segn Factura No. 201.
Ene. 8 Deposita en la cuenta bancaria $3.200,00, segn papeleta No. 038.
Ene. 9 Paga con Cheque No. 006 el servicio telefnico $120,00, agua $90,00 y luz $75,00, segn
planillas respectivas.
Ene. 11 Crea el fondo de caja chica o caja menor para que maneje la secretaria, por $100,00, segn
comprobante de caja No. 03 y Cheque No. 007.
Ene. 12 Concede anticipo de sueldo a su empleado, por $180,00, con Cheque No. 008.
Ene. 25 La secretaria presenta el reporte de gastos de Caja menor: alimentos y bebidas $25,00; transporte y movilizacin, $14,00; copias y timbres, $10,00; aceites y lubricantes, $12,00. Se registra
y se repone inmediatamente el fondo mediante Cheque No. 009.
Ene. 30 Paga sueldos del mes a sus empleados por $1.400,00; de este valor retiene 9,35% de aporte
personal; el lquido lo paga con Cheque No. 010.
Notas
Para efectos didcticos suponga que:
Los servicios que presta la empresa no estn gravados con el IVA, tema que ser tratado a partir del
Captulo II.
Se requiere:
a) Elaborar el balance de la situacin inicial.
b) Registrar en formato T.
c) Registrar en el diario las operaciones, y el cierre de rentas y gastos.
d) Elaborar el balance de comprobacin de sumas y saldos.
e) Preparar los estados financieros bsicos: Prdidas y Ganancias y Balance general al 31 de enero de 200X.
f) Adjuntar documentacin fuente, debidamente clasificada y ordenada.
Prctica 1.8 Estructuracin de estados financieros bsicos de una empresa
de servicios de lavado y gimnasio
A continuacin se presentan los valores correspondientes a las sumas finales del Debe y el Haber de las
cuentas que han intervenido en las operaciones de la empresa de servicios CLEARN & SPA.co., dedicadas a brindar servicios de lavado en seco y gimnasio, durante el periodo comprendido entre el 1-01 al
31-03 de 200X.
Se requiere:
a) Determinar el saldo de cada cuenta.
01_Chapter_1_Zapata-CD.indd 6
13/03/2011 19:09:12
Fundamentos y principios contables
b) Presentar el balance de comprobacin.
c) Preparar los dos estados financieros clasificados: Prdidas y Ganancias y Balance general.
d) Registrar en el libro diario los asientos de cierre.
No.
Cuentas
Debe
Haber
Bancos
95.000,00
43.500,00
Caja
62.500,00
13.800,00
Prstamo bancario por pagar
12.350,00
Cuentas por cobrar
14.800,00
Inversiones temporales
15.000,00
Anticipo de sueldos
Gastos sueldos
1.300,00
11.850,00
Gastos servicios bsicos
2.510,00
Gasto arriendo
2.500,00
Depreciacin acumulada vehculos
1.230,00
Ingresos por servicios prestados
42.500,00
Depreciacin acumulada equipo de oficina
542,00
Gasto seguros
1.485,00
Gasto publicidad
2.560,00
Gastos vigilancia y seguridad
950,00
Gastos bancarios
225,00
Gasto mantenimiento activos fijos
253,00
Beneficios sociales por pagar
Muebles de oficina
Equipo de lavado
Inventario suministros oficina
Equipo de gimnasio
1.275,00
4.860,00
28.700,00
2.400,00
16.580,00
Cuentas por pagar a proveedores
17.500,00
Donaciones de capital
580,00
Arriendos ganados
1.950,00
Intereses por pagar
200,00
Documentos por pagar a largo plazo
2.132,00
Gastos varios
315,00
Gasto aseo y limpieza
725,00
Capital social
TOTAL
01_Chapter_1_Zapata-CD.indd 7
8.050,00
118.904,00
$264.513,00
264.513,00
13/03/2011 19:09:12
Contabilidad general
Prctica 1.9 Elaboracin de estados financieros bsicos para una empresa de servicios profesionales
A continuacin se presentan los valores correspondientes a las sumas finales del Debe y el Haber de las
cuentas que han intervenido en las operaciones de la empresa de servicios Co & Co Asociados, dedicada
a brindar asesora administrativa, durante el periodo comprendido entre el 1-06 al 30-06 de 200X.
Se requiere:
a) Ordenar las cuentas del balance de comprobacin segn lo estudiado.
b) Determinar el saldo de cada cuenta.
c) Presentar el balance de comprobacin de saldos.
d) Preparar los dos estados financieros clasificados: Prdidas y Ganancias y Balance general.
e) Registrar en el libro diario los asientos de cierre de rentas y gastos.
No.
Cuentas
Debe
Haber
Bancos
45.000,00
Cuentas por cobrar a clientes
22.500,00
Comisiones ganadas
13.500,00
Cuentas por cobrar
4.800,00
Prstamos por cobrar a socios
5.000,00
Arriendos prepagados
1.300,00
Gastos de mantenimiento de activos fijos
850,00
Gasto servicios bsicos
251,00
Gasto arriendo
500,00
Beneficios sociales por pagar
1.230,00
Ingresos por servicios prestados
27.500,00
Reserva legal
542,00
Gasto beneficios sociales
485,00
Gasto publicidad y propaganda
560,00
Gasto suministros de oficina
350,00
Gasto honorarios profesionales
125,00
Gastos bancarios
153,00
Impuestos por pagar
1.275,00
Muebles de oficina
4.860,00
Equipo de computacin
8.700,00
Inventario suministros de oficina
1.240,00
Vehculos
6.580,00
Prstamo bancario por pagar
1.500,00
5.000,00
Donaciones recibidas
580,00
Intereses ganados
195,00
Cuentas por pagar a proveedores
200,00
3.410,00
Hipotecas por pagar
132,00
5.264,00
Gasto sueldos
315,00
Prdidas ocasionales
125,00
Capital social
Total
01_Chapter_1_Zapata-CD.indd 8
23.500,00
23.530,00
$ 105.526,00
105.526,00
13/03/2011 19:09:13
Fundamentos y principios contables
Prctica 1.10 Laboratorio integral de una empresa de servicios de fotocopiado y computacin
La empresa Multiservicios, dedicada a prestar servicios de copiado y alquiler de computadoras, inicia sus
actividades el 1-03-200X con aporte de capital de dos socios: el seor Juan Lpez aporta $1.500,00 en
efectivo y $1.500,00 en equipos de computacin. El seor Milton Angulo aporta $2.500,00 en efectivo
y muebles de oficina avaluados en $500,00.
Las operaciones del mes de marzo fueron las siguientes:
Mar. 1 Apertura de la cuenta bancaria con un depsito en efectivo de $4.000,00.
Mar. 2 Pag arriendo de oficinas por un mes por $120,00; Cheque No. 001.
Mar. 3 En esta fecha presta servicios por $900,00; el cliente paga en efectivo $800,00 y por el saldo
firma un documento a 30 das de plazo.
Mar. 9 Creacin del fondo de caja menor con $40,00, con Cheque No. 002.
Mar. 15 La empresa recibe $120,00 en efectivo por comisiones ganadas.
Mar. 16 Se concede anticipo de sueldos al empleado, con Cheque No. 003 por $55,00.
Mar. 17 Se deposita en la cuenta bancaria todo el saldo existente en caja general.
Mar. 22 Se compra un vehculo para uso de la empresa por $7.800,00; se paga 50% con Cheque No.
004 y por el saldo se firma una letra de cambio.
Mar. 23 La secretaria presenta los comprobantes correspondientes a la liquidacin de gastos de caja
menor: suministros de aseo $5,00; suministros de oficina $10,00; alimentos y bebidas $18,00;
transporte y movilizacin $6,00. Se procede a reponer el fondo de caja con Cheque No. 005.
Mar. 30 Se pagan sueldos del mes por $280,00; de este valor se retiene 9,35% de aporte personal al
IESS y se descuentan los anticipos, adems la empresa registra el gasto por aporte patronal al
IESS (12,15%). Se gira el Cheque No. 006 por el valor neto.
Datos para el registro de ajustes al 31 de marzo:
El gasto por depreciacin de activos fijos del periodo se estima en los siguientes valores:
Equipo de computacin $150,00
Vehculo $160,00
Muebles de oficina $65,00
En abril se cancelarn los servicios de aseo y limpieza de oficina por $85,00.
En abril se cancelarn los servicios bsicos del mes por $67,00.
No se han registrado los gastos bancarios por $25,00.
No se han cancelado los servicios de seguridad y publicidad por $73,00; se har prximamente.
El contador olvid registrar el ingreso de $485,00 en efectivo, por servicios prestados el 30 de
marzo.
Se pide:
a) Elaborar el balance de la situacin al 1 de marzo de 200X.
b) Jornalizar en el libro diario con todas las operaciones propuestas.
c) Registro en T y determinar los saldos.
d) Elaborar el Balance de comprobacin de saldos, antes de ajustes.
e) Registrar los ajustes en el Libro diario, en el Mayor y determinar los saldos ajustados.
f) Elaborar el balance de comprobacin ajustado.
g) Registrar los asientos de cierre.
h) Preparar los dos estados financieros: Prdidas y Ganancias y Balance general al 31 de marzo de
200X.
01_Chapter_1_Zapata-CD.indd 9
13/03/2011 19:09:13
10
Contabilidad general
Prctica 1.11 Para el clculo y registro de ajustes
A continuacin se presenta el balance de comprobacin antes y despus de ajustes al 31 de diciembre
de 200X.
Se pide determinar cules son las cuentas que han sido ajustadas y preparar los asientos de ajuste
que han sido necesarios para que las cuentas hayan llegado a los nuevos saldos.
Empresa los girasoles
Balances de comprobacin
Cuentas
Bancos
Inv. materiales y suministros
Saldos antes
Deudor
Acreedor
Deudor
618,00
618,00
60,00
36,00
25,00
622,00
622,00
Comisiones por cobrar
Equipo de oficina
Saldos despus
Acreedor
Depreciacin acum. equipo de oficina
215,00
224,00
Proveedores
155,00
155,00
45,00
30,00
Capital social
450,00
450,00
Utilidades retenidas
250,00
250,00
Ingresos por comisiones
390,00
415,00
Sueldos por pagar
Arriendos cobrados por adelantado
Gasto sueldos
200,00
Gasto materiales
Arriendos ganados
24,00
10,00
Gasto depreciacin equipo de oficina
SUMAN
245,00
40,00
0
1.500,00
9,00
1.500,00
1.579,00
1.579,00
Prctica 1.12 Clculo y registro de ajustes por depreciaciones, amortizaciones, provisiones
y diferidos
A continuacin se presentan varias cuentas de activo y pasivo que fueron adquiridos o contratados durante
el ao 200X. Usted debe registrar el asiento de ajuste que corresponda al 31 de diciembre de 200X.
Cuenta
Mobiliario de oficina
Fecha de la compra
O contrato / AO 200X
1 enero
Valor ($)
3.950,00
Plazo/
VIDA TIL
480 meses
Gastos de reorganizacin
15 enero
2.500,00
240 meses
Marcas y patentes
14 marzo
1.800,00
360 meses
Vehculos
15 enero
14.500,00
120 meses
Contina
01_Chapter_1_Zapata-CD.indd 10
13/03/2011 19:09:13
Fundamentos y principios contables
11
Continuacin
Cuenta
Muebles de oficina
Fecha de la compra
O contrato / AO 200X
30 enero
Maquinaria y equipo
25 febrero
Edificios
Valor ($)
5.300,00
Plazo/
VIDA TIL
180 meses
9.600,00
600 meses
4 enero
32.500,00
1.200 meses
Equipo de computacin
30 junio
2.400,00
36 meses
Comisiones prepagadas
1 marzo
1.800,00
6 meses
Derechos de autor
1 febrero
2.350,00
60 meses
Franquicias
15 julio
1.950,00
60 meses
Derechos de llave
12 enero
2.300,00
60 meses
Cuentas por cobrar
Slo del ao
12.452,00
Arriendos prepagados
1 septiembre
2.400,00
8 meses
Seguros prepagados
1 julio
3.600,00
12 meses
Publicidad prepagada
15 octubre
2.500,00
5 meses
Ingresos precobrados
20 agosto
1.100,00
11 meses
Comisiones precobradas
10 noviembre
900,00
3 meses
Intereses prepagados
15 agosto
1.200,00
2 meses
Intereses precobrados
1 noviembre
1.000,00
10 meses
Muebles y enseres
11 abril
4.120,00
120 meses
Instalaciones elctricas
12 enero
1.215,00
180 meses
Para el desarrollo del ejercicio tome nota de lo siguiente:
La depreciacin de los activos fijos se realiza por el mtodo lineal y se calcula por meses completos
desde el primer da del mes siguiente al de su compra, el valor residual es $0 = (cero).
Los activos intangibles y los cargos diferidos se amortizan en cinco aos, o sea 60 meses a partir de
la fecha de registro.
La provisin de cuentas incobrables es de 1% anual sobre el saldo de los crditos concedidos en el ejercicio.
Los prepagados y precobrados se dividen en el nmero de meses, a fin de conocer el valor mensual.
Se requiere:
a) Calcular los valores de depreciacin, amortizacin, provisin, y los valores devengados de los prepagados y los precobrados.
b) Registrar en el libro diario los asientos respectivos.
c) Presentar el saldo ajustado de cada una de las cuentas.
Prctica 1.13 Elaboracin de estados financieros y ajustes contables
Objetivos:
1. Reconocer y registrar los ajustes contables previos a la preparacin de estados financieros.
2. Preparar el Balance de comprobacin ajustado, luego de haber incorporado los movimientos de
ajustes.
3. Elaborar los estados financieros: Prdidas y Ganancias y Balance general correspondientes al ao
200X de Hrcules GYM SPA.
01_Chapter_1_Zapata-CD.indd 11
13/03/2011 19:09:14
12
Contabilidad general
Perfil de la empresa:
Hrcules, es una compaa limitada fundada hace tres aos, que se dedica a tratamientos adelgazantes
y alquila mquinas y equipos de gimnasio, bajo supervisin y gua de preparadores fsicos.
Al 31 de diciembre de 200X, el contador presenta el siguiente Balance de comprobacin y datos
sobre ajustes, con el fin de que usted atienda el pedido realizado anteriormente.
No.
CUENTAS
SALDO DEUDOR
Caja principal
Caja menor
Bancos
2.456,00
Inventario de nutrientes
5.430,00
Inventario de tiles de oficina y limpieza
Cuentas por cobrar a clientes
1.540,00
Inversiones financieras en plizas C.P.
3.000,00
Arriendos prepagados
1.200,00
SALDO ACREEDOR
1.670,00
400,00
600,00
Sueldos por pagar
1.320,00
10
Cuentas por pagar a proveedores
5.210,00
11
Prstamos bancarios C.P.
4.000,00
12
Anticipo de clientes
13
Cuentas por pagar varios
14
Capital social
15
Utilidades de aos anteriores
16
Ventas de servicios de gimnasio
16.750,00
17
Venta de tratamientos adelgazantes
34.570,00
18
Intereses ganados
19
Venta de espacios publicitarios
20
Otros ingresos no operacionales
21
Premios y sorteos ganados
22
Costo de los tratamientos adelgazantes
23
Gasto sueldos
6.780,00
24
Gastos beneficios de Ley
2.068,00
25
Publicidad y propaganda
1.560,00
26
Gasto arriendos locales
27
Ayudas econmicas a guarderas
1.000,00
28
Servicio de guardiana
1.500,00
29
Servicio de desinfeccin
30
Servicios bsicos
31
Combustibles y lubricantes
460,00
32
Gasto impuestos funcionamiento
500,00
33
Inversiones financieras en acciones L/P
34
Prstamos bancarios prendarios L/P
600,00
1.400,00
10.600,00
2.540,00
257,00
1.050,00
300,00
5.000,00
16.400,00
800,00
540,00
1.540,00
4.500,00
35.527,00
Contina
01_Chapter_1_Zapata-CD.indd 12
13/03/2011 19:09:14
Fundamentos y principios contables
13
Continuacin
No.
CUENTAS
SALDO DEUDOR
35
Equipos especializados de gimnasio
36
Equipos de cmputo
2.500,00
37
Muebles y enseres
3.000,00
38
Equipos especializados de adelgazamiento
39
Equipos de audio y video
40
Vehculos
41
Camillas, reposeras y similares
SUMAN
SALDO ACREEDOR
16.700,00
24.000,00
2.600,00
15.000,00
1.380,00
119.124,00
119.124,00
Datos para los ajustes:
a) Los prepagados se han devengado ntegramente.
b) El saldo de los inventarios de tiles de oficina y aseo asciende a $300,00.
c) Se ha consumido 80% del inventario de nutrientes.
d) No se ha pagado el valor de la luz, agua y telfono de diciembre de 200X por $237,00.
e) Los activos fijos se deprecian por ao completo, se estima una vida til y su valor residual segn el
siguiente detalle:
Equipos especializados de gimnasio
10 aos de vida til
10%
5 aos de vida til
0%
Muebles y enseres
10 aos de vida til
10%
Equipos especializados de adelgazamiento
15 aos de vida til
5%
Equipos de audio y vdeo
5 aos de vida til
10%
Vehculos
5 aos de vida til
20%
10 aos de vida til
10%
Equipos de cmputo
Camillas, reposeras y similares
f) No se ha facturado un tratamiento a la seora Leonor Alcivar por $156,00.
01_Chapter_1_Zapata-CD.indd 13
13/03/2011 19:09:15
14
C
A
P
T
U
L
O
ii
Contabilidad general
Prctica 2.1 Arqueo de caja
Con fecha 20 de febrero, siendo las 12:30, se procede a realizar el arqueo de caja general al Sr. Rubn
lvarez.
El delegado, en la constatacin fsica, encuentra los siguientes valores:
50 monedas de $0,50
30 monedas de $0,25
60 billetes de $50,00
45 billetes de $20,00
40 billetes de $10,00
50 billetes de $5,00
50 monedas de $1,00
Encuentra un cheque del Banco del Pichincha a favor de la empresa por $350,00.
Un cheque del Banco del Pacfico por $2.610,00 para cobrar en 45 das.
Una planilla de pago al IESS por $38,00.
Planilla de luz, agua, telfono por $45,00.
Comprobante de pago de mantenimiento de vehculo por $38,00.
Papeleta de depsito bancario por $650,00.
Un vale de caja por prstamo al gerente por $30,00.
Se conoce que el saldo contable al iniciar el da fue de $2.350,00, ingresaron a caja $500,00 por cobro
de cuentas pendientes a clientes, las ventas al contado que se facturaron ascienden a $5.600,00.
Notas adicionales
Un billete de $20,00 deteriorado completamente.
Un billete de $50,00 falso (negligencia del cajero).
Polticas:
Faltantes o sobrantes deben ser registrados en el momento del arqueo, el faltante con un recargo al
cajero ms un 10% de multa sobre el valor, o el sobrante con cargo a ingresos por aclarar.
Todo billete falso recibido sin tomar las debidas precauciones se cargar al responsable.
Los billetes deteriorados a cargo de la empresa.
Estn autorizados a efectuar pagos con caja general.
Se pide:
a) Elaborar el acta de arqueo de caja.
b) Contabilizar las novedades del arqueo.
Prctica 2.2 Arqueo de caja
Los siguientes datos corresponden a los valores encontrados en la caja de la empresa X manejada por
el seor Jorge Lpez.
Rubro examinado:
Custodio:
Da y hora:
01_Chapter_1_Zapata-CD.indd 14
caja general
Jorge Lpez
junio 8 de 200X a las 17h30
13/03/2011 19:09:15
Activo corriente
Saldo contabilizado al terminar el 7-06-200X
Recaudaciones del da no contabilizadas:
Por ventas
Por cobranzas a clientes
Otras recaudaciones: servicios prestados
Valores encontrados
Fraccionario
Billetes
Cheques
Comprobantes
Cantidad
15
$300,00
$4.550,00
$345,00
$120,00
Denominacin
Total
70 monedas
25 ctvs.
17,50
125 monedas
50 ctvs.
62,50
35 billetes
100,00
3.500,00
10 billetes
50,00
500,00
20 billetes
10,00
200,00
16 billetes
5,00
80,00
5 billetes
1,00
5,00
Banco del Pichincha
Cta. 2032-1
215,00
Banco Internacional
Cta. 20450
435,00
Pago luz
35,00
Pago IESS
15,00
Notas
Entre los billetes de $5,00 se encontr un billete falso, puesto que fue recibido por probada negligencia del custodio, se le cargar a su cuenta y ser deducido de su prxima remuneracin de
acuerdo con el reglamento de la empresa. Entre los billetes de $1,00 se encontr uno destruido,
la empresa asume esta prdida.
No estn autorizados los pagos usando la caja general.
La poltica interna sobre faltantes establece una multa al custodio por un equivalente al 10%
sobre el valor total del faltante, el cual ser descontado en la quincena siguiente.
En caso de sobrantes, se registrar provisionalmente como ingresos por aclarar hasta detectar la
razn del excedente.
El cheque del Banco Internacional por $435,00 est posfechado, por tanto ser reclasificado.
Se requiere:
a) Elaborar el acta de arqueo de caja.
b) Registrar los ingresos y pagos del da y las novedades segn acta de arqueo hasta determinar el
nuevo saldo contable de caja.
c) Determinar las diferencias existentes (si hubiera), y aplicar las polticas de la empresa.
Prctica 2.3 Conciliacin bancaria y registro de ajustes por conciliacin
Los siguientes datos corresponden al libro auxiliar de bancos y al estado bancario del mes de enero
de 200X de la cuenta No. 2001610-7 del Banco del Pichincha.
01_Chapter_1_Zapata-CD.indd 15
13/03/2011 19:09:15
16
Contabilidad general
Empresa comercial Global Farma
Libro auxiliar de bancos cta. cte. No. 2001610-7
Fecha
Detalle
1-01
Apertura de cuenta Dep. 1025
5-01
Pago arriendo Ch. 001
8-01
Depsito por ventas 1234
Debe
Haber
12.000,00
Saldo
12.000,00
1.200,00
9.500,00
10.800,00
20.300,00
15-01
Pago publicidad Ch. 002
950,00
19.350,00
16-01
Pago honorarios Ch. 003
125,00
19.225,00
19-01
Depsito de clientes 2345
20-01
Pago mercaderas Ch. 004
31-01
Pago sueldos Ch. 005
1.300,00
20.525,00
14.500,00
6.025,00
1.200,00
4.825,00
Banco deL Pichincha
Estado de cuenta bancaria Cta. Cte. No. 2001610-7 mes de enero
Fecha
Detalle
1-01
Depsito 10251
2-01
Dbito por chequera
5-01
Cheque 001
8-01
Depsito 1234
16-01
Cheque 003
19-01
Depsito 2345
20-01
Cheque 004
30-01
Dbito servicios bancarios No. 456
30-01
Intereses acreditados N/C No. 244
30-01
Dbito correo electrnico No. 559
Debe
Haber
12.000,00
Saldo
12.000,00
30,00
11.970,00
1.200,00
10.770,00
9.500,00
20.270,00
125,00
1.300,00
20.145,00
21.445,00
14.500,00
6.945,00
50,00
6.895,00
120,00
7.015,00
500,00
6.515,00
Se pide:
a) Preparar el informe de conciliacin bancaria para el mes de enero de 200X.
b) Registrar en el libro diario las novedades encontradas en el estado de cuenta, suponiendo que ya le
llegaron los documentos bancarios.
Prctica 2.4 Conciliacin bancaria y registro de ajustes en el libro diario
Los siguientes datos corresponden a las operaciones del mes de febrero de 200X de la empresa Global
Farma, que afectaron la cuenta bancaria 2001610-7 del Banco del Pichincha y que deben ser registrados
en el libro auxiliar de bancos.
Feb. 1
Pago arriendos con Cheque No. 006 por $200,00.
Feb. 5
Depsito por ventas del da No. 2345 por $550,00.
Feb. 14 Pago publicidad con Cheque No. 007 por $123,00.
Feb. 18 Pago seguros con Cheque No. 008 por $235,00.
Feb. 20 Depsito por ventas No. 3456 por $1.235,00.
Feb. 25 Pago a proveedores con Cheque No. 009 por $2.350,00.
01_Chapter_1_Zapata-CD.indd 16
13/03/2011 19:09:16
Activo corriente
Feb. 27
Feb. 27
17
Pago sueldos con Cheque No. 010 por $270,00.
Pago comisiones a vendedores con Cheque No. 011 por $180,00.
Para efectos de prctica, usted (personificando al banco) debe preparar el estado bancario con la
siguiente informacin que se presenta al final del mes:
Se conoce que se pagaron todos los cheques pendientes del mes de enero de 200X.
De los cheques girados por la empresa durante el mes de febrero, el banco an no ha pagado los
cheques 007 y 009; los dems ya fueron cobrados.
Todos los depsitos registrados por la empresa se encuentran acreditados por el banco y, adems,
el banco ha registrado el depsito No. 5634 por $120,00 (del cliente A que la empresa no ha
registrado).
El banco debita de la cuenta $25,00 por servicios bancarios y $125,00 por uso de correo electrnico.
Se pide:
a) Elaborar el libro auxiliar de bancos y el estado bancario del mes de febrero de 200X.
b) Preparar la hoja de conciliacin bancaria correspondiente al mes de febrero de 200X, tomando la
informacin del libro auxiliar de bancos, del estado de cuenta del mes de febrero y la conciliacin
de enero.
c) Registrar en el libro diario los asientos de ajuste y actualizar el libro auxiliar de bancos.
Prctica 2.5 Conciliacin bancaria cuando se conoce el saldo de uno de los libros auxiliares
Empresa El Fluorescente.
El saldo de la cuenta corriente No. 23456 de Produbanco al 31 de diciembre de 200X, segn el libro
auxiliar de bancos, es de $12.445,00.
En el estado bancario se encuentra la siguiente informacin que no conoca la empresa:
Acreditacin de $120,00 por intereses ganados.
Nota dbito por chequera de $20,00.
Nota dbito por servicios bancarios de $45,00.
Depsito No. 456 por $300,00.
Segn el registro del libro auxiliar de bancos se observa:
Que el banco no ha pagado los cheques No. 009 por $1.200,00 y No. 018 por $345,00.
Que el depsito No. 567 por $2.300,00 fue registrado por el banco como $230,00.
Se pide:
a) Preparar el informe de conciliacin bancaria para el mes de diciembre de 200X.
b) Registrar en el libro diario los asientos de ajuste y actualizar el libro auxiliar de bancos.
c) Describir la gestin que debe realizar en el banco a fin de corregir el error en el depsito.
Prctica 2.6 Conciliacin bancaria a partir del saldo de uno de los libros
Empresa Los Lirios S.A.
El saldo final al 31-12-200X del libro auxiliar - cuenta corriente No. 9876-5 del Banco del Pacfico
es de $4.560,00.
Segn el estado bancario se conoce que:
El depsito No. 1025 por $140,00 fue registrado por el banco por $1.400,00.
01_Chapter_1_Zapata-CD.indd 17
13/03/2011 19:09:16
18
Contabilidad general
El banco ha debitado un cheque protestado de un cliente que fue depositado en la cuenta, por
$290,00 ms una comisin de $2,00.
El banco acredit $38,00 en concepto de intereses.
El banco debit $18,00 por servicios bancarios.
Segn el registro del libro auxiliar de bancos se detecta que:
El banco an no ha pagado los cheques No. 002 por $230,00 y No. 005 por $145,00.
Se pide:
a) Preparar el informe de conciliacin bancaria para el mes de diciembre de 200X.
b) Registrar en el libro diario los asientos de ajuste y actualizar el libro auxiliar de bancos.
Prctica 2.7 Conciliacin bancaria a partir del saldo de uno de los libros
Empresa El Estudiante Ca. Ltda.
El saldo al 31-12-200X, segn el estado bancario de la cuenta corriente No. 5679-0 del Banco Bolivariano, es de $25.120,00.
Segn los registros del libro auxiliar de bancos se conoce que:
El banco an no ha pagado los cheques No. 003 por $500,00 y No. 004 por $95,00.
El banco no ha registrado el depsito No. 1209 por $765,00.
Segn la informacin del estado bancario se conoce que:
El banco ha acreditado intereses por un valor neto de $120,00.
El banco ha debitado por pago de servicios bsicos $300,00 y por servicios bancarios $32,00.
Se solicita:
a) Preparar el informe de conciliacin bancaria para el mes de diciembre de 200X.
b) Registrar en el libro diario los asientos de ajuste y actualizar el saldo del auxiliar de bancos.
Prctica 2.8 Conciliacin bancaria a partir del saldo de uno de los libros
Empresa La Creditofcil Ca. Ltda.
Presenta en su libro auxiliar del Banco del Pichincha, cuenta corriente No. 50076-9, un saldo al final
del ao 200X por $15.348,00.
Se conoce segn el estado bancario que:
Todos los cheques girados han sido cobrados.
Todos los depsitos se han registrado normalmente.
El estado bancario del mes informa que:
El banco ha devuelto un cheque depositado en la cuenta del cliente X por $1.290,00 ms una
comisin del 2% sobre este valor (la empresa no tena conocimiento de este hecho).
El banco ha acreditado por intereses $138,00.
El cliente, seor M, deposit en nuestra cuenta $245,00 sin que la empresa haya conocido esta
operacin.
El banco debit por costo de chequera y servicios bancarios $63,00.
Se pide:
a) Preparar el informe de conciliacin bancaria para el mes de diciembre de 200X.
b) Registrar en el libro diario los asientos de ajuste y actualizar el libro auxiliar de bancos.
01_Chapter_1_Zapata-CD.indd 18
13/03/2011 19:09:16
Activo corriente
19
Prctica 2.9 Sistema de cuenta mltiple: asientos de regulacin de la cuenta Mercaderas
Con los siguientes datos que la empresa comercial El Vecino presenta al 31 de diciembre de 200X prepare los asientos de regulacin aplicando los dos mtodos conocidos: costo de ventas y diferencia de
inventarios, hasta determinar el resultado econmico por las ventas realizadas.
Mercaderas (II)
$2.350,00
Descuento en compras
152,00
Ventas
8.560,00
Devolucin ventas
1.300,00
Seguros compras
350,00
Compras
5.300,00
Transporte en ventas
165,00
Transporte en compras
344,00
Embalajes en compras
260,00
Mercaderas IF (extracontable)
2.530,00
Devolucin en compras
210,00
Descuento en ventas
140,00
Notas
Los descuentos afectan el costo de las ventas.
El transporte en ventas se considera como un gasto operativo.
Prctica 2.10 Sistema de cuenta mltiple: asientos de regulacin de Mercaderas
Con los siguientes datos que la empresa comercial El Regalo Perfecto presenta al 31 de diciembre de
200X, prepare los asientos de regulacin aplicando los dos mtodos conocidos: costo de ventas y diferencia de inventarios, hasta determinar el resultado econmico por las ventas realizadas.
Mercaderas (II)
$350,00
Descuento en compras
500,00
Devolucin ventas
2.300,00
Seguros compras
1.050,00
Compras
12.140,00
Ventas
18.800,00
Transporte en compras
146,00
Embalajes en compras
565,00
Mercaderas IF (extracontable)
2.542,00
Devolucin en compras
3.789,00
Descuento en ventas
1.400,00
Nota
Los descuentos afectan el costo de las ventas.
01_Chapter_1_Zapata-CD.indd 19
13/03/2011 19:09:17
20
Contabilidad general
Prctica 2.11 Mercaderas bajo sistema de cuenta permanente
Registre las operaciones de la empresa comercial El Regaln S.A. que reinicia sus actividades el 1 de
junio de 200X.
Datos al 31 de mayo de 200X:
Caja
$3.985,00
Inventario de mercaderas
2.365,00
Bancos
4.235,00
Muebles de oficina
3.500,00
Dep. acum. muebles de oficina
720,00
Cuentas por pagar a proveedores
2.250,00
Capital social
Determinar
Operaciones del mes de junio:
Jun. 1
Se paga arriendo del mes con cheque por $230,00.
