EMPRESA CON MALAS PRACTICAS LABORALES.
GRUPO INDITEX
Inditex es un grupo de distribucin de moda que naci en 1963 como una fbrica
de ropa femenina y actualmente cuenta con ms de 6.390 tiendas en cinco
continentes. En cuarenta aos, la compaa ha pasado por muchas fases y ha
vivido muchos momentos empresariales reseables, pero ha mantenido siempre
un objetivo: escuchar atentamente a los clientes para ofrecerles las propuestas de
moda que desean.
El compromiso con el cliente est detrs de la integracin de la sostenibilidad en la
cadena de suministro del Grupo y su poltica medioambiental. Estos principios
tambin rigen la actividad de Tempe, la empresa del Grupo que disea,
comercializa y distribuye el calzado y los complementos de las cadenas
comerciales.
Las cadenas del Grupo Inditex se definen por ofrecer productos de moda con la
mejor calidad. A los clientes de Inditex les gusta la moda e Inditex est
comprometido con sus clientes. Por eso, sus ms de 128.000 profesionales estn
completamente enfocados a conseguir este propsito. Un eficiente sistema
logstico radicado en Espaa, que lleva a todas las tiendas del Grupo productos
nuevos dos veces por semana permite mantener inalterable el objetivo
de conseguir ofrecer moda de calidad a los clientes de los cinco continentes.
Tiendas que forman parte de la cadena Inditex:
Zara
Pull&bear
Massimo Dutti
Bershka
Stradivarius
Oysho
Zara Home
Uterqe
APOYO A LA COMUNIDAD
1
Para Inditex, la inversin en la comunidad supone un reto por mejorar el bienestar
global a travs de la aplicacin de recursos empresariales. Esta forma de entender
la estrategia de inversin social implica la participacin en prcticas socialmente
responsables a partir de acciones que generen impacto social y econmico en la
comunidad.
Este compromiso, orientado a la realizacin de inversiones que apoyen causas
sociales,
en
colaboracin
con organizaciones
no
lucrativas,
se
focaliza,
principalmente, a travs de programas de educacin, empleo y accin
humanitaria.
En 2013, la inversin de Inditex en la comunidad fue de ms de 23 millones de
euros y sirvi de ayuda directa para 750.000 personas. En cuanto al rea de
actividad, el 31% de la inversin del Grupo en la comunidad se destin a
educacin, el 37% a bienestar social principalmente a travs del fomento del
empleo de colectivos vulnerables - y un 13% a ayuda humanitaria.
EMPLEADOS
En Inditex somos un equipo de ms de 128.000 profesionales autocrticos y eso es
lo que nos hace seguir creciendo, y mantener siempre la premisa de que todo se
puede mejorar. Somos exigentes e inconformistas. Vemos los problemas como
oportunidades y la bsqueda de su solucin como nuestra mayor responsabilidad.
La cultura corporativa de Inditex se basa en el trabajo en equipo, en la
comunicacin abierta y en un alto nivel de auto exigencia. Nuestra responsabilidad
es con la sociedad y con nosotros mismos. Por eso, la auto exigencia significa
trabajar para tener siempre productos que cumplan con los ms altos estndares
de salud y seguridad del mercado, respetando el medioambiente y con una
cadena de produccin tica. Para ello, el Cdigo de Conducta y Prcticas
Responsables fija los criterios que guan nuestras actuaciones y determina los
valores y principios que rigen nuestras relaciones con todos los grupos de inters
de la compaa y nuestras acciones de voluntariado social.
NUESTROS PRINCIPIOS
El principal objetivo del Grupo es ofrecer productos de la mxima calidad a todos
sus clientes garantizando la sostenibilidad de sus procesos a largo plazo. Todas
las operaciones del Grupo se desarrollan bajo un prisma tico y responsable. El
Cdigo de Conducta y Prcticas Responsables establece los principios de
obligado cumplimiento en todos y cada uno de los mbitos en los que desarrolla la
actividad operativa y comercial del Grupo, sean estos de responsabilidad directa o
indirecta de la empresa.
Todos los procesos estn inspirados en el Cdigo de Conducta y Prcticas
Responsables y se concretan en los protocolos de salud y seguridad del producto,
la metodologa de auditoras sociales y el protocolo de sostenibilidad
medioambiental que recoge a su vez los principios bsicos del plan estratgico
medioambiental. Todos ellos forman el eje estratgico que se denomina Right to
Wear.
