CIRCUITOS ELECTRONEUMTICOS SECUENCIALES SIMPLE
En la electroneumtica los actuadores siguen siendo neumticos, los mismos que en la
neumtica bsica, pero las vlvulas de gobierno mandadas neumticamente son
sustituidas por electrovlvulas activadas con electroimanes en lugar de pilotadas con aire
comprimido.
Las ventajas de la electroneumtica sobre la neumtica pura son obvias y se concretan
en la capacidad que tienen la electricidad y la electrnica para emitir, combinar,
transportar y secuenciar seales, que las hacen extraordinariamente idneas para cumplir
tales fines. Se suele decir que la neumtica es la fuerza y la electricidad los nervios del
sistema.
El diseo de los circuitos puede realizarse de dos maneras:
1. El mtodo puramente intuitivo.
2. El mtodo sistemtico.
Para ambos mtodos es necesario que previamente se establezca el enunciado del
problema, es decir se planteen los requerimientos del proceso a resolver. En el primer
mtodo se acomete el problema nicamente apoyndose en la intuicin o en la
experiencia. Cuando se trata de automatismos complejos se requiere en la realizacin de
los mandos cierta experiencia y tambin mtodo.
El segundo mtodo, apoyndose en directrices determinadas, supone una realizacin
sistemtica de los mandos, siguiendo determinadas directrices.
CIRCUITOS COMBINATORIOS (LGEBRA DE BOOLE).
En una computadora nicamente existe dos posibilidades: utilizar el 0 o bien el 1 para
representar el objeto ms pequeo e indivisible. Todos los programas y datos se reducen
a combinaciones en bits. Un bit en una parte de un circuito puede producir voltaje
mientras que en otra parte no lo hace. Razn por la cual se requieren dos niveles de
voltaje:
1 = voltaje alto.
0 = voltaje bajo.
Los circuitos combinatorios se construyen por medio de compuertas lgicas que son
capaces de hacer cambios en el nivel de voltaje del cuerpo.
Un circuito combinatorio es aquel cuya salida se puede obtener de una nica forma,
adems los circuitos que utilizan las compuertas lgicas, se los puede tambin
representar mediante las expresiones booleanas para las compuertas NOT, OR y AND
respectivamente.
Se muestran los smbolos de los comandos utilizados con sus respectivas caractersticas
utilizadas en los circuitos.
Ejemplo:
Se desea un circuito para implementar la alarma de seguridad de un carro de 2 puertas se
dispone de un conjunto de interruptores los cuales se han dispuesto de la siguiente
manera.
a) Un interruptor se ha de prenderse si ponemos el carro en velocidad.
b) Un interruptor se ha puesto bajo cada uno de los asientos y prender si alguien se
sienta
c) Un interruptor se ha puesto en cada asiento y prender si el cinturn es abrochado.
La alarma funcionara cuando se prende la lleva y pongamos un cambio de velocidad y se
comprueba que cualquier de los asientos se ocupa y el correspondiente cinturn no este
ajustado.
M= alarma
A= asiento derecho
B= asiento izquierdo
C= sensor de asiento
D= sensor de caja de velocidad
G= sensor de cinto derecho
H= sensor de cinto izquierdo.
Diagrama elctrico.
Diagrama de circuito en el interior de algebra booleana.
Existen una gran variedad de formas de conectar un mismo circuito, todas dependiendo
de la lgica que logre desarrollar la persona, esta es solo una de tantas combinaciones
para este circuito.
CIRCUITOS SECUENCIALES USANDO MTODOS DE CASCADA, PAS A
PASO Y POTENCIA.
MTODO DE CASCADA:
Es uno de los mtodos ms utilizados, comprende el empleo de un nico rel que
manejar una funcin memoria, de tal manera que cuando est activo da seal a un grupo
y cuando no da seal al otro. Si analizamos el espacio fase, y agrupamos los movimientos
de este ejemplo, vemos que se forman dos grupos. (A+,B+) y (A-,B-).
El primer paso ser asignar un solo rel K1 donde segn su estado:
1.- Excitado: Habilita el grupo I
2.- Des excitado: Habilidad el grupo II, para que comience la secuencia, es decir se excite
K1, deber accionarse el pulsador de marcha, (S1) y adems estar pulsado el ultimo
final de carrera de la secuencia anterior (B0), se trata de una memoria realimentada por
medio de un contacto NA de K1.
El rele se desactivara cuando termine el grupo, es decir, con el final de carrera (B1).
El rel dar directamente seal al primer movimiento del grupo I, y al segundo
a travs del final de carrera correspondiente. El rel sin excitacin dar seal
directa al primer movimiento del grupo, y al segundo a travs del final de
carrera que corresponda.
MTODO DE DOS GRUPOS (SECUENCIA LARGA).
Explicando este mtodo con una secuencia larga, de ms de dos grupos, ya
que en el caso de que nicamente haya dos grupos se actuara de otra manera.
1.- Suponemos conocida la secuencia como ejemplo, del siguiente diagrama
espacio -fase:
2.- Se separa la secuencia en grupos de la misma manera que se haca para
ejercicios con maniobra neumtica.
3.- Designar cada uno de los grupos con cifras romanas.
4.- Como en los circuitos con maniobra neumtica, hay dos partes en el
circuito, una encargada de activar y desactivar cada grupo, asegurando que
nicamente haya en cada momento un grupo activo.
La parte de fuerza sigue siendo neumtica y la nica diferencia con los
circuitos neumticos son los pilotajes de las vlvulas, que son elctricas. Los
detectores finales de carrera son detectores de posicin mecnicos.
Cuando un rel se activa, sus contactos cambian, los cerrado se abren y los
abiertos se cierran.
Por ltima parte del circuito en la que se activaran los solenoides que pilotaran
las distribuidoras.
Como cada solenoide se activara cuando se cumple una de las condiciones,
O, es decir conexiones en paralelo.