Jun. 5
Se venden mercaderas en efectivo por $2.450,00; se concede el 5% de descuento.
Jun. 10
Se compran mercaderas por $1.500,00; se paga 50% con cheque y el saldo a crdito documentado.
Jun. 12
Se pagan con cheque $125,00 por transporte, y $150,00 por seguro contratado para la
compra de mercaderas del da 10.
Jun. 13
De la compra anterior se devuelven $25,00; la devolucin afecta el crdito.
Jun. 15
Se venden mercaderas por $1.370,00 en efectivo con el 4% de descuento.
Jun. 29
De la venta anterior, el cliente devuelve $140,00 de mercaderas en mal estado.
Jun. 30
Se pagan sueldos a empleados por $236,00; la empresa retiene 9,35% de aporte personal
al IESS y realiza la provisin para el gasto del aporte patronal (12,15% del sueldo). Se
emite un cheque por el valor neto.
Jun. 30
Se pagan servicios bsicos de luz y agua del mes por $123,00 en efectivo.
Jun. 30
Se adquieren mercaderas a crdito documentado por $2.015,00 y se pagan $200,00 con
cheque en efectivo por el transporte de la mercadera comprada.
Datos adicionales:
El costo de las ventas representa el 60% de stas, antes de los descuentos.
Las mercaderas estn gravadas con el 12% del IVA.
Todas las compras y ventas de bienes o servicios que la ley estipule gravan el IVA.
Se requiere:
a) Elaborar el balance de la situacin al 1 de junio de 200X.
b) Registrar en el libro diario todas las operaciones utilizando el sistema cuenta mltiple.
c) Determinar el resultado econmico obtenido por la gestin de compras-ventas.
Prctica 2.12 Sistema inventario permanente - Mtodos de valoracin
Ene. 2
01_Chapter_1_Zapata-CD.indd 20
La empresa comercial Crditos Econmicos S.A., reinicia sus actividades de compra-venta
de electrodomsticos el 2-01-200X, con los siguientes datos:
Bonos
5.000,00
Bancos
5.000,00
13/03/2011 19:09:17
Activo corriente
Ene. 4
Ene. 6
Ene. 10
Ene. 15
21
5 refrigeradores Ecasa 12 pies
$959,00 c/u
4 televisores Sony 14 pulg.
730,00 c/u
2 cocinas Ecasa 4Q.
225,00 c/u
El capital es la contracuenta natural.
Segn factura No. 045 de Distribuidores S.A. se compran:
10 refrigeradores
$975,00 c/u
12 televisores
755,00 c/u
14 cocinas
245,00 c/u
Forma de pago: 50% al contado, 50% crdito personal.
De la compra anterior se devuelve, por no corresponder al pedido:
1 refrigerador, 2 televisores y 1 cocina.
Devolucin que afecta el crdito.
Segn factura No. 456, se venden al seor Juan Pablo Nez (persona natural)
8 refrigeradores, 6 televisores y 7 cocinas.
Forma de cobro: 60% al contado y por la diferencia se reciben tres letras de cambio.
Segn factura No. 457 se vende de contado a la Asociacin Unidad Americana, lo siguiente:
4 refrigeradores, 5 televisores y 6 cocinas.
Datos adicionales:
La empresa controla sus mercaderas mediante el sistema de inventario permanente.
La empresa es contribuyente ordinario del IVA y realiza operaciones con sociedades-contribuyentes
ordinarios.
La empresa mantiene un margen de utilidad de 55% sobre el costo y concede 5% de descuento en
las ventas al contado (totales o parciales).
El proveedor es permanente y concede 3% de descuento sobre los pagos al contado (totales o
parciales).
En la compra y venta de mercaderas se causa el Impuesto al Valor Agregado y procede la retencin
en la fuente del Impuesto a la Renta.
Se requiere:
a) Registrar las transacciones en los libros diario y mayor general de la empresa.
b) Registrar los movimientos de la mercadera en las tarjetas krdex, aplicando los mtodos de valoracin FIFO y promedio ponderado.
Prctica 2.13 Sistemas de control de mercaderas a) mltiple b) permanente
La empresa comercial Exitosa, calificada como contribuyente especial del IVA, desea aplicar los dos
sistemas de control: Cuenta mltiple e Inventario permanente. El mtodo de valoracin de inventarios
que utiliza es el promedio ponderado.
Se pide:
a) Determinar la utilidad bruta en ventas del mes en los dos sistemas.
b) En el sistema Cuenta mltiple regule por el mtodo diferencia de inventarios. El inventario final se
tomar del krdex.
Operaciones del mes:
1. Inventario inicial: 1.500 unidades del artculo A a $70,00 c/u.
2. Compra en efectivo de 1.700 unidades de A a $80,00 c/u, con descuento por pronto pago del 4%
y descuento comercial del 5%.
01_Chapter_1_Zapata-CD.indd 21
13/03/2011 19:09:17
22
Contabilidad general
3. De la compra anterior se devuelven 35 unidades.
4. Venta de 1.800 unidades en efectivo a $145,00 c/u, con descuento financiero del 4%.
5. Compra a crdito de 2.000 unidades de A a $85,00. Adicionalmente se pagan en efectivo $4 de
embalajes por cada unidad.
6. De la compra anterior se devuelven 150 unidades.
7. Venta de 1.700 unidades a $155,00 c/u; se cobra el 50% en efectivo, el saldo a crdito.
8. De la venta anterior se devuelve el 10% de la mercadera, la devolucin disminuye la deuda.
Prctica 2.14 Sistema de inventario permanente
La empresa K S.A. reinicia sus operaciones el 1-01-200X con los siguientes saldos iniciales:
Cuentas
Saldo
Cuentas
Saldo
IESS por pagar
120,00 Proveedores
Beneficios sociales por pagar
330,00 Deprec. acum. equipo de oficina
125,00
Impuestos por pagar
225,00 Equipo oficina
985,00
Reserva legal
650,00 Deprec. acum. equipo de cmputo
480,00
Reserva estatutaria
Capital social
Ingreso precobrado
Provisin ctas. malas
Clientes
Amortiz. acum. marcas y patentes
Marcas y patentes
2.500,00 Equipo de cmputo
Determinar Depr. ac. muebles de oficina
8.380,00
2.520,00
1.450,00
1.500,00 Muebles de oficina
4.650,00
135,00 Depr. ac. vehculos
8.200,00
3.820,00 Vehculos
19.700,00
450,00 Publicidad prepagada
1.200,00
1.020,00 Arriendos prepagados
2.400,00
Inventario mercadera
14.000,00 Inventario suministros
900,00
Caja
37.800,00 Bancos
Prstamo por pagar largo plazo
10.000,00
23.000,00
El inventario de mercaderas est constituido por 100 unidades del artculo A a $100,00 c/u y 100
unidades del artculo B a $40,00 c/u.
Operaciones del mes de enero:
Ene. 3
Compra de mercaderas a crdito: 1.280 unidades de A a $120,00 c/u, y 900 unidades de B
a $45,00 c/u; adicionalmente se cancelan en efectivo $2,00 por transporte de cada unidad.
Ene. 4
De la compra anterior se devuelven 80 unidades de A y 50 de B; s reconocen el valor del
transporte, de tal manera que la empresa no sufrir ningn perjuicio econmico.
Ene. 6
Se venden mercaderas en efectivo con 5% de descuento: 1.070 unidades de A a $200,00
c/u y 720 unidades de B a $100,00 c/u.
Ene. 8
De la venta anterior el cliente devuelve 20 unidades de A y 150 unidades de B.
Ene. 10 Se pagan con cheque los siguientes conceptos: servicios bsicos por $85,00; honorarios
profesionales por $475,00 y tiles de limpieza por $35,00.
Ene. 11 Se cancelan con cheque aporte al IESS e impuestos pendientes de pago; adems, se realiza
un abono con cheque a proveedores por $1.500,00.
Ene. 15 Se adquieren mercaderas, 50% con cheque y 50% a crdito, as: 350 unidades de A a
$115,00 c/u y 450 unidades de B a $48,00 c/u.
Ene. 18 Se cobran $4.000,00 por concepto de comisiones ganadas ms IVA.
01_Chapter_1_Zapata-CD.indd 22
13/03/2011 19:09:18
Activo corriente
Ene. 30
23
Venta de mercaderas en efectivo: 270 unidades de A a $200,00 c/u, 80 unidades de B a
$110,00 c/u.
Datos para ajustes:
El arriendo corresponde al pago anticipado de seis meses y la publicidad para cuatro meses, de los
cuales se ha devengado un mes.
Los activos fijos se deprecian por el mtodo lnea recta, considerando un valor residual de 8% sobre
el costo y la vida til que determina la ley.
Las activos intangibles se amortizan en 5 aos (20% anual).
Los ingresos precobrados corresponden a servicios que se prestarn durante 5 meses, y hasta ahora
se ha devengado un mes.
Datos adicionales:
Para efectos del ejercicio, se considera que la empresa es contribuyente ordinario del IVA y que todas
las operaciones las realiza con entes obligados a llevar contabilidad tambin son contribuyentes
ordinarios del IVA.
En todas las operaciones que la ley estipule se grava el IVA y se retiene el impuesto a la renta.
La empresa utiliza el mtodo promedio ponderado para valorar sus inventarios.
Se pide:
a) Elaborar el balance de situacin inicial.
b) Registrar en el libro diario las operaciones, ajustes y cierre de rentas y gastos por un mes completo,
al 31 de enero de 200X.
c) Mayorizar en T.
d) Elaborar el balance de comprobacin ajustado.
e) Elaborar los estados financieros: Prdidas y Ganancias y balance general al 31-01 de 200X.
Prctica 2.15 Mercaderas en consignacin
El 3 de enero de 200X, las empresas Andina S.A. (comitente) y Distribuidores Asociados (comisionista)
realizan el contrato de consignacin, que entre otros aspectos seala lo siguiente:
La comisin a reconocer es de 15% sobre las ventas.
Los gastos que conlleve la relacin sern asumidos por el comitente.
La facturacin de la comisin y el envo del dinero se realizar al da siguiente de cada venta.
El comisionista ser sancionado con el 2% de multa sobre los valores retenidos indebidamente.
No se autorizan las ventas a crdito.
Operaciones del mes de enero de 200X:
El comitente presenta la siguiente informacin al 1-01-200X:
Inventario de mercaderas:
120 equipos de computacin a $730,00 c/u
65 impresoras de inyeccin a tinta HP a $165,00 c/u
Saldo en caja:
$17.345,00
El consignatario presenta la siguiente informacin al 1-01-200X:
Saldo en caja:
$12.850,00
Transacciones propuestas:
Ene. 2 El comitente enva las siguientes mercaderas al comisionista: 50 equipos de computacin a
$1.200 c/u (precio de venta); en esta fecha el comitente paga por servicios de transporte de mercaderas
$75,00 en efectivo y de publicidad $120,00 (ya incluye IVA).
01_Chapter_1_Zapata-CD.indd 23
13/03/2011 19:09:18
24
Ene. 4
Ene. 5
Ene. 6
Ene. 6
Ene. 9
Ene. 23
Ene. 24
Ene. 26
Ene. 26
Ene. 28
Ene. 30
Contabilidad general
El consignatario paga a nombre del comitente $145,00 por bodegaje de la mercadera; debe
aumentar el IVA.
Segn factura No. 01, el consignatario vende 15 computadoras en efectivo.
De la venta anterior, el cliente devuelve al consignatario dos equipos por encontrarse con
desperfectos.
El consignatario paga con cheque $120,00 (ya incluye IVA) por reparacin de los equipos
daados; el gasto lo asume el comitente.
El consignatario vende 10 computadoras al contado.
El comitente enva 15 impresoras HP a $285,00 c/u (precio de venta); en esta fecha cancela
en efectivo $160,00 por transporte de las mercaderas.
El consignatario devuelve al comitente una impresora por daos de fabricacin.
El comitente vende directamente 5 computadoras y 6 impresoras en efectivo, con 4% de
descuento.
El consignatario paga a nombre del comitente $108,00 (ms el IVA) por servicios de vigilancia y seguridad de bienes en consignacin.
Segn factura No. 02, el consignatario vende 4 impresoras en efectivo.
El consignatario vende en efectivo el saldo de las mercaderas en consignacin y enva el
reporte de liquidacin definitiva del contrato de consignacin.
Datos adicionales:
No olvide reportar al siguiente da el producto de las ventas de mercaderas consignadas, as como
enviar la factura de comisiones la que es pagada de inmediato.
Todas las operaciones se realizan con sociedades obligadas a llevar contabilidad.
En todas las operaciones debe calcular y registrar el IVA y la retencin en la fuente del Impuesto a
la Renta, exclusivamente.
El comisionista cumpli con los envos de reportes segn lo establecido en el contrato.
El comitente factura al consignatario tan pronto recibe el producto de las ventas.
Se requiere:
a) Registrar simultneamente las operaciones en los libros diario y mayor del comitente y del
consignatario.
b) Establecer la situacin econmica y financiera del comitente y del consignatario al 31 de enero de 200X.
c) Preparar los reportes de liquidacin de ventas en consignacin.
Analice y emita su criterio:
Si los reportes de ventas y liquidaciones se hubieran realizado en forma quincenal o mensual, cul
de las partes tendra ventajas y por qu?
Cmo afectara al comitente y al comisionista si no se hubiera cumplido oportunamente con los
reportes y liquidaciones de ventas?
En caso de que el comisionista hubiera enviado un solo reporte al final de mes, cul habra sido
el valor de la multa y cmo afectara este hecho su situacin econmica?
Prctica 2.16 Ventas al contado, a crdito inmediato y a crdito a largo plazo
La empresa Luz de Amrica S.A. mantiene un control permanente sobre sus mercaderas. Durante el
mes de enero de 200X realiza las siguientes ventas de mercaderas:
Ene. 4 Un televisor de 14 pulg. en $890,00, al contado. Concede 10% de descuento por pago de contado.
Ene. 5 Dos licuadoras Oster a razn de $165,00 c/u, con crdito a 30 das de plazo.
01_Chapter_1_Zapata-CD.indd 24
13/03/2011 19:09:18
Activo corriente
25
Ene. 8 Una enceradora Electrolux en $390,00, al contado. Concede 5% de descuento.
Ene. 15 Un congelador Frigidaire de 10 pies en $1.340,00; se acuerda la siguiente forma de pago:
un abono inicial de $150,00 y el saldo se divide en 25 letras de cambio mensuales iguales y
sucesivas. La primera letra se vence el 15 de febrero.
Ene. 20 Un telfono Ericcson en $120,00, a crdito documentado de 60 das.
Ene. 24 Una cocina de gas de 4 quemadores marca Durex, en $380,00; se acuerda la siguiente forma
de pago: 50% al contado y 50% a crdito 90 das. Se le concede un descuento del 3% sobre
el pago al contado.
Ene. 28 Un horno elctrico en $530,00, al contado.
Ene. 31 Dos asistentes de cocina Oster a razn de $750,00 c/u, con una cuota inicial de $100,00 y el
saldo se divide en 18 letras de cambio mensuales, iguales y sucesivas. La primera letra deber
cancelarse el 28 de febrero.
Datos adicionales:
Las mercaderas estn gravadas con el Impuesto al Valor Agregado (IVA).
Las ventas se realizan a personas naturales (consumidor final, quienes no estn autorizados a retener
el IRF, tampoco el IVA).
El costo de ventas representa el:
50% en ventas al contado
45% en ventas a crdito
Se pide:
a) Registrar las operaciones a nivel de libro diario y mayor en T.
b) Preparar el Estado de Resultados al 31-01-200X.
Prctica 2.17 Importacin de mercaderas y ventas
1. Registre en el diario, mayorice en T, prepare la tabla de liquidacin, determine el costo total y unitario de las mercaderas importadas mediante DAU No. 2341 desde Miami, por la que se hicieron
los siguientes desembolsos con cheques:
No.
1
PROVEEDOR
USA EXPORT Co.
IMPORTE
EXPLICACIN
33.500,00 300 equipos mdicos, 15 k c/u, 0,50 m3
55.300,00 200 equipos odontolgicos, 36 k c/u, 1 m3
TRANSNAVE Inc.
5.600,00 Transporte martimo
PACIFIC Aseguradora
2.560,00 Seguros de viaje
CAE
COKA BARRIGA Ca.
CAE
IVA
15% por derechos arancelarios
3.540,00 Trmites de desaduanizacin
500,00 Almacenaje
12% sobre el precio CIF
2. La empresa LG, contribuyente especial, importa mercaderas desde Estados Unidos y para el efecto
ha realizado pagos con cheque segn el siguiente detalle:
Pag al proveedor internacional su factura por:
500 refrigeradoras
$330,00 la unidad, peso 4 k y mide 1.500 cm3
500 cocinas
210,00 la unidad, peso 2,5 k y mide 1.400 cm3
01_Chapter_1_Zapata-CD.indd 25
13/03/2011 19:09:18
26
Contabilidad general
500 equipos de sonido
220,00 la unidad, peso 3 k y mide 1.300 cm3
Por transporte pag
$1.300,00
Por seguros internacionales
2.500,00
Por derechos arancelarios
15%
Por almacenaje
800,00
El IVA correspondiente (averige en la CAE)
El agente afianzado de aduanas le cobra
$2.000,00 ms el IVA
Prepare la liquidacin, registre los desembolsos y el ingreso a la bodega y comente sobre la conveniencia o no de importar.
3. Esta misma empresa vende mercaderas gravadas con tarifa 12% de IVA, segn el siguiente detalle:
Una refrigeradora al contado $680,00 ms el IVA, el cliente es un ciudadano polaco que paga
con euros cotizados a la fecha de la operacin en $1,20 por cada euro.
Una cocina a crdito a 6 meses de plazo, en $400,00 ms el IVA. Paga de entrada $100,00.
Un equipo de sonido que se vende a 18 meses; normalmente este bien se vende a $500,00 ms
el IVA. El cliente paga una cuota inicial de $50,00 y la diferencia la pagar en cuotas mensuales.
La empresa financia el crdito con una tasa anual del 14%.
Nota
El costo de ventas se obtiene de la liquidacin de la importacin.
Prctica 2.18 Importacin de mercaderas
El 1 de enero de 200X se inicia el proceso de importacin segn DAU No. 125. El detalle que se presenta
a continuacin consta en la nota de pedido:
20 impresoras lser HP, el costo unitario es de $1.800,00.
Ene. 2 Se paga al proveedor internacional el 70% del costo de la factura con cheque.
Ene. 2 Se paga con cheque el valor de los fletes a razn de $30,00 por cada unidad.
Ene. 3 En esta fecha se enva el cheque correspondiente al pago del seguro.
Ene. 17 Se pagan honorarios al tramitador Sr. Juan Lpez, no obligado a llevar contabilidad,
$500,00 con cheque.
Ene. 20 Se abona el saldo de la factura del proveedor internacional.
Feb. 5 Se procede a desaduanizar la mercadera; se cancelan todos los gravmenes tributarios,
incluyendo el IVA. Se conoce que la mercadera lleg a la aduana el 21 de enero.
Feb. 5 Se contrata transporte terrestre interno, por $200,00, para llevar las mercaderas de la
aduana a la empresa.
Se pide:
a) Registrar todo el proceso de importacin hasta inventariar las mercaderas, bajo los siguientes
supuestos alternativos:
1. Toda la mercadera lleg en buen estado.
2. Un artculo lleg completamente daado y se carga a prdidas.
3. Un artculo lleg daado y se carga al costo de los que llegaron en buen estado.
4. Un artculo lleg daado y el seguro reconoce el 100%.
5. Un artculo lleg daado y el seguro reconoce el 50% y el otro 50% se carga al costo.
01_Chapter_1_Zapata-CD.indd 26
13/03/2011 19:09:19
Activo corriente
27
Prctica 2.19 Importacin de mercaderas
Registre en los libros del seor Javier Robles (importador) las operaciones referidas al proceso de
importacin segn DAU No. 256, iniciado el 18 de junio de 200X, conociendo los siguientes datos:
Nota de pedido:
Importador:
Javier Robles
Direccin:
Colinas del Norte No. 1234 - Quito
Descripcin:
Televisores Gold Star 20 pulgadas a color y control remoto
Exportador:
Distribuidores Star
Direccin:
J. Mackencie No. 34-21, Canad
Transporte:
Martimo
Embalaje:
Normal 3 TV en una caja
Seguro:
A cargo del importador
Pago:
Cheque a la vista
La factura proforma enviada por el exportador contiene la siguiente informacin:
14 televisores Gold Star de 20 pulgadas, a color, con control remoto, a un costo unitario de $850,00.
El costo total por fletes internacionales asciende a $936,00.
Operaciones:
Jun. 23 Pago del costo de factura y fletes con cheque No. 075 del Banco del Pichincha. En esta fecha
se cancelan los seguros de importacin (que usted debe calcular de acuerdo con lo que se
indica en el texto) con cheque No. 076.
Jun. 29 Se cancelan en efectivo $200,00 por los trmites administrativos de importacin.
Jul. 6
Con el cheque No. 086 se cancelan los derechos arancelarios, las tasas y dems contribuciones
previas a la desaduanizacin de las mercaderas (usted debe calcular segn lo indicado en el
texto).
Jul. 7
Se cancela con el cheque no. 087 el valor del impuesto al valor agregado, correspondiente a
la importacin no. 256 y se procede a desaduanizar la mercadera.
Jul. 12 Se cancelan en efectivo $245,00 para transporte de las mercaderas desde la aduana hasta
las bodegas de la empresa. En esta fecha se liquida el proceso de importacin No. 256 y se
registra la recepcin en el krdex respectivo.
Se requiere:
a) Registrar en el libro diario y mayor en T todas las operaciones del proceso de importacin.
b) Determinar el costo unitario de cada televisor importado.
c) Inventariar los artculos en krdex.
d) Adjuntar clculos de derechos, tasas, contribuciones e impuestos.
Nota
Para efectos de prctica se supone que la mercadera no requiere almacenaje.
Analice y conteste:
Cul sera el registro contable si uno de los artculos hubiera llegado completamente daado y si la
empresa tiene las siguientes alternativas:
a) Cargar el 100% del costo del artculo daado al costo de las unidades que llegaron en perfectas
condiciones.
b) Cargar el 100% del costo del artculo daado a una cuenta de gastos extraordinarios.
01_Chapter_1_Zapata-CD.indd 27
13/03/2011 19:09:19
28
Contabilidad general
c) El seguro reconoce el 100% del costo de la mercadera daada.
d) El seguro reconoce el 50% y la empresa asume como prdida el 50% restante.
e) El seguro reconoce el 50% y la diferencia se carga al costo de las unidades buenas.
Corra los asientos que correspondan a cada alternativa y determine el costo unitario en cada caso.
Prctica 2.20 Compras de mercaderas en el pas
1. Se compran las siguientes mercaderas con crdito de 90 das, segn factura No. 100:
a) 100 unidades de A, a $20 c/u.
b) 100 unidades de B, a $35 c/u.
2. El proveedor brinda el servicio de transporte por el que se factura $100.
3. Factura el servicio de seguros por $200.
4. Por ser una compra importante, nos conceden el 2% de descuento sobre el precio de los bienes.
Notas
Las mercaderas estn gravadas con IVA.
La empresa es contribuyente especial, y el proveedor no lo es.
En este y todos los casos de compra- venta de mercaderas a crdito superiores a 90 das, considrese
que en los precios se incluyen intereses del 15% anual.
Se pide:
a) Registrar esta compra.
b) Calcular costos unitarios de cada producto: el producto A pesa 1.5 k y el B 1 k.
Prctica 2.21 Importacin de mercaderas
Con los siguientes datos registre en el diario los desembolsos realizados en la importacin No. 145; de
inmediato prepare la tabla de liquidacin de la importacin hasta obtener costos unitarios. Finalmente,
efecte un anlisis de este tipo de transacciones de comercio internacional y evale si la decisin de la
gerencia de importar fue o no la correcta.
1. Pago con cheque al proveedor internacional de su factura No. 525, por lo siguiente:
4000 focos ahorradores, 30 vatios a $0,85 c/u.
10.000 tomacorrientes a $0,35 c/u.
2. El flete areo tiene un costo de $825,00 que se paga con cheque.
3. La factura del seguro internacional tiene un costo de $1.125,00 que se paga con cheque.
4. Los derechos arancelarios sobre el precio FOB; focos 0% y los tomacorrientes 5%, que paga con cheque.
5. El almacenaje cuesta $200,00.
6. El agente afianzado de aduanas emiti su factura No. 342 que tiene un costo de $395,00 + IVA; se
paga con cheque.
7. La CAE emite el documento para pagar el IVA, clculo que se hace sobre el valor CIF (FOB + Transp.
+ Seguros);
Notas
Los focos tienen tarifa 0% y los tomacorrientes 12%.
Cada foco pesa 35 g y un tomacorriente 50g.
Cada foco mide 130 cm3 y un tomacorriente 100 cm3, con su respectivo envase protector.
01_Chapter_1_Zapata-CD.indd 28
13/03/2011 19:09:19
Activo corriente
29
Se pide:
a) Registrar los desembolsos y el ingreso al inventario.
b) Preparar la liquidacin de la importacin hasta determinar los costos unitarios.
c) Ingresar al krdex.
Prctica 2.22 Mercaderas en consignacin
Registre en los libros del comitente y del consignatario las siguientes operaciones vinculadas.
1. Envo de mercaderas en consignacin con gua No. 10, as:
20 televisores a 180,00 c/u.
15 cocinas a 400,00 c/u.
2. El consignatario devuelve al comitente 5 cocinas, segn gua No. 24.
3. El comisionista paga el transporte por un valor de $180,00, segn el contrato, y quien corre de
cuenta de este servicio es el comitente. Este valor se deducir al momento del envo del dinero de
las ventas que el comisionista realice.
4. El comisionista vende segn factura No. 185, 5 televisores y 5 cocinas a crdito a los precios indicados en el contrato ms el IVA.
5. Con nota de crdito No. 25, el cliente devuelve 1 televisor al consignatario.
6. A pedido del consignatario, el comitente factura 4 televisores y 5 cocinas. El costo para el comitente
es del 80% de los precios referidos en la gua.
7. El consignatario (comisionista) emite el cheque para cancelar la factura anterior, deducindose los
$180,00 del transporte.
8. El comitente recibe el cheque para cancelar la cuenta del comisionista.
9. El comisionista emite la factura No. 186 para cobrar sus comisiones equivalentes al 15% del precio
de las mercaderas.
10. El comitente paga la factura No. 186 y retiene en la fuente el 100% del IVA y el 8% del impuesto a
la renta.
Prctica 2.23 Inversiones financieras
La empresa X dispone de efectivo que invierte en plizas de acumulacin, bajo las siguientes condiciones:
Ente inversor:
Banco del Pichincha
Producto:
Plizas de acumulacin No. 525
Cantidad:
$5.000,00
Tasa de inters:
5% anual.
Plazo:
90 das
Fecha:
26 de febrero de 200X.
90 das despus la empresa decide:
OPCIN A: cancelar la inversin.
OPCIN B: renovar la inversin por capital ms intereses.
OPCIN C: renovar la inversin slo por el capital y para un plazo de 180 das.
Se pide:
a) Registrar la inversin inicial
b) Registrar la cancelacin o renovaciones segn corresponda en cada opcin
01_Chapter_1_Zapata-CD.indd 29
13/03/2011 19:09:19
30
Contabilidad general
Prctica 2.24 Inversiones financieras
1. La empresa Y decide invertir en avales bancarios del Banco de Loja, bajo las siguientes condiciones:
Fecha de emisin y compra:
26/02/200X
Fecha de vencimiento:
31/12/200X
Cuanta:
$5.000,00
Tasa de descuento:
5% anual
Sujeto de retencin del impuesto renta: 2%
2. Al 31/12 la empresa cancela la inversin.
3. El 2 de marzo de 200X la empresa accede a una inversin en Avales del Banco Internacional, bajo
las siguientes condiciones
Fecha de emisin y compra:
02/03/200X
Fecha de vencimiento:
30/06/200X
Valor nominal:
$10.000,00
Tasa de descuento:
8% anual
El Banco procede a retener el 2% por concepto de impuesto.
4. Ante la necesidad inmediata de efectivo, la empresa vende el aval de Banco Internacional el 30/04,
con el descuento del 8% anual y procede tambin a retener el impuesto a la renta.
Se pide:
a) Registrar las dos inversiones en avales
b) Registrar los descuentos devengados al 30/06.
c) Registrar la cancelacin del aval del Banco de Loja al 31/12.
d) Registrar la venta anticipada del aval del Internacional
Prctica 2.25 Inversiones financieras
La empresa Y dispone de $10.000,00 con los cuales decide invertir:
1. El 02/01/200X compra 500 unidades de bonos del Estado ecuatoriano, a $20.00 cada uno.
2. El 30/06/200X la empresa cobra los intereses de una tasa del 4% semestral, menos el 2% de retencin en la fuente.
3. El 31/12/200X cobra intereses del semestre con una tasa del 3.8% semestral y sobre los intereses le
retienen el impuesto a la renta
4. Esta misma fecha canjea 20 bonos favorecidos en el sorteo.
5. El 31/03/200X+1 vende 100 bonos en $18.00 cada uno; el nuevo tenedor reconoce a la empresa los
intereses del primer trimestre, que calcula con una tasa del 3.8% semestral.
6. El 30/06/200X+1, la empresa cobra los intereses correspondientes a los 380 bonos con una tasa
semestral del 3.8%.
Se pide:
a) Registrar la adquisicin, venta y canje de bonos sorteados.
b) Calcular y registrar los intereses ganados.
01_Chapter_1_Zapata-CD.indd 30
13/03/2011 19:09:20
Activo corriente
31
Prctica 2.26 Inversiones financieras
1. El Fluorescente Ca. Ltda. decide comprar acciones de la Compaa Annima xito; para el efecto,
se contacta con el tenedor Seor X, quien dispone de 2.000 acciones cuyo valor nominal unitario
es de $2.00 y se negocia exactamente en este valor. A la fecha de negociacin, el capital es de
$20.000,00 que corresponden a 10.000 acciones de $2.00 cada una; ninguna otra cuenta aparece
en el patrimonio.
2. El Fluorescente Ca. Ltda. negocia con el seor NN la compra de otras 2.000 acciones a $2.20 cada
una, cuando a esta fecha el capital presenta $20.000,00 equivalente a 10.000 acciones de $2.00 cada
una, ms una utilidad retenida de $4.000.00, segn se presenta en el siguiente balance.
l Fluorescente Ca. Ltda.
Balance general, en dlares
Al 31/12/200X
ACTIVOS
TOTAL
$29.000,00
PASIVOS
PATRIMONIO
Capital acciones
Utilidades retenidas
TOTAL
5.000,00
20.000,00
4.000,00
$29.000,00
3. Al finalizar el ejercicio 200X, la Ca. El Prado, luego de la participacin del impuesto a la renta,
obtuvo una utilidad de $2.600,00
4. El 26/03/200X+1 xito S.A. convoca a Junta General de Accionistas que decide repartir entre los
accionistas el 50% de la utilidad del ejercicio 200X.
5. El 15/06/200X+1 El Fluorescente Ca. Ltda., vende en efectivo 1.000 acciones de la Ca. xito a $2,50
cada una.
6. El 30/09/200X+1 la Junta Extraordinaria de Accionistas reunida en esta fecha decide con respecto a
las utilidades retenidas ($5.300,00) lo siguiente: repartir entre los accionistas $2.000,00 y capitalizar
la diferencia.
7. El 31/12/200X+1 xito S.A. declara utilidades contables por $3.900,00.
Se pide:
a) Registrar estos hechos en la contabilidad de El Prado Ca. Ltda.
b) Presentar los escenarios respectivos del sector patrimonial en los libros de la empresa El xito S.A.
al 31/12/200X+1.
