0% encontró este documento útil (0 votos)
394 vistas9 páginas

Examen Final Ica 1s2014 Version 1 08h00 Con Respuestas

Este examen consta de 40 preguntas de opción múltiple sobre el curso de Introducción a la Comunicación Académica. Los estudiantes deben responder cada pregunta seleccionando la respuesta más apropiada e indicarla en la hoja de respuestas provista. El examen evalúa conceptos como tipos de párrafos, significados de palabras, resúmenes e inferencias extraídas de textos.

Cargado por

Bryan Piguave
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
0% encontró este documento útil (0 votos)
394 vistas9 páginas

Examen Final Ica 1s2014 Version 1 08h00 Con Respuestas

Este examen consta de 40 preguntas de opción múltiple sobre el curso de Introducción a la Comunicación Académica. Los estudiantes deben responder cada pregunta seleccionando la respuesta más apropiada e indicarla en la hoja de respuestas provista. El examen evalúa conceptos como tipos de párrafos, significados de palabras, resúmenes e inferencias extraídas de textos.

Cargado por

Bryan Piguave
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
Está en la página 1/ 9

ESPOL CURSO DE NIVELACION DE CARRERA 1S 2014

EVALUACIN FINAL DE INTRODUCCIN A LA COMUNICACIN ACADMICA

VERSIN DEL EXAMEN N 1


Horario 08h30 a 10h30

Fecha: 05 de septiembre del 2014


Paralelo:

DECLARACION DE HONOR

Yo__________________________________________________ al firmar este compromiso,


reconozco que el presente examen est diseado para ser resuelto de manera individual, que
slo puedo comunicarme con la persona responsable de la recepcin del examen; y cualquier
instrumento de comunicacin que hubiera trado, debo apagarlo y depositarlo en la parte
anterior del aula, junto con algn otro material que se encuentre acompandolo. No debo
adems, consultar libros, notas ni apuntes adicionales a las que se entreguen en esta evaluacin.
Los temas debo desarrollarlos de manera ordenada.
Firmo al pie del presente compromiso, como constancia de haber ledo y aceptar la declaracin
anterior.

Firma

NO ABRIR ESTA PRUEBA HASTA QUE SE LO AUTORICEN

Este examen consta de 40 preguntas de opcin mltiple, de las cuales slo una es la
correcta, cada pregunta equivale a un valor de 1 puntos c/u.
Seleccione la respuesta que considere ms apropiada para cada pregunta e indique su
eleccin en la hoja de respuesta provista.
Asegrese y revise cada respuesta dada antes de entregar el examen.

Jornada 8:30 a 10:30 Versin 1

ESPOL CURSO DE NIVELACION DE CARRERA 1S 2014

1.

observe las siguientes imgenes y discrimine aquella que no est relacionada con la serie. Seale la letra
que no corresponda

c) avisos y notas
b) Receta de cocina

a)

Cmo hacer un barquito de


papel?

a)
b)
c)
d)

Como hacer un barquito de papel


receta de cocina
avisos y notas
comic

2.

Observe atentamente el afiche. Subraye la respuesta correcta

d) comic

El tema de la campaa es:


a)
b)
c)
d)

La inseguridad frente a los perros callejeros.


Evitar el abandono de perros por parte de los dueos.
Los perros que se cruzan en la carretera provocando accidentes.
La necesidad de ejercicios para perros de razas grandes.

3.

Los elementos conductuales de la comunicacin como la voz, el volumen, la velocidad, las muletillas, el
tiempo del hablar, etc., est definido por:
a) Las caractersticas de la voz
b) La intencin verbal del emisor
c) La paralingstiva
d) La intencin para verbal como conducta del emisor.
4. Realice la siguiente lectura y determine el tipo de prrafo y su caracterstica correspondiente.
Se ilumin el disco amarillo. De los coches que se acercaban, dos aceleraron antes de que se encendiera la seal
roja. En el indicador del paso de peatones apareci la silueta del hombre verde. La gente empez a cruzar la
calle pisando las franjas blancas pintadas en la capa negra del asfalto, nada hay que se parezca menos a la
cebra, pero as le llaman a ese paso.
a)
b)
c)
d)
e)

