Examen Final de Meteorologia PDF
Examen Final de Meteorologia PDF
El mapa del tiempo que podemos ver en el peridico o la televisin es el resultado de siglos de
experiencia. Inicialmente se trataba de simples anotaciones sobre fenmenos meteorolgicos
observados en distintos lugares.
Con el tiempo se fueron perfeccionando. La invencin de diversos aparatos de medicin
(higrmetro, termmetro, barmetro, anemmetro, ... ) hizo proliferar la aparicin de estaciones
meteorolgicas y de organismos, a nivel regional, nacional e internacional, encargados de
recopilar los datos y organizarlos.
El verdadero avance lleg, sin embargo, en el siglo XX, con la puesta en rbita de satlites
meteorolgicos dotados de instrumentos fotogrficos y analticos cada vez ms sofisticados. La
informtica ha contribuido enormemente a este avance, ya que los ordenadores son capaces de
procesar muchos datos en poco tiempo y de elaborar modelos climticos y de previsiones.
Distincin de conceptos
La meteorologa estudia el tiempo atmosfrico y la climatologa, el clima de un lugar o regin. As,
decir meteorologa y climatologa equivale a decir tiempo atmosfrico y clima, respectivamente.
Meteorologa
F. J. Monkhouse, en su obra ya citada define la meteorologa como el estudio cientfico de los
fenmenos y procesos fsicos que tienen lugar en la atmsfera.2
La meteorologa estudia el tiempo atmosfrico y sus promedios cuantitativos a travs de los datos
obtenidos a lo largo del ao (temperatura atmosfrica, presin atmosfrica, vientos, humedad y
precipitaciones). Su objeto es el conocimiento detallado de las variaciones diarias (introducidas
como efecto del movimiento de rotacin terrestre) y estacionales (consecuencia del movimiento
de traslacin conjuntamente con la inclinacin del eje terrestre). La aplicacin de este
conocimiento est en el pronstico meteorolgico, de gran valor para la limitacin o mitigacin de
las consecuencias negativas que pueden tener los fenmenos atmosfricos, en especial los que se
incluyen en lo que se denomina meteorologa extrema que comprende la meteorologa de
aquellos valores extremos que pueden tener consecuencias muy graves para la poblacin de un
lugar, regin o pas.
Se trata de una ciencia analtica e inductiva: la observacin meteorolgica y los datos recopilados
sirven para establecer los parmetros que, a travs de modelos, sirven para elaborar los
pronsticos meteorolgicos, que vendran a ser las sntesis sucesivas logradas a travs del proceso
inductivo
Climatologa
Los cinco parmetros principales estudiados por la meteorologa (temperatura, presin, vientos,
humedad y precipitaciones) se denominan elementos del clima y el registro de los mismos durante
un nmero elevado de aos sirve para establecer los parmetros que definen el clima de un lugar.
La climatologa, al contrario de la meteorologa, es una ciencia deductiva, que se aplica al estudio
de lugares o regiones para establecer los valores promedio que definen los distintos climas de
dichos lugares o regiones.
As, la climatologa estudia los promedios de los valores meteorolgicos durante el tiempo ms
largo posible para establecer los distintos tipos climticos de cada regin de la superficie terrestre
Meteorologa es la ciencia que ''trata los fenmenos atmosfricos'' y climatologa es la ''ciencia
que estudia los climas'', es decir, las condiciones atmosfricas habituales en un lugar determinado.
Por ello, si decimos ''hoy llueve en Lima'' nos referimos a la meteorologa en s, por el contrario, si
se afirma que en ''el norte del Per llueve con frecuencia'', se refiere a la climatologa propia de
dicha zona. En todo caso, ninguno de los dos trminos es apropiado para hablar del estado del
tiempo atmosfrico. En este caso, se hablar de condiciones atmosfricas, mal tiempo o buen
tiempo:
''Las condiciones atmosfricas no sern favorables para realizar el viaje''.
''Se espera buen tiempo durante el desarrollo de la carrera''
''El mal tiempo oblig a suspender el espectculo''.
Por ello, es recomendable evitar el uso de meteorologa y climatologa para referirse al tiempo.
La Meteorologa
El tiempo y el clima constituyen factores ambientales relacionados con la dinmica atmosfrica y,
en mayor o menor grado, influyen sobre todas las actividades humanas. Probablemente, los
elementos atmosfricos ms importantes para el hombre y todos los seres vivos, estn
representados por el aire que respiramos, y la energa solar y la lluvia que sostienen todos los
cultivos. Estos aspectos nos resultan tan familiares, que los temas referidos al tiempo y al clima
son la base de las ms comunes conversaciones cotidianas; quiz, por ser tan obvias y
naturales, las relaciones de los seres vivos y los mencionados factores atmosfricos son
tratadas, frecuentemente, de una manera superficial y pocas veces se profundiza en su
estudio y comprensin.