Prctica 2.27 Inversiones financieras
1. Un inversionista obligado a llevar contabilidad adquiere un aval bancario a su valor nominal de
$5.000,00 con fecha de emisin el da de hoy, 26/03/200X; este documento reconoce el 8% de
descuento. El banco retiene en la fuente el impuesto a la renta.
2. El 15/05 el inversionista vende el aval bancario reconociendo la misma tasa de descuento
original.
3. El 15/05 este mismo inversionista adquiere 1.000 acciones de la Ca. A la ganga, a razn de $4,00
cada una.
01_Chapter_1_Zapata-CD.indd 31
13/03/2011 19:09:20
32
Contabilidad general
La situacin patrimonial de esta empresa a esa fecha era la siguiente:
PATRIMONIO
Capital acciones
15.000,00 (5.000 acciones de 3,00 c/u)
Reservas
4.500,00
Donaciones de capital
3.000,00
Utilidades retenidas
3.900,00
26.400,00
Se pide:
a) Registrar estas operaciones.
Prctica 2.28 Inversiones financieras
La empresa Avanzar Ca. Ltda. realiza las siguientes operaciones durante el ao 200X:
Primer semestre
Ene. 18 Se coloca un excedente de efectivo en Pliza de Acumulacin en el Banco del Pichincha
$3.800,00, plazo 90 das, inters de 7% anual al vencimiento.
Ene. 20 Se abre una cuenta de ahorros con $1.800,00 en el Banco del Pacfico, tasa de inters anual
al 6%, pagaderos mensualmente. La libreta es abierta a nombre del representante legal.
Feb. 25 Se invierten $9.000,00, depsito a plazo fijo en el Banco del Pichincha, plazo 180 das, inters
al vencimiento 8,5% anual.
May. 5 Se invierten en reepos $22.000,00, en el Banco del Pacfico, 10% de inters anual, plazo 8
das.
May. 15 Se invierten certificados de depsito $6.000,00 a 120 das, inters de 7% pagados por
anticipado.
Segundo semestre
Jul. 30
Inversin en pliza 180 das, inters de 8% anual al vencimiento, $5.500,00 en efectivo.
Ago. 15
Inversin en reepos $15.000,00, 5 das y 12 horas, inters de 10% anual, al vencimiento.
Nov. 20
Inversin en pliza plazo 30 das, $8.500,00, inters de 6,5% anual, al vencimiento.
Se pide:
a) Contabilizar las operaciones al inicio y al vencimiento.
b) La empresa prepara estados financieros semestrales, por lo que requiere que se registren los ajustes
respectivos por intereses devengados.
Prctica 2.29 Inversiones financieras en plizas, certificados, bonos y cdulas hipotecarias
1. La empresa Girasol S.A.,
inversiones temporales:
a) Banco del Pichincha
Modalidad:
Monto:
Plazo:
Tasa de inters:
Fecha:
01_Chapter_1_Zapata-CD.indd 32
al disponer de un excedente de efectivo, decide efectuar las siguientes
Plizas de acumulacin
$10.000,00
360 das
6% anual, al vencimiento
15 de febrero de 200X
13/03/2011 19:09:20
Activo corriente
33
b) Intermediaria Financiera del Pacfico S.A.
Modalidad:
Certificados de inversin
Monto:
$8.500,00
Plazo:
180 das
Tasa de descuento:
7% anual, por adelantado
Fecha:
18 de marzo de 200X
c) En Bolsa de Valores:
Modalidad:
Bonos del Estado
Monto:
150 bonos, de valor nominal $30,00 c/u.
Valor pagado:
$27,00 por cada bono (bajo la par)
Tasa de inters:
6% anual, pagos semestrales vencidos
Fecha:
1 de abril de 200X
Condicin:
No se reconocen los intereses anteriores
d) En Banco Produbanco
Modalidad:
Cdulas hipotecarias
Monto:
200 cdulas a valor nominal $25,00 c/u.
Valor pagado:
$27,00 cada cdula (con sobreprecio)
Tasa de inters:
8% anual
Fecha:
25 de mayo de 200X
Condicin particular: Se reconocen en favor del ex tenedor los intereses (entre 1 de enero y 24
de mayo)
Datos adicionales:
Todas las operaciones fueron realizadas con cheque.
La empresa prepara estados financieros en forma semestral.
El 30 de junio de 200X se cobran los intereses semestrales de los bonos y las cdulas hipotecarias.
El 30 de junio de 200X se presentaron al cobro 10 bonos y 30 cdulas favorecidos en sorteo
semestral.
Se pide:
a) Registro original de colocaciones financieras en orden cronolgico.
b) Cobro en la fecha de vencimiento del capital y de los intereses de aquellas inversiones que se hayan
cumplido durante el primer semestre.
c) Registro de los ajustes por intereses devengados en las inversiones que vencen luego del 30 de junio
de 200X.
Nota
Recuerde que toda renta financiera est sujeta a retencin en la fuente de 2% por concepto de Impuesto
a la Renta.
Prctica 2.30 Venta de ttulos-valores
Tomando los datos iniciales del ejercicio anterior como base e independientemente de los registros
realizados, efecte las siguientes actividades:
El 25 de julio de 200X, la empresa Girasol S.A., por necesidad apremiante de efectivo, decide renegociar los siguientes ttulos (ver detalle de condiciones en el ejercicio anterior):
01_Chapter_1_Zapata-CD.indd 33
13/03/2011 19:09:20
34
Contabilidad general
Venta en efectivo de 50 bonos del Estado, a $28,00 c/u.
Venta de pliza de acumulacin del Banco del Pichincha, al valor nominal.
Venta de 60 cdulas hipotecarias en efectivo al valor nominal.
En los tres casos, el comprador reconoce y paga los intereses devengados hasta la fecha de la negociacin.
Se pide:
a) Registrar cronolgicamente en el libro diario las operaciones indicadas.
b) Registrar cronolgicamente el cobro de las inversiones que se vencieron durante el segundo semestre.
c) Registrar el cobro de los intereses de bonos y cdulas al 31 de diciembre de 200X.
d) Indicar la situacin actual de las inversiones de la empresa.
Prctica 2.31 Inversin en acciones
La empresa industrial Omega S.A., por necesidad de controlar las decisiones de Industrial Cartonera
del Azuay S.A., decide comprar el 60% del paquete accionario, por medio de la bolsa de valores, segn
las siguientes condiciones:
No. de acciones adquiridas:
9.000
Valor nominal:
$10,00 c/u
Valor pagado:
$12,00 c/u
Forma de pago:
Cheque a la vista
Fecha de operacin:
10 de abril de 200X
Al 31 de diciembre de 200X, la empresa emisora declara dividendos de $2,00 en efectivo por accin y
se conoce que a esta fecha las acciones se cotizan en la bolsa de valores a $11,00 c/u.
Se pide:
a) Registrar la compra de las acciones.
b) Registrar la declaracin de dividendos.
c) Registrar (si hubiera lugar) la nueva valoracin de las acciones.
Prctica 2.32 Concesin de crditos, provisin para incobrables, castigo de cartera
La empresa comercial La Gran Rebaja S.A. presenta los siguientes saldos del grupo del activo exigible al 31
de diciembre de 200X1 (que contienen tambin valores acumulados por cobrar de aos anteriores).
Clientes
Provisin incobrables
18.000,00
Anticipo y prstamos sueldos
120,00
500,00
Documentos por cobrar1
3.000,00
1. En la presente prctica, esta cuenta se utiliza para registrar crditos varios concedidos por prstamos y ventas de productos distintos al giro normal del negocio.
01_Chapter_1_Zapata-CD.indd 34
13/03/2011 19:09:21
Activo corriente
35
Operaciones en el ao 200X:
Se cobran en efectivo $2.300,00 de la cuenta del ao 200X-1 del cliente seor Surez.
Venta de mercaderas a crdito por $2.500,00 a 180 das de plazo; se carga a la cuenta del cliente
seor Luis Pacheco.
Se conceden anticipos de sueldos a empleados por $150,00 en efectivo.
Se cobra el saldo de anticipos de sueldos del ao anterior.
Se cobra la cuenta pendiente del cliente seor Cceres, del periodo anterior, por $1.000,00, con
cheque.
Se venden mercaderas a crdito por $3.200,00 al cliente seor Juan Joya.
Se cobra la cuenta de clientes del ao 200X-3 por $1.500,00 en efectivo.
Se cobra en efectivo $4.000,00 a clientes del ao 200X-3.
Venta de activo fijo (vehculo) a crdito documentado por $4.500,00.
Se cobra el saldo de documentos pendientes del ao 200X-2 por $3.000,00, con cheque.
Se conceden prstamos a empleados por $240,00 en efectivo.
Se venden mercaderas a crdito por $3.560,00 a 30 das de plazo, al cliente seor Jorge Romn.
Se cobra la cuenta del cliente seor X del ao 200X, por $500,00 en efectivo.
Se conceden anticipos de utilidades a socios por $2.000,00, con cheque.
Se cobra la cuenta de clientes del ao 200X-2 por $1.330,00, con cheque a la vista.
Datos adicionales:
a) Al 31-12-200X se realiza la calificacin de cartera, llegando a establecer lo siguiente:
b) De las cuentas pendientes del ao 200X-2 resultan imposibles de cobrar $400,00debido a que los
clientes han sido declarados insolventes.
c) De las cuentas pendientes del ao 200X se deben dar de baja $120,00 de un cliente que ha sido
declarado insolvente.
d) La cuenta del cliente seor Parra por $110,00 ha permanecido ms de 5 aos en los libros de la
empresa, por lo que debe ser dada de baja.
Se pide:
a) Registrar el movimiento de las cuentas del exigible, partiendo de los saldos iniciales.
b) Calcular la provisin para cuentas incobrables para fines tributarios.
c) Calcular la provisin para cuentas incobrables por el mtodo de antigedad de saldos (para determinar el gasto real de la empresa) y registrar el asiento respectivo. Los valores de la provisin en cada
caso sern determinados por usted, justificando cada valor. Slo se aplica al exigible que denota los
crditos propios del giro del negocio.
d) Explicar por qu el registro contable debe hacerse por el valor determinado en el mtodo de antigedad de saldos y cmo afecta la base imponible del clculo del Impuesto a la Renta empresarial
la diferencia entre los dos valores (legal y antigedad).
e) Registrar la baja de las cuentas que evidentemente estn en condiciones de ser castigadas.
f) Indique las cuentas del exigible que no fueron objeto del clculo de la provisin y explique por
qu.
Notas
Todas las operaciones deben ser registradas con los impuestos de ley respectivos (IVA e IRF), si
hubiera lugar.
La empresa es contribuyente ordinario del IVA y se considera que las transacciones fueron realizadas
con otras sociedades contribuyentes ordinarios del IVA.
01_Chapter_1_Zapata-CD.indd 35
13/03/2011 19:09:21
36
Contabilidad general
Prctica 2.33 Clculo de cuentas incobrables
El 31 de diciembre del 200X, la empresa comercial X presenta la cuenta por cobrar a clientes con
un saldo de $28.520,00; en ste se incluye el saldo del movimiento del presente ejercicio, que es de
$15.120,00. Para calcular la provisin razonable de los posibles incobrables, se dispone del siguiente
detalle proporcionado por el departamento de cobranzas.
CLIENTE
AL 31/12/0X
FECHA VENCIMIENTO
$820,00 15/08/200X-1
$5.170,00 24/11/200X
$3.210,00 05/04/200X-2
$4.950,00 24/07/200X
$14.370,00 05/01/200X-1
$28.520,00
Polticas:
Se trabaja con meses comerciales
La provisin mnima el 2%, mximo del 20%.
NOMBRES
1
2
SALDOS
POR
VENCER
VENCIDAS
1-30
31-90
91-180
$820,00 15/02/200X-1
$5.170,00 24/11/200X
$3.210,00 05/04/200X/2
$4.950,00 24/07/200X
$14.370,00 05/01/200X+1
181-365
MS 365
$820,00
$5.170,00
$3.210,00
$4.950,00
El saldo del movimiento del Ejercicio 200X es $8.540,00.
Prctica 2.34 Prepagados y anticipos
1. La empresa comercial X emite un cheque para asegurarse la compra de mercaderas escasas; el
anticipo entregado a los proveedores es de $10.000,00, segn comprobante de pago No. 5025.
2. La empresa emite un cheque por $2.000,00 como anticipo de sueldos del personal, segn comprobante No. 5310.
3. Con comprobante No. 5412 paga la factura No. 2584 de Seguros Colonial S.A. por $2.400,00 para
proteccin de equipos, maquinarias y personal de la empresa; el pago corresponde a la prima anual.
4. Vende a crdito mercaderas por $1.000,00 ms IVA; el cliente est facultado a retener el 1% del impuesto a la renta y el 30% del IVA por retencin de este impuesto, segn consta en la Factura No. 65
y comprobante de retencin en la fuente.
Se pide:
a) Registrar estos pagos y retenciones en la fuente.
b) Comentar sobre el efecto financiero de estas operaciones.
01_Chapter_1_Zapata-CD.indd 36
13/03/2011 19:09:21
Activo corriente
37
Prctica 2.35 Recuperacin de cuentas dadas de baja
Contabilice en el libro diario los asientos necesarios para registrar la recuperacin de las cuentas que
fueron dadas de baja.
El cliente seor Parra, cuya deuda $480,00 haba sido dada de baja, paga en efectivo el valor de su
deuda ms los intereses equivalentes al 30% de su cuenta.
Se recupera en efectivo el valor de las cuentas del ao 200X-1 por $910,00 que fueron castigadas;
adicionalmente se cobran $120,00 de intereses.
Prctica 2.36 Registro de prepagados y activos diferidos
La empresa comercial La Gaviota S.A. durante el ejercicio econmico 200X, ha efectuado los siguientes
pagos con el propsito de asegurar precios e incrementar sus ventas:
Ene. 4 Contrata un seguro contra robo de mercaderas con la compaa Cndor S.A. El valor de la
prima anual es de $3.600,00 pagado con cheque.
Abr. 8 Adquiere en efectivo un lote de suministros y materiales por $650,00, que sern utilizados en
el transcurso del ao.
Jul. 14 Con el fin de ejecutar el proyecto de investigacin de mercados se han realizado los siguientes
desembolsos, mediante cheques:
Ago. 1
Sep. 5
Honorarios jefe del proyecto
$4.380,00
Capacitacin de encuestadores
250,00
Suministros de oficina
181,00
Movilizacin y transporte
149,00
Sueldos encuestadores y auxiliares
1.750,00
Otros
293,00
Se pagan arriendos anticipados por un ao, a razn de $320,00 mensuales, con cheque de la
empresa.
Se contrata publicidad para televisin por 6 meses, a razn de $450,00 mensuales; se cancela
en efectivo.
Datos para realizar los ajustes al 31 de diciembre de 200X:
Los arriendos, los seguros y la publicidad se devengan por los meses efectivamente utilizados.
A esta fecha el saldo de suministros de oficina asciende a $280,00.
El costo de la investigacin de mercados se amortiza en 5 aos.
Notas
En todas las operaciones que la ley estipule se grava el IVA y procede retencin en la fuente del
impuesto a la renta.
La empresa La Gaviota S.A. es contribuyente ordinario del IVA.
Para efectos de prctica, se conoce que los proveedores de bienes o servicios son sociedades calificadas como contribuyentes especiales del IVA.
Se pide:
a) Jornalizar y mayorizar en T las operaciones originales.
b) Calcular y registrar en el libro diario los ajustes al 31-12-200X.
01_Chapter_1_Zapata-CD.indd 37
13/03/2011 19:09:22
38
Contabilidad general
c) Indicar tres razones fundamentales por las cuales se consideran los prepagados como parte del activo
corriente.
d) Indicar el estado financiero y, dentro de l, el sitio apropiado para ubicar estas cuentas.
Prctica 2.37 Elaborar el plan de cuentas de una empresa comercial
Usted ha sido seleccionado para estructurar el Plan general de cuentas de la empresa comercial de importaciones y exportaciones La Licuadora S.A., constituida como sociedad de derecho con el aporte
de capital de tres accionistas.
El gerente recomienda que este plan se efecte hasta el nivel de cuentas.
Que el plan tenga una vigencia mnima de cinco aos.
Que sea un instrumento contable especfico en relacin con las necesidades de la empresa.
No existen antecedentes de un plan de cuentas interno; sin embargo, puede tomar referencias de
empresas similares del sector.
Polticas comerciales:
1. La empresa vender preferentemente a crdito, financiar estas ventas a corto y largo plazo.
2. Si es de contado, conceder descuentos, y si es a crdito, recargar intereses.
3. Las ventas se harn a nivel nacional y la entrega se efectuar en el domicilio de los clientes.
Polticas de crdito y cobranzas:
4. La empresa vender de preferencia a crdito, con plazos que van desde 90 das hasta dos aos.
5. Por las ventas a crdito superiores a 90 das se calcularn y cobrarn intereses, los cuales se prorratearn en las cuotas mensuales del crdito concedido.
6. En el caso de clientes que precancelen cuotas adelantadas se concedern descuentos.
7. Las cobranzas se harn a domicilio.
8. De ser necesario se contratarn abogados para el cobro de cuotas vencidas por la va jurdica.
9. Los cobradores trabajarn para la empresa nicamente con base en la comisin.
Plan de desarrollo fsico y equipamiento:
10. A mediano plazo se comprar un inmueble para uso empresarial.
11. Se adquirir una flota de vehculos para el reparto, el servicio de conduccin se asignar a un tercero.
12. Se disear y ejecutar una investigacin de mercados que le permita a la empresa posicionarse.
13. Los muebles de equipos de comunicacin, equipos de oficina, muebles para exhibicin se adquirirn
segn necesidades, de preferencia a crdito.
Polticas de control interno:
14. Todos los valores recaudados sern depositados a ms tardar al siguiente da hbil en las cuentas
bancarias de la empresa.
15. Todo pago menor a $20,00 se har en efectivo utilizando la Caja chica.
16. Todo faltante de mercaderas o dinero sern descontados de los sueldos de los empleados.
17. Todo sobrante de dinero o de mercaderas ser ingresado a los activos de la empresa.
18. Todo prstamo que conceda la empresa a empleados o accionistas, etc., debe producir intereses,
excepto los anticipos de sueldos.
19. Todo excedente de dinero ser invertido en plizas de acumulacin bancarias.
Polticas de financiamiento:
20. Se preferirn financiamientos bancarios.
01_Chapter_1_Zapata-CD.indd 38
13/03/2011 19:09:22
Activo corriente
39
21. Los plazos dependern del destino que se vaya a dar al dinero obtenido en este tipo de operaciones.
22. Los intereses de prstamos diseccionados se cargar al costo de los bienes que se compren.
Polticas salariales y de atencin de gastos por bienes y servicios:
23. Se contratar al personal mnimo necesario, al que se le pagar el sueldo bsico ms beneficios y
prestaciones de Ley.
24. A mediados del mes se le conceder un anticipo de sueldo sin costo, que ser descontado al trmino
del respectivo mes va roles.
25. Eventualmente se podr conferir prstamos para atender emergencias debidamente comprobadas,
con intereses.
26. No se escatimar en la compra y provisin de materiales y suministros de oficina, limpieza de cmputo y mantenimiento de activos fijos.
27. Los servicios de aseguramiento y seguridad tendrn preferente atencin.
28. No se concedern ayudas econmicas, tampoco subvenciones y donaciones de ningn tipo.
Prctica 2.38 Elaboracin de estados financieros de una empresa comercial
Con los siguientes saldos que constan en el Balance de comprobacin ajustado:
1. Prepare el Estado de Resultados, analcelo y comente sobre la situacin econmica.
2. Prepare el Balance general y comente sobre la situacin financiera.
Perfil empresarial. Amrica de Electrodomsticos S.A. est calificada como contribuyente especial, comercializa electrodomsticos, est autorizada por el SRI a diferir utilidades en las ventas a plazos. Recibe
mercaderas en consignacin y en ocasiones importa mercaderas desde Miami.
AMRICA DE ELECTRODOMSTICOS S.A.
Balance de comprobacin ajustado
Del 1 de enero al 31 de diciembre de 200X
No.
CUENTAS
SALDOS
DEUDOR
Caja
3.560,00
Bancos
2.980,00
Inversiones financieras corto plazo
4.000,00
Cuentas por cobrar clientes
35.000,00
Clientes largo plazo
46.800,00
Provisin para cuentas malas
Prstamos otorgados a socios
7.000,00
Anticipo sueldos
1.236,00
Anticipo a proveedores
3.760,00
10
Anticipo utilidades a socios
5.000,00
11
Telecomunicaciones prepagadas
12
Seguros prepagados
2.490,00
13
IVA en compras
1.790,00
ACREEDOR
3.940,00
800,00
Contina
01_Chapter_1_Zapata-CD.indd 39
13/03/2011 19:09:22
40
Contabilidad general
Continuacin
AMRICA DE ELECTRODOMSTICOS S.A.
Balance de comprobacin ajustado
Del 1 de enero al 31 de diciembre de 200X
No.
CUENTAS
SALDOS
DEUDOR
ACREEDOR
14
Inventario de Mercaderas
67.896,00
15
Mercaderas en proceso de importacin
17.890,00
16
Terrenos
43.000,00
17
Edificios
67.896,00
18
Depreciacin acumulada edificios
19
Equipo de oficina
20
Depreciacin acumulada equipo de oficina
21
Muebles de oficina
22
Depreciacin acumulada muebles de oficina
23
Vehculos
24
Depreciacin acumulada vehculos
25
Patentes y marcas
26
Amortizacin acumulada patentes
27
Derechos de llave
28
Amortizacin acumulada derechos de llave
29
Inversiones financieras largo plazo
16.000,00
30
Construcciones en curso
17.600,00
31
Sueldos acumulados por pagar
3.500,00
32
Beneficios sociales por pagar
3.760,00
33
IESS por pagar
34
IVA ventas
35
Proveedores
25.700,00
36
Prstamo bancario corto plazo
30.780,00
37
Porcin corriente pasivo largo plazo
2.000,00
38
Prstamo otorgado por socios largo plazo
6.000,00
39
Prstamo hipotecario largo plazo
40
Arriendo precobrado
41
Capital social
138.913,00
42
Reserva legal
4.565,00
43
Reserva facultativa
2.600,00
44
Reserva estatutaria
4.565,00
45
Utilidades ejercicios anteriores
46
Comisiones ganadas (ventas consignacin)
47
Ventas
48
Inters ganado
3.789,00
10.600,00
1.567,00
4.563,00
2.134,00
46.000,00
3.400,00
4.800,00
1.200,00
3.400,00
1.800,00
657,00
1.547,00
45.000,00
2.355,00
19.675,00
2.769,00
846.000,00
1.456,00
Contina
01_Chapter_1_Zapata-CD.indd 40
13/03/2011 19:09:23
Activo corriente
41
Continuacin
AMRICA DE ELECTRODOMSTICOS S.A.
Balance de comprobacin ajustado
Del 1 de enero al 31 de diciembre de 200X
No.
CUENTAS
SALDOS
DEUDOR
ACREEDOR
49
Arriendos ganados
4.560,00
50
Utilidad en Ventas de inmuebles
4.500,00
51
Gastos financieros
14.590,00
52
Gastos de atencin a clientes
17.890,00
53
Gasto transporte
54
Gasto sueldos
55
Gastos generales de operacin
56
Gasto beneficios sociales
42.677,00
57
Gastos de viaje
38.700,00
58
Gasto servicios bsicos
6.789,00
59
Gasto depreciacin edificio
1.345,00
60
Gasto depreciacin equipo de oficina
455,00
61
Gasto depreciacin muebles de oficina
453,00
62
Gasto depreciacin vehculo
1.567,00
63
Mercaderas en consignacin
10.800,00
64
Mercaderas recibidas en consignacin
65
Gasto alimentacin
300,00
66
Gasto amortizacin patentes y derechos de llave
656,00
67
Gasto suministros de oficina y limpieza
2.567,00
68
Gasto cuentas malas
1.456,00
69
Utilidades por realizar ventas a plazos
62.789,00
70
Utilidades realizadas ventas a plazos
43.450,00
71
IVA retenido en la fuente por pagar
72
Impuesto a la Renta retenido por cobrar y anticipo
73
Impuesto a la Renta retenido por pagar
74
Costo de ventas
75
Aportes futuras capitalizaciones
TOTAL
1.256,00
89.560,00
5.345,00
10.800,00
5.346,00
1.567,00
657.890,00
20.000,00
1.311.907,00 1.311.907,00
Nota
El IVA retenido por pagar se calcula por diferencia.
01_Chapter_1_Zapata-CD.indd 41
13/03/2011 19:09:23
42
C
A
P
T
U
L
O
III
Contabilidad general
Prctica 3.1 Reconocimiento de activos fijos (PP & E)
De entre los siguientes bienes algunos no son activos fijos, identifquelos y diga por qu no califican.
Locales comerciales en construccin
$34.000,00
Equipo de cmputo en reparacin
$1.000,00
Maquinaria y equipo en uso
$25.700,00
Vehculos arrendados de
$350,00 por mes
Terrenos arrendados a
$150,00 por mes
Joyas y leos en una galera
$20.400,00
Prctica 3.2 Reconocimiento de activos fijos
a) De entre los bienes que se citan a continuacin, seis no corresponden al grupo de activos fijos.
Identifquelos y diga por qu no deben incluirse en este grupo:
Maquinaria en proceso de instalacin
$20.000,00
Basureros metlicos en uso
18,00
Vehculos entregados en arrendamiento
15.000,00
Edificio arrendado por el ente bajo contrato operativo, su valor se desconoce ($)
Equipo de cmputo en uso
3.000,00
Estanteras en uso
500,00
Computador en reparacin
160,00
Balanza en uso
300,00
Rtulos en uso
500,00
Vehculo de alquiler en uso
12.000,00
Terreno baldo
8.000,00
Terreno alquilado a mecnica
12.000,00
Muebles de oficina en uso
1.400,00
Equipo telefnico
45,00
Nota: la poltica contable determina que los bienes para ser calificados como fijos deben tener un
valor igual o mayor a $50,00
b) Determine el costo de activacin (alta) del equipo de cmputo compuesto de varias unidades que
a continuacin se listan:
CPU
180,00
Monitor
60,00
Impresora
105,00
Teclado
20,00
Otros accesorios
35,00
Kits de repuestos
58,00
Mueble de computador
60,00
Licencia de uso de programas generales
30,00
Capacitacin
40,00
Estabilizador de voltaje
86,00
01_Chapter_1_Zapata-CD.indd 42
13/03/2011 19:09:24
Activo no corriente
43
Prctica 3.3 Determine el costo del activo fijo
1. Vehculo comprado en $12.800,00 a crdito, se pagarn intereses por $2.600,00, adems los chequeos
iniciales cuestan $370,00.
2. Un local comercial se negocia en $25.000,00, los honorarios del registrador $350,00, el corredor de
bienes races cobra honorarios por $200,00, los impuestos municipales y tasas retrasadas $560,00.
Posteriormente se hizo la inauguracin que cost $300,00.
3. Se importaron desde Colombia dos vehculos de distinto cilindraje:
Un auto marca Skoda, 1.000 cc
$8.500,00
Una camioneta marca Skoda, 3.200 cc
$17.900,00
Se pag por transporte terrestre
$1.180,00 por los dos vehculos
Derechos arancelarios
30% por c/u
Seguros
$300,00 por los dos vehculos
Almacenaje
$140,00 por los dos vehculos
4. Se ha construido una casa, los desembolsos relacionados y no relacionados son:
Materiales directos
$14.650,00
Honorarios del ingeniero
1.590,00
Terreno
16.500,00
Materiales indirectos
4.600,00
Tasas municipales
850,00
Seguro de proteccin futura
2.700,00
Mano de obra albailes
3.700,00
Depreciaciones de maquinaria
1.805,00
Inauguracin de la vivienda
500,00
Prctica 3.4 Clculo y registro de depreciaciones
a) Se adquiri una central telefnica el 15/03/200X en $10.000,00, el uso efectivo comienza el
01/07/200X. Se ha decidido depreciar mensualmente por el mtodo de lnea recta segn las siguientes condiciones y definiciones:
VU = 12 aos (144 meses)
VR = $1.000,00
Se pide:
1. Determinar desde cundo se debe depreciar.
2. A cunto asciende la depreciacin mensual hasta diciembre de 200X.
b) El mobiliario de una empresa tiene un costo original de $5.000,00, la compra y el uso de este bien
fue el 07/02/200X. La empresa ha decidido depreciar bajo las siguientes condiciones:
Por meses completos; ante una compra en mediados de mes, la depreciacin comenzar siempre
en el mes siguiente.
Para este caso concreto, la vida til se estima en 120 meses.
El valor residual se estima en $300,00.
Se pide:
1. Calcular la depreciacin mensual y registrarla en asiento por el primer mes.
2. Proyectar la depreciacin acumulada hasta 12/200X, supngase que no hay necesidad de modificar
las variables previstas.
01_Chapter_1_Zapata-CD.indd 43
13/03/2011 19:09:24
44
Contabilidad general
Prctica 3.5 Depreciacin de activos fijos
Comercial La Ganga S.A., con respecto a la depreciacin de sus activos fijos ha definido las siguientes
polticas:
1. El valor residual ser 5% del valor de los activos fijos.
2. Utilizar el mtodo de depreciacin que mejor se relacione con la naturaleza de los bienes.
3. La depreciacin se registra y calcula mensualmente.
4. En caso de que la depreciacin supere los porcentajes mximos permitidos por la Ley de Rgimen
Tributario, se cargar al gasto depreciacin no deducible.
5. Si las compras del activo fijo o la activacin de desembolsos capitalizados incrementa el valor original y esto ocurre dentro de los primeros 15 das del mes, se considerar la depreciacin del mes
completo.
6. Si la compra o activacin se da despus del da 15, la depreciacin se calcula para el siguiente
mes.
Los activos objeto de esta prctica son:
Edificios: a enero 1, saldo de $55.000,00, su depreciacin acumulada $18.600,00, la adecuacin
del tercer piso se hizo del 18 al 25 de ese mes, para una vida estimada de 20 aos.
Vehculos: a enero 1, saldo de $42.000,00, su depreciacin acumulada $29.600,00, la reparacin
del motor del vehculo No. 1 fue hecha el 5 de enero, particularmente ese vehculo tiene un costo
de $15.000,00, la depreciacin acumulada $9.700,00, se vena depreciando por el mtodo de lnea
recta por 15 aos, luego de la reparacin le queda una vida estimada de 8 aos.
Maquinaria industrial: se deprecia por nmero de unidades de produccin, el valor de adquisicin
$40.800,00, depreciacin acumulada $9.800,00, nmero de unidades programadas total 150.000,
nmero de unidades fabricadas en este mes 592.
Prctica 3.6 Depreciacin de activos fijos
Una empresa de artes grficas adquiere una impresora en $35.000,00; la fecha de inicio de operaciones
fue el 05/03/200X, la empresa ha decidido utilizar el mtodo de unidades de produccin. Para este
efecto, ha definido las siguientes condiciones:
Depreciar desde el mismo momento de inicio de operaciones.
ANDECSiderrgica pagara $75,00 por tonelada mtrica de chatarra; esta mquina pesa 16
toneladas.
Segn el fabricante, esta mquina est diseada para producir 40 millones de pginas impresas.
Durante marzo se han impreso 5.000 pginas.
Se pide:
1. Calcular la depreciacin por pgina impresa.
2. Calcular y registrar la depreciacin de marzo.
3. Proyectar la depreciacin hasta el 31 /12/200X, suponiendo que se imprimieron 10 millones de
pginas.
01_Chapter_1_Zapata-CD.indd 44
13/03/2011 19:09:24
Activo no corriente
45
Prctica 3.7 Compra en el exterior de activos fijos
Registre la adquisicin de un automvil importado desde Brasil, para cuyo efecto se hicieron los siguientes desembolsos:
Factura del exterior
Transporte terrestre
Seguros
$3.400,00
1.000,00
800,00
Los derechos arancelarios son establecidos por la CAE, equivalen a 22% de los desembolsos anteriores.