Deductivo- narrativo
Inductivo- expositivo
Inductivo- descriptivo
Deductivo expositivo
Inductivo - narrativo

Jornada 8:30 a 10:30 Versin 1

ESPOL CURSO DE NIVELACION DE CARRERA 1S 2014


De acuerdo a las siguientes oraciones incompletas, identifique la opcin que le permita obtener un significado
lgico y coherente
5. La elaboracin y planificacin de este ______ ha corrido a cargo de un competente equipo de_____
Que han seleccionado las distintas voces y artculos al tenor de su especialidad.
a)
b)
c)
d)

libro-Ministro
texto-vendedores
diccionario-expertos
lbum-nios

6.

Desde la ms remota antigedad, los seres humanos han empleado fibras __________ y ________para
elaborar prendas con las que puedan proteger y cubrir su cuerpo de las inclemencias del tiempo.

a)
b)
c)
d)

animales-vegetales
animales-naturales
naturales-vegetales
sintticas-naturales

7.

El rumor es como un _______, no hay que darle por bueno hasta que no se _______ que tiene fondos

a)
b)
c)
d)

pozo-muestre
cheque-compruebe
murmullo-investigue
alud-spalo

De acuerdo a las siguientes oraciones, encierre la respuesta correcta:


8.
a)
b)
c)
d)
e)

Indique cul de los siguientes elementos es considerado un paratexto Icnico.


ndice
Subtitulo.
Prlogo.
Variaciones tipogrficas.
Referencias bibliogrficas.

9.

Los conectores textuales ms aun, todava ms, incluso, as mismo, adems, A cul de las
siguientes categoras pertenece?
a) Relacionantes temporales y ordenadores.
b) Relacionantes de oposicin o contra argumentacin.
c) Relacionantes aditivos.
d) Relacionantes de causalidad.
e) Relacionantes reformulativos
Encierre en un crculo la letra que corresponda al significado de la palabra subrayada en relacin al contexto que
se asigna en cada oracin.
10.
a)
b)
c)
d)

El deslave cerr el paso a los vehculos en la carretera Quito-Santo Domingo


Dejar de funcionar
obstaculizar
Clausurar
Interrumpir el paso

11.
a)
b)
c)

En Alemania tuve que cambiar mis dlares por marcos alemanes para poder comprar recuerdos
Soporte de un cuadro de fotografa
Unidad monetaria
Delimitacin de un tema para un proyecto de tesis

Jornada 8:30 a 10:30 Versin 1

ESPOL CURSO DE NIVELACION DE CARRERA 1S 2014


12. Lea el prrafo siguiente y construya la inferencia correcta en el texto
LA AVENTURA DE COLN
El viaje de las tres carabelas fue posible por varias razones. Una de ellas fue el avance de la tecnologa. No
habra sido fcil para Coln (ni para nadie) aventurarse mar adentro si no hubiera contado con algunos
recursos. Tal era el caso de la brjula y el astrolabio, dos instrumentos modernos por aquellos aos.
Como siempre seala el Norte, la brjula permite saber en qu direccin se viaja; el astrolabio, que
reconoce la posicin de las estrellas, ayuda al navegante a orientarse.
Una de las razones que posibilit los viajes de Coln fue el avance tecnolgico.
a)
b)
c)
d)

La brjula y el astrolabio son instrumentos que ayudan a los viajeros.