Sin embargo, en los aos ms recientes los problemas relacionados con el aumento de la
poblacin mundial, la contaminacin ambiental y la crisis energtica, han llevado al
3
- Son aquellos cuyos orgenes no dependen de la interaccin entre la tierra y la atmsfera, entre ellos tenemos: La
presin atmosfrica y La radiacin solar.
b) Elementos meteorolgicos secundarios
.- Originados como consecuencia del Intercambio energtico entre la tierra y la atmsfera, entre ellos tenemos:
Temperatura del aire y Humedad Atmosfrica
c) Elementos meteorolgicos terciarios
.- Originados por la interaccin entre los elementos primarios y los secundarios, como: Vientos o movimientos del
aire. Nubes. Precipitacin.
2. Factores
Se refiere a los agentes que modifican la magnitud de los elementos meteorolgicos, y pueden agruparse en:
a) Factores permanentes.
- Latitud.
.
-Altitud.
MeteorologaDinmica
:Trata del estudio del movimiento de la atmsfera, aplicando las leyes fundamentales que gobiernan los
movimientos, expresndoles en trminos de magnitudes fsicas que dependen de cuatro propiedades
independientes dimensionalmente: espacio, tiempo, masa y temperatura termodinmica.
Meteorologa Fsica:
Estudia los procesos fsicos que ocurren en la atmsfera, como es la radiacin solar, temperatura, humedad y presin
atmosfrica, estableciendo los principios y las leyes que rigen estos fenmenos.
c) Meteorologa Aplicada
Trata de representar de diversos modos y en forma grfica, el estado de la atmsfera en un momento determinado,
formulando los pronsticos a corto y mediano plazo. Las variables fundamentales a tener en cuenta son en primer
lugar, la presin atmosfrica al nivel medio del mar a una supuesta temperatura de 0 C, junto con sus variaciones
horizontales y verticales. En segundo lugar la densidad del aire que es consecuencia directa de la temperatura y
contenido de vapor de agua. ntimamente relacionado con ellas est el viento, o movimiento horizontal del aire.
MeteorologaAeronutica
:Estudia las condiciones del tiempo en la atmsfera baja y media, dentro de las rutas de navegacin area haciendo
uso de la sinptica y del intercambio sistemtico de informacin entre las aeronaves y entre stas y los aeropuertos, a
fin de determinar las condiciones ms favorables del vuelo.
MeteorologaMdica
:Investiga la influencia del tiempo y el clima sobre la salud humana, pues existen condiciones ambientales que son
benficas y otros que son perjudiciales.
MeteorologaIndustrial
:Se encarga del estudio de aquellos elementos atmosfricos que estn relacionados con las actividades industriales,
como los efectos de la humedad en la fabricacin de papel, etc.
Agrometeorologa
:T rata de las relaciones y efectos de las condiciones del tiempo sobre el crecimiento y desarrollo de las plantas y
animales, tratando de obtener las mejores cosechas y produccin.
Hidrometeorologa
:Estudia todos aquellos fenmenos relacionados con el agua en la atmsfera, es decir las fases del ciclo hidrolgico
que tienen que ver con las caractersticas del tiempo.
2.7 Sub Divisiones de la Climatologa
La climatologa, al igual que la meteorologa, comprende una serie de ramas, entreellas tenemos:
8
a) Climatologa Fsica
: Se encarga del estudio de los fenmenos climticos en trminos fsicos, tales como la radiacin y los procesos de
intercambio verticales entre la superficie de la tierra y la atmsfera.
b)Climatologa Dinmica
:Se ocupa de la evaluacin de los fenmenos climticos dinmicos, tales como la circulacin general de la atmsfera,
basndose en los principios fsicos y matemticos.
c)Climatologa Aplicada
: Es el anlisis cientfico de los datos climticos, con la finalidad de aplicarlos en proyectos especficos y en la solucin de
problemas operacionales en los campos de la industria, agricultura, uso racional de los recursos naturales, impacto
ambiental, etc.
d) Climatologa Estadstica
: Reduccin de la masa de los registros climticos en una forma compacta y precisa, la representacin de valores
medios y grados de dispersin.
e) Microclimatologa
: Estudia las caractersticas de los aspectos climticos de lacapa baja de la atmsfera prxima al suelo, y de los factores
que controlan el microclima.