Finalmente, se paga el IVA que se calcula con la tarifa que ya se conoce sobre el precio CIF.
Se pide:
Registrar el alta de este bien en tres escenarios:
a) Si el comprador lo adquiere para uso personal.
b) Si el comprador es una empresa que compra y vende electrodomsticos.
c) Si el comprador es una empresa que compra nicamente libros.
Prctica 3.8 Compra de activos fijos
Se compra un equipo de cmputo por el cual se pagan los siguientes conceptos:
Precio del bien
$580,00
Costo de instalacin
50,00
Capacitacin sobre el manejo del computador
50,00
Licencia de uso de programas operativos primer ao
40,00
El IVA, calcular sobre el detalle citado
Se pide:
a) Calcular el valor del bien.
b) Registrar bajo los escenarios de los compradores:
Colegio particular Los Andes
Cali Salsoteca - Centro de diversiones
Prctica 3.9 Calcule la depreciacin anual, usando los mtodos que corresponda,
segn indicaciones
1. De un vehculo que cost $15.000,00, se estima un valor residual de $1.500,00 y una vida til de
280.000 km, la compra fue el 15 de enero de 200X, la fecha efectiva de uso, 1 de marzo de 200X.
Hasta el 31 de marzo ha recorrido 5.300 km.
2. De un equipo de cmputo que fue adquirido el 18 de febrero de 200X, entr en uso ese mismo da.
El costo es de $950,00, que incluye licencia de uso de programas generales de por vida, una mesa
de computadora, una impresora Epson, un estabilizador de voltaje y los componentes elementales.
El contador estima un valor residual de $0 y una vida til de 48 meses.
3. Un terreno dedicado a la actividad pisccola, adquirido en $29.000,00 el 1 de enero de 200X, vida
estimada 10 aos, sin valor residual.
01_Chapter_1_Zapata-CD.indd 45
13/03/2011 19:09:24
46
Contabilidad general
4. Una maquinaria industrial, que al principio tiene un desgaste mayor y luego va disminuyendo de
manera descendente. Se estima una vida til de 10 aos y un valor residual de $2.000,00, la compra
y uso fue el 1 de julio de 200X.
Polticas para depreciar:
a) La depreciacin surtir efecto en activos fijos que estn en uso.
b) Se valorarn depreciaciones por meses completos, por tanto, si se usa un activo dentro de los 15
primeros das del mes, se entender depreciado desde ese mes, si ste se usa a partir de la segunda
quincena, entonces la depreciacin se computar desde el siguiente mes.
Prctica 3.10 Activos fijos: mtodos de depreciacin
a) La empresa comercial El guila S.A. compra un vehculo para el departamento de comercializacin
bajo las siguientes condiciones:
Proveedor:
Casa Baca
Fecha de adquisicin:
1 de enero de 200X
Valor de adquisicin:
$28.500,00 + IVA
Forma de pago:
20% en efectivo y el saldo a crdito 6 L/c.
Datos adicionales:
La empresa considera un valor residual equivalente a 5% del costo de adquisicin y una vida til
de 20 semestres (10 aos).
La empresa ha establecido periodos contables semestrales.
La empresa se dedica a la comercializacin de accesorios y repuestos de computadores.
Se pide:
a) Elaborar las tablas de depreciacin del vehculo a travs de los mtodos:
Unidades de produccin (slo para este caso se supone que el recorrido esperado es de 500.000
km, y en los seis primeros semestres el recorrido fue 12.000, 19.900, 8.400, 12.900, 7.000 y
15.500 km, respectivamente).
Lnea recta.
Suma de dgitos, ascendente y descendente.
b) Registrar los asientos de ajuste por la depreciacin al trmino de cada periodo contable y por cada
mtodo.
c) Obtener mediante comparacin de resultados sus conclusiones personales sobre las ventajas y desventajas de cada mtodo.
Prctica 3.11 Opine sobre los siguientes hechos y recomiende las decisiones contables
apropiadas
Un contador que presenta en el sector de Activos fijos del Balance general al 31 de diciembre de 200X
las siguientes cuentas:
01_Chapter_1_Zapata-CD.indd 46
13/03/2011 19:09:25
Activo no corriente
PARTIDA
Mobiliario
VALOR ORIG.
DEPREC. ACUM.
VALOR ACTUAL
OBSERVACIONES
1.200,00
1.200,00
Vehculo-auto
Chevrolet
16.700,00
12.500,00
Un terreno sin uso
10.000,00
10.000,00 - Se mantiene a efectos especulativos
6.480,00
6.480,00 - De una empresa comercial
40.500,00
2.000,00
Un lote de joyas
Maquinaria industrial
47
0 - En mal estado, inservible, es
posible venderlo en $50,00
4.200,00 - En proceso de reparacin,
demorar al menos
18 meses
38.500,00 - La mquina est en proceso
de instalacin
Nota: En este y otros casos tan pronto se decida vender un bien debe reclasificarlo como bienes no corrientes dispuestos
a la venta.
Prctica 3.12 Registro en el diario la venta, el canje y la revaluacin, segn sea el caso
1. Vende en $290,00 ms IVA un mueble que cost $600,00 y su depreciacin acumulada tiene un
saldo de $570,00.
2. Entreg como parte de pago una moto usada que cost $1.300,00 y su depreciacin acumulada era
de $1.000,00 de una moto nueva que cuesta $2.500,00, por la que paga $2.310,00.
3. Luego del proceso de revaluacin el perito informa que el edificio que originalmente cost $56.000,00
y su depreciacin est en el 50%, actualmente en el mercado cuesta $60.000,00 y tiene una vida til
restante de 40 aos.
4. Un vehculo de propiedad ha sufrido un gran choque, del cual no queda otra opcin sino venderlo
como chatarra. Si el costo fue de $15.000,00 y la depreciacin est en $6.000,00 y el seguro le cubre
$8.300,00, en cunto lo debera vender para no perder ni ganar?
Nota
Suponga que estas operaciones se realizan hoy.
Prctica 3.13 Venta de activos fijos
La empresa La Ganga S.A., al 30 de noviembre de 200X decide vender el vehculo cuyo valor neto es de
$4.800,00 (14.700,009.900,00); al respecto existen tres ofertas:
1. El seor Juan Llanos ofrece pagar con cheque a 30 das, exactamente, el valor neto en libros.
2. La segunda oferta corresponde al seor Luis Torres, quien ofrece pagar 10% sobre el valor neto en
libros, pero con la condicin de pagar en 120 das.
3. La tercera oferta de la seorita Ivonne Toledo, consiste en pagar al contado, siempre que se le conceda un 3% con respecto al valor neto en libros.
Se pide:
a) Calcular el valor que podra recibir la empresa en cada una de las tres alternativas.
b) Seleccionar, segn su criterio, la mejor opcin, sabiendo que la empresa tiene en este momento
problemas de liquidez.
01_Chapter_1_Zapata-CD.indd 47
13/03/2011 19:09:25
48
Contabilidad general
Prctica 3.14 Prepagados y diferidos
Los siguientes acontecimientos ocurrieron durante el ao 200X, en la empresa Calidad Total Ca. Ltda., que vende servicios gravados con una tarifa de 12% de IVA, con respecto a prepagados y activos
diferidos.
El 15 de abril renov el contrato de seguros de proteccin del personal mediante Factura No. 625,
Cheque No. 005, que dice lo siguiente:
Prima adelantada por un ao que empieza a devengarse desde el 1 de mayo, cuyo valor es de
$2.850,00, contribuciones y derechos de admisin $210,00, IVA $367,20.
De junio a septiembre de 200X, se han efectuado desembolsos por $5.960, destinados a una reingeniera total de la empresa que evidentemente redundarn en el incremento de las ventas a futuro,
se ha acumulado en la cuenta GASTOS DE REORGANIZACIN-DIFERIDO que se amortizar
durante cinco aos, desde octubre de 200X.
Diciembre 31/200X, en el balance de comprobacin consta la cuenta GASTOS DE PUBLICIDAD
DIFERIDA con un saldo de $2.400, este activo diferido se lo viene amortizando a razn de
$600,00 anuales.
Datos adicionales:
1. La empresa registra los ajustes mensualmente.
2. La empresa compra y vende mercaderas gravadas con 12%.
3. Tanto la empresa como los clientes y proveedores no estn facultados a hacer retenciones en la
fuente de impuestos (esta condicin se plantea con el fin de no distraer la atencin del tema).
Se pide:
a) Efectuar los clculos respectivos, registrar en el diario y determinar los saldos de las cuentas de los
prepagados y diferidos, que deben presentarse en el Balance general.
Prctica 3.15 Activos fijos
La empresa X ha hecho los siguientes desembolsos con cheques a efectos de mantener, operar y mejorar
activos fijos de su propiedad:
1. Adquiri combustibles y lubricantes para el vehculo, por $120,00 ms el IVA.
2. Repuso los vidrios de las ventanas del edificio por $310,00 ms el IVA.
3. Pag el impuesto predial de su terreno del ao por $935,00.
4. Pag la prima anual de seguros de Activos fijos por $1.200,00 ms el IVA.
5. Realiz cierto tipo de adecuaciones en los locales comerciales de su propiedad a un costo de $200,00
ms el IVA.
6. Reconstruy el tercer piso del edificio, logrando con esto mayor funcionalidad de las reas a un
costo de $5.910,00 ms el IVA.
7. Repar el motor de uno de los vehculos a un costo de $3.100,00 ms el IVA.
8. Construy muros de contencin para afirmar el terreno de su propiedad por $12.000,00 ms el
IVA.
Se pide:
a) Diferencie claramente entre los tipos de desembolsos.
b) Registre en el diario estas operaciones.
01_Chapter_1_Zapata-CD.indd 48
13/03/2011 19:09:25
Activo no corriente
49
Prctica 3.16 Leasing mercantil y financiero
Inmobiliaria del Valle Ca. Ltda., luego del anlisis de conveniencia econmica, decide arrendar un
equipo de computacin Pentium 3, bajo la modalidad de leasing; la operacin es aceptada por Finanleasing S.A., bajo las siguientes condiciones:
Fecha de la operacin:
1-07-200X
Precio del bien arrendado:
$1.700,00
IVA:
12% sobre el costo
Tasa de inters:
10% anual
Plazo original de arriendo:
18 meses
Abono inicial:
$268,00
Opcin de compra por:
$240,00
Cuotas: 18 pagos iguales de capital, ms intereses sobre capital reducido.
Se requiere:
a) Preparar la tabla de amortizacin original.
b) Registrar la creacin de la obligacin por leasing.
c) Registrar el pago de las tres primeras cuotas (agregue el IVA y retenga el IRF).
Alternativa
Ampliar el plazo a partir de la fecha de vencimiento del contrato original, bajo las siguientes condiciones:
Plazo:
Seis meses
Capital financiado:
$240,00 + intereses
Tasa de inters:
18% anual
Cuota inicial:
0
Opcin de compra:
$30,00
Se requiere:
a) Preparar la nueva tabla de amortizacin.
b) Registrar la operacin de leasing y la obligacin por el contrato.
c) Registrar el pago de las tres primeras cuotas (agregue el IVA y retenga el IRF).
d) Comentar las ventajas o desventajas de la decisin de ampliar el plazo de arrendamiento bajo las
condiciones indicadas.
e) Para quin resulta conveniente econmicamente la operacin anterior?
f) Bajo qu condiciones cree usted que el plazo de arrendamiento puede ser mayor al de la vida til
normal del bien?
Prctica 3.18 Leasing mercantil y financiero
Inmobiliaria del Valle Ca. Ltda., luego del anlisis de conveniencia econmica, decide arrendar una
impresora lser, bajo la modalidad de leasing; la operacin es aceptada por Finanleasing S.A., bajo las
siguientes condiciones:
Precio del bien arrendado:
$3.000,00
IVA:
12% sobre el costo
01_Chapter_1_Zapata-CD.indd 49
13/03/2011 19:09:26
50
Contabilidad general
Tasa de inters:
Plazo original de arriendo:
Cuota inicial:
15% anual
38 meses
$500,00 y la diferencia en cuotas fijas
mensuales a partir del 31-08-200X
Se pide:
a) Preparar la tabla de amortizacin original.
b) Registrar la recepcin del bien y la creacin de obligaciones en leasing.
c) Registrar el pago de las tres primeras cuotas (agregue el IVA y retenga el IRF).
d) Registrar el pago de la ltima cuota y la opcin de compra por $600,00.
01_Chapter_1_Zapata-CD.indd 50
13/03/2011 19:09:26
Pasivo y patrimonio
51
C
A
P
T
U
L
O
Prctica 4.1 Presentacin de pasivos
Clasificar y presentar el pasivo, al 31 de diciembre de 200X, de la empresa comercial Santa Mara.
Prstamos de accionistas
$5.000,00
Proveedores
18.000,00
Sobregiros bancarios
3.000,00
Prstamos bancarios sobre firmas
8.150,00
Prstamos prendarios comerciales
7.410,00
IESS por pagar
810,00
Participacin trabajadores por pagar
1.350,00
Dividendos por pagar
3.800,00
Sueldos por pagar
1.590,00
Otras cuentas por pagar
680,00
Provisin para jubilacin patronal por pagar L/P
7.400,00
impuesto a la renta por pagar
1.350,00
IVA ventas
850,00
Impuesto retencin en la fuente por pagar
345,00
Beneficios econmicos trabajadores por pagar
4.810,00
IVA retenido por pagar
380,00
Prstamos bancarios prenda industrial L/P
7.500,00
Proveedores por pagar a largo plazo
10.000,00
Hipotecas por pagar a largo plazo
15.700,00
Prstamos bancarios prenda industrial
7.800,00
Arriendos precobrados
1.800,00
Provisiones para atender demandas de clientes l/p
5.300,00
Prstamos accionistas a largo plazo
7.900,00
Comisiones precobradas
1.700,00
Prstamos bancarios prenda comercial
4.000,00
Aportes futuras capitalizaciones
7.000,00
Provisin para desahucios a largo plazo
1.500,00
IV
Prctica 4.2 Clculo de impuestos retenidos en la fuente (IVA e IR) en adquisiciones
tiles de oficina
Combustibles y lubricantes
tiles de aseo
Honorarios auditor
Honorarios Estudio Jurdico Bustamante S.A.
Compra mercaderas
Pago intereses Banco Rumiahui
Pago intereses accionista
Compra vehculos
Compra servicios publicidad
$2.000,00
800,00
30,00
800,00
3.000,00
8.000,00
190,00
410,00
15.000,00
1.800,00
ms IVA
ms IVA
nica operacin
ms IVA
ms IVA
menos 10% de descuento y ms IVA
ms IVA
ms IVA
Datos adicionales:
a) El comprador es contribuyente especial.
b) Los proveedores son sociedades no calificadas como contribuyentes especiales o personas naturales
obligadas a llevar contabilidad.
01_Chapter_1_Zapata-CD.indd 51
13/03/2011 19:09:26
52
Contabilidad general
Prctica 4.3 Calcular el IVA e impuestos a retener
Calcular el IVA que se debe pagar si compran mercaderas por $10.000,00, con un descuento de
$500,00; adems, cobran $200,00 por embalajes, $100,00 por seguros, $50,00 por bodegaje y
$180,00 por transporte de carga.
Calcular el IVA y el valor de retencin si se compra maquinaria por $30.000,00; los fletes areos
costaron $1.500,00, los seguros $200,00 y se pagaron intereses por $7.200,00, correspondientes a
una operacin de venta a plazos.
Calcular el IVA e impuesto a la renta al pagar una factura por servicios de recepcin en agasajo
navideo al personal, segn el siguiente detalle:
100 comidas
$5,00 c/u
Alquiler local
$500,00
Derecho descorche
$100,00
Impuesto servicio
10% sobre rubros anteriores
Calcular el IVA y la retencin de una factura del colegio La Providencia, cuyo desglose se presenta
a continuacin:
Valor inscripcin cuarto curso
$30,00
Pensiones agosto, septiembre, octubre
190,00
Derecho uso computadoras
120,00
Costo libros y materiales
100,00
Valor uniformes
130,00
Datos adicionales:
El comprador es contribuyente especial.
Los proveedores tambin son contribuyentes especiales.
Prctica 4.4 Clculo del anticipo del impuesto a la renta
a) Calcular el anticipo del impuesto a la renta de una sociedad para el ao 200X+1 con los siguientes
datos. Adems, registrar el da de pagos si el noveno dgito del RUC es 9.
IR causado
$3.600,00
Anticipo mnimo IR
1.000,00
Impuesto retenido en la fuente por cobrar
800,00
b) Calcular el valor del anticipo del 200X+1 de otra empresa, a partir de los siguientes datos:
IR causado 200X
$15.250,00
IR retenido en la fuente
12.410,00
Anticipo impuesto a la renta 200X
1.280,00
Prctica 4.5 Registro, liquidacin y pago de impuestos causados y retenidos
La empresa X es una sociedad no calificada como contribuyente especial, por tal razn ha sido objeto
de retencin del IVA en la fuente, de parte de los clientes que s son contribuyentes especiales.
1. Durante el mes de septiembre de 200X presenta la siguiente informacin:
01_Chapter_1_Zapata-CD.indd 52
13/03/2011 19:09:26
Pasivo y patrimonio
CUENTAS
TIPO SALDO
IVA retenido
250,00 deudor
IVA compras
630,00 deudor
IVA ventas
53
1.010,00 acreedor
Se pide:
a) Calcular el IVA a pagar y registrar suponiendo que la declaracin y pago se hace dentro del plazo.
b) Calcular el IVA a pagar y registrar suponiendo que la declaracin y pago se hace luego de 15 das
(multa 3% y los intereses 1,118% por mes o fraccin de mes).
2. Durante el mes de octubre de 200X presenta la siguiente informacin:
CUENTAS
TIPO SALDO
IVA retenido
150,00 deudor
IVA compras
930,00 deudor
IVA ventas
610,00 acreedor
Se pide:
a) Calcular el IVA a pagar y registrar suponiendo que la declaracin y pago se hace dentro del plazo.
b) Calcular el IVA a pagar y registrar suponiendo que la declaracin y pago se hace luego de 15 das
(multa 3% y los intereses 1,118% por mes o fraccin de mes; si no hubiera impuesto a pagar la
multa es del 0.1% sobre el monto de los ingresos).
Prctica 4.6 Clculo de impuestos a pagar
Al 31 de marzo de 200X los saldos de las cuentas relativas a impuestos presentaban la siguiente informacin:
IVA compras
$2.150,00
IVA ventas
1.869,00
IVA retencin en la fuente por pagar
850,00
IR retencin en la fuente por pagar
652,00
IR retencin en la fuente por cobrar
490,00
Si la empresa contribuyente tiene el RUC 1709895853001, efecte la liquidacin, declaracin y pago
de estos tributos si sta lo hubiera realizado cinco das despus de la fecha de pago. La multa es de 3%
y los intereses por mes o fraccin son de 1,118%.
Prctica 4.7 Clculo del impuesto a la renta causado por un trabajador
Al 31 de enero de 200X la empresa desea conocer el valor que debe retener por concepto de impuesto
a la renta, a partir de los siguientes datos:
Sueldo mensual
$1.405,00
Beneficios mensuales
439,00
Utilidades 200X
3.560,00
Fondo de reserva anual
1.320,00
01_Chapter_1_Zapata-CD.indd 53
13/03/2011 19:09:26
54
Contabilidad general
Decimotercer sueldo anual
Decimocuarto sueldo anual
Bono empresarial anual
Viticos anual
1.320,00
160,00
600,00
370,00
Prctica 4.8 Obligaciones con el Fisco: Impuesto al Valor Agregado e Impuesto a la Renta
(causados, retenidos y percibidos)
Caso 1. Entre contribuyentes ordinarios y personas naturales no obligadas a llevar contabilidad.
Operaciones del mes de julio de 200X de la empresa comercial La Rebaja S.A. (contribuyente ordinario)
que usa el sistema de cuenta permanente-mtodo promedio:
Jul. 1 La empresa compra mercaderas: 235 unidades del artculo Y a $38,00 c/u a la empresa
El Comerciante S.A.; el pago se realiza al contado, por lo que el proveedor concede 5% de
descuento.
Jul. 10 La empresa paga con cheque y por anticipado 6 meses de arriendo de los locales que ocupa, a
razn de $280,00 mensuales, al seor Pablo Franco (no obligado a llevar contabilidad).
Jul. 12 La empresa paga por servicios de publicidad del mes $535,00 con cheque a Publicidad Tobar.
Jul. 20 La empresa compra con cheque suministros de oficina para consumo inmediato por $175,00
a Papelera Chvez Ca. Ltda.
Jul. 22 La empresa paga con cheque, los servicios de mantenimiento de activos fijos por $218,00 al
seor Juan Pez (no obligado a llevar contabilidad).
Jul. 25 La empresa paga $560,00 en cheque al doctor Armando Garca, abogado de la empresa, por
concepto de honorarios profesionales.
Jul. 28 Se venden mercaderas en efectivo con 4% de descuento: 210 unidades del artculo Y a $58,00
c/u a Comerciantes Unidos S.A.
Jul. 30 Se paga con cheque $430,00 por comisiones en ventas al seor Jos Moreno (no obligado a
llevar contabilidad).
Notas
Las mercaderas estn gravadas con el IVA, por tanto, debe aadirse al precio.
En todas las operaciones que la ley estipule se grava el IVA.
Retenga en la fuente el impuesto a la renta y el IVA pagado por servicios a las personas naturales no
obligadas a llevar contabilidad.
Los proveedores de la empresa que no se especifican como especiales, se consideran contribuyentes
ordinarios.
Los servicios pagados estn directamente relacionados con la operacin de la empresa.
Se requiere:
a) Registrar en forma simultnea cada una de las operaciones en los libros de la empresa que compre
el bien o el servicio y en los libros de las empresas que vendan el bien o el servicio. Para efectos de
prctica registrar, as no est obligado a llevar contabilidad.
b) Para la empresa La Rebaja S.A., mayorizar en T las cuentas del IVA pagado en las compras y servicios y el IVA cobrado en las ventas, y efectuar la liquidacin, con el fin de determinar la obligacin
de pago o el crdito tributario.
c) Efectuar el mismo procedimiento anterior con las cuentas del impuesto a la renta retenido.
01_Chapter_1_Zapata-CD.indd 54
13/03/2011 19:09:27
Pasivo y patrimonio
55
Caso 2. Entre contribuyentes especiales, contribuyentes ordinarios y personas naturales no obligadas
a llevar contabilidad.
Las siguientes operaciones corresponden al movimiento del mes de octubre de 200X de la empresa
comercial Galaxia S.A., calificada como contribuyente especial del IVA y que usa el sistema cuenta permanente; mtodo: promedio ponderado.
Oct. 1 Adquisicin de mercaderas a crdito a la empresa La Rebaja S.A. (contribuyente ordinario):
215 unidades del artculo M a $72,00 c/u.
Oct. 10 Se paga con cheque el arriendo del mes por $450,00 a Inmobiliaria El Sol (contribuyente
ordinario).
Oct. 18 Venta de mercaderas en efectivo a El Manantial S.A. (contribuyente especial): 150 unidades
de M a $100,00 c/u con 5% de descuento.
Oct. 20 Compra de un vehculo para el rea de mercadeo y ventas en Autos y Servicios (contribuyente
ordinario) por $12.300,00; se pagan $4.300,00 con cheque y por el saldo se firman 5 letras
de cambio a 30 das cada una.
Oct. 23 Se pagan con cheque los servicios de capacitacin de personal al doctor Roberto Franco (no
obligado a llevar contabilidad), por $1.250,00.
Oct. 30 Se compran mercaderas en efectivo con 4% de descuento: 340 unidades de M a $70,00 c/u
a la empresa El Comerciante S.A. (contribuyente especial).
Notas
Las mercaderas estn gravadas con el IVA.
En todas las operaciones que la Ley estipule se grava el IVA y procede retencin en la fuente del IVA
y el impuesto a la renta.
En las compras y venta de mercaderas a crdito, calcule y registre a valor presente (VP) el costo
financiero anual es el 18%.
Se requiere:
a) Registrar en los libros del comprador y del vendedor, simultneamente, cada una de las operaciones
(para efectos de prctica, registrar, as no est obligado a llevar contabilidad).
b) Para la empresa Galaxia S.A., mayorizar en T las cuentas del IVA pagado en las compras y servicios,
el IVA cobrado en las ventas y el IVA retenido, con el fin de determinar la obligacin de pago o el
crdito tributario y liquidar los impuestos.
c) Efectuar el mismo procedimiento para el impuesto a la renta.
Prctica 4.9 Prstamos bancarios sobre firmas
La empresa X solicita al Banco de la Nacin un prstamo sobre firmas por un valor de $2.000,00. Luego
del estudio correspondiente, el banco accede a hacer un prstamo en la modalidad solicitada, bajo las
siguientes condiciones:
Cantidad:
$1.500,00
Plazo:
180 das
Tasa:
12% anual al vencimiento
Forma entrega:
Crdito en la cuenta corriente del cliente
Fecha:
1 de noviembre de 200X
01_Chapter_1_Zapata-CD.indd 55
13/03/2011 19:09:27
56
Contabilidad general
Alternativas:
1. Transcurridos los 180 das se cancela el prstamo.
2. No se cancela el prstamo, sino que se da un abono de $500,00 y se hace un nuevo prstamo por
la diferencia; la nueva tasa es de 13% y el plazo a 90 das.
Se pide:
a) Registrar la alternativa 1.
b) Registrar la alternativa 2.
Prctica 4.10 Prstamos bancarios por sobregiros
El Banco de la Nacin confiere por su propia iniciativa un sobregiro bancario para completar un cheque
girado por el seor NN. Los fondos disponibles son de $635,00 y el cheque es de $1.000,00.
Se pide:
a) Registrar este sobregiro el 18 de noviembre de 200X en los libros del cliente.
Condiciones:
El banco se cobrar tan pronto el cliente haga un depsito que cubra suficientemente el sobregiro.
La tasa es de 13% anual.
El cliente est en sobreaviso de este mecanismo.
El viernes 22 el cliente efecta un depsito de $500,00 en su cuenta corriente, por lo que el banco procede al dbito por el sobregiro ocasional.
El 18 de noviembre de 200X, el cliente contrata un sobregiro con el Banco de la Nacin por $500,00,
cuyo valor es acreditado a la cuenta, la empresa se compromete a cubrir este prstamo ms el inters a
una tasa de 13%, el 22 de noviembre de 200X.
Prctica 4.11 Prstamos bancarios - Varios casos
Registrar las operaciones que la empresa Crditos Familiares ha realizado con algunos bancos.
Con el Banco Rentable: la empresa recibe prstamos sobre firmas por $20.000,00, para un periodo de 90 das y una tasa de inters de 13% anual. Al culminar el plazo, paga 50% del capital, los
intereses respectivos y el impuesto causado por la renovacin a 180 das adicionales con una tasa
de 14% anual.
Con el Banco de Seguridad: la empresa contrata un sobregiro por $5.000,00 a 8 das, con inters de
13% anual; cumplido el plazo, deposita $6.000,00 en su cuenta corriente, de la que el Banco debita
el sobregiro concedido en das anteriores ms los intereses devengados.
Con el Banco de Confianza: la empresa mantiene un sobregiro ocasional por $1.200,00, porque
emiti un cheque por un valor superior al de su saldo.
Diez das ms tarde, la empresa deposita $2.000,00, con lo que cubre suficientemente el sobregiro
citado ms los intereses, situados en 13% anual.
01_Chapter_1_Zapata-CD.indd 56
13/03/2011 19:09:27
Pasivo y patrimonio
57
Prctica 4.12 Prstamos bancarios con prenda comercial
La empresa El Bosque Ca. Ltda. ha solicitado un prstamo con prenda comercial al Banco de la Regin
Andina, de un capital inicial de $20.000,00, a una tasa de inters anual de 12%, que se paga en 10
semestres.
Se pide 1):
a) Preparar la tabla de amortizacin del prstamo, con cuota fija.
b) Registrar la concesin del prstamo.
c) Registrar el pago, con cheque, de la primera cuota.
Se pide 2):
a) Preparar la tabla de amortizacin del prstamo, con cuota variable decreciente.
b) Registrar la recepcin del prstamo.
c) Registrar el pago de la primera cuota.
Prctica 4.13 Prstamos bancarios sobre firmas
Feb. 1
Abr. 1
El Banco del Pacfico Sur, otorga a la Importadora del Valle S.A. un prstamo sobre firmas,
bajo las siguientes condiciones:
Capital:
$23.000,00
Tasa inters:
13% anual (al vencimiento)
Plazo:
80 das renovables
El valor neto es acreditado en la cuenta corriente de la empresa.
Importadora del Valle S.A., contrat el prstamo C-0050, con prenda fsica, con el Banco Bolivariano, bajo las siguientes condiciones:
Fecha operacin:
1-03-200X
Capital:
$15.000,00
Tasa inters:
12% anual sobre saldos
Garanta:
Pignoracin de mercaderas
Plazo:
3 aos con pagos trimestrales, segn tabla de
cuota fija que se presenta a continuacin:
TABLA DE AMORTIZACIN DEL PRSTAMO C-0050
No. Periodo
FECHA
VENCIMIENTO
AMORTIZACIN
CAPITAL
12%
INTERS
CUOTA
SEMESTRAL
SALDO
CAPITAL
30-06-200X
1.506,90
450,00
1.056,90
13.943,10
30-09-200X
1.088,61
418,29
1.056,90
12.854,49
31-12-200X
1.121,27
385,63
1.056,90
11.733,23
31-03-200X+1
1.154,90
352,00
1.056,90
10.578,32
30-06-200X+1
1.189,55
317,35
1.056,90
9.388,77
30-09-200X+1
1.225,24
281,66
1.056,90
8.163,54
31-12-200X+1
1.261,99
244,91
1.056,90
6.901,54
31-03-200X+2
1.299,85
207,05
1.056,90
5.601,69
Contina
01_Chapter_1_Zapata-CD.indd 57
13/03/2011 19:09:27
58
Contabilidad general
Continuacin
TABLA DE AMORTIZACIN DEL PRSTAMO C-0050
No. Periodo
FECHA
VENCIMIENTO
AMORTIZACIN
CAPITAL
12%
INTERS
CUOTA
SEMESTRAL
SALDO
CAPITAL
30-06-200X+2
1.338,85
168,05
1.056,90
4.262,84
10
30-09-200X+2
1.379,01
127,89
1.056,90
2.883,83
11
31-12-200X+2
1.420,39
86,51
1.056,90
1.463,44
12
31-03-200X+3
1.463,44
43,90
1.507,34
0,00
$15.000,00
$3.083,24
$18.083,24
SUMA
Jun. 30
Jun. 30
Importadora del Valle S.A. paga el primer dividendo del prstamo C-0050.
Importadora del Valle S.A., previa elaboracin de estados financieros, registra los intereses
devengados del prstamo con el Banco del Pacfico Sur.
Ago. 15 La empresa cancela el prstamo sobre firmas en el Banco del Pacfico Sur, con los respectivos
intereses, por los das efectivamente transcurridos.
Sep. 30 Se cancela la segunda cuota del prstamo C-0050 del Banco Bolivariano.
Oct. 1
El Banco del Pacfico Sur concede un nuevo prstamo a la empresa, bajo las siguientes
condiciones:
Capital:
$7.500,00
Tipo prstamos:
Sobre firmas
Intereses:
23% anual (al vencimiento)
Plazo:
60 das renovables con pago de intereses
Dic. 31 La empresa paga la tercera cuota del prstamo C-0050.
Dic. 29 Importadora del Valle S.A. solicita al Banco del Pacfico Sur la renovacin total del prstamo
del 1 de octubre, previo el pago de intereses, a un plazo igual al del prstamo original.
Dic. 31 La empresa contrata un sobregiro con el Banco del Pacfico Sur por $1.550,00, cuyo valor es
acreditado en la cuenta corriente.