Inditex se rige por una poltica de transparencia permanente que se concreta en
constantes cauces comunicativos para garantizar que sus grupos de inters
disponen de informacin clara, completa, homognea y simultnea, suficiente para
valorar la gestin de la compaa.
INDITEX UNA EMPRESA CON MALAS PRCTICAS LABORALES
Como se puede observar INDITEX es una cadena de empresas mundialmente
reconocidas, su historia a partir de los aos 60`s se ve realmente impresionante
con apoyo a la comunidad, ventas que superan el crecimiento porcentual anual del
anterior y sobre todo por el buen trato ofrecido a sus empleados, el cumplimiento
de todas sus obligaciones laborales y el seguimiento de los buenas principios para
tener un ambiente laboral sano y dinmico.
Sin embargo, la reputacin real de esta cadena de negocios se ve reflejada en las
experiencias laborales que expresan sus desempleados, INDITEX no es solo una
empresa que genera millones de euros al ao, desagradablemente famosa por
ahogar a sus trabajadores impartiendo opresin con la cual los hace trabajar, para
3
despus despedirlos de forma exprs o improcedentemente distorsionando los
motivos en la mayora de los casos ,falsos e inventados.
Son muchas las denuncias que este grupo tiene, por imitaciones, explotacin
infantil, esclavitud laboral, la calidad casi general de muchas prendas que es
bastante baja, siendo esta una opinin compartida por muchas personas, ms los
despidos que genera con irregulares acusaciones, a trabajadores/as que durante
aos han trabajado para esta empresa, dedicndose simplemente a eso, a
trabajar, no a darle coba a sus responsables o jefes, los cuales en el fondo son
trabajadores como los dems, pero sin a da de hoy entender, si ese afn por
someter, imponer o humillar viniendo de la empresa, se reproduce con tanta
crueldad en estos ltimos. Los trabajadores despedidos, los cuales en la gran
mayora de los casos, han trabajado sin ningn tipo de aviso escrito o verbal, son
despedidos repentinamente por el capricho de la empresa, donde entre sus
motivos podemos recopilar algunos entre los que suelen figurar ser molestos, por
su antigedad, por no dejarse someter como persona, por robo o por algn
encargado que les quiere hacer la vida imposible, respaldado por la empresa
muchas veces, simplemente por no caer bien.
Otra situacin es la forma de maltrato y la falta de equidad de gnero enfocado en
la parte machista adems, del hecho que dice que ayudan a las mujeres
maltratadas y por el hecho de despedir a sus empleados si una justificacin como
vemos aqu:
[Otros sucesos ms recientes han tenido una fuerte repercusin. Mango fue, tan slo
hace pocas semanas, el centro de todas las miradas cuando Laura Abad, una trabajadora
de la compaa, denunci a travs de Internet que haba sido despedida cuatro horas
despus de comunicar su embarazo, aunque la empresa lo neg.
Para ellos [los empresarios] les viene bien porque les da cach decir que su empresa
apoya a las mujeres maltratadas, pero no estn cumpliendo con el resto del plan [de
Igualdad]. Con sus trabajadoras no cumplen, es puro inters comercial", sostiene Rosala
Pascual, secretaria de la seccin de Mujer e Igualdad de la Federacin de Comercio de
Comisiones
Obreras
(CCOO).
El sindicato ha tramitado y sigue tramitando, segn Pascual, numerosas denuncias de
empleadas de algunas de estas empresas. Seala, de nuevo, los casos ms destacados
de Inditex, por negarse o dificultar la reduccin de jornada a mujeres y de El Corte Ingls,
por la falta de promocin de sus trabajadoras y la brecha salarial entre hombres y
mujeres. Respecto al plan de Igualdad que muchas empresas firmaron hace aos,
lamenta: "Algunas s, pero casi ninguna empresa lo cumple. Hay muchas reticencias".]1
[La historia de Inditex y de Zara es la de un milagro empresarial. Cualquier acercamiento
informativo a esta empresa hace hincapi en cmo de la nada su fundador Amancio
Ortega ha creado un imperio en constante crecimiento que an no ha llegado a su techo.
En el documental Planeta Zara se dan algunas claves del xito del proceso de
internacionalizacin de la empresa. Pero las cifras que se dan en este reportaje de 2009
ya
se
han
quedado
obsoletas.
