0% encontró este documento útil (0 votos)
419 vistas1 página

Ley General de Poblacion

La Ley General de Población establece que su objetivo es regular los fenómenos demográficos como el volumen, estructura y distribución de la población en España para garantizar que todos participen justa y equitativamente en el desarrollo económico y social. Para lograr esto, se basa en datos de censos cada 10 años, padrones municipales, registros civiles y estadísticas recopiladas por el Instituto Nacional de Estadística.

Cargado por

Alexis Alvarez
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como DOCX, PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
0% encontró este documento útil (0 votos)
419 vistas1 página

Ley General de Poblacion

La Ley General de Población establece que su objetivo es regular los fenómenos demográficos como el volumen, estructura y distribución de la población en España para garantizar que todos participen justa y equitativamente en el desarrollo económico y social. Para lograr esto, se basa en datos de censos cada 10 años, padrones municipales, registros civiles y estadísticas recopiladas por el Instituto Nacional de Estadística.

Cargado por

Alexis Alvarez
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como DOCX, PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
Está en la página 1/ 1

LEY GENERAL DE POBLACION (RESUMEN)

La Ley General de Poblacin, en su artculo 1, seala que las disposiciones de


esta Ley son de orden pblico y de observancia general en la Repblica. Su objeto
es regular los fenmenos que afectan a la poblacin en cuanto a su volumen,
estructura, dinmica y distribucin en el territorio nacional, con el fin de lograr que
participe justa y equitativamente de los beneficios del desarrollo econmico y
social.
Para la referida ley tenemos las siguientes fuentes: censos, padrones municipales,
registros civiles y estadsticas. Tambin se hacen sondeos y encuestas. El
organismo que se encarga de recoger, elaborar, publicar y analizar la mayora de
estas estadsticas relacionadas con la poblacin espaola es el INE (Instituto
Nacional de Estadstica).
Los censos se hacen cada diez aos. En ellos se distingue entre poblacin de
hecho, que es la suma entre los residentes presentes y los transentes de un
municipio en el momento del censo, y la poblacin de derecho, que es la suma de
los residentes presentes y los ausentes. El censo es una fuente demogrfica fiable
y un instrumento de planificacin de la vida econmica, social, sanitaria, educativa,
cultural y demogrfica. Se recogen datos sobre sexo, edad, estado civil, lugar de
nacimiento, nacionalidad, lengua hablada, nivel de instruccin, etc.
Los padrones municipales son la relacin de los habitantes de un municipio. Los
padrones contienen el nombre y apellidos de las personas, situacin de
residencia, sexo, estado civil, lugar y fecha de nacimiento, nacionalidad, nivel de
instruccin, ocupacin, etc.
Las estadsticas pueden ser relativas al movimiento natural y a los movimientos
migratorios. Surgieron a finales del siglo XIX.
Los sondeos y encuestas se hacen slo cuando se estudia parte de la poblacin y
supone un anlisis cientfico difcil. Se emplean para reunir informaciones que no
se reflejan en los censos. La EPA se realiza por el INE desde 1964 cada tres
meses.

También podría gustarte