Se requiere:
a) Registrar en el libro diario y mayorizar en T las operaciones originales de cada prstamo.
b) Registrar en los libros de la empresa los pagos de los prstamos a su fecha de vencimiento y el pago
de las cuotas del prstamo prendario.
c) Presentar al 30 de junio y al 31 de diciembre de 200X y 200X+1, los saldos de los prstamos bancarios contratados.
Datos adicionales:
Todos los pagos se efectan con cheque.
Los valores netos de los prstamos recibidos se acreditan en la cuenta de la empresa.
Procede la retencin del IR en la fuente, cuando sea pertinente.
Prctica 4.14 Pasivos diferidos y contingentes
La empresa Inmobiliaria del Norte Ca. Ltda., propietaria del inmueble ubicado en la Av. Orellana No.
1554, efecta las siguientes operaciones durante el ao 200X.
01_Chapter_1_Zapata-CD.indd 58
13/03/2011 19:09:28
Pasivo y patrimonio
59
Ene. 01
Arrienda la bodega No. 1 en $400,00 mensuales; recibe con cheque el pago anticipado de
un ao, adems recibe un cheque como garanta por $1.500,00, que ser devuelto una vez
que el contrato se extinga.
Ene. 15 Segn contrato de arrendamiento firmado en esta fecha, entrega en arriendo una oficina
en $465,00 mensuales; recibe el pago anticipado por 6 meses y la garanta de $1.000,00 en
efectivo.
Feb. 10 La empresa firma un contrato mixto de anticresis y arriendo de su penthouse, bajo las siguientes
condiciones:
Plazo:
2 aos
Anticresis: $5.500,00
Arriendo: $150,00 mensuales, cobrados por trimestres adelantados, que se hace efectivo
en esta fecha.
Mar. 18 Inmobiliaria del Norte Ca. Ltda. mantiene una contienda legal en el Juzgado 4o. de lo Civil
por supuestos daos y perjuicios que le exige la empresa El Descanso S.A.; a este efecto, el
juez dict fallo en primera instancia a favor del demandante por un monto de $2.350,00. La
empresa apela a la Corte Suprema considerando que el fallo es injusto.
Oct. 29 La empresa emite las planillas por $2.400,00, por concepto de comisiones ganadas, a razn
de $1.200,00 mensuales. Calcular IVA y retenciones.
Dic. 31 La Corte Suprema falla, en segunda y definitiva instancia, a favor de El Descanso S.A. La
cuanta por daos y perjuicios que debe reconocer asciende a $3.000,00, de esta manera, la
obligacin se reconoce como definitiva.
Datos adicionales:
La empresa es contribuyente ordinario del IVA y realiza operaciones con sociedades tambin contribuyentes ordinarios.
Se requiere:
a) Registrar en el libro diario y el mayor general, todas las operaciones originales de cobros anticipados,
recepcin de garantas y el reconocimiento de contingentes (pasivos de riesgo).
b) Registrar los ajustes en forma mensual para todos los precobrados que lo requieran.
c) Registrar los asientos necesarios para dar por terminados los contratos de arrendamiento a la fecha
de vencimiento.
d) Registrar los ajustes al 31 de diciembre de 200X sobre las cuentas que as lo requieran.
e) Calcular el asiento necesario para dar por terminado el contrato de anticresis a la fecha de vencimiento.
Prctica 4.15 Varios pasivos, incluso diferidos y contingentes
Se compra mercadera a proveedores, segn Factura No. 165 por $10.000,00 ms IVA, con un
descuento de 3%. Se pagan $2.000,00 con cheque y la diferencia a crdito simple a 15 das de
plazo.
La empresa obtiene un prstamo del accionista seor NN por $5.000,00, a 30 das, con 12% anual,
que se pagar al vencimiento.
Pasados 30 das se paga el prstamo, previa retencin del impuesto retenido en la fuente.
La empresa recibe de sus clientes un anticipo de $3.000,00 por ventas futuras.
La empresa efecta un contrato de arrendamiento, donde la empresa es arrendataria; las condiciones
son las siguientes:
01_Chapter_1_Zapata-CD.indd 59
13/03/2011 19:09:28
60
Contabilidad general
Se compromete a pagar, y as lo hace, $12.000,00 como anticipo de arriendos por un ao y una
garanta adicional de $5.000,00 por buen uso del local.
El arrendador deber emitir facturas mensuales.
Transcurrido el plazo de arrendamiento (ejercicio anterior), el contrato se da por terminado, el dueo
de casa ejecuta la garanta en un equivalente a 50%, con el fin de realizar refacciones, pintura del
edificio y dems gastos relacionados con el local. La diferencia se entrega con cheque a la vista.
Se constituye una provisin para indemnizar a los empleados por $5.000,00, dada la contingencia
de posibles demandas laborales.
Registrar:
Las operaciones citadas con el IVA en aquellas que sea pertinente.
Prctica 4.16 Patrimonio: constitucin, incremento y disminucin
Los socios promotores de la empresa comercial en formacin El Baratillo Ca. Ltda., mediante oficio
No. 99-02 del 2 de enero de 200X, solicitan a la Superintendencia de Compaas la resolucin para
constituir la empresa, con un capital autorizado de $18.000,00.
El 1 de febrero de 200X, mediante Resolucin No. 01-17-04, se constituye la empresa, domiciliada en
la ciudad de Quito. Tiempo de duracin: 35 aos; objeto: comercializar electrodomsticos; nmero
de socios: tres, que aportan en numerario, bienes y ttulos exigibles, segn el siguiente detalle:
Seor Rodrigo Figueroa:
_ Dinero depositado en la Cta. Cte. Integracin No. 174259-0 del B. P.
$2.500,00
_ Letra de cambio endosada a favor de la empresa
800,00
_ Escritorios, sillas, sillones, archivadores y mesas auxiliares
1.700,00
Total
$5.000,00
Seor Edwin Argotty:
Efectivo depositado en la cuenta bancaria de Integracin No. 1742590 B. P. $1.250,00
Mercaderas
4.000,00
Pliza de acumulacin endosada a favor de la empresa
2.750,00
Total
$8.000,00
Seor Marlon Lpez:
Camioneta Datsun Md. 98 -9345
$4.300,00
Gastos de constitucin de la empresa
300,00
Equipo de oficina
400,00
Total
$5.000,00
Nota
Todos los activos aportados, diferentes al numerario, fueron avaluados por peritos; la junta acepta
dicho avalo.
Datos adicionales:
Al 31 de diciembre de 200X la empresa obtiene utilidades por $4.850,00, antes de la participacin
de los empleados.
La empresa deduce de los resultados los porcentajes de participacin para los trabajadores y el Impuesto a la Renta, 5% para la Reserva Legal y 5% para una Reserva Especial, y distribuye la utilidad
lquida entre los socios con base en el monto de sus aportes.
01_Chapter_1_Zapata-CD.indd 60
13/03/2011 19:09:28
Pasivo y patrimonio
61
El 2 de enero del ao 200X + 1, mediante escritura pblica, se incrementa el capital, por los aportes
de un nuevo socio.
Seor Fabin Mera:
Dinero depositado en cuenta corriente
$1.800,00
Vitrinas y juego de muebles
4.200,00
Total
$6.000,00
El 1 de junio del ao 200X + 1, el seor Edwin Argotty decide vender la totalidad de sus participaciones al seor Guillermo Ayala; la junta general acepta por unanimidad la transferencia propuesta
y la inclusin del nuevo socio.
Al 31 de diciembre del ao 200X + 1, la empresa obtiene utilidades, antes de los impuestos, por
$5.935,00. La empresa deduce 15% para los trabajadores, 25% del Impuesto a la Renta y 5% de
Reserva Legal, y distribuye la utilidad lquida con base en el monto de sus aportes.
Se requiere:
a) Registrar las transacciones de autorizacin, suscripcin y pago del capital por parte de los socios.
b) Registrar la distribucin de utilidades de los aos 200X y 200X + 1, adjuntar las tablas de distribucin
de utilidades a socios.
c) Registrar el incremento de capital.
d) Analizar el comportamiento del patrimonio y sus variaciones en los dos perodos.
e) Determinar la situacin financiera al finalizar cada periodo.
Analice y conteste:
Cul sera el registro contable de la distribucin de utilidades, si en la junta de socios se hubiera
decidido capitalizar 50% de la utilidad lquida?
Cul sera la composicin del capital individual luego de esta decisin?
Prctica 4.17 Patrimonio: creacin de reservas y reconocimiento de supervit de capital
1. Calcule el valor de las reservas legales (10%), estatutarias (5%) y especiales (5%), tomando los
siguientes datos de la empresa comercial El Refugio S.A., al 31 de diciembre de 200X.
Utilidad operacional
$35.380,00
Otros gastos
4.825,00
Otras rentas gravadas
2.124,00
Gastos no deducibles
170,00
Rentas exentas
215,00
2. Durante el ejercicio 200X + 1, la empresa El Refugio S.A. efectu las siguientes operaciones:
Mar. 8 Recibi en donacin un terreno ubicado en el sector norte de la ciudad; el avalo de este bien
es de $27.000,00.
Ago. 15 Efectu una significativa reparacin al vehculo de la empresa, que fue dado de baja en el
ao 2000 por estar totalmente depreciado; el valor de la reparacin asciende a $2.120,00 y
el avalo pericial asigna a este activo un valor de $4.780,00.
Dic. 31 Procede a revaluar en un 10% adicional los activos fijos de la empresa, que tienen un costo
histrico de $12.540,00 y su depreciacin acumulada asciende a $8.320,00.
Se pide:
a) Registrar las operaciones que afectan el patrimonio (supervit).
b) Comentar el efecto de estas transacciones en la composicin del patrimonio.
c) Presentar la composicin del patrimonio en el Balance general.
01_Chapter_1_Zapata-CD.indd 61
13/03/2011 19:09:29
62
Contabilidad general
Prctica 4.18 Liquidacin de sociedades
A partir de la siguiente informacin, contenida en el Balance general inicial al proceso de liquidacin
de la empresa Equipar S.A.
BALANCE GENERAL AL 31 DE ENERO DE 200X
ACTIVOS
ACTIVOS
161.380,00
CORRIENTES
104.473,00
Caja
28.750,00
Bancos
35.000,00
Documentos por cobrar a clientes
Provisin Cuentas incobrables
3.120,00
-822,00
Seguros prepagados
1.800,00
Arriendos prepagados
4.000,00
Inventario de mercaderas
32.625,00
NO CORRIENTES
Muebles de oficina
Dep. acumulada muebles de oficina
Instalaciones y decoraciones
Dep. acumulada instalaciones y decoraciones
Muebles y enseres
Dep. acumulada muebles y enseres
Equipo de oficina
Dep. acumulada equipo de oficina
Equipo de computacin
Dep. acumulada equipo de computacin
Vehculos
56.907,00
750,00
-225,00
865,00
-230,00
1.120,00
-355,00
2.050,00
-918,00
1.300,00
-450,00
15.500,00
Depreciacin acumulada vehculos
-2,350,00
Edificios
28.850,00
Depreciacin acumulada edificios
-1.800,00
Terrenos
11.300,00
Gastos de constitucin y organizacin
Amort. Acum. Gtos. Const. y organizacin
1.950,00
-450,00
TOTAL ACTIVOS
$161.380,00
PASIVOS
PASIVOS
31.980,00
CORRIENTES
12. 480,00
Impuestos por pagar
890,00
IESS por pagar
110,00
Beneficios sociales por pagar
1.150,00
Documentos por pagar a proveedores
6.580,00
Documentos por pagar a otros acreedores
3.750,00
Contina
01_Chapter_1_Zapata-CD.indd 62
13/03/2011 19:09:29
Pasivo y patrimonio
63
Continuacin
BALANCE GENERAL AL 31 DE ENERO DE 200X
NO CORRIENTES
Prstamos bancarios por pagar L/P
Hipoteca por pagar L/P
19.500,00
12.500,00
7.000,00
PATRIMONIO
Capital social
129.400,00
125.000,00
Utilidades retenidas de ejercicios anteriores
2.500,00
Reserva legal
1.900,00
TOTAL PASIVO Y PATRIMONIO
$161.380,00
Informacin adicional sobre la realizacin de activos y pasivos.
Los activos exigibles se recuperaron en un valor equivalente a 70% de su valor neto.
Los seguros prepagados se recuperaron en un 30%.
Los arriendos prepagados se hicieron efectivos en su totalidad.
Los inventarios se realizaron con un descuento de 20%.
Los muebles y enseres, muebles de oficina, equipos de computacin, equipos de oficina, se vendieron con un descuento de 20% sobre su valor en libros.
El vehculo se realiz con un valor que super al valor en libros en un 40%.
El terreno que constitua garanta para las obligaciones a largo plazo fue reconocido por un valor
superior a su valor en libros en un 25%.
Los gastos de organizacin se liquidan en su totalidad.
El edificio se realiza por un valor mayor en un 20% a su valor en libros.
Se cumplieron con los pasivos en este orden:
Pasivos con garanta, se paga el valor de la deuda ms 10% de intereses devengados a la fecha de
liquidacin.
Pasivos con hipoteca (edificio) se cubren en su totalidad, ms los intereses devengados a la fecha
de liquidacin por 17% del valor de la deuda.
Se cancelan los beneficios adeudados a los empleados, y se suma un valor de $5.000,00 por indemnizaciones laborales.
Los proveedores y otros acreedores conceden un descuento por pagos anticipados equivalente a
30% del valor de las deudas.
Las obligaciones fiscales se cumplen en su totalidad. Como resultado de las transacciones de liquidacin se deben cancelar $3.670,00 por impuestos y $3.500,00 por gastos legales.
Se conoce que las aportaciones de los socios son:
a) 20.000,00 acciones valor nominal $1,00
b) 40.000,00 acciones valor nominal $1,00
c) 30.000,00 acciones valor nominal $1,00
d) 35.000,00 acciones valor nominal $1,00
Todos asumirn los resultados en proporcin al monto de sus aportaciones.
Se pide:
a) Preparar el estado de realizacin de activos y pasivos.
b) El estado de liquidacin.
c) El informe de resultados en liquidacin.
01_Chapter_1_Zapata-CD.indd 63
13/03/2011 19:09:29
64
C
A
P
T
U
L
O
V
Contabilidad general
Prctica 5.1 Estado de Prdidas y Ganancias: clculo y depuracin de utilidades
La empresa comercial Alambra S.A., durante el ejercicio que termin el 31 de diciembre de 200X,
presenta la siguiente informacin de rentas, costos y gastos:
CUENTAS DE GASTOS Y COSTOS
Sueldos (1)
VALOR $
CUENTAS DE RENTA
1.325,00 Ventas
Mantenimiento y reparacin (1)
452,00 Descuentos financieros en compras
prdidas ocasionales (3)
356,00 Comisiones ganadas
Cuentas incobrables (1)
78,00 Utilidad en venta activo fijo mueble
VALOR $
38.960,00
370,00
2.860,00
5.320,00
Depreciacin de vehculos (1)
125,00 Intereses ganados (5)
635,00
Depreciacin de muebles (2)
210,00 Dividendos ganados (4)
124,00
Depreciacin de equipos (2)
452,00 Ingresos ocasionales
235,00
Depreciacin de edificios (1)
560,00 Arriendos ganados
180,00
Amortizacin de gastos constitucin (2)
230,00 Donaciones recibidas
500,00
Publicidad y propaganda (1)
480,00 Premios obtenidos en loteras (5)
Agasajos navideos (3)
250,00
Ayudas a empleados (2)
100,00
Sueldos (2)
950,00
Horas extras (1)
65,00
Horas extras (2)
58,00
Descuentos financieros en ventas (1)
110,00
Intereses pagados (2)
196,00
Gastos bancarios (2)
85,00
Servicios de aseo y limpieza (1)
263,00
Servicios bsicos (2)
124,00
Arriendos (1)
600,00
Lubricantes y repuestos (1)
Alimentos y bebidas (2)
65,00
87,00
Comisiones a vendedores (1)
450,00
Transporte y movilizacin (1)
102,00
Correo electrnico (2)
120,00
Transporte de valores (2)
230,00
Costo de ventas
2.100,00
12.300,00
Notas: (1) Gastos de comercializacin
(2) Gastos de administracin
(3) Gastos generales
(4) A partir del 2010, est gravado con el 10%
(5) Rentas exentas
Notas adicionales
Se conoce que el gasto no deducible por depreciaciones es de $120,00 y el de las provisiones de
$25,00.
01_Chapter_1_Zapata-CD.indd 64
13/03/2011 19:09:30
Estado de prdidas y ganancias
65
Los ingresos ocasionales: intereses en inversiones a largo plazo y premios constituyen rentas exentas
del impuesto a la renta.
Pedido:
a) Elaborar el Estado de Prdidas y Ganancias clasificado al 31 de diciembre de 200X.
b) Calcular la participacin de las utilidades a los trabajadores y el impuesto a la renta (depurando la
base imponible).
c) Crear la reserva legal de 10%, estatutaria de 5% y especial de 5%.
d) Registrar los asientos de cierre y por ende las provisiones antes citadas.
Prctica 5.2 Registro de asientos de cierre
Corra los asientos de cierre y distribucin de utilidades al final del periodo 200X, de la empresa Creativos
S.A., con los siguientes saldos:
Ventas
$48.000,00
Costo de ventas
25.000,00
Gastos administrativos
5.600,00
Gastos de comercializacin
5.800,00
Gastos de crdito-cobranzas
1.200,00
Contribuciones recibidas
3.000,00
prdidas ocasionales
500,00
Otros ingresos
200,00
Descuentos financieros en ventas
320,00
Otros gastos
280,00
En atencin a los requerimientos legales y estatutarios se provisionan:
15% para trabajadores
25% para impuesto a la renta
10% para reserva legal
5% para reserva estatutaria
La diferencia se enva a Utilidades retenidas.
Notas
Para efectos de depuracin tributaria se debe considerar lo siguiente:
En el valor de los gastos administrativos se incluyen $110,00 que son no deducibles.
El valor de Otros ingresos constituye renta exenta.
Prctica 5.3 Depuracin de utilidades y sus aplicaciones
Con los datos que se indican a continuacin, determine:
a) La utilidad antes de la participacin de los trabajadores
b) La utilidad gravable para el impuesto de la renta
La utilidad neta del ejercicio
Los valores de reserva legal, estatutaria y la utilidad lquida a disposicin de los accionistas
Corra los asientos que permitan registrar las diferentes aplicaciones citadas.
01_Chapter_1_Zapata-CD.indd 65
13/03/2011 19:09:30
66
Contabilidad general
Datos:
Utilidad operacional
Donaciones entregadas al sector pblico (deducible)
Utilidad en venta de activos fijos inmuebles (exenta)
Multas tributarias (no deducibles)
Renta servicios varios (gravada)
$25.450,00
180,00
590,00
80,00
210,00
Elaborar los asientos en el Diario que corresponda.
Se segrega la parte que le corresponde a los trabajadores (15%).
Se segrega la parte que le corresponde al Fisco por concepto de impuesto a la renta empresarial
(25%).
Se constituyen las reservas: legal por un 10% y estatutaria por un 5%.
Por decisin de la Junta General de Accionistas, la utilidad lquida se enviar a la cuenta Utilidades
retenidas, hasta que se decida sobre su destino.
Prctica 5.4 Elaboracin del rol de pagos y el rol de provisiones
Con los siguientes datos de la nmina de empleados de junio de 200X de la empresa Los Campeones S.A.
CARGO
Administrador
SUELDOS
1.480,00
HORAS EXTRAS
CARGAS FAMILIARES
COMISIONES
ANTICIPOS
60,00
Secretaria
470,00
20 - 50%
80,00
Vendedor
410,00
15 - 50%
105,00
Mensajero
320,00
15 - 50%
40,00
Datos adicionales:
La empresa reconoce y paga los beneficios que normalmente se adjuntan a la remuneracin
mensual.
La empresa descuenta a todos los empleados 2% del sueldo bsico unificado (SBU) por el servicio
de comisariato.
El administrador y el vendedor tienen una obligacin judicial equivalente a 10% del SBU por juicio
de alimentos; la empresa retiene mensualmente este valor.
La empresa registra mensualmente el gasto por beneficios sociales peridicos de ley.
La empresa retiene 9,35% de aporte personal al IESS y el valor correspondiente al impuesto a la
renta (si hubiera lugar).
La empresa paga $10,00 por cada carga familiar.
Se requiere:
a) Elaborar el rol de pagos y el de beneficios, correspondientes al mes citado.
b) Registrar en el libro diario y el mayor general.
c) Adjuntar los clculos de horas extras, IESS e impuesto a la renta.
01_Chapter_1_Zapata-CD.indd 66
13/03/2011 19:09:30
67
Estado de prdidas y ganancias
Prctica 5.5 Elaborar roles de pago y provisiones, y calcular el impuesto a la renta
en relacin de dependencia
Pedidos y datos:
a) Preparar y registrar los roles de pago y de provisin de beneficios y prestaciones correspondientes
al mes de enero de 200X, de la empresa comercial y de servicios XYZ.
b) Calcular el impuesto a la renta que causa el seor Juan Dueas por sus ingresos en relacin de
dependencia.
c) Explicar debidamente el procedimiento para elaborar los roles y determinar el impuesto a la renta
causado y retenido, segn pedidos anteriores.
Los trabajadores que laboraron durante este mes y la informacin relacionada con sus haberes y
retenciones es la siguiente.
No.
ORD.
SUELDO
BSICO
NOMBRES
No. HORAS
EXTRAS
No. CARGAS
FAMIL.
COMISIONES
ANTICIPOS
RETEN.
JUDIC.
Argello Luis
500
5-50%
100
Benavidez Guillermo
480
0-0%
200
90
Castro Jorge
450
10-100%
225
120
Dueas Juan
850
26-50%
500
425
Zambrano Danny
580
5-50%
250
260
190
950
1.100
310
SUMAN
2.260
Datos adicionales:
La empresa reconoce y paga $10,00 mensuales por cada carga en concepto de subsidio familiar.
Todos los trabajadores laboran en la empresa entre dos y cinco aos.
Reconoce y paga todos los beneficios y prestaciones laborales determinadas por el Cdigo de Trabajo,
ms un bono por aniversario equivalente a 100% del salario bsico correspondiente.
Las horas extras se pagan con el porcentaje definido en la columna respectiva.
Se conoce que tan slo el seor Dueas causa impuesto a la renta, por tanto, se debe calcular esta
retencin tomando la tabla del ao 2010 y considerar que recibir como utilidades del ao anterior
la cantidad de $7.568,00.
Prctica 5.6 Elaboracin de planillas de pago y provisin de remuneraciones
Elaborar el rol de pagos y el rol de provisiones de beneficios y prestaciones, y calcular el impuesto a la
renta, correspondientes al mes de octubre de 200X.
Los datos proporcionados por el Gerente de la empresa comercial La Diligencia S.A. son los
siguientes:
Nombre
01_Chapter_1_Zapata-CD.indd 67
Sueldo
No. horas extras
No. cargas fam.
Comisiones
Anticipos
485,00
20
0,00
0,00
520,00
10
200,00
150,00
1.200,00
500,00
500,00
13/03/2011 19:09:31
68
Contabilidad general
Datos adicionales:
Todos los empleados estn afiliados al IESS.
Por carga familiar la empresa paga $5,00.
Las horas extras de A fueron laboradas los das feriados; las horas de B en das ordinarios en la
tarde.
La empresa aprovisiona mensualmente todos los beneficios adicionales, incluso fondos de reserva,
ya que todos los empleados trabajan ms de un ao.
Adems, tienen un bono interno de $300,00 anuales para cada uno.
Prctica 5.7 Elaboracin de los roles de pagos y provisiones
Tomando los datos de la nmina de empleados de la empresa Los Campeones S.A. del mes de junio
(prctica 5.4), considere los siguientes cambios para el mes de julio de 200X:
Las horas extras fueron laboradas en das feriados.
Durante el mes de julio no se concedieron anticipos de sueldos.
Por decisin de los socios, en el mes de julio se distribuir entre el grupo de empleados 2% de
comisiones sobre las ventas del mes (las ventas fueron de $34.500,00); la distribucin ser igual
para todos los empleados.
Los otros datos se mantienen exactamente iguales.
Pedido:
a) Elaborar el rol de pagos y el de provisiones correspondientes al mes de julio de 200X.
b) Registrar en el libro Diario y el Mayor general.
c) Adjuntar los clculos de horas extras, comisiones, IESS e impuesto a la renta. (Utilice la tabla del
ao corriente y suponga que no tiene gastos personales).
Prctica 5.8 Clculo del impuesto a la renta de personas naturales en relacin
de dependencia
Calcular el impuesto a la renta y la retencin mensual que se debe hacer al seor NN trabajador de la
empresa, porque presumiblemente causa impuesto a la renta. El clculo corresponde al mes de enero
de 2011 con los datos que constan en el Rol de pagos:
Sueldo
$810,00
Horas extras
0,00
Comisiones
300,00
Datos adicionales:
Recibir utilidades por $830,00 y bonos por $410,00 anuales, ms los beneficios de ley.
En mayo se decret subida de sueldos en la empresa, lo que significa que el seor NN de $810,00
pas a ganar $1.000,00 y con esto el decimotercero se incrementar proporcionalmente, no as lo
dems que se mantiene en los niveles de enero.
El empleado 00 que hasta mayo no haba causado impuesto a la renta porque su sueldo era de
$400,00, las utilidades que le correspondieron eran de $430,00 y el bono era de $130,00. En mayo
recibe un ascenso que sita su sueldo en $1790,00 y el bono subir a $500,00.
01_Chapter_1_Zapata-CD.indd 68
13/03/2011 19:09:31
Estado de prdidas y ganancias
69
Se pide:
Reliquidar el impuesto a la renta de las dos personas que presumiblemente causaron este
impuesto.
Utilice para estas prcticas la tabla del Impuesto a la Renta del ao corriente y suponga que
no tienen gastos personales.
Prctica 5.9 Ejercicios sobre impuesto a la renta
1. El empleado seor Jorge Logroo H., durante el ao 200X, percibi de la empresa XYZ ingresos por
los siguientes conceptos:
Sueldos
$8.420,00
Beneficios mes (13, 14, etc.)
1.210,00
Bono navideo
230,00
Bono escolar
8,00
Utilidades
98,00
Viticos
49,00
Fondo de reserva
195,00
Aporte patronal
189,00
Subsidio alimentario
190,00
Raciones
48,00
Jubilacin patronal
480,00
Retenciones en la fuente:
Aporte personal - IESS
Retencin judicial
231,00
310,00
Pedido:
a) Calcular el monto de ingresos generales.
b) Calcular el valor de la base imponible, presentar gastos personales por $ 5.700,00.
c) Calcular el valor del impuesto a la renta anual, que la empresa debi retenerle en relacin de
dependencia.
2. El seor Logroo efecta su declaracin global adicionando las siguientes rentas obtenidas durante
el ao 200X:
Honorarios profesionales
$2.100,00
Retencin en la fuente
505,00
Gastos actividad profesional
1.250,00
Valor de una propiedad agrcola
40.000,00
Arriendos ganados
16.000,00
Depreciacin del bien urbano
5%
Mantenimiento del bien urbano
1%
Prima-seguro
400,00
Impuesto predial
2.100,00
Datos adicionales:
Valor del inmueble urbano
$89.900,00
El valor de impuesto a la renta retenido en la empresa XYZ, se obtiene del caso 1.
01_Chapter_1_Zapata-CD.indd 69
13/03/2011 19:09:31
70
Contabilidad general
Pedido:
a) Calcular el impuesto a la renta global.
b) Calcular el impuesto a la renta causado y a pagar.
c) Llenar formulario No. 102.
3. La empresa industrial ABC Ca. Ltda., proporciona la siguiente informacin correspondiente al
ao 200X:
Venta de productos
$180.000,00
Devoluciones ventas
13.000,00
Costo de produccin y ventas
72.000,00
Gastos administrativos
18.000,00
Gastos comerciales
23.000,00
Gastos financieros
8.000,00
Dividendos recibidos de sociedades relacionadas
3.000,00
Otros ingresos gravados
5.000,00
Datos adicionales:
Pag anticipos en julio y septiembre de 200X por $305,00 cada vez.
Retencin en la fuente por $1.200,00.
En los gastos administrativos se incluyen depreciaciones en exceso por $500,00. En los gastos
financieros se incluyen intereses por $6.200,00, los mismos que corresponden a una tasa anual de
25%, cuando el inters mximo permitido es 15%.
Pedido:
a) Preparar el Estado de Prdidas y Ganancias.
b) Calcular el impuesto a la renta causado por la sociedad.
c) Llenar el formulario 102 y calcular el valor neto a pagar.
d) Calcular el valor del anticipo que ha de pagarse en el ao 200X+1.
e) Indicar fechas de declaracin si el RUC es -1740983818210.
f) Contabilizar estos hechos.
Prctica 5.10 Estado de resultados y clculo del impuesto a la renta-sociedades
La empresa comercial de Distribuciones y Representaciones Ca. Ltda., durante el ao 200X, presenta
la siguiente informacin sobre sus resultados con el prposito de:
a) Preparar el Estado de Prdidas y Ganancias.
b) Calcular el impuesto a la renta causado por este ente econmico, as como el anticipo de Impuestos
a la renta para el prximo periodo.
c) Llenar el formulario No. 101 de declaracin del impuesto a la renta de sociedades.
d) Calcular 15% de participacin de trabajadores.
e) Correr los asientos de cierre de cuentas y el reconocimiento de los pasivos: impuesto a la renta y
participacin de trabajadores.
Datos bsicos:
Ventas
Intereses ganados en plizas
Intereses en cuentas de ahorro
Indemnizaciones recibidas de seguros
01_Chapter_1_Zapata-CD.indd 70
$73.000,00
800,00
150,00
500,00
13/03/2011 19:09:32
71
Estado de prdidas y ganancias
Dividendos ganados en compaas relacionadas
Arriendos ganados
Costo de ventas
Sueldos, comisiones y beneficios del personal
Servicios bsicos
Publicidad y propaganda
Honorarios abogado empresa
Donaciones compaas relacionadas
Depreciaciones vehculos (25%)
prdidas fortuitas (robos denunciados)
300,00
1.200,00
39.000,00
16.000,00
1.800,00
3.000,00
300,00
5.000,00
1.300,00
7.000,00
Datos adicionales:
a) Las retenciones que le fueron realizadas a la empresa equivalen a 1% de las ventas.
b) Las retenciones realizadas equivalen a 8% de los arriendos ganados.
c) Los anticipos pagados en julio y septiembre fueron de $320,00 en total.
d) Los socios han decidido capitalizar las utilidades a fin de pagar la tarifa del 15% de impuesto a la renta.
Prctica 5.11 Estado de resultados y clculo de renta de sociedades
Antecedentes:
La empresa comercial Alfa & Dora s.a. ruc 1704687433251, es una compaa annima con algunos aos
de actividad en el mercado nacional. Su actividad econmica gira alrededor de la compra-venta-consignacin
de artefactos del hogar. Sus cuentas con saldos ajustados al 31 de diciembre se presentan a continuacin:
No.
CUENTAS
200X
200x+1
Seguros prepagados
2.500,00
1.000,00
IVA - Crdito tributario
1.500,00
1.900,00
Caja general
5.800,00
6.000,00
Vehculos
48.000,00
55.000,00
Ventas
204.000,00
214.930,00
Gastos administrativos
36.400,00
44.900,00
Gastos comerciales
45.000,00
48.500,00
Comisiones precobradas
0,00
5.000,00
Comisiones ganadas
8.000,00
4.600,00
10
Cuentas por cobrar a clientes nacionales
34.000,00
45.000,00
11
Inventario de mercaderas
22.600,00
11.392,00
12
Prstamos bancarios a corto plazo
25.000,00
20.000,00
13
Capital acciones
14
Utilidades aos anteriores UREA
15.900,00
12.300,00
15
Dividendos recibidos compaas relacionadas
500,00
1.000,00
16
Reservas legales
11.175,00
11.175,00
17
Donaciones recibidas en efectivo
5.000,00
5.000,00
18
Bancos
12.400,00
10.500,00
Contina
01_Chapter_1_Zapata-CD.indd 71
13/03/2011 19:09:32
72
Contabilidad general
Continuacin
No.