El tamao de esta corporacin da vrtigo y est en expansin. Cada semana se abren
nuevas tiendas. Ya van por 6.249. La compaa est valorada en 69.000 millones de
euros. Ms de 120.000 personas trabajan en los 86 mercados en los que opera mientras
va afianzando su posicin en el comercio digital.
En Bangladesh se calcula que 223.000 personas trabajan indirectamente para el grupo de
Amancio Ortega, el tercer hombre ms rico del mundo segn la revista Forbes. De forma
directa, prcticamente la mitad de la plantilla de Inditex proviene de este pas asitico. No
hay forma de saber dnde exactamente se fabrica ropa de Zara, porque el grupo no hace
pblico su listado de proveedores.]2
1
La tirana de un imperio
La tirana de un imperio
SALARIOS MISEROS
[El salario mnimo de Bangladesh es el ms bajo del mundo, 38 dlares al mes. Hay
quien sostiene que la implantacin de grandes empresas extranjeras en esta nacin -o en
otras pobres- contribuye a generar riqueza entre la poblacin. Sin embargo, tanto ONG
como las mismas Naciones Unidas indican que lo msero de los salarios impide la
educacin, alimentacin e higiene mnimas de las familias del ejrcito de las obreras del
Tercer Mundo. Es un sistema que mantiene por generaciones pobres a los ms pobres del
mundo, y genera otros fenmenos como traumticas migraciones del campo a la ciudad,
aumento de la contaminacin, etctera.]3
Cuando se han realizado investigaciones independientes en las fbricas de
Inditex, las conclusiones son la misma pesadilla de siempre: exceso de horas de
trabajo, abusos verbales y fsicos, arbitrariedad en la contratacin y el despido,
medidas disciplinarias desproporcionadas, obstculos a la accin sindical, horas
extras obligatorias y no remuneradas, jornadas de doce horas diarias, seis das a
la semana, siempre que no haya envos urgentes.
[Trabajo esclavo en la India: tres empresas espaolas estn incluidas en la lista negra
Nias y adolescentes trabajando sin contrato, privadas de libertad y en condiciones
insalubres durante ms de 72 horas a la semana por un salario de 0,88 euros al da, del
que slo podrn disponer cuando hayan transcurrido de tres a cinco aos y que servir
para pagar su dote matrimonial. Ese es el sombro escenario laboral de miles de jvenes
del estado de Tamil Nadu, al sur de la India, que son empleadas en condiciones que rozan
la esclavitud por empresas textiles de aquel pas que luego suministran sus productos a
grandes firmas internacionales, entre ellas las espaolas Inditex, El Corte Ingls y
Cortefiel.]4
La empresa INDITEX se aprovecha de la situacin de pobreza de las personas
ocasionada por problemas econmicos, reclutando a travs de un proceso
realizado por los grandes fabricantes textiles de Tamil Nadu a miles de nias y
jvenes indias de entre 14 y 20 aos. La inmensa mayora de ellas pertenece a los
Dalit1,
consideradas
impuras
dedicadas
tareas
marginales
con
mseros salarios: limpiadores, lavanderos, artesanos callejeros, las adolescentes
13La tirana de un imperio4 Condenar a la miseria un ejrcito de obreras
5
La casta ms baja de la india
son atradas por sus empleadores con falsas promesas de una vida mejor que
incluye comida y alojamiento en las mismas factoras, y empujadas por sus padres
por el reclamo de un salario diferido que cobrarn al acabar sus contratos para
costear su dote2 y contraer matrimonio.
MALA CALIDAD EN SUS PRODUCTOS
La empresa INDITEX se vio envuelta en un escndalo denunciado por la
organizacin internacional GREENPEACE sobre la utilizacin por parte de la
empresa, de tintes en las prendas que seran causantes de cncer o disrupciones
hormonales.
Una empresa lder en ventas, la cual se permite con sus inmensos beneficios
despedir de forma tan detestable a sus trabajadores y donde su magnate,
Amancio Ortega Gaona, escribi la biografa de sus triunfos,
olvidndose de
escribir, sobre las miserias que tambin produce su empresa, destrozando familias
y futuros. Quizs sea un motivo para escribir, que no todo lo que reluce es oro si
detrs va dejando tanta miseria como riqueza.