El astrolabio ayuda a la orientacin de los navegantes.
La brjula permite saber en qu direccin se viaja.
La brjula seala el norte

De acuerdo al siguiente fragmento de la lectura complete lo que se le solicita:


La civilizacin sufre una crisis sin precedente como consecuencia del apogeo del capitalismo. Usualmente se ha
sealado que el mismo est en aprietos, pero su termmetro de salud, los niveles de concentracin mundial del
1% de la poblacin, demuestra todo lo contrario. Las empresas y bancos se derrumban como castillos pero son
absorbidos por los peces gordos del sistema. Negocio perfecto: comprar empresas cuando agonizan!
A su vez, se puede sealar que el mundo est transitando del capitalismo industrial al capitalismo cognitivo.
Dicho capitalismo genera un neodependentismo de los pases del sur basado justamente en el conocimiento. El
principal valor agregado de los bienes y servicios est asociado a la creatividad, innovacin y conocimiento de
las mentes humanas que son apropiados con mayor dificultad que en la poca manufacturera- por los
capitalistas. Estos, quizs en uno de los ejercicios de mayor planificacin de la mano (in)visible del mercado,
construyen estrategias para programar la obsolescencia de sus productos y generar fidelidad de marca. El
resultado es un neodependentismo programado a travs de la articulacin entre las grandes corporaciones
transnacionales que trabajan en connivencia con el Estado y con la aquiescencia de este, quienes las protegen a
travs del manejo comercial de la propiedad intelectual en los flujos globales. Lo paradjico de esto es que,
principalmente en el caso de los Estados Unidos, en su mayora son cerebros del sur los que ms aportan en la
produccin de valor cognitivo. La hipocresa del sistema capitalista es que mientras auspician- por un ladotratados de libre comercio (TLC) para que circulen libremente los bienes (claro est, en relaciones desiguales de
intercambio), buscan-por el otro- sobre todo a travs de los mismos acuerdos comerciales y los tratados
bilaterales de inversin (TBI) poner normas estrictas sobre la proteccin de la propiedad intelectual, negando
de esta forma la libre circulacin del conocimiento y las ideas.
Ren Ramrez Gallegos, La virtud de los comunes Ediciones Abya-Yala. Quito, Mayo 2014
Encierre en un crculo la letra que corresponda al significado de la palabra subrayada, en relacin al contexto
del fragmento de la lectura anterior
13.
a)
b)
c)

Palabra: connivencia
accin que denota convivir con alguien o compartir algo.
correlacin y conformidad entre dos cosas distintas.
tolerancia a las transgresiones que cometen los subordinados contra las reglas o las leyes.

14.
a)
b)
c)
d)

Palabra: aquiescencia
ascenso, consentimiento
hacer propio un derecho o cosa que a nadie pertenece
adquirir algo
constituye la naturaleza de las cosas, lo permanente e invariable de ellas

Jornada 8:30 a 10:30 Versin 1

ESPOL CURSO DE NIVELACION DE CARRERA 1S 2014

Encierre en un crculo la letra que corresponda al SINONIMO de la palabra subrayada, en relacin al contexto
del fragmento de la lectura anterior.
15.
a)
b)
c)
d)
e)

Palabra: obsolescencia
moderno
estropeado
anticuado
deslucido
destartalado

16.
a)
b)
c)
d)

Palabra: paradjico
disparate
lgica
sensatez
incoherencia

Analice el fragmento de la lectura anterior, y de acuerdo al proceso de comprensin lectora, responda las
preguntas solicitadas. Encierre en un crculo la respuesta correcta.
17. Cul es el mensaje principal que nos quiere transmitir el autor?
a)
b)
c)
d)

El capitalismo est en crisis


Que el capitalismo est en apogeo
La produccin cognoscitiva le corresponde a cerebros de los pases del sur
El capitalismo genera dependencia de los pases del sur

18. Para el autor que significado le da a la propiedad intelectual?


a) negar la libre circulacin del conocimientos
b) derecho que se tiene para que circulen libremente los bienes
c) relaciones desiguales de intercambio
19. El trmino neodependentismo es utilizado por el autor con el propsito de
a)
b)
c)
d)

mostrar lo absurdo del capitalismo


demostrar la aspiracin del capitalismo cognitivo
demostrar la dependencia que tienen los pases del sur con el capitalismo
explicar la forma como la civilizacin est en crisis

Analice las palabras que se presentan a continuacin, y determine aquella que NO PERTENECE al mismo
campo semntico que las otras.
20. Palabra que no corresponde:
a) Bastidor
b) Caballete
c) Cincel
d) Pincel
e) Paleta
21. Palabra que no corresponde:
a) socialismo
b) Cristianismo
c) hinduismo
d) judasmo
e) islamismo
Jornada 8:30 a 10:30 Versin 1