CUENTAS
200X
200x+1
19
Depreciaciones acumuladas de vehculos
4.000,00
6.000,00
20
IVA ventas
2.300,00
2.100,00
21
Costos de ventas
138.000,00
144.000,00
22
Remuneraciones por pagar
4.000,00
4.600,00
23
Hipotecas por pagar a largo plazo
25.000,00
22.000,00
24
Prdidas fortuitas no denunciadas
5.000,00
0,00
25
Anticipo de dividendos
0,00
7.000,00
26
Terrenos
30.000,00
30.000,00
27
Construcciones en proceso
36.000,00
0,00
28
Edificios
0,00
42.000,00
29
Gastos de desarrollo de investigaciones
30
Amortizacin acumulada gastos desarrollo investigacin
15.000,00
15.000,00
10.000,00
10.500,00
31
Anticipo impuesto a la renta
0,00
3.800,00
32
IVA retenido por pagar
800,00
2.600,00
33
Proveedores
32.147,00
28.000,00
34
impuesto a la renta retenido fuente por pagar
1.230,00
2.020,00
35
Anticipo impuesto a la renta retenido fuente
986,00
684,00
36
Parte corriente del pasivo a largo plazo
3.000,00
3.000,00
37
Inversiones inmediatas equivalentes de efectivo
1.800,00
2.100,00
38
Inversiones financieras temporales bonos del Estado
4.000,00
3.600,00
39
Inversiones financieras permanentes acciones subsidiaria X
40
Inversiones en inmuebles
41
Prima en acciones subsidiaria X
42
Acciones en tesorera propia emisin
43
Reserva especial compra de acciones propias
44
Descuentos por realizar en bonos del Estado
45
Caja chica
46
4.900,00
4.900,00
18.000,00
0,00
2.450,00
2.450,00
0,00
1.000,00
4.200,00
3.200,00
800,00
720,00
500,00
500,00
Software contable
0,00
15.000,00
47
Indemnizaciones del seguro robo
0,00
5.600,00
48
Rendimientos financieros
1.450,00
2.850,00
49
Mercaderas en consignacin
43.000,00
24.600,00
50
Mercaderas en consignacin recibidas
43.000,00
24.600,00
53
Dietas a directivos sin factura
0,00
22.800,00
54
impuesto a la renta causado por pagar
3.915,00
0,00
55
Participacin trabajadores por pagar
2.763,00
0,00
56
Aportes futuras capitalizaciones
14.996,00
14.996,00
57
Gastos de viaje
1.800,00
3.500,00
58
Gastos de gestin
500,00
2.600,00
59
Amortizacin de gastos desarrollo investigaciones
800,00
800,00
60
Amortizacin de software contable
0,00
1.500,00
01_Chapter_1_Zapata-CD.indd 72
13/03/2011 19:09:33
Estado de prdidas y ganancias
73
Datos para conciliacin tributaria y liquidacin del impuesto a la renta de los ejercicios 200X y 200X + 1.
En los gastos administrativos y comerciales se incluyen no deducibles totales varias razones y
orgenes por $6.300,00.
Los dividendos recibidos de la Ca. subsidiaria X, ya satisficieron el impuesto a la renta.
En los gastos administrativos y de ventas incluyen sobre depreciaciones por $510,00, cuentas malas
por encima del porcentaje permitido en $60,00.
Existen otros gastos no deducibles y rentas exentas que deben ser identificadas.
Tomar nota de impuestos retenidos en la fuente a favor y anticipos efectuados.
Pedido:
a) Elaborar los Estados de Prdidas y Ganancias del ao 200X y 200X + 1.
b) Reconocer las cuentas de rentas exentas y los gastos no deducibles o la porcin no deducible.
c) Preparar la cdula de conciliacin tributaria y calcular el valor de participacin de los trabajadores
y del impuesto a la renta causado en el ejercicio impositivo 200X y 200X + 1.
d) Calcular el anticipo del impuesto a la renta a pagar el prximo ao (200X+2).
e) Llenar el formulario No. 101 por el ao 200X.
Prctica 5.12 Elaboracin de Estados financieros y clculo del impuesto a la renta
EMPRESA DECAMERN S.A.
BALANCE COMPROBACIN DE SUMAS AJUSTADO
DEL 1 DE ENERO AL 31 DE DICIEMBRE DE 200X
SUMAS
N
CUENTA
DEUDORAS
ACREEDORAS
Acciones por emitir (Cta. de Orden)
40.000,00
20.000,00
Capital autorizado (Cta. de Orden)
5.040,00
40.000,00
Capital social
Bancos
58.667,07
38.963,91
Acciones emitidas (Cta. Orden)
20.000,00
5.040,00
Gasto mantenimiento de activos fijos
230,00
Caja chica
489,00
Muebles y enseres
Proveedores por pagar
10
Equipo de computacin
11
Vehculo
12
Gastos arriendos
13
Garanta en arriendo
14
Inventario de mercaderas
48.864,61
21.613,64
15
Caja
37.296,27
1.540,67
16
impuesto a la renta retenido por cobrar-anticipo
17
Ventas
18
Costo de ventas
61.442,70
189,00
2.068,00
995,52
44.289,71
1.830,00
20.000,00
1.780,00
500,00
351,73
1.375,60
35.551,16
16.921,05
1.253,30
Contina
01_Chapter_1_Zapata-CD.indd 73
13/03/2011 19:09:33
74
Contabilidad general
Continuacin
EMPRESA DECAMERN S.A.
BALANCE COMPROBACIN DE SUMAS AJUSTADO
DEL 1 DE ENERO AL 31 DE DICIEMBRE DE 200X
SUMAS
N
CUENTA
DEUDORAS
ACREEDORAS
19
Inventario de tiles de oficina
480,00
50,00
20
Inventario de tiles de limpieza
256,00
30,00
21
Suministros de computacin
203,00
30,00
22
Gasto publicidad y propaganda
380,00
23
Impuestos municipales
24
Inversiones a corto plazo en bonos del Estado
800,00
25
Gasto comisin
160,00
26
Gastos acumulados por pagar
300,00
27
Documentos por pagar
160,00
28
Anticipo sueldos
29
Cuentas por cobrar
30
Gasto mantenimiento
31
Depreciacin muebles y enseres
32
Depreciacin acumulada muebles y enseres
33
Depreciacin equipo de computacin
34
Dep. acumulada equipo de computacin
35
Servicios bsicos
36
Mercaderas en proceso de importacin
2.215,20
37
Gasto sueldos
2.750,00
38
Comisiones vendedores
39
Beneficios y prestaciones sociales
40
Gasto aporte patronal IESS
41
IESS por pagar
42
impuesto a la renta por pagar
43
Gasto cuentas incobrables
44
Prov. cuentas incobrables
45
Consumo tiles de oficina
40,00
46
Consumo tiles de aseo
30,00
47
Consumo suministros de computacin
30,00
48
Publicidad y propaganda acumulada por pagar
80,00
500,00
100,00
7.379,43
220,00
16,37
16,37
14,49
14,49
483,00
720,00
1.170,00
563,76
888,20
65,66
4,44
4,44
256,50
49
Movilizacin y transporte
50
Movilizacin y transporte por pagar
385,00
51
Inversiones financieras en acciones L/P
1.000,00
52
Descuentos por realizar en inversiones
5,42
53
Combustibles y lubricantes
200,00
16,25
88,00
Contina
01_Chapter_1_Zapata-CD.indd 74
13/03/2011 19:09:34
75
Estado de prdidas y ganancias
Continuacin
EMPRESA DECAMERN S.A.
BALANCE COMPROBACIN DE SUMAS AJUSTADO
DEL 1 DE ENERO AL 31 DE DICIEMBRE DE 200X
SUMAS
N
CUENTA
DEUDORAS
ACREEDORAS
54
Consumo cafetera
26,00
55
Peridicos y revistas
18,00
56
Clientes a largo plazo
801,43
81,31
57
Utilidad por realizar en Bonos
72,60
255,56
58
Otros impresos
59
Gasto bancario
60
Prstamos bancarios P/C
61
Prstamos bancarios L/P
62
Intereses sobre prstamo (Cta. de Orden)
63
Intereses sobre prstamos en contra (Cta. de Orden)
64
Gasto recepciones
395,00
65
Gasto donacin
130,00
66
Honorarios profesionales
210,00
67
Gasto mantenimiento de edificio
68
Guardiana y seguridad
69
IVA compras
70
Depreciacin vehculo
71
Depreciacin acumulada vehculo
72
Prdidas fortuitas
434,30
73
Inventario de mercaderas defectuosas
108,61
74
Intereses ganados
72,60
200,00
1.430,38
8.569,62
2.055,45
2.055,45
2.124,95
200,00
2.138,51
603,66
603,66
16,89
SUMAN $
285.501,47
285.501,47
Datos adicionales:
Los gastos no deducibles ascienden a $468,00.
Las rentas exentas ascienden a $160,00.
Se pide:
a) Elaborar los estados financieros bsicos: Prdidas y Ganancias, y Balance general.
b) Correr los asientos de cierre.
c) Elaborar las cdulas de conciliacin tributaria y de participacin de utilidades.
Prctica 5.13 Elaboracin de estados financieros y clculo del impuesto a la renta
Papeles & Papeles, es una empresa comercial de propiedad de la seora Juana M. Aristizbal, que est
calificada como contribuyente especial mediante Resolucin No. 2312, y durante el ao 200X ha preparado el balance de comprobacin ajustado, a partir del cual se debe:
01_Chapter_1_Zapata-CD.indd 75
13/03/2011 19:09:34
76
Contabilidad general
1. Preparar el Estado de Prdidas y Ganancias, incluyendo el clculo, va conciliacin, de la participacin
de trabajadores, impuesto a la renta causado y los respectivos asientos de cierre.
2. Preparar el Balance general clasificado y ordenado segn criterios de liquidez, durabilidad y prioridad
en los grupos que corresponda.
No.
DETALLE
SALDOS
DEUDOR
ACREEDOR
Bancos
Caja
75.382,27
400,00
Caja chica
100,00
Clientes por cobrar a corto plazo
2.200,00
Clientes por cobrar a largo plazo
6.093,95
Inventario mercaderas
tiles de oficina
590,00
Publicidad prepagada
640,00
Muebles de oficina
3.000,00
10
Equipo de computacin
4.000,00
11
Vehculo
8.000,00
12
Gastos generales
13
Inversin en desarrollo de Investigaciones
14
Edificios
15
IESS por pagar
16
IVA compras
17
IRF por pagar 1%
286,20
18
Retencin IVA 30%
587,52
19
Capital Sra. Aristizbal
20
Proveedores a corto plazo
16.900,00
21
Ventas
40.666,20
22
IVA ventas
23
Anticipo IRF 1%
24
Retencin IVA 70%
25
impuesto a la renta por pagar (ao anterior)
26
Costo de ventas
27
Gastos bancarios
28
Gasto sueldos
29
Gasto aporte patronal
30
Bonificaciones sociales por pagar
31
Gasto bonificaciones sociales
32
Anticipo IRF 8%
33
Inversiones financieras
34
Intereses por cobrar
21.544,28
470,00
3.800,00
80.000,00
156,18
3.367,20
159.789,00
3.803,14
519,65
0,00
100,00
21.475,72
210,00
5.800,00
142,00
591,76
591,76
82,75
85,09
Contina
01_Chapter_1_Zapata-CD.indd 76
13/03/2011 19:09:35
77
Estado de prdidas y ganancias
Continuacin
No.
DETALLE
SALDOS
DEUDOR
ACREEDOR
35
Gasto 13 sueldo
36
Arriendo precobrado
37
Servicios bsicos
38
Anticipo sueldos
39
Intereses por pagar
172,19
40
Rendimientos financieros
155,00
41
Gastos horas extras
42
Depreciacin activos fijos
43
Depreciacin acumulada muebles de oficina
166,66
44
Depreciacin acumulada equipo de cmputo
555,55
45
Depreciacin acumulada vehculo
46
Gasto tiles de oficina
590,00
47
Gasto publicidad
560,00
48
Gasto intereses
322,19
49
Arriendos ganados
366,67
50
Intereses por pagar
200,00
51
Amortizacin gasto desarrollo investigacin
52
Amortizacin acumulada gasto desarrollo investigacin
53
Intereses ganados
54
Intereses por cobrar
55
Cuentas incobrables
56
Prstamos bancarios a largo plazo
11.600,00
57
Prstamos bancarios a corto plazo
5.000,00
58
Provisin cuentas incobrables
59
Dividendos de compaas relacionadas
60
Gastos donacin a terceros
SUMAN $
1.125,00
1.133,33
180,00
170,42
1.802,21
1.080,00
633,33
633,33
85,09
86,93
86,93
350,00
500,00
244.464,75
244.464,75
Notas
Datos para calcular la participacin e impuesto a la renta.
En los gastos se incluyen $2.450,00, que no tienen sustento documental suficiente y las donaciones.
La renta exenta son dividendos recibidos de compaas relacionadas.
01_Chapter_1_Zapata-CD.indd 77
13/03/2011 19:09:35
78
C
A
P
T
U
L
O
VI
Contabilidad general
Prctica 6.1 Estado de ganancias retenidas
Con la siguiente informacin de las operaciones del ao 200X, que afectan los resultados de ejercicios
anteriores de la empresa comercial La Lira S.A.:
Ene. 10 Se paga el valor de las planillas de luz, agua y telfono del mes de diciembre del ao anterior,
que asciende a $655,00.
Feb. 15 Por concepto de servicios tcnicos brindados en noviembre del ao anterior, se cobra en
efectivo la cantidad de $250,00. Contabilidad omiti el exigible por este concepto.
Mar. 15 De la utilidad neta del ao anterior, que fue de $30.350,00, la junta general de accionistas
decidi:
Declarar dividendos por $10.000,00, en efectivo.
Declarar una reserva especial por $5.000,00.
La diferencia se enva a utilidades retenidas.
Abr. 30 La demanda laboral del ex empleado Jorge Ballesteros en contra de la empresa, la cual se
ventila en el Juzgado 4o. de lo laboral, ha llegado a su fin al haberse dictado sentencia que
favorece al demandante. Dicha sentencia, entre otras cosas, ordena:
Pagar en el plazo de 8 das la cantidad de $1.400,00 por concepto de indemnizacin
laboral.
Reconocer y pagar los gastos judiciales que ascienden a $250,00.
Con lo anterior, se debe registrar esta operacin con cargo a los resultados del ejercicio
anterior, puesto que no se reconoci esta contingencia en dicho periodo (en el que se inici
la demanda).
Sep. 10 La Compaa Trans-Sur presenta el reclamo pertinente sobre un servicio de transporte que
se le adeuda desde el mes de septiembre del ao anterior por un valor de $250,00, que no
est registrado en los libros de contabilidad del citado ejercicio.
Oct. 15 El reclamo que la empresa elevara a principios de este ao ha tenido respuesta positiva, al
reconocerse una revisin del precio de mercadera vendida en diciembre del ao anterior;
esta revisin representa para la empresa un ingreso de $1.120,00 que afecta los resultados
del ejercicio en el que se efectu la venta.
Se pide:
a) Registrarlas en el diario.
b) Preparar el Estado de ganancias retenidas.
c) Comentar sobre el efecto tributario en cada caso.
Prctica 6.2 Estado de ganancias retenidas
Tomando los datos del laboratorio anterior y la siguiente informacin adicional.
Utilidad neta del ao 200X antes de impuestos y participacin de trabajadores: $38.400,00
Sobre la utilidad neta se deben efectuar las siguientes aplicaciones:
Reserva legal 10%
Reserva estatutaria 5%
Reserva especial 5%
Declaracin de dividendos en efectivo: $8.000,00
01_Chapter_1_Zapata-CD.indd 78
13/03/2011 19:09:36
Los estados de evolucin del patrimonio y de ganancias retenidas
79
Se pide:
a) Registrar la diferencia en utilidades retenidas.
b) Preparar el Estado de Ganancias Retenidas.
Prctica 6.3 Estado de Ganancias Retenidas
A partir de la utilidad operacional obtenida por la empresa comercial La Msica S.A. se requiere:
a) Calcular los valores que correspondan a Impuestos a la renta, participacin de trabajadores y reserva
legal.
b) Registrar en el libro diario estas apropiaciones legales.
c) Preparar el Estado de Ganancias Retenidas para el ao que termin el 31 de diciembre de 200X.
Utilidades operacionales
$32.450,00
Rentas no operacionales:
Dividendos de compaas relacionadas
380,00
Utilidad en venta de activos fijos muebles
290,00
Gastos no operacionales
Donaciones a terceros sector privado
500,00
Gastos de viaje asuntos personales del gerente
210,00
Prdidas fortuitas denunciadas
340,00
Nota
No olvide preparar la cdula de conciliacin tributaria con el fin de calcular con exactitud el impuesto
a la renta, identificando las rentas excentas y los gastos no deducibles.
Prctica 6.4 Estado de Ganancias Retenidas
La Sociedad Annima El Concierto presenta los siguientes datos contables para el ao que termin el
31 de diciembre de 200X:
Utilidades retenidas ejercicios anteriores
$10.850,00
Utilidades del presente ejercicio antes de
impuestos y participacin de trabajadores
7.100,00
Se conoce que los gastos no deducibles del periodo ascienden a $535,00 y las rentas excentas del
impuesto a la renta tienen un valor de $1.910,00.
Se pide:
a) Calcular el valor que debe pagarse a los trabajadores por concepto de participacin de las utilidades.
b) Determinar el valor del impuesto a la renta empresarial (previa conciliacin).
c) Calcular el valor de las reservas legales de 10% y estatutaria de 5%.
d) Determinar el valor de las utilidades: neta y lquida.
e) Preparar el Estado de Ganancias Retenidas al 31 de diciembre de 200X.
La Junta general ordinaria de accionistas, reunida el 25 de marzo de 200X+1, resolvi:
1. Distribuir $5.800,00 de las utilidades retenidas de aos anteriores entre sus accionistas y capitalizar
la diferencia.
01_Chapter_1_Zapata-CD.indd 79
13/03/2011 19:09:36
80
Contabilidad general
2. De las utilidades lquidas del ejercicio 200X se tomar 50% con el fin de constituir una reserva especial para la reconstruccin del edificio y la diferencia se declara como utilidades retenidas.
Prctica 6.5 Estado de Ganancias Retenidas
La empresa Sinfona & Msica, durante el ao 200X efectu las siguientes operaciones con afectacin
de sus utilidades retenidas de aos anteriores que ascendan a $9.750,00:
1. Pag dividendos declarados por $3.000,00 con cheque.
2. Reconoci y pag $2.500,00 de gastos e indemnizaciones laborales correspondientes al ao 200X-1,
que no fueron registrados en dicho periodo.
3. Registr una renta de $1.230,00 que corresponda al ao anterior y que no haba sido contabilizada
en su momento.
4. Como resultado de las operaciones del ejercicio 200X se obtuvieron utilidades netas por $3.920,00.
5. Con cargo a estos resultados, en el mes de noviembre de 200X la junta general extraordinaria decidi
conferir un anticipo de utilidades por $2.500,00.
Se pide:
a) Registrar en el Libro Diario las operaciones efectuadas y las decisiones tomadas.
b) Mayorizar en T y obtener los saldos.
c) Preparar el Estado de Ganancias Retenidas, al 31 de diciembre de 200X.
d) Comentar sobre las decisiones tomadas por la Junta de Accionistas:
1. Qu habra sucedido si el valor de las utilidades lquidas de 200X fueran menores que el anticipo concedido?
2. Si en lugar de autorizar el anticipo de dividendos del ao 200X, se hubieran declarado dividendos con cargo a las utilidades retenidas de ejercicios anteriores, cul sera el efecto?
3. Qu otras opciones tena la Junta general de accionistas en caso de no existir disponible en caja
para pagar dividendos y qu efectos produciran las otras opciones?
4. La declaracin de dividendos o la concesin de anticipos afecta de alguna manera el precio de
la accin en el mercado?
5. La declaracin frecuente y significativa de dividendos en efectivo afecta la estabilidad financiera
de la empresa?
Prctica 6.6 Estado de Ganancias Retenidas
1. La Compaa Alambra, al 1o. de enero del 200X presenta la siguiente informacin patrimonial:
Capital acciones
30.000 (15.000 acciones $2)
Reserva legal
7.500
Reserva estatutaria
3.750
Utilidades retenidas
5.200
Utilidades del ao 200X-1
4.150 (nuevas)
Durante el ao 200X, las siguientes acciones afectaron la situacin patrimonial:
El 15/07/ la Junta de Accionistas en sesin ordinaria resolvi:
Repartir el 50% de la utilidad nueva.
Constituir una reserva especial nuevos proyectos por el 30% de las utilidades nuevas.
Retener la diferencia.
01_Chapter_1_Zapata-CD.indd 80
13/03/2011 19:09:36
Los estados de evolucin del patrimonio y de ganancias retenidas
81
El 30/09/ la empresa recibi en donacin un terreno valorado en $13.000,00.
El 31/12/ la utilidad contable (antes de participaciones e impuesto a la renta) asciende a $ 3.900,00.
Se pide:
Preparar el estado de Evolucin del Patrimonio.
2. Durante el ao 200X+1 las operaciones que afectan al sector Patrimonio de la Compaa fueron:
30/03/200X+1 la Junta de Accionistas tom las siguientes decisiones:
Repartir $3.000,00 de las utilidades presentes y anteriores.
Capitalizar la diferencia de las utilidades.
Capitalizar tambin las reservas estatutarias.
26/07/200X+1. La Superintendencia de Compaas aprueba el incremento de capital mediante la
emisin, suscripcin e integracin de 10.000 acciones de $2,00 cada una.
La integracin procede mediante la compensacin de crditos y la diferencia se cobra en efectivo.
31/12/200X+1. Los resultados del nuevo ejercicio arrojan una utilidad de $6.180,00,que incluye gastos
no deducibles por $3.000,00, y se destinan a:
Participacin trabajadores
Impuesto renta
Reserva legal
Reserva estatutaria
Se pide:
Elaborar este estado e interpretar la situacin
Prctica 6.7 Estado de Evolucin del Patrimonio
A partir de los siguientes datos, prepare el Estado de Evolucin del Patrimonio al 31 de diciembre de
200X de Folklore S.A.
Al 1 de enero de 200X, los saldos de las cuentas de patrimonio son:
Capital accionario
$4.000,00 (400 acciones de $10,00 c/u)
Reserva legal
500,00
Reserva estatutaria
300,00
Reserva especial
5.800,00
Utilidades retenidas
2.100,00
Durante el ao corriente, la junta general de accionistas resolvi:
1. Capitalizar la reserva especial.
2. Repartir utilidades retenidas, por $1.500,00 en efectivo y capitalizar la diferencia.
Al trmino del ejercicio econmico 200X, la empresa obtiene una utilidad de $4.310,00 antes de
participaciones, impuestos y reservas.
El contador efecta las provisiones para:
Participacin de los trabajadores 15%
impuesto a la renta 25%
Reserva Legal 10% (sobre la utilidad neta)
Reserva Estatutaria 5% (sobre la utilidad neta)
Se pide:
a) Preparar el Estado de Evolucin del Patrimonio.
01_Chapter_1_Zapata-CD.indd 81
13/03/2011 19:09:36
82
Contabilidad general
b) Registrar en el Libro Diario las operaciones de capitalizacin y reparticin de utilidades retenidas.
c) Registrar los asientos de distribucin de utilidades obtenidas en el ejercicio 200X.
Prctica 6.8 Estado de Evolucin del Patrimonio
La empresa Servicios del Pacfico S.A. inici sus operaciones el 8 de febrero de 200X, con un aporte de
capital de $48.000,00 (48.000,00 acciones a $1,00 c/u).
Jun. 2 La Junta de Accionistas decide incrementar el capital por medio de una suscripcin y cobro en
efectivo de 13.000 acciones, por valor nominal de $1,00 por accin. Los accionistas suscriptores deciden pagar $1,50 por cada accin.
Dic. 31 La empresa declara una utilidad neta de $21.380,00, de la cual se crea una reserva legal de
10% y una reserva especial de 20%, para ampliacin del edificio.
Se pide:
a) Registrar los asientos de integracin y aumento de capital, suponiendo que el capital autorizado es
de $80.000,00.
b) Correr los asientos de apropiacin de utilidades en beneficio de las reservas.
c) Preparar el Estado de Evolucin del Patrimonio al 31 de diciembre de 200X y proponer las notas
aclaratorias importantes.
Prctica 6.9 Distribucin de utilidades
Las utilidades a disposicin de los accionistas de Guitarra & Charango Ca. Ltda. al 31 de diciembre de
200X eran:
Utilidades retenidas aos anteriores
$10.500,00
Utilidades lquidas 200X
$ 8.400,00
La Junta de Accionistas en asamblea general decidi:
Capitalizar la totalidad de las utilidades retenidas.
Repartir la totalidad de las utilidades (dividendos) del presente ao en un plazo de ocho das.
Se pide:
a) Como contador,
Qu debe exigir como respaldo escrito para registrar estas decisiones?
Cmo efectuara el registro de estas decisiones?
b) Como gerente,
Seleccione una de las alternativas para impedir el flujo del efectivo al pagar dividendos, conociendo que el saldo del efectivo a la fecha de la decisin era tan slo de $3.000,00:
1. Entregar a futuro acciones por el valor de los dividendos o,
2. Diferir el pago de los dividendos que podran ser cubiertos en los prximos meses.
Argumente la razn de su respuesta.
01_Chapter_1_Zapata-CD.indd 82
13/03/2011 19:09:37
83
Los estados de evolucin del patrimonio y de ganancias retenidas
Prctica 6.10 Estado de Evolucin del Patrimonio
La empresa comercial de Instrumentos Musicales Ca. Ltda. presenta la informacin de cuentas
patrimoniales de dos perodos seguidos.
CUENTAS PATRIMONIALES
AO 200X
Capital acciones
AO 200X - 1
25.000,00
25.000,00
Aportes para futuras capitalizaciones
3.956,00
Reservas legales
3.433,00
1.550,00
13.956,00
17.015,00
49.404,00
40.506,00
Utilidades retenidas
Utilidades del ejercicio
SUMA PATRIMONIO $
En el transcurso del ao 200X, se dieron los siguientes hechos econmicos que afectaron la situacin
patrimonial:
1. El 28 de marzo la Junta de socios decidi con respecto a las utilidades retenidas de 200X-1:
Declarar y pagar en efectivo dividendos por $10.000,00.
Capitalizar la diferencia, hasta que se concreten los trmites pertinentes se acredit a aportes para
futuras capitalizaciones.
2. El 31 de diciembre se estableci el resultado del ao 200X, que alcanz la cifra de $30.173,00, de
sta se asign para:
Participacin de trabajadores $4.619,00
impuesto a la renta $6.656,00
Reserva legal por $1.883,00
Se pide:
a) Preparar el Estado de Evolucin del Patrimonio del ao 200X.
b) Comentar sobre los cambios en el patrimonio.
Prctica 6.11 Estado de Evolucin del Patrimonio
La empresa comercial de Instrumentos Musicales Ca. Ltda. presenta la informacin de sus cuentas
patrimoniales del ao 200X+1 y 200X.
CUENTAS PATRIMONIALES
AO 200X+1
Capital acciones
AO 200X
28.956,00
25.000,00
9.000,00
3.956,00
Reservas legales
4.200,00
3.433,00
Utilidades retenidas
6.540,00
Utilidades del ejercicio
10.555,00
17.015,00
Donaciones de capital
12.500,00
71.751,00
49.404,00
Aportes para futuras capitalizaciones
SUMA $
En el transcurso del ao 200X+1, ocurrieron los siguientes hechos econmicos que afectaron la situacin
patrimonial:
01_Chapter_1_Zapata-CD.indd 83
13/03/2011 19:09:37
84
Contabilidad general
1. El 31 de marzo la Junta de socios decidi con respecto a las utilidades del ao 200X:
Declarar y pagar en efectivo dividendos por $8.015,00.
Capitalizar la diferencia, hasta que se concreten los trmites pertinentes se acredit a aportes para
futuras capitalizaciones.
2. El 31 de agosto de 200X finaliz todo el proceso de aumento de capital, en tal razn, se emiti y
entreg las nuevas acciones que les corresponde a los propietarios.
3. Recibi de un cliente, satisfecho y amigo de la empresa, en donacin un lote de terreno que fue
avaluado en $12.500,00.
4. El 31 de diciembre se estableci el resultado del ao 200X+1 que alcanz la cifra de $15.648,00, de
sta se hicieron las apropiaciones legales para:
Participacin de trabajadores $1.670,00
impuesto a la renta $2.656,00
Reserva legal por $767,00
Se pide:
a) Preparar el Estado de Evolucin del Patrimonio del ao 200X+1.
b) Comentar sobre los cambios en el patrimonio.
01_Chapter_1_Zapata-CD.indd 84
13/03/2011 19:09:37
El efectivo empresarial
85
Prctica 7.1 Casos para la discusin y decisin financiera
1. El tesorero de la empresa Blanca Flor S.A. est facultado para realizar inversiones financieras hasta
por 60 das, tomando todas las providencias que aseguren su cobrabilidad, aun a costa de obtener
intereses bajos (poltica empresarial). En cierta ocasin efectu una operacin de inversin en una
entidad bancaria que presentaba serios problemas de liquidez, pero que ofreca una tasa de inters
ms atractiva que otros bancos. Ante esta decisin del tesorero, usted debe evaluar los siguientes
aspectos:
Al violar la poltica, qu riesgos asume la empresa?
Cules son las gestiones previas que debi haber realizado al efectuar la inversin?
Qu motivara al funcionario a tomar tal decisin?
2. En otra oportunidad tom un aval bancario a 90 das con el descuento de 7% anual de un Ente
slido y solvente, pese a que tuvo otra oferta en plizas de acumulacin a los mismos 90 das, de
una entidad tambin solvente y confiable que le ofreca 7% anual.
Cree usted que realiz un buen negocio?
Atendi fielmente la poltica sobre inversiones?
Cul es la diferencia en rentabilidad de las dos opciones si el capital invertido fue de
$20.000,00?
3. La empresa El Foco Ca. Ltda., que mantiene $35.420,00 depositados en ahorros a la vista, requiere
un saldo mnimo de efectivo por $15.000,00; uno de los proveedores, a quien se le adeudan
$13.500,00, ofreci a la empresa un descuento por pronto pago de 1,5% mensual (faltan 35 das
para el vencimiento). Al mismo tiempo, el banco depositario ofrece manejar los fondos en reepos
con una tasa de 8,5% de inters anual.
Cul de las dos opciones sera la mejor? Argumente su respuesta calculando los intereses que
podra ganar en cada opcin.
Presente este caso y analcelo si tan slo faltaran 8 das para el vencimiento de la deuda con el
proveedor.
C
A
P
T
U
L
O
VII
Prctica 7.2 Elaboracin de presupuestos
Prepare los presupuestos trimestrales de ventas, compras, efectivo, etc., para el ao 200X, de la empresa
comercial Celeste Ca. Ltda., a partir de los siguientes datos:
Presupuesto de ventas:
ARTCULO
CANTIDAD
PRECIO DE VENTA
UNITARIO
Maletn ejecutivo
4.100
$32,00
Cartera de cuero
3.600
$41,00
Condiciones:
Todas las ventas se realizarn de contado, con excepcin de las ventas de diciembre.
El flujo de ventas es regular y lineal, con excepcin de mayo, cuando se realiza 30% de las ventas
totales.