[Un
anlisis realizado por Greenpeace en varios pases del mundo ha revelado que un
buen nmero de marcas de ropa conocidas internacionalmente venden prendas que
contienen sustancias qumicas peligrosas. Algunas de estas, al liberarse al medio
ambiente y degradarse, dan lugar a nuevas sustancias que provocan trastornos
hormonales o incluso cncer.
Entre las 20 marcas de moda que ha analizado Greenpeace destaca la marca espaola
Zara, ya que ha sido el nico caso en el que se han detectado ambos tipos de sustancias
txicas, las que pueden transformarse en disruptores hormonales y las que lo hacen en
sustancias cancergenas.]7
Las prendas que fabrica el grupo INDITEX no solo poseen sustancias toxicas,
tambin son de poca durabilidad comparadas con las prendas de LEVI`S, este
principio de durabilidad y fiabilidad se ha invertido con el modelo Zara, que no es
26 El pago de una dote fue prohibido por ley en la India en 1961, pero sigue siendo una
prctica muy habitual en las zonas rurales y ms deprimidas del pas.7Comunidad
sostenible
otro que el de la obsolescencia programada. La obsolescencia programada es la
planificacin de la vida til de un objeto por parte del fabricante para hacerlo
inservible,
intil
obsoleto
en
un
periodo
corto
de
tiempo.
En el sector textil la obsolescencia programada se conjuga haciendo las prendas
con unos estndares de calidad lo suficientemente malos como para que no duren
ms de una temporada o dos.
Adems muchas personas estn comenzado a criticar y poner en duda el hecho
que la ropa que est hecha para personas que solo tiene que estar delgadas y si
no lo eres no es ropa para ti tambin, por el simple hecho de promover la anorexia
ya que solo las modelos que estn sumamente delgadas son las nicas que
pueden usarlas como dice esta clienta:
[Exhaustivos informes redactados por organizaciones internacionales han sacado a la luz
las vejatorias prcticas de algunas de estas entidades hacia sus asalariadas. Tanto Inditex
como El Corte Ingls estn incluidas en el informe Captured by cotton' de la organizacin
independiente Centre for Research on Multinational Corporations por la explotacin de
miles de mujeres en los talleres de confeccin del estado de Tamil Nadu, al sur de India.
Estas dos, junto a la firma de moda Mango, otra de las empresas incluidas en el convenio,
fueron tambin sealadas por dos estudios presentados por la ONG Intermon Oxfam,
Moda que aprieta' y Ms por menos', por prcticas similares dentro y fuera de Espaa.].
CONCLUSIONES.
Conocer los abusos y malas prcticas de las empresas con rigor y objetividad
forma parte de un derecho bsico de los consumidores debido a que somos
nosotros quienes estamos invirtiendo nuestro dinero en los bienes o servicios que
nos ofrecen en los diversos mercados, adems el hecho de que las empresas nos
hablen con la verdad es algo que siempre los va a destacar de la competencia y
los posicionara en el lugar en donde quieren estar.
Muchas empresas desarrollan todava prcticas nocivas que convierten a los
trabajadores en vctimas de una mala gestin. A la larga, esas actuaciones
acarrean grandes prdidas a las compaas que las toleran o fomentan, y al fin de
cuentas los nico que se perjudican son ellos mismos ya que los malos rumores
son los primeros en llegar y estar en boca de todos, lo que ocasiona que se
pierdan clientes si las personas que han sufrido algn dao o maltrato por parte de
Inditex lo comentan muchos dejaran de comprar con ellos. Si es verdad que en
algunos pases esta fbrica es un gran ejemplo a seguir, deberan de poner un
poco de su parte para que eliminen los malos comentarios y sigan rindiendo frutos.
BIBLIOGRAFA
http://www.greenpeace.org/espana/es/news/2012/November/Greenpeace-encuentrasustancias-toxicas-peligrosas-en-ropa-de-grandes-marcas-de-moda/
http://inditex-grupo.blogspot.com/2011/10/inditex-la-tirania-de-un-imperio.html
http://www.mujerlife.com/placeres/moda/los-siete-pecados-capitales-de-zara-iii-condenara-la-miseria-a-un-ejercito-de-obreras/713380
http://www.inditex.com/es/sustainability/community
http://www.elconfidencial.com/espana/2012/03/23/trabajo-esclavo-en-la-india-tresempresas-espanolas-estan-incluidas-en-la-lista-negra-94749