ESPOL CURSO DE NIVELACION DE CARRERA 1S 2014

22. Analice las siguientes oraciones y determine el vicio del lenguaje que corresponde. Elija la opcin
correcta:
I.
Quera ir a la fiesta, pero sin embargo, no pude asistir
II.
Barman
III.
Mi padre fue al pueblo de Jos en su vehculo
a)
b)
c)
d)

III. Solecismo; I. Anfibologa; II. Barbarismo por alteracin de lugar


II. Barbarismo; I. Anfibologa; III. Redundancia
III. Anfibologa; I. Redundancia; II. Extranjerismo
I. Solecismo por construccin; III. Redundancia; II. Ambigedad.

23. Lea el fragmento que se muestra a continuacin y determine la funcin del lenguaje, la actitud y el tipo
de texto al que pertenece:
-- Quin eres t?
-- Soy un guila cazadora; (respondi orgullosa) y T qu eres? (pregunt curiosa el guila)
-- Yo soy un gusano! Y cmo llegaste hasta aqu? guila.
-- Llegue volando. Y t gusano?
-- Yo! Arrastrndome.
Hasta el ms pequeo y humilde puede llegar a lo ms alto. Aunque tarde mucho ms tiempo y tenga
ms sacrificios.
a)
b)
c)
d)

Funcin: referencial; Actitud: informativa; Tipo de texto: leyenda.


Funcin: apelativa; Actitud: persuasiva; Tipo de texto: otros.
Funcin: expresiva; Actitud: emotiva; Tipo de texto: fbula o cuento.
Funcin: potica; Actitud: informativa; Tipo de texto: poema.

24. En el siguiente texto, seleccione la idea principal:


Es imperativo desterrar el consumo de drogas en la sociedad. As disminuirn los actos delictivos en la venta y
consumo de estupefacientes. Se debe frenar el drama de las familias de los adictos. Es necesario velar por la
vida de todos los jvenes que se introducen en las drogas.
a)
b)
c)
d)

Es necesario velar por la vida de todos los jvenes que se meten en las drogas..
Se debe frenar el drama de las familias de los adictos.
Es una necesidad imperiosa desterrar el consumo de drogas en la sociedad.
As disminuirn los actos delictivos en la venta y consumo de estupefacientes.

Analice las siguientes parejas de palabras presentadas, y marque los literales que muestren antnimos.
25. Pareja de palabras
a) frgil-delicado
b) abastecimiento carencia
c) bondadoso-benvolo
d) economizar-ahorrar
26.
a)
b)
c)
d)

Pareja de palabras
escribir-redactar
naipes-barajas
nativo-oriundo
ingerir-ayunar

Jornada 8:30 a 10:30 Versin 1

ESPOL CURSO DE NIVELACION DE CARRERA 1S 2014

27. Analice el siguiente prrafo, e identifique cul de las alternativas mostradas puede considerarse una
analoga extrada del prrafo.
Acaso hay en la tierra una ciudad como Guayaquil que haya parcelado el cielo para apropiarse de una estrella y
despus ponerla en su invicta bandera azul y blanco, como blasn y herldica de su rebelda, espritu indmito y
amor a la libertad, ms una alegra de nio en solidaridad?
a)
b)
c)
d)
e)

Guayaquil : cielo :: estrella : bandera


Cielo : Guayaquil :: estrella : bandera
Estrella : cielo :: parcela : terreno
Estrella : cielo :: bandera : Guayaquil
Estrella : bandera : cielo: Guayaquil

28. Cul de las siguientes cualidades no corresponden al texto cientfico?


a) claridad y precisin
b) verificabilidad
c) subjetividad
d) universalidad
De acuerdo a las normas APA, indique a que hace referencia el siguiente texto.
29. El trmino inteligencia emocional lo utilizaron por primera vez Salovey y Mayer en 1990 (lvarez Manilla,
Valds Krieg, & Curiel de Valds, 2006).
a)
b)
c)
d)
e)