01_Chapter_1_Zapata-CD.indd 85
13/03/2011 19:09:37
86
Contabilidad general
Plan de compras:
CANTIDAD
Mes
Maletn
Enero
Abril
PRECIO UNITARIO $
Cartera
Maletn
Cartera
490
800
20,00
30,00
2.510
1.700
20,00
30,00
800
900
25,00
30,00
25,00
32,00
Agosto
Noviembre
Los inventarios requeridos son:
Maletn
Cartera
Precios $
Total $
Al 1 de ene. 200X
400
100
20,00
30,00
8.000,00
3.000,00
Al 31 de dic. 200X
550
50
25,00
32,00
13.750,00
1.600,00
Condiciones:
Pago a 30 das
Mtodo de valoracin: Promedio
Presupuestos de gastos
Mensual
Caractersticas
Salarios
400
Son fijos
Depreciaciones
20
Son fijos
Servicios bsicos
80
Son fijos
Movilizacin
120
Son fijos
Comisiones
$1 por unidad vendida
Son variables
Nota
El consumo de servicios bsicos y los salarios correspondientes a diciembre de 200X se pagarn el
prximo ao.
Otras transacciones:
Se adquiere un equipo de computacin en $1.100,00; el pago se har en cuatro cuotas iguales al
inicio de cada trimestre.
Se reciben dividendos de compaas relacionadas por $500,00 en abril de 200X.
Se cobran los intereses ganados en el ao 200X-1 por $4.200,00.
Se abona $1.000,00 del prstamo bancario y las remuneraciones pendientes por $300,00, en enero
de 200X.
Polticas de inversin y financiamiento:
Colocacin en reepos a 30 das con 8% de inters anual.
Financiamiento con sobregiros bancarios a 60 das con un costo de 12% anual.
El saldo mnimo de caja requerido es de $8.000,00.
Con los datos y presupuestos anteriores, prepare los estados financieros proforma:
a) Resultados, y
b) Balance general.
01_Chapter_1_Zapata-CD.indd 86
13/03/2011 19:09:38
El efectivo empresarial
87
Al 1 de enero el Estado de situacin era:
ACTIVOS
PASIVOS
Efectivo
$8.000,00 Remuneracin por pagar
$300,00
Mercaderas
11.000,00 Prstamos bancarios
5.000,00
Vehculos
15.000,00 PATRIMONIO
Inv. financieras
Inters por cobrar
TOTAL
5.300,00 Capital
200,00 Utilidades retenidas
$ 39.500,00
30.000,00
4.200,00
$ 39.500,00
Comente la situacin econmica y financiera de Celeste Ca. Ltda., previsible para el 200X. Qu acciones recomendara para:
Incrementar las utilidades.
Reducir los inventarios, puesto que ellos causan gastos de mantenimiento, incrementan el riesgo, etc.
Abaratar el costo de ventas, bajo el supuesto de que se podran tener otras opciones de compra en
el exterior o acceder a descuentos.
Prctica 7.3 Operaciones en moneda extranjera
La empresa X realiza las siguientes operaciones en bolvares (unidad monetaria de la Repblica Bolivariana de Venezuela).
1. 06 de enero, cobra una cuenta pendiente equivalente a $10.000,00 y recibi los bolvares correspondientes con una cotizacin de 3.5 bolvares por dlar.
2. 06 de enero, deposita inmediatamente los valores recaudados en la misma denominacin con la
que se recibe; la empresa tiene una cuenta bancaria en bolvares.
3. 10 de enero, la empresa requiere dlares, as que le pide al mismo banco que le cambie $5.000,00
con una cotizacin de 3.2 bolvares por dlar.
Se pide:
a) Registrar la cobranza y el depsito.
b) Registrar el cambio de la moneda extranjera.
c) Establecer, registrar el diferencial cambiario y comentar sobre el efecto econmico de estas operaciones.
Prctica 7.4 Operaciones en moneda extranjera
La empresa XYZ realiza las siguientes operaciones:
1. Vende servicios por $3.100,00 y cobra en euros a una cotizacin de $1.35 por cada euro.
2. Los euros recibidos los cambia en el mercado; alternativamente, stas son las cotizaciones:
$1.35
$1.40
$1.30
3. Vende mercaderas por $500, cobra en pesos colombianos a una cotizacin de $2.300,00 por dlar.
Con este dinero abre una cuenta corriente en pesos.
01_Chapter_1_Zapata-CD.indd 87
13/03/2011 19:09:38
88
Contabilidad general
4. Retira en pesos el saldo total de la cuenta corriente, con este producto cambia en el mercado a razn
de 2.500 pesos por dlar.
Se pide:
a) Registrar en el libro diario estas operaciones.
b) Comentar sobre los efectos econmicos e implicaciones relacionadas con el diferencial cambiario.
Prctica 7.5 Operaciones en moneda extranjera
1. La empresa de servicios hoteleros recibi 2.788 pesos argentinos equivalente a $820 + IVA. (La
cotizacin de das 3.40 por dlar).
2. En este mismo da deposita en la cuenta bancaria-dlares, el valor recibido; las cotizaciones del da
son las siguientes.
A la compra 3,50 pesos = 1 dlar
A la venta 3,55 pesos = 1 dlar
3. Esta empresa factura a un grupo de extranjeros la estada por $1.545,00 + IVA. El producto de esta
venta recibi 1.254,00 euros, que deposita en una cuenta bancaria en euros.
4. 15 das despus retira 1.000,00 euros para cambiarlos en dlares, cuando la cotizacin a la compra
es de $1,35 y a la venta $1,45.
Se pide:
a) Registrar estas transacciones al tipo de cotizacin apropiada.
b) Cuantificar el resultado del diferencial cambiario y determinar si se trata de un resultado operacional,
no operacional o extraordinario.
Prctica 7.6 Operaciones en moneda extranjera
La empresa X usualmente hace operaciones en moneda extranjera (bolvares).
El 06 de enero cobr una cuenta pendiente equivalente a $10.000,00, recibi los bolvares correspondientes con una cotizacin de 3.5 bolvares por dlar.
Es poltica de la empresa depositar inmediatamente los valores recaudados en la misma denominacin con la que se recibe; la empresa tiene una cuenta bancaria en bolvares.
El 10 de enero la empresa requiere dlares, as que le pide al mismo banco que le cambie $5.000,00
con una cotizacin de 3.2 bolvares por dlar.
Se pide:
a) Registrar la cobranza y el depsito.
b) Registrar el cambio de la moneda.
Prctica 7.7 Operaciones en moneda extranjera
La empresa XYZ realiza las siguientes operaciones:
1. Vende servicios por $3.100,00 y cobra en euros a una cotizacin de $1.35 por euro.
2. Los euros recibidos los cambia en el mercado; alternativamente, stas son las cotizaciones:
01_Chapter_1_Zapata-CD.indd 88
13/03/2011 19:09:38
El efectivo empresarial
3.
4.
5.
6.
7.
8.
89
1.35
1.40
1.30
Compra mercadera por $5.000,00 y paga con un cheque a 30 das; el saldo contable y el saldo real
de esta cuenta es de $2.100,00.
Vende mercaderas por $1.000,00 y cobra con cheque a 60 das vista.
Paga servicios bsicos por $300,00 con cheque a la vista.
Vende mercaderas por $500,00, cobra en pesos a una cotizacin de $ $2.300,00 pesos por dlar.
Con este dinero abre una cuenta corriente.
Deposita en la cuenta corriente pesos, el equivalente a $500,00; cada peso se cotiza a $2.400,00 por
dlar.
Retira en pesos el saldo total de la cuenta corriente, y con este producto cambia en el mercado a
razn de $2.500,00 pesos por dlar.
Se pide:
a) Analizar cada uno de estos actos de comercio.
b) Registrar en el libro diario.
c) Comentar sobre los efectos econmicos e implicaciones relacionadas con el diferencial cambiario.
Prctica 7.8 Estado de flujo de efectivo
De las siguientes inversiones financieras realizadas por la empresa comercial X, identifique cules
podran ser calificadas como equivalentes de efectivo.
1. Acciones en la favorita
$5.000,00
2. Bonos del Estado
$3.000,00
3. Cdulas hipotecarias
$5.000,00
4. Depsito a plazo fijo 180 das Banco Internacional
$2.000,00
5. Plizas de acumulacin 120 das Banco Pichincha
$3.500,00
6. Plizas de acumulacin 60 das Mutualista Pichincha
$2.000,00
7. Depsito a plazo fijo Banco Guayaquil
$3.200,00
8. Pliza de acumulacin Banco Guayaquil
$1.500,00
9. Acciones cervecera nacional
$5.800,00
Prctica 7.9 Estado de flujo de efectivo
stos son hechos econmicos realizados por la empresa Y durante el mes de enero.
Compr acciones de otras compaas
Compr acciones propias
3.000,00
1.800,00
Vendi mercaderas
30.000,00
Compr un vehculo
15.000,00
Vendi un terreno
12.000,00
Contina
01_Chapter_1_Zapata-CD.indd 89
13/03/2011 19:09:39
90
Contabilidad general
Continuacin
En la venta anterior obtuvo una utilidad de
1.500,00
Pag sueldos
1.480,00
Cobr cuentas pendientes a los clientes
6.500,00
Pag una deuda de L/C
5.000,00
Cancel una inversin en pliza
2.100.00
Cobr inters
300,00
Pag una deuda con proveedores
7.700,00
Pag servicios bsicos
310,00
Recibi un anticipo de clientes
800,00
Pag servicio de mantenimiento de AF
440,00
Cobr las comisiones ganadas
600,00
Compr mercaderas
Compr un equipo de cmputo
Vendi un mueble de oficina
En la venta anterior perdi
Obtuvo un prstamo a dos aos
Pag dividendos a los accionistas
Registro depreciacin por
12.900,00
1.000,00
300,00
50,00
15.000,00
3.400,00
190,00
Pag publicidad
1.420,00
Vendi servicios de asesora
2.400,00
Se pide:
a) Por cada hecho o acontecimiento, marque segn corresponda: Actividades de Operacin (O), Actividades de Inversin (I), Actividades de Financiamiento (F).
b) Adems marque segn el flujo (E) Entrada, (S) salida.
Prctica 7.10 Estado de flujo de efectivo
La empresa Z le solicita calcular la cantidad de dinero pagada a otros proveedores a partir de la siguiente informacin:
ESTADO DE PRDIDAS Y GANANCIAS
Gastos sueldos y salarios
3.120,00
Gastos comisiones
1.810,00
Gastos arriendos
500,00
Gastos servicios bsicos
740,00
Gasto tiles de oficina
310,00
Gasto publicidad
916,00
Gastos bancarios
300,00
01_Chapter_1_Zapata-CD.indd 90
13/03/2011 19:09:39
El efectivo empresarial
BALANCE GENERAL
Sueldos y salarios por pagar
01-01-0X
31-01-0X
SALDO
0,00
796,00
796,00
Gastos acumulados por pagar
700,00
0,00
700.00
Intereses bancarios por pagar
0,00
300,00
300.00
2.120,00
1.850,00
270.00
Prstamos bancarios por pagar
91
Prctica 7.11 Estado de flujo de efectivo
1. La empresa comercial ABC desea conocer el flujo del efectivo pagado a otros proveedores a partir
de la siguiente informacin:
01-Enero
31-Enero
Gastos comerciales
SALDO
$145.700,00
Gastos administrativos
$89.500,00
Gastos generales
$41.100,00
Remuneracin por pagar
2.120,00
3.480,00
1.360,00
Gastos acumulados por pagar
895,00
2.128,00
1.233,00
Seguros prepagados
500,00
0,00
500,00
2.950,00
950,00
2.000,00
590,00
1.590,00
1.000,00
Prstamos bancarios por pagar
Anticipo sueldos y salarios
Notas:
En los gastos comerciales se incluyen $1.050,00 por concepto de Cuentas incobrables.
En los gastos administrativos se incluyen $1.890,00 por concepto de depreciaciones.
2. La empresa XYZ desea conocer el flujo del efectivo por actividades de Inversin.
CUENTAS
Terrenos
Equipo cmputo
Maquinaria y equipo
Hipoteca por pagar
Inversiones acciones otras compaas
Locales comerciales
01-Enero
31-Enero
SALDO
25.000,00
45.000,00
20.000,00
3.000,00
7.800,00
48.000,00
45.000,00
32.000,00
13.000,00
15.000,00
15.000,00
7.000,00
2.300,00
4.700,00
21.000,00
5.000,00
16.000,00
3. El estado de prdidas y ganancias de Co.X muestra algunas cuentas relacionadas con inversiones.
01_Chapter_1_Zapata-CD.indd 91
Utilidad en venta de inmueble
5.500,00
Prdida en venta de acciones
1.800,00
13/03/2011 19:09:40
92
Contabilidad general
Y el Balance general detalla las siguientes cuentas:
Terrenos
17.000,00
17.000,00
Inversiones en Cas. relacionadas
28.000,00
10.000,00
18.000,00
14.000,00
14.000,00
Equipo de cmputo
2.500,00
2.500,00
Locales comerciales
18.000,00
Vehculos
15.000,00
Se pide:
a) Calcular el flujo neto por actividades de inversin de las empresas XYZ y Co.X.
Prctica 7.12 Estado de flujo de efectivo
La Sociedad Annima A presenta las siguientes cuentas vinculadas con financiamiento.
01-Enero
Aportes futuras capitalizaciones
31-Enero
VARIACIN
3.000,00
3.000,00
Utilidades retenidas
5.000,00
2.800,00
2.200,00
Capital acciones
3.000,00
31.000,00
28.000,00
10.000,00
10.000,00
Donaciones de capital
Notas:
Durante el mes se pagaron dividendos por $2.200,00.
La empresa recibi en donacin un terreno valorado en $ 10.000,00.
Se pide:
a) Identificar las cuentas que no deberan ir en este estado.
b) Presentar las restantes en el estado de flujo y establecer el flujo neto por actividades de financiamiento.
Prctica 7.13 Estado de flujo de efectivo
La empresa comercial B presenta las siguientes cuentas que pertenecen a los sectores de Inversin y
Financiamiento:
Estado de resultados:
Utilidad en venta de activos fijos:
Prdida en venta de acciones:
01_Chapter_1_Zapata-CD.indd 92
2.400,00
520,00
13/03/2011 19:09:40
El efectivo empresarial
BALANCE GENERAL
Equipo de cmputo
Prstamo bancario L/P
Locales comerciales
01-Enero
31-Enero
Variacin
2.000,00
5.300,00
3.300,00
15.000,00
12.800,00
2.200,00
1.800,00
0,00
1.800,00
Inversiones acciones otras compaas
15.000,00
6.000,00
9.000,00
Utilidades retenidas
10.000,00
0,00
10.000,00
0,00
5.400,00
5.400,00
1.200,00
0,00
1.200,00
38.000,00
43.000,00
5.000,00
Acciones propias en tesorera
Inters prstamo L/P
Capital acciones
93
Notas:
Las utilidades retenidas se utilizaron en el pago de dividendos, $5.000,00 y en el aumento de capital,
$5.000,00.
En este listado hay una cuenta distractora, que no debe constar en ninguno de estos sectores.
Supondremos que los locales no tenan depreciacin acumulada porque se vendieron tan pronto
se construyeron.
Se pide:
a) Identificar la cuenta distractora.
b) Preparar el Estado de flujo en los sectores de inversin y financiamiento.
Prctica 7.14 Estado de flujo de efectivo
La empresa C presenta en los estados financieros la siguiente informacin para la elaboracin del
estado de flujo de efectivo.
ESTADO DE PRDIDAS Y GANANCIAS
Ventas
175.000,00
Costo de ventas
118.000,00
Utilidad bruta en ventas
57.000,00
Gastos administrativos
25.500,00
Gastos comerciales
40.000,00
Intereses ganados
3.000,00
Arriendos ganados
8.000,00
Prdida en venta de acciones de compaas relacionadas
500,00
UTILIDAD DEL EJERCICIO
2.000,00
BALANCE GENERAL
Activos
01-Enero
31-Dic.
Variacin
activos corrientes
Efectivo y equivalentes
24.000,00
25.000,00
1.000,00
Clientes
17.000,00
28.700,00
11.700,00
Contina
01_Chapter_1_Zapata-CD.indd 93
13/03/2011 19:09:40
94
Contabilidad general
Continuacin
BALANCE GENERAL
01-Enero
Inventario de mercaderas
Seguros prepagados
31-Dic.
SALDO
14.000,00
5.000,00
9.000,00
5.000,00
0,00
5.000,00
7.000,00
16.000,00
9.000,00
0,00
600,00
600,00
3.000,00
1.000,00
2.000,00
70.000,00
75.100,00
5.100,00
26.000,00
18.000,00
8.000,00
1.000,00
2.200,00
1.200,00
0,00
3.500,00
3.500,00
19.000,00
16.000,00
3.000,00
0,00
6.000,00
6.000,00
22.400,00
27.400,00
5.000,00
1.600,00
0,00
1.600,00
PP & E
Equipos y mobiliarios
Depreciacin acumulada
OTROS ACTIVOS
Inversiones en acciones
TOTAL ACTIVOS
PASIVOS
PASIVOS CORRIENTES
Proveedores
Remuneraciones por pagar
Anticipo clientes
PASIVOS LARGO PLAZO
Prstamos bancarios L/P
Proveedores L/P
PATRIMONIO
Capital acciones
Utilidades retenidas
Utilidad del ejercicio
TOTAL PASIVO Y PATRIMONIO
0,00
2.000,00
2.000,00
70.000,00
75.100,00
5.100,00
Notas:
En gastos comerciales incluyen depreciaciones por $400,00 y en administrativos $200,00.
Se adquirieron muebles y equipos de cmputo por $9.000,00, de los cuales se pagaron $5.000,00;
la diferencia a crdito de largo plazo.
Las utilidades retenidas se aplicaron en pago de dividendos en accionistas.
El incremento de capital corresponde a aportes frescos en efectivo por un aumento legalmente
concluido.
Tome la informacin del flujo de efectivo de la empresa X y realice las siguientes actividades:
1. Explique en sus propias palabras las razones por las cuales el efectivo y equivalentes de esta empresa
se increment en $1.000,00.
2. Justifica usted que la empresa se haya endeudado a L/P y haya aumentado su capital para adquirir activos fijos? Si analiza el balance, el efectivo es una partida con la ms alta cifra despus
de clientes.
3. La utilidad en el ejercicio fue de $2.000,00; sin embargo, el flujo neto por actividades de operacin
fue de $2.100,00. Cules son las razones por las que estas cifras no son iguales?
01_Chapter_1_Zapata-CD.indd 94
13/03/2011 19:09:41
95
El efectivo empresarial
Prctica 7.15 Estado de flujo del efectivo
Prepare el Estado de flujo del efectivo para el ao que termin el 31 de diciembre de 200X. Los datos
proporcionados para tal efecto son:
COMPAA VERDE OLIVO S.A.
BALANCE GENERAL $
al 31 de DICIEMBRE
CUENTAS DEL ACTIVO
Efectivo y equivalentes
Cuentas por cobrar
200X+1
200X
15.400,00
4.100,00
4.700,00
3.000,00
Provisin cuentas incobrables
(400,00)
Inventarios
5.150,00
2.400,00
Propiedad, planta y equipo
47.500,00
26.000,00
Depreciacin acumulada
(4.500,00)
(950,00)
Gastos preoperativos
SUMAN
900,00
1.200,00
$68.750,00
$35.750,00
3.000,00
PASIVO Y PATRIMONIO
Porcin corriente del pasivo L/P
Cuentas por pagar
10.000,00
Proveedores
1.100,00
2.100,00
Inters por pagar
1.350,00
Dividendos por pagar
3.500,00
impuesto a la renta
Pasivos a largo plazo
Capital social
Supervit revalorizacin de activos
UREA (Utilidades retenidas)
SUMAN
600,00
6.000,00
35.000,00
30.000,00
2.500,00
5.700,00
3.650,00
$68.750,00
$35.750,00
COMPAA VERDE OLIVO S.A.
Estado de Prdidas y Ganancias -$
DEL 1 ENERO AL 31 DE DICIEMBRE 200X
Ventas
Costo de ventas
64.900,00
(44.250,00)
Gastos de administracin
(5.400,00)
Gastos de ventas
(5.000,00)
Gasto inters
(1.350,00)
Depreciacin
(850,00)
Cuentas incobrables
(400,00)
Amortizaciones
(300,00)
Prdida venta PPE
(200,00)
impuesto a la renta
(600,00)
Utilidad neta
01_Chapter_1_Zapata-CD.indd 95
$6.550,00
13/03/2011 19:09:41
96
Contabilidad general
Notas :
a) Instal maquinaria en enero de 200X, pagando $6.000,00 en efectivo y $12.000,00 a crdito.
b) Declar dividendos por $4.500,00, de los cuales se pagaron en efectivo $1.000,00.
c) Vendi mobiliario al contado por $500,00, el costo histrico fue de $1.000,00 y la prdida de $200,00.
d) Compr mobiliario en efectivo por $2.000,00.
e) En 200X el terreno se revaloriz en $2.500,00.
f) En 200X el capital social se increment en $2.000,00, por capitalizacin de UREA.
g) A finales de 200X se aument el capital en $3.000,00, de los cuales se recibieron $1.500,00 en efectivo y la diferencia se carg a Cuentas por cobrar a socios.
h) El costo de ventas incluye $3.000,00 de depreciacin.
Se pide:
Analizar los resultados que reflejan el Estado de flujo precedente.
Opinar sobre la situacin financiera en trminos de liquidez.
Discutir sobre las posibles formas de mejorar la situacin de liquidez.
Responder las siguientes inquietudes que suelen expresar los directivos:
Por qu dicen que los recursos monetarios obtenidos (generados) en actividades de financiamiento e inversiones, son coyunturales y limitados?
Por qu las depreciaciones, provisiones e incobrables no afectan el Estado de flujo?
Cmo y en dnde se presentan las partidas, producto de actividades de inversin y financiamiento que no demandan efectivo?
Prctica 7.16 Estado de flujo del efectivo
La empresa comercial Rosado Ca. Ltda. presenta los siguientes estados financieros bsicos:
ESTADO DE PRDIDAS Y GANANCIAS
Ventas
195.000,00
Costo de ventas
108.000,00
Gastos administrativos
55.500,00
Gastos comerciales
30.000,00
Intereses ganados
10.000,00
Arriendos ganados
8.000,00
Utilidad venta de acciones compaas relacionadas
500
UTILIDAD DEL EJERCICIO
20.000,00
BALANCE GENERAL
ACTIVOS CORRIENTES
01 Enero
31 Dic.
Variaciones
Efectivo y equivalentes
24.000,00
21.000,00
-3.000,00
Clientes
17.000,00
28.700,00
11.700,00
Inventario de mercaderas
14.000,00
15.000,00
1.000,00
5.000,00
-5.000,00
Seguros prepagados
Contina
01_Chapter_1_Zapata-CD.indd 96
13/03/2011 19:09:42
97
El efectivo empresarial
Continuacin
BALANCE GENERAL
FIJOS
Equipos y mobiliario
0
7.000,00
16.000,00
9.000,00
600,00
600,00
Depreciacin acumulada
OTROS ACTIVOS
Inversiones en acciones L/P
TOTAL ACTIVOS
0
3.000,00
12.000,00
9.000,00
70.000,00
92.100,00
22.100,00
26.000,00
17.000,00
-9.000,00
1.000,00
1.200,00
200,00
3.500,00
3.500,00
PASIVOS CORRIENTES
Proveedores
Remuneracin por pagar
Anticipo clientes
PASIVOS A LARGO PLAZO
Prstamos bancarios
0
19.000,00
16.000,00
-3.000,00
6.000,00
6.000,00
Proveedores a largo plazo
PATRIMONIO
Capital acciones
Utilidades retenidas
0
22.400,00
28.400,00
6.000,00
1.600,00
-1.600,00
20.000,00
20.000,00
70.000,00
92.100,00
22.100,00
Utilidades del ejercicio
TOTAL PASIVOS Y PATRIMONIO
Notas
En gastos comerciales incluyen depreciaciones por $400,00 y en administrativos $200,00.
Se adquirieron muebles y equipos de cmputo por $9.000,00, de los cuales se pagaron $3.000, la
diferencia a largo plazo.
Las utilidades retenidas se aplicaron en pago de dividendos a accionistas.
El incremento de capital corresponde a aportes frescos en efectivo, por un aumento legalmente
concluido.
Se pide:
a) Preparar el Estado de flujo del efectivo del ao 200X.
b) Interpretar la situacin financiera en trminos de liquidez.
c) Proponer cambios que mejoren la situacin presente.
01_Chapter_1_Zapata-CD.indd 97
13/03/2011 19:09:42
98
Contabilidad general
Prctica 7.17 Estado de flujo del efectivo
REPRESENTACIONES DE COMERCIO S.A.
ESTADO DE SITUACIN FINANCIERA COMPARATIVO EN US$
ACTIVOS
CORRIENTES
200X
200X-1
VARIAC.
PASIVOS
200X-1
VARIAC.
31.613,00
44.886,00
2.790,00
5.650,00
-2.860,00
4.281,00
338,00
45.580,00
48.939,00
Efectivo y equivalentes
1.570,00
2.789,00
Cuentas Doc. por cobrar
15.800,00
14.900,00
900,00 Participacin de utilidades
4.619,00
Inventario mercaderas
23.800,00
25.600,00
-1.800,00 impuesto a la renta por pagar
6.656,00
6.065,00
591,00
Prepagados y anticipos
5.300,00
6.400,00
-1.100,00 Prstamos y sobregiros
1.660,00
11.500,00
-9.840,00
Provisiones incobrables
890,00
750,00
12.456,00
14.190,00
-1.734,00
Provisiones beneficios soc.
2.432,00
2.200,00
232,00
Parte corriente - pasivo L/P
1.000,00
1.000,00
19.800,00
20.000,00
FIJOS
CORTO PLAZO
200X
-1.219,00 Remuneraciones por pagar
140,00 Proveedores
51.927,00
50.480,00
34.577,00
23.700,00
1.500,00
1.300,00
200,00 Hipotecas por pagar
8.500,00
11.000,00
-2.500,00
Vehculos
36.500,00
30.000,00
6.500,00 Prstamos bancarios
6.800,00
9.000,00
-2.200,00
Depreciacin acumulada
18.550,00
3.000,00
4.500,00
4.500,00
1.800,00
1.800,00
5.600,00
4.527,00
900,00
720,00
Locales comerciales
Depreciacin acumulada
Equipos de cmputo
Depreciacin acumulada
10.877,00 LARGO PLAZO
15.550,00 Prstamo especial vehculo
0 OTROS NO CORRIENTES
180,00 Precobrados
5.600,00
4.527,00
57.013,00
69.413,00
25.000,00
25.000,00
3.956,00
3.956,00
3.433,00
1.550,00
1.883,00
13.956,00
-13.956,00
Utilidades del ejercicio
17.015,00
17.015,00
SUMA PATRIMONIO
49.404,00
40.506,00
8.898,00
106.417,00
109.919,00
-3.502,00
SUMA PASIVOS
OTROS NO CORRIENTES
8.910,00
10.500,00
Gastos desarrollo marca
5.000,00
5.000,00
Amortizacin acumulada
2.750,00
2.500,00
Inversiones financieras L/P
6.660,00
8.000,00
PATRIMONIO
0 Capital acciones
250,00 Aportes futuras capitalizac.
-1.340,00 Reservas legales
Utilidades retenidas
SUMA ACTIVOS
106.417,00
109.919,00
1.073,00
-3.502,00 SUMA PASIVO Y PATR.
1. Durante el ao se compr un vehculo por $6.500,00, que se pag $2.000,00 de contado y la diferencia a tres aos.
2. Se pagaron dividendos por $10.000,00 y la diferencia de las utilidades retenidas se capitalizar.
3. Se realizaron adecuaciones en los locales comerciales.
REPRESENTACIONES DE COMERCIO S.A.
ESTADO DE PRDIDAS Y GANANCIAS EN US$
DEL AO 200X
RENTAS OPERACIONALES
200X
Ventas
541.780,00
Comisiones
168.000,00
Total ventas y comisiones
709.780,00
Contina
01_Chapter_1_Zapata-CD.indd 98
13/03/2011 19:09:43
El efectivo empresarial
99
Continuacin
REPRESENTACIONES DE COMERCIO S.A.
ESTADO DE PRDIDAS Y GANANCIAS EN US$
DEL AO 200X
RENTAS OPERACIONALES
Costo de ventas
UTILIDAD BRUTA EN VENTAS
200X
457.007,00
252.773,00
Gastos operacionales
Administrativos
72.870,00
Sueldos, salarios y beneficios
47.000,00
Servicios bsicos
4.600,00
Depreciaciones y amortizaciones
6.830,00
Intereses y comisiones bancarias
5.400,00
Gastos de gestin
9.040,00
Comerciales
Comisiones vendedores
Movilizaciones
152.150,00
86.700,00
2.560,00
Publicidad y propaganda
25,600,00
Gastos de viaje
27.800,00
Depreciaciones
9.350,00
Cuentas malas
140,00
Utilidad operacional
Rentas y gastos no operacionales
Arriendos ganados
27.753,00
2.420,00
2.500,00
Dividendos ganados
420,00
Intereses ganados
600,00
Gastos no deducibles
UTILIDAD DEL EJERCICIO
1.100,00
30,173,00
Participacin de utilidades trabajadas
4.619,00
impuesto a la renta causado
6.656,00
UTILIDAD NETA
Reserva legal
UTILIDAD LQUIDA
18.898,00
1.883,00
17.015,00
Se pide:
a) Con los datos precedentes prepare el Estado de flujo del efectivo del ao 200X.
b) Interprete la situacin financiera en trminos de liquidez.
c) Proponga acciones que permitan mantener la actual estructura y en lo posible mejorarla.
01_Chapter_1_Zapata-CD.indd 99
13/03/2011 19:09:43
100
Contabilidad general
Prctica 7.18 Estructura de estados financieros-juego completo
empresa comercial AMARILLO PATITO S.A.
balance general al 01 DE ENERO DE 200X
Saldos
Caja
18.300,00
Bancos
13.500,00
Clientes
2.500,00
Provisin cuentas incobrables
1.350,00
Mercaderas
17.500,00
Arriendos prepagados
1.600,00
Seguros prepagados
2.400,00
Vehculos
24.000,00
Depreciacin acumulada vehculos
9.313,00
Gastos desarrollo investigaciones
4.626,00
Amortizacin acumulada de investigaciones
1.640,00
Hipotecas por pagar L/P
10.000,00
Muebles de oficina
5.400,00
Depreciacin acumulada muebles de oficina
2.560,00
Proveedores
15.413,00
Utilidad retenida ejercicios anteriores
6.750,00
Reserva legal
3.500,00
Reserva estatutaria
2.800,00
Capital
36.500,00
empresa comercial AMARILLO PATITO S.A.
Balance de comprobacin (antes de ajustes)
al 31 de diciembre de 200x
DEBE
Compras
8.800,00
Caja
48.400,00
Bancos
31.660,00
Transporte en compras
Inventario mercaderas (II)
Inversiones temporales
1.200,00
17.500,00
8.500,00
Provisin cuentas incobrables
Clientes
Proveedores
HABER
1.350,00
16.550,00
23.100,00
Prstamos bancarios L/P
8.500,00
Utilidades ejercicios anteriores (UREA)
4.250,00
Comisiones ganadas
5.450,00
Contina
01_Chapter_1_Zapata-CD.indd 100
13/03/2011 19:09:43
101
El efectivo empresarial
Continuacin
empresa comercial AMARILLO PATITO S.A.