Bioclimatologa
: Estudia los efectos del clima sobre la fauna y el hombre.
Para la determinacin del tiempo y el clima, debe tenerse en cuenta que una distincin entre factor y elemento
climtico es, en muchos casos artificiales, as por ejemplo, el viento puede ser considerado como elemento, pero
tambin como factor, si acta como un mecanismo regulador de las lluvias, la temperatura acta sobre la presin
atmosfrica y el viento.
Definicin y composicin de la Atmsfera
La atmsfera es la capa gaseosa que envuelve la tierra.
El aire no es un elemento simple, como se crey en la antigedad, ni una combinacin qumica, sino
una mezcla de elementos y combinaciones qumicas que no reaccionan entre s, comportndose en
muchos aspectos como si estuvieran aislados.
En las proximidades del nivel del mar la atmsfera est compuesta de 78% de nitrgeno y 21% de
oxgeno expresado en volmenes. El resto est integrado por pequeas cantidades de anhdrido
carbnico, hidrgeno, metano, subxido de nitrgeno, ozono, anhdrido sulfuroso, dixido de
nitrgeno, metano, iodo, cloruro sdico, amonaco, xido de carbono y gases nobles.
9
Muchas de estas sustancias ejercen gran influencia en la estabilidad del clima, en la vida y en la salud.
La composicin del aire se mantiene invariable hasta los 70 km de altitud. Entre este nivel y 130 km los
rayos ultravioleta solares rompen o disocian la molcula de oxgeno, aumentando la proporcin de este
gas, que llega a ser hasta de un 33.5%, mientras que disminuye el nitrgeno hasta el 66.5%. A partir de
los 300 km de altitud comienza la ionizacin del nitrgeno, y ms arriba este gas alcanza la proporcin
del 80%, mientras que el oxgeno pasa a ser de un 20%.
A parte de todas estas sustancias, la atmsfera contiene vapor de agua en cantidades muy variables,
que oscilan entre 0.2 y 2.7 volmenes por 100, jugando un papel fundamental en el mecanismo de la
formacin de nubes y precipitacin.
considerarse como el lmite de la atmsfera terrestre y su altura es ilimitada. En realidad las molculas
que forman la atmsfera van disminuyendo gradualmente, sin que exista un lmite definido.
La atmsfera desde el punto de vista fsico-qumico
Otro criterio para la divisin de la atmsfera est basado en los procesos fsico-qumicos que en ella se
producen, y as pueden considerarse dos grandes zonas: la ozonosfera y la ionosfera.
La ozonosfera
La ozonosfera est situada entre los 12 y los 50 km de altitud, y constituye la capa de la alta atmsfera
donde existe una cantidad de ozono apreciable. Esta cantidad es, en realidad, muy pequea, sin que
hasta la fecha puedan establecerse cifras definitivas. Un mximo aparece en los 20 km de altitud, y
aveces este mximo puede llegar hasta la corteza terrestre.
El ozono fu descubierto en la atmsfera en el primer tercio de este siglo al disponerse de grandes
globos sonda y cohetes de alta penetracin en el espacio. Se trata de un gas formado por tres tomos
de oxgeno cuya densidad, superior a la del nitrgeno y el oxgeno, hace inexplicable aparentemente su
mxima concentracin a altitudes de 20 a 30 km. Ello ha obligado a pensar en un mecanismo de
constante produccin y destruccin de dicho gas a expensas del oxgeno molecular, mediante una
reaccin qumica cuya energa la proporciona la radiacin solar.
En Europa las mayores concentraciones de ozono tienen lugar con irrupciones de aire polar
especialmente en primavera, corriente en chorro fluyendo desde el Norte, fuerte gradiente trmico
vertical y situacin tormentosa producida al paso de un frente fro o una oclusin fra.
En verano el ozono desciende a niveles bajos especialmente por la contaminacin atmosfrica, es
decir, hay dos efectos altamente desfavorables. Por un lado el ozono disminuye en la estratosfera y por
otro aumenta abajo ocasionando efectos nocivos para la salud.
Los niveles de vuelo donde hay cantidades apreciables de O3 deben ser evitados aunque los medios de
observacin hoy en da no son suficientes.
Por lo que respecta al aire introducido en la cabina para la respiracin, la presencia del ozono puede
eliminarse mediante filtros catalticos adecuados, que transforman el ozono en oxgeno, mientras que
los problemas de corrosin de los materiales son objeto de investigacin por parte de las casas
constructoras.