Informe tcnico
Libro con editor
Cita textual
Tesis de base de datos comercial
Versin electrnica de libro impreso

30. Cul de las siguientes alternativas puede considerarse una analoga extrada de la metfora que se
muestra a continuacin?
Metfora: La hipocresa era la cortina de sus sentimientos
a)
b)
c)
d)
e)

Hipocresa : luz :: cortina : sentimientos


Luz : cortina :: hipocresa : sentimientos
Hipocresa : cortina : luz : sentimientos
Sentimientos : cortina :: luz : hipocresa
Hipocresa : sentimientos :: cortina : luz

vinculo: ilumina
vinculo: sentimiento
vinculo: esconde
vinculo: tejidos
vinculo: esconde

Lea con atencin las siguientes parejas de palabras y de acuerdo al uso correcto de la (b-v) subraye la opcin
que contenga la definicin acertada de cada una
31.
a)
b)
c)
d)

Pareja de palabras: votarbotar


Arrojar- sufragar
Dar el voto- echar
Tira- arrojar
Construir un botedar el voto

32.
a)
b)
c)
d)

Pareja de palabras: cavecabe


Que levante y mueva la tierraque entierre objetos
Tener capacidadque levante y mueva la tierra
Tener capacidad tener espacio
Que levante y mueva la tierratener capacidad para

Jornada 8:30 a 10:30 Versin 1

ESPOL CURSO DE NIVELACION DE CARRERA 1S 2014


33.
a)
b)
c)
d)

Pareja de palabras: rebelarrevelar


Sublevardescubrir
Descubrirestablecer
Descubrirsublevar
Sublevarestablecer

34.
a)
b)
c)
d)

Pareja de palabras: Sabiasavia


Que es ignorante-que posee sabidura
Que es erudito, culto e ilustradolquido espeso que circula por los vasos de las plantas
Que presume de poseer sabidura lquido que sale de la uva
Lquido que alimenta a las plantasque sabe mucho.

Tomando en cuenta la imagen que se adjunta a continuacin, responda segn lo requerido:

35.
a)
b)
c)
d)
e)

Cul es el mensaje principal que nos quiere transmitir el emisor?


Hbitat de las ranas venenosas
Envenenamiento por contacto directo con ranas venenosas
Diferentes especies de ranas venenosas
Reproduccin de ranas venenosas
Los colores de las ranas venenosas son muy coloridas

Jornada 8:30 a 10:30 Versin 1

ESPOL CURSO DE NIVELACION DE CARRERA 1S 2014


36.
a)
b)
c)
d)
e)

La imagen tiene las siguientes partes:


Ttulo, volanta, foto, epgrafe
Cuerpo, subtitulo, foto, epgrafe
Volanta, subtitulo, foto, epgrafe
Ttulo, subtitulo, foto, epgrafe
Ttulo, subtitulo, foto, idea fundamental

37. De acuerdo a la palabra que se muestra a continuacin, elige el sinnimo con su correspondiente
variable y categora gramatical. La estructura para seleccionar la opcin correcta es: Sinnimo; Variable;
Categora gramatical.
PALABRA: ILESO
a) hilarante; estado de nimo; Adjetivo.
b) hilvn; tipo de costura; Verbo.
c) inclume; situacin o estado; adjetivo.
d) Acosado, comportamiento; sustantivo
Analice las siguientes oraciones; construya o complete las analogas con el par de palabras que corresponda.
38.
a)
b)
c)
d)

________ es a Mosc como Coliseo es a ______


Rusia Roma
Leningrado-olimpiadas
Rusia Atenas
Kremlin- Roma

39.
a)
b)
c)
d)

________ es a negar como ratificar es a _________


afirmar-aseverar
aprobar-certificar
afirmar-rectificar
eludir inducir

40.
a)
b)
c)
d)

________es a elogiar como vituperio es a _________


alabanza-ensalzar
apologa-desacreditar
reproche-censura
alabanza-encomiar

Jornada 8:30 a 10:30 Versin 1

También podría gustarte