Balance de comprobacin (antes de ajustes)
al 31 de diciembre de 200x
DEBE
Gasto aporte patronal IESS
Gasto sueldos
HABER
125,00
1.652,00
Gastos generales
520,00
Gasto publicidad y propaganda
350,00
Ingresos varios
253,00
Supervit-sobre precio acciones nuevas
Prdidas ocasionales
2.680,00
36,00
Devolucin en compras
Devolucin en ventas
3.214,00
2.500,00
Ventas
37.500,00
Descuento en compras
Descuento en ventas
652,00
1.520,00
Capital
47.000,00
Reserva legal
3.500,00
Reserva estatutaria
IVA compras
2.800,00
2.960,00
IVA ventas
3.681,00
Impuestos por pagar
Gastos financieros
625,00
125,00
Arriendos prepagados
1.600,00
Seguros prepagados
2.400,00
Vehculos
24.000,00
Depreciacin acumulada vehculos
Muebles de oficina
9.313,00
5.400,00
Depreciacin acumulada muebles de oficina
Gastos de constitucin
2.560,00
4.626,00
Beneficios sociales por pagar
1.256,00
Hipotecas por pagar
7.000,00
Donaciones de capital
5.000,00
Reserva especial
Anticipo utilidades a socios
2.500,00
1.250,00
Ingresos precobrados
3.250,00
Anticipo de clientes
6.500,00
Gasto honorarios
500,00
Gasto alimentacin
300,00
Gasto beneficios sociales
1.100,00
Amortizacin acumulada de investigaciones
TOTAL
01_Chapter_1_Zapata-CD.indd 101
1.640,00
183.574,00
183.574,00
13/03/2011 19:09:44
102
Contabilidad general
Datos para ajuste y regulacin de mercaderas:
1. El inventario final (extracontable) de mercaderas es de $15.000,00.
2. Los arriendos se devengaron totalmente, y los seguros en un 70%.
3. La depreciacin de los activos fijos se calcula por un ao completo con el mtodo de lnea recta,
considerando un valor residual de 10% sobre el costo del activo, y la vida til estimada es de 15
aos para los dos bienes.
4. La amortizacin de los cargos diferidos y de intangibles es de 20% anual.
5. La provisin de cuentas incobrables es de 1% anual sobre el saldo de cuentas por cobrar a clientes.
6. No se han cancelado los siguientes servicios: correo electrnico por $1.345,00; aseo y limpieza
$235,00; seguridad y vigilancia $250,00; mantenimiento de activos fijos por $345,00 y transporte
de valores por $134,00.
7. Por disposicin de la junta de accionistas se transfierieron $2.500,00 de UREA a Reserva Especial.
Datos para el Estado de supervit y el Estado de evolucin de patrimonio:
De la utilidad neta del ejercicio actual se calcula 10% para reserva legal, 5% para reserva estatutaria,
5% para reserva facultativa, 10% para capitalizaciones, 10% para declaracin de dividendos y la diferencia a utilidades retenidas.
Se pide:
a) Registrar en el Libro Diario los asientos de ajuste, regulacin y cierre al 31 de diciembre de 200X.
b) Elaborar el Balance de comprobacin ajustado al 31-12-200X.
c) Preparar el Estado de Prdidas y Ganancias clasificado, provisionando 15% para participacin de
trabajadores y 25% de impuesto a la renta empresarial.
d) Preparar el Balance general clasificado al 31-12-200X.
e) Preparar el Estado de flujo del efectivo al 31-12-200X.
f) Interpretar con el uso de ndices, la situacin econmico-financiera de la empresa.
01_Chapter_1_Zapata-CD.indd 102
13/03/2011 19:09:44
Estados financieros combinados y consolidados
103
Prctica 8.1 Contabilidad de sucursales
Antecedentes:
La Compaa de Comercio Integral S.A., con la intencin de ampliar la cobertura de ventas en el pas
y de paso aumentar sus utilidades abri la sucursal No. 1 denominada La Granja, sta al igual que
la principal acta como contribuyente especial del IVA. El siguiente memorando corresponde a las
operaciones de la sucursal durante el primer trimestre del ao 200X.
Enero 1
La principal realiz los siguientes envos: efectivo $2.700,00, mercaderas $7.000,00,
muebles y enseres $500,00, equipos de oficina $700,00.
Enero 4
La sucursal abre una cuenta corriente en el Banco del Pichincha con un depsito en efectivo
de $1.900,00.
Enero 7
Compra mercaderas a crdito por $2.300,00 con 4% de descuento comercial.
Enero 16 Paga servicios de mantenimiento de activos fijos por $75,00 al Sr. Juan Rodrguez (persona
natural no obligada a llevar contabilidad, que no emite factura).
Enero 25 Vende mercaderas por $8.200,00, se cobra 70% en efectivo, se concede 5% de descuento
financiero, el saldo a 30 das de plazo. El costo de ventas representa 60% (esta poltica se
aplica en todas las ventas).
Enero 30 De la venta anterior el cliente devuelve 10% de la mercadera por encontrarse en mal estado.
Enero 30 Se pagan servicios bsicos a EMAPA por $120,00, servicios de aseo y limpieza a Todo
Limpio por $80,00, seguridad y vigilancia a Seguritec Ca. Ltda. por $120,00.
Enero 30 La principal notifica en la sucursal el pago de los siguientes conceptos: arriendos de local
por $650,00, publicidad en El Comercio por $400,00, costo de sueldos a personal de la
sucursal por $635,00, adems informa que a partir del prximo mes los pagos de sueldos
se realizarn en la sucursal.
Enero 28 Realiza un prstamo bancario sobre firmas por $5.000,00, plazo 60 das, inters 18% anual
al vencimiento, el banco retiene el impuesto a los prstamos.
Enero 30 Deposita en la cuenta de la principal $4.000,00.
Febrero 8 La principal enva mercaderas por $3.100,00.
Febrero 9 Adquiere equipo de computacin a la empresa Compustar para el departamento de ventas
por un valor de $1.350,00, se abona $350,00 con cheque, el saldo a 30 das plazo.
Febrero 12 Del ltimo embarque devuelve a la principal 10% de la mercadera por no corresponder
al pedido.
Febrero 20 Concede anticipos de sueldos: empleados A $25,00 B $15,00 C $20,00.
Febrero 21 Vende mercaderas en efectivo por $10.200,00 con descuento de 2%.
Febrero 23 Deposita en la cuenta bancaria el valor de la venta anterior.
Febrero 27 Compra mercaderas por $1.700,00 al contado con 2% de descuento.
Febrero 27 De la compra anterior se devuelve 20% de la mercadera por encontrarse en mal estado.
Febrero 28 Paga sueldos a vendedores segn el siguiente detalle:
Sueldo
H/extras
C/familiares
Ret. judicial
A
480
20
4
125
B
385
12
2
125
C
380
1
C
A
P
T
U
L
O
VIII
Datos adicionales:
Las horas extras fueron laboradas en das feriados.
La empresa paga $5,00 por cada carga familiar.
Paga comisiones por $30,00, a todos los vendedores.
01_Chapter_1_Zapata-CD.indd 103
13/03/2011 19:09:44
104
Contabilidad general
Reconoce y paga todos los beneficios de ley, de acuerdo con las ltimas regulaciones el fondo de
reserva paga conjuntamente con el sueldo.
Realiza provisiones mensuales para beneficios sociales: vacaciones, 13er. sueldo, 14to sueldo. Aporte
patronal IESS. Todos trabajan ms de un ao pero menos de cinco.
Marzo 1 La principal notifica el pago de honorarios profesionales al Dr. Pablo Corts por $350,00
con cargo a la sucursal y el envo de un embarque de mercaderas por $2.300,00.
Marzo 11 Vende mercaderas a crdito a 15 das de plazo por $6.980,00, al cliente, Sr. Juan Acosta.
Marzo 17 Realiza la inversin en pliza de acumulacin por $5.000,00 en el Banco del Pichincha,
plazo 15 das, inters anual 15%.
Marzo 20 Cancela servicios bsicos por $23,00, servicios de seguridad por $80,00, servicios de limpieza por $65,00.
Marzo 25 Se conoce que el cliente, Sr. Juan Acosta, que compr el 11-03, ha depositado el valor de la
factura en la cuenta de la principal.
Marzo 28 Redime la pliza, el valor de los intereses se acreditan en la cuenta, lo mismo el capital.
Marzo 30 Se paga 50% del capital ms intereses devengados de la obligacin financiera con el banco
y se renueva el saldo, bajo las mismas condiciones iniciales.
Marzo 30 Se pagan sueldos del presente mes utilizando los mismos datos del mes anterior, se conoce
que el empleado C ya no labora en la empresa y que la principal emiti un cheque por
$530,00, correspondiente al pago de la liquidacin de haberes de dicho ex empleado.
Marzo 30 Se deposita en la cuenta de la principal 70% del saldo en bancos.
Datos para ajustes:
No se ha cancelado arriendos por $250,00.
La depreciacin de activos fijos del periodo es de $120,00.
Segn estado de cuenta bancario se conoce que han debitado $7,00 por costo de chequera,
$6,00 por servicios bancarios, $4,00 por comisiones bancarias, han acreditado $25,00 (bruto)
por intereses ganados en saldos de la cuenta bancaria.
Deber estar pendiente de crditos y obligaciones que se hayan vencido en el periodo y cancelar
de acuerdo con la fecha de vencimiento.
Con el fin de que la principal pueda cumplir con obligaciones tributarias, la sucursal enva mensualmente el reporte y la liquidacin de impuestos retenidos, adjuntando cheque por el valor de
las obligaciones del IVA e IRF, en tal caso de que la cuenta bancos presentase saldo rojo al final
del ejercicio, usted debe crear una obligacin financiera con el banco en la cantidad necesaria.
Datos adicionales:
La empresa controla sus mercaderas bajo el sistema cuenta permanente.
La principal enva la mercadera al costo.
Todos los pagos se realizan con cheque.
Las compras y ventas de mercaderas se realizan a sociedades y personas naturales segn se indican
en cada caso. En el momento de no especificar, asuma que es una sociedad no calificada como
contribuyente especial.
En todas las operaciones que la LORTI estipula gravan IVA.
Se pide:
a) Preparar los libros contables y estados financieros de la sucursal, correspondientes al primer trimestre.
b) Preparar los estados financieros de la principal (se adjunta balance de comprobacin de saldos de
la principal).
c) Preparar estados combinados en informe y hoja de trabajo.
d) Registrar ajustes y regulaciones en el Libro Diario de la sucursal.
01_Chapter_1_Zapata-CD.indd 104
13/03/2011 19:09:45
105
Estados financieros combinados y consolidados
Anexo
Comercio integral S.A.-Principal
Balance de comprobacin de saldos
Al 31-03-200X
No.
CUENTA
DEUDOR
Caja
21.575,00
Bancos
15.350,00
Clientes
18.950,00
Documentos por cobrar
Mercaderas
tiles de oficina
Seguros pagados por anticipado
2.560,00
25.800,00
1.560,00
3.200,00
Terrenos
15.000,00
Edificios
45.000,00
Muebles y enseres
4.630,00
Gastos de constitucin
2.800,00
Capital
Determinar
Proveedores
Sucursal cuenta corriente
4.325,00
Dato de suc.
Embarque sucursal
Dato de suc.
Recargo embarque sucursal
Dato de suc.
Prstamos por pagar
IVA compras
6.340,00
1.875,00
IVA ventas
2.540,00
IVA retenido por pagar
1.340,00
IRF por pagar
Anticipo IRF
785,00
2.350,00
Descuento en compras
2.300,00
Gasto sueldos
9.120,00
Gasto beneficios sociales
1.280,00
Provisiones sociales por pagar
Gasto publicidad
1.200,00
850,00
Intereses ganados
Gasto depreciacin activos fijos
1.200,00
1.900,00
Depreciacin acumulada edificios
Gasto seguro
Descuento en ventas
5.200,00
900,00
50,00
Amortizacin acumulada gastos constitucin
950,00
Gasto amortizacin
385,00
Prdidas acumuladas ejercicios anteriores
250,00
Ingresos financieros
950,00
230,00
Donaciones de capital
3.000,00
Ventas
Costo de ventas
850,00
1.253,00
Depreciacin acumulada muebles y enseres
01_Chapter_1_Zapata-CD.indd 105
ACREEDOR
139.300,00
99.100,00
13/03/2011 19:09:45
106
Contabilidad general
Prctica 8.2 Combinacin de negocios
Antecedentes:
La Compaa de Transportes S.A., propietaria de 86 taxis ejecutivos, con el nimo de disponer un servicio exclusivo a precios controlados tiene la intencin de adquirir los activos de Estacin de servicios y
combustibles Ca. Ltda. o la mayora de sus participaciones de capital.
Luego de las negociaciones del caso, cierran la compra del negocio bajo las siguientes condiciones:
1. El pago ser de contado.
2. Se venden todas las participaciones a un precio equivalente a 200% del valor del patrimonio o
capital contable.
3. La empresa que compra cede todos los derechos de explotacin, permisos y flujo futuro de fondos
a favor de la Compaa de Transportes.
4. La Compaa de Transportes cambiar su nombre a Compaa de Transportes-Servicios y Combustibles S.A.
La situacin financiera de los entes que se combinan al 15 de marzo de 200X, fecha efectiva de la combinacin,
es la siguiente:
CUENTAS
Compaa
de transportes
compaa de
servicios y
combustibles
ACTIVOS
Corrientes
Caja-Bancos
123.000,00
Inversiones en plizas
25.000,00
4.000,00
Repuestos y accesorios
29.500,00
26.500,00
3.700,00
2.500,00
468.000,00
10.700,00
(124.600,00)
(3.700,00)
Mobiliario
12.600,00
2.700,00
Surtidores
24.800,00
Depreciacin acumulada surtidores
(13.600,00)
537.200,00
53.900,00
Combustibles y lubricantes
Prepagados
FIJOS y NO CORRIENTES
Vehculos
Depreciacin acumulada vehculos
TOTAL ACTIVOS
PASIVOS
CORRIENTES
Proveedores
32.800,00
12.700,00
Impuestos por pagar
3.600,00
2.650,00
Prstamos bancarios
15.600,00
5.400,00
2.000,00
1.500,00
20.000,00
5.000,00
Acreedores varios
NO CORRIENTES
Prstamos bancarios L/P
Contina
01_Chapter_1_Zapata-CD.indd 106
13/03/2011 19:09:45
107
Estados financieros combinados y consolidados
Continuacin
PATRIMONIO
Capital social
400.000,00
15.000,00
Reservas legales
30.000,00
5.000,00
Utilidades retenidas
33.200,00
6.650,00
537.200,00
53.900,00
TOTAL PASIVOS y PATRIMONIO
Datos adicionales:
Los activos de la empresa adquirida tienen los siguientes defectos de valoracin:
1. Los inventarios en Combustibles, estn valorados al PVP, el costo es 30% menos.
2. El vehculo est bastante deteriorado, se estima que la depreciacin al menos debe ser de 50%.
3. Los surtidores en el mercado, en las condiciones actuales tienen un precio (segn peritaje) de
$15.800,00.
4. La provisin para dcimos y otras obligaciones para con los trabajadores es de $1.600,00.
5. Las deudas bancarias han devengado a esta fecha intereses por $460,00,00, que no estn contabilizadas.
Se pide:
a) Registrar el pago con cheque por $53.300,00, por la compra del negocio, o sea de las participaciones
totales.
b) Preparar el Estado combinado al 15 de marzo de 200X, luego de los ajustes del caso, por sobre o
subvaloraciones.
c) Comentar sobre las ventajas o perjuicios que podra tener la Compaa de Transportes a corto y
largo plazo.
Prctica 8.3 Consolidacin de estados financieros
Basndose en los datos que se presentan a continuacin, prepare los estados financieros consolidados
al 31 de diciembre de 200X del Grupo Empresarial Blanco & Negro CO.
grupo empresarial blanco & negro co.-$
Matriz Blanco
Cuentas de balance
Deudor
Acreedor
Subsidiaria Negro
Deudor
Acreedor
Caja - Bancos
50.000,00
2.000,00
Cuentas por cobrar
20.000,00
15.000,00
Inventarios
30.600,00
30.000,00
1.500,00
1.000,00
Inversiones permanentes
15.000,00
Propiedad, planta y equipo
70.000,00
32.000,00
Otros activos
28.000,00
5.000,00
Gastos prepagados
Obligaciones bancarias
9.220,00
Consolidante
Debe
Haber
Ajustes
y eliminacin
Deudor
Acreedor
Consolidado
Deudor
Acreedor
4.250,00
Contina
01_Chapter_1_Zapata-CD.indd 107
13/03/2011 19:09:46
108
Contabilidad general
Continuacin
grupo empresarial blanco & negro co.-$
Matriz Blanco
Cuentas de balance
Deudor
Acreedor
Cuentas por pagar
Subsidiaria Negro
Deudor
Consolidante
Acreedor
67.000,00
42.200,00
Gastos acumulados por pagar
3.200,00
500,00
impuesto a la renta por pagar
3.000,00
750,00
15.000,00
8.000,00
100.000,00
25.000,00
4.500,00
1.300,00
13.180,00
3.000,00
Pasivo a largo plazo
Capital social
Reservas
Utilidades retenidas
Suman
215.100,00
215.100,00
85.000,00
Debe
Haber
Ajustes
y eliminacin
Deudor
Acreedor
Consolidado
Deudor
Acreedor
85.000,00
grupo empresarial blanco & negro co.-$
Matriz Blanco
Cuentas de balance
Deudor
Acreedor
Subsidiaria Negro
Deudor
Consolidante
Acreedor
Debe
Haber
Ajustes
y eliminacin
Deudor
Acreedor
Consolidado
Deudor
Acreedor
Estado de resultados
Ventas
909.000,00
575.000,00
Costo de ventas
657.000,00
242.500,00
Gastos de administracin
224.000,00
292.500,00
Ingresos financieros
Gastos financieros
15.000,00
35.000,00
Dividendos recibidos
Otros gastos
2.500,00
38.500,00
4.500,00
4.200,00
1.000,00
1.520,00
460,00
Utilidades ante impuestos
impuesto a la renta
SUMAN
921.720,00
Utilidad neta
928.500,00
574.960,00
577.500,00
6.780,00
2.540,00
12.400,00
2.700,00
Supervit
Utilidades retenidas (inicial)
Dividendos pagados
5.000,00
2.240,00
Transferencia a reservas
1.000,00
Utilidades retenidas (final)
13.180,00
3.000,00
Datos adicionales:
1. El 31 de diciembre de 200X la Compaa Matriz compr acciones a la subsidiaria por $14.000,00,
que representa al 50% del patrimonio de la subsidiaria; la informacin financiera de la subsidiaria
a la fecha de adquisicin fue: Capital social $25.000,00; Reservas $300,00 y Utilidades retenidas
$2.700,00.
01_Chapter_1_Zapata-CD.indd 108
13/03/2011 19:09:47
Estados financieros combinados y consolidados
109
2. La Matriz vendi el 31 de diciembre un equipo de cmputo a la subsidiaria, segn la siguiente informacin: Costo $2.000,00, Depreciacin acumulada $1.040,00, el precio de venta fue de $500,00,
y la prdida en venta fue de $460,00.
3. La subsidiaria tiene una cuenta por cobrar al 31 de diciembre de 200X a la Matriz por $7.000,00.
4. La subsidiaria entreg dividendos al 30 de abril de 200X por un monto de $2.240,00, correspondindole a la Matriz la parte proporcional que representa en el capital social de la subsidiaria.
5. La subsidiaria vendi durante el ao 200X a la Matriz inventarios por $300.000,00. El margen de
utilidad en dichas ventas fue de 30%.
En la Matriz se incluyen $22.000,00 de mercaderas (IF) que corresponden a compras realizadas a la
subsidiaria y que estn registradas con un recargo de 30%.
Prctica 8.4 Consolidacin de estados financieros
Basndose en los datos que se presentan a continuacin, prepare los estados financieros consolidados
al 31 de diciembre de 200X del grupo Matrix & Subsidiaria.
GRUPO EMPRESARIAL MATRIX & SUBSIDIARIA
Matriz
Cuentas de balance
Deudor
Subsidiaria
Acreedor
Deudor
Acreedor
Caja - Bancos
10.000,00
2.000,00
Cuentas por cobrar
16.000,00
15.000,00
Inventarios
70.000,00
15.000,00
1.500,00
1.000,00
Gastos prepagados
Inversiones permanentes
8.000,00
Propiedad, planta y equipo
90.000,00
32.000,00
Otros activos
35.000,00
5.000,00
Obligaciones bancarias
10.000,00
5.000,00
Cuentas por pagar
82.000,00
42.200,00
Gastos acumulados por pagar
3.200,00
500,00
impuesto a la renta por pagar
3.200,00
750,00
15.000,00
8.000,00
100.000,00
10.000,00
4.500,00
1.300,00
12.600,00
2.250,00
Pasivo a largo plazo
Capital social
Reservas
Utilidades retenidas
Suman
01_Chapter_1_Zapata-CD.indd 109
230.500,00
230.500,00
70.000,00
Consolidante
Debe
Haber
Ajustes
y eliminacin
Deudor
Acreedor
Consolidado
Deudor
Acreedor
70.000,00
13/03/2011 19:09:47
110
Contabilidad general
Estado de resultados
Ventas
1.500.000,00
Costo de ventas
Gastos de administracin
750.000,00
1.125.000,00
562.500,00
330.000,00
172.500,00
Ingresos financieros
15.000,00
Gastos financieros
45.000,00
Dividendos recibidos
2.500,00
13.500,00
1.000,00
Otros gastos
3.200,00
1.000,00
3.200,00
750,00
Utilidades ante impuestos
impuesto a la renta
SUMAN
1.506.400,00
Utilidad neta
1.516.000,00
750.250,00
752.500,00
9.600,00
2.250,00
12.000,00
1.500,00
Supervit
Utilidades retenidas (inicial)
Dividendos pagados
8.000,00
1.000,00
Transferencia a reservas
1.000,00
500,00
Utilidades retenidas (final)
12.600,00
2.250,00
1. El 31 de diciembre de 200X la Compaa Matriz compr acciones a la subsidiaria por $8.000,00, que
representa 65% del capital social de la subsidiaria; la informacin financiera de la subsidiaria a la fecha
de adquisicin fue: Capital social $10.000,00, Reservas $800,00, Utilidades retenidas $1.500,00.
2. La Matriz vendi el 31 de diciembre de 200X un vehculo a la subsidiaria, segn la siguiente informacin: Costo histrico $6.000,00, Depreciacin acumulada $1.200,00, el precio de venta fue de
$6.000,00, y la utilidad en venta fue de $1.200,00.
3. La subsidiaria tiene una cuenta por cobrar a la Matriz por $10.000,00.
4. La subsidiaria entreg dividendos al 30 de abril de 200X por un monto de $1.000,00, correspondindole a la Matriz la parte proporcional que representa en el capital social de la subsidiaria.
5. La subsidiaria vendi durante el ao 200X a la Matriz inventarios por $500.000,00. El margen de
utilidad en dichas ventas fue de 25%.
6. El inventario final de la Matriz incluye al 31 de diciembre $45.000,00, de las compras efectuadas a
la subsidiaria.
Prctica 8.5 Estados financieros combinados
EMPRESA REPRESENTACIONES DEL EXTERIOR
BALANCE DE COMPROBACIN AL 31-12-200X
PRINCIPAL
CUENTAS
Caja
DEUDOR
ACREEDOR
SUCURSAL
DEUDOR
ACREEDOR
22.800,00
31.200,00
Clientes
2.300,00
370,00
Inversin en acciones
4.300,00
Contina
01_Chapter_1_Zapata-CD.indd 110
13/03/2011 19:09:48
111
Estados financieros combinados y consolidados
Continuacin
EMPRESA REPRESENTACIONES DEL EXTERIOR
BALANCE DE COMPROBACIN AL 31-12-200X
PRINCIPAL
CUENTAS
DEUDOR
Inventario de mercaderas (II)
SUCURSAL
ACREEDOR
18.900,00
DEUDOR
ACREEDOR
0
Embarques de la principal
22.500,00
Embarques a sucursal-costo
15.000,00
Recargo en embarque
7.500,00
Compras
9.900,00
10.300,00
Devoluciones en compras
180,00
420,00
Principal cuenta corriente
28.400,00
Sueldos
1.650,00
Activos fijos
5.600,00
3.120,00
4.300,00
Depreciacin acumulada activos fijos
1.250,00
Capital social
1.260,00
28.000,00
Intereses ganados
1.258,00
Crdito tributario
2.560,00
450,00
1.420,00
Ventas
37.500,00
Supervit en venta de activo fijo
42.600,00
2.000,00
Gastos generales
1.860,00
Sucursal cuenta corriente
1.520,00
28.400,00
Fletes en compras
495,00
Marcas y patentes
4.200,00
1.220,00
Amortizacin acumulada marcas y patentes
1.712,00
Ingresos no devengados
4.300,00
Donaciones de capital
5.000,00
Retiros de capital
1.250,00
1.500,00
Impuestos por pagar
765,00
TOTAL
104.465,00
INVENTARIO FINAL
10.000,00
104.465,00
1.570,00
75.950,00
75.950,00
21.000,00
Del inventario final de la sucursal, $9.000,00 corresponden a embarques de la principal.
Se pide:
a) Elaborar los estados financieros de la principal y la sucursal.
b) Elaborar los estados combinados en la hoja de trabajo.
c) Elaborar los informes de los estados combinados.
01_Chapter_1_Zapata-CD.indd 111
13/03/2011 19:09:49
112
C
A
P
T
U
L
O
Contabilidad general
Prctica 9.1 Clasificacin de partidas segn las NIIF
En estricta sujecin a las condiciones establecidas por las normas internacionales, clasifique las siguientes cuentas y partidas contables.
Denominacin
Activo
Pasivo
Patrimonio
Rentas
Costogasto
Otra
categora
No
aplicable
Gastos de investigacin
Bancos cuentas congeladas
Provisiones de beneficios laborales
Edificio en proceso construccin
Remuneraciones por pagar
IX
Seguros prepagados
Vehculos recibidos en arriendo
financiero
Maquinaria recibida en arriendo
operativo
Utilidades por realizar
Ventas de mercaderas
Servicios bsicos utilizados
Aportes para futura capitalizacin
Capital pagado
Terrenos-baldos
Terrenos recibidos en comodato
Intereses minoritarios
Prstamos bancarios corto plazo
Cuentas por cobrar no cobrables
Intereses ganados
Gasto sueldos y salarios
Costo de ventas
Descuentos en inversiones no
realizadas
Gastos desarrollo investigaciones
Prestigio o goodwill propio
Programa computacional en uso
Prctica 9.2 Valoracin de partidas del activo
Determine el valor razonable al momento de la adquirir (reconocer) las siguientes partidas del
activo.
01_Chapter_1_Zapata-CD.indd 112
13/03/2011 19:09:49
113
Adopcin de las NIFF por vez primera
Denominacin
Precio
lista/ valor
nominal
Mercadera A por unidad
Transporte
IVA
Descuento
y/o rebajas
Intereses
30,00
2,60
3,60
2.70
1,40
3.000,00
280,00
980,00
76,00
1.000,00
60,00
120,00
Vehculo
15.000,00
600
1.800,00
1.746,00
Local comercial arriendo financiero
50.000,00
23.600,00
Seguro prepagado
2.000,00
240,00
360,00
Efectivo y equivalentes
4.356,00
Pliza de acumulacin
Cuentas por cobrar a Sr. NN
Equipo cmputo
Costo a
registrar
El ente contable compra-vende mercaderas gravadas con tarifas 12%.
Prctica 9.3 Valoracin de partidas del pasivo y patrimonio
Calcule el valor razonable de las partidas del pasivo y patrimonio al momento de su reconocimiento
inicial.
Denominacin
Valor
nominal
Remuneraciones pendientes
3.590,00
Prstamos bancarios corto plazo
Prstamos de accionistas
Provisiones laborales
Intereses por
vencer
Recargos
adicionales
Valor a
contabilizar
5.000,00
970,00
200,00
8.500,00
1.000,00
1.530,00
Cuentas por pagar a proveedores c/plazo
18.700,00
1.590,00
500,00
Provisiones para jubilaciones patronales
15.346,00
2.000,00
Capital pagado
50.000,00
Capital suscrito
130.000,00
Acciones propias readquiridas
(4.600,00)
Utilidades retenidas
18.560,00
Calcule y determine el valor de los ingresos y gastos del periodo que termina el 31 de diciembre de
200X.
Denominacin
Renta de locales y viviendas
Intereses y rendimientos financieros
Ventas
Valor
nominal ao
Valor razonable que
aplica a resultados
del ao
Ingreso/gastos
por devengar
18.000,00
50%
2.500,00
130.000,00
Gastos financieros
4.860,00
1.860,00
Gastos depreciacin
3.700,00
01_Chapter_1_Zapata-CD.indd 113
13/03/2011 19:09:50
114
Contabilidad general
Prctica 9.4 Medicin del patrimonio financiero y el patrimonio fsico
1. Una empresa del sector industrial tuvo el siguiente desenvolvimiento de las cuentas patrimoniales:
Patrimonio al 01/01/200X
1.000.000,00
Patrimonio al 01/12/200X
1.650.000,00
En el ao la inflacin fue del
Se revala sus activos fijos por
10%
150.000,00
Notas
La empresa ha adoptado el modelo contable de costo histrico ajustado por inflacin.
La empresa tiene como premisa bsica mantener el patrimonio financiero neto.
Se pide:
Calcular la utilidad o prdida y los ajustes necesarios para determinar al capital neto financiero.
2. Otra empresa industrial tiene una capacidad de produccin de 2.000 unidades del producto A de
acuerdo con informes tcnicos de peritos.
Al 1/01/200X los activos estaban bsicamente representados por inmuebles, maquinarias y equipos
por $2.500.000,00.
Al final de este mismo ao, por informes de peritos la capacidad de produccin es de 2.150 unidades
del producto A.
Al 31/12/200X, los activos fijos estn valuados en $1.900.000,00, ms activos corrientes en efectivo
y equivalentes por $800.000,00 y cobrabilidad por $250.000,00.
Se pide:
a) Calcular el patrimonio fsico comparado con el ejercicio anterior y el resultado econmico.
Prctica 9.5 Arriendos operacional y financiero (leasing)
1. La empresa A suscribe un contrato de arrendamiento del edificio en donde funcionar toda la industria XYZ bajo las siguientes condiciones:
Modalidad:
Arriendo operativo
Plazo:
dos aos
Precio del servicio por mes: $1.200,00 ms IVA; el primer pago lo efecta con cheque el 1 de marzo
200X.
Garanta:
$5.000,00 dlares que sern devueltos al finalizar la relacin contractual.
Distribucin del rea til-metros cuadrados
Administracin 126
Comercial 110
Produccin 679
TOTAL
915
01_Chapter_1_Zapata-CD.indd 114
13/03/2011 19:09:50
Adopcin de las NIFF por vez primera
115
El inmueble es usado, el valor comercial es de $120.000,00, el de costo $86.000,00 y el de avaluo municipal $84.000,00.
Se pide:
1. Registrar en los libros de los contratantes el valor inicial y la garanta.
2. Explicar en nota aclaratoria lo que fuere pertinente.
3. Leasing del Pacfico S.A. suscribe el contrato de arrendamiento de una maquina exclusiva (nueva
de paquete) bajo las condiciones siguientes
Modalidad
Arriendo financiero
Plazo
5 aos (60 meses)
Fecha de convenio 1 de julio 2010
Costo original
$3.200,44
IVA 12%
$ 384,05
Intereses pactados 12% anual
Pagos
Mensual por adelantado
Opcin de compra El 10% de la inversin original
Otras condiciones
El arrendatario se hace cargo de mantenimiento, pago de cualquier insumo para funcionamiento,
podr subarrendar y todo cuanto derecho le dara la propiedad.
La depreciacin se calcula para la vida til del contrato, es decir 60 meses.
Se pide:
1. Elaborar la tabla de pagos de este servicio.
2. Registrar en los libros de los contratantes la entrega original del bien objeto del contrato.
3. Registrar el primer pago de arriendo; al valor correspondiente debe aadirse el IVA.
4. Suponga que al finalizar la vigencia el arrendatario ejerce el derecho de opcin de compra.
5. Al 31 diciembre 2008, qu notas explicativas se deber emitir.
01_Chapter_1_Zapata-CD.indd 115
13/03/2011 19:09:50