La ionosfera
La ionosfera es la porcin de la atmsfera terrestre que contiene una apreciable cantidad de
electrones libres que afectan notablemente a la propagacin de las ondas electromagnticas de
radiofrecuencia.
En 1925 algunos investigadores ingleses y norteamericanos, observaron que las ondas de radio
experimentan una reflexin en la alta atmsfera y volvan despus a la superficie en forma de eco,
crendose en ocasiones ciertas zonas de silencio en regiones situadas entre el eco y la emisora. La
reflexin se debe a la concentracin de electrones en las capas altas de la atmsfera, y en principio se
crey que solamente exita una capa reflectora, a la que se denomin capa de Kennelly-Heaviside, en
honor a sus descubridores. Los electrones tienen tendencia a distribuirse en forma estratificada y
estable, y cada investigaddor aport su "capa particular".
La formacin de electrones libres en la alta atmsfera, se debe fundamentalmente a la luz ultravioleta
emitida por el sol y al bombardeo por partculas.
11
aproximada del 78% y 21% respectivamente a nivel del mar, segn se ve en la tabla
siguiente
Nitrgeno
Oxgeno
Argn
Dixido de Carbono
Nen
Helio
Metano
Criptn
Hidrgeno
Dixido
de
Nitrgeno
Monxido
de
Carbono
Xenn
Ozono
78,08%
20,94%
0,93%
0,032%
0,0018%
0,0005%
0,0001%
0,0001%
0,00005%
0,000027%
0,000019%
0,0000087%
0,0000041%
El aire atmosfrico contiene siempre una proporcin variable de vapor de agua y tambin,
bajo forma de nubes, agua condensada e incluso hielo.
Por otro lado, sobre todo en la atmsfera alta, existe una proporcin variable de ozono
que, aunque muy pequea, protege de la destruccin completa a la vida orgnica de la superficie
de nuestro planeta gracias a su enorme capacidad de absorcin para los rayos ultravioletas.
El vapor de agua juega un papel anlogo al del ozono y nos menos importante, puesto que
absorbe las radiaciones de gran longitud de onda emitidas por la tierra y, devolvindolas por
reflexin, impide que se enfre por la noche hasta un centenar de grados bajo cero, como ocurrira
en el seno de una atmsfera completamente seca.
La atmsfera
Formacin
La atmsfera es la envoltura gaseosa que rodea a la Tierra. Comenz a formarse hace unos 4600
millones de aos con el nacimiento de la Tierra. La mayor parte de la atmsfera primitiva se
perdera en el espacio, pero nuevos gases y vapor de agua se fueron liberando de las rocas que
forman nuestro planeta.
La atmsfera de las primeras pocas de la historia de la Tierra estara formada por vapor de agua,
dixido de carbono(CO2) y nitrgeno, junto a muy pequeas cantidades de hidrgeno (H2) y
monxido de carbono pero con ausencia de oxgeno. Era una atmsfera ligeramente reductora
hasta que la actividad fotosinttica de los seres vivos introdujo oxgeno y ozono (a partir de hace
13
unos 2 500 o 2000 millones de aos) y hace unos 1000 millones de aos la atmsfera lleg a tener
una composicin similar a la actual.
Tambin ahora los seres vivos siguen desempeando un papel fundamental en el funcionamiento
de la atmsfera. Las plantas y otros organismos fotosintticos toman CO 2 del aire y devuelven O2,
mientras que la respiracin de los animales y la quema de bosques o combustibles realiza el efecto
contrario: retira O2 y devuelve CO2 a la atmsfera.
Composicin.
Los gases fundamentales que forman la atmsfera son:
% (en vol)
Nitrgeno
78.084
Oxgeno
20.946
Argn
0.934
CO2
0.033
Otros gases de inters presentes en la atmsfera son el vapor de agua, el ozono y diferentes
xidos de nitrgeno, azufre, etc.
Tambin hay partculas de polvo en suspensin como, por ejemplo, partculas inorgnicas,
pequeos organismos o restos de ellos, NaCl del mar, etc. Muchas veces estas partculas pueden
servir de ncleos de condensacin en la formacin de nieblas (smog) muy contaminantes.
1000
1000
6000
Campos cultivados
10 000
Ciudad pequea
35 000
Gran ciudad
150 000
14
15
Estratsfera
Messfera
Termsfera
Exsfera
Magnetsfera
17
18
Radiacin solar
19
Radiacin ultravioleta
Es la radiacin ultravioleta de menor longitud de onda (360 nm), lleva mucha energa e interfiere
con los enlaces moleculares. Especialmente las de menos de 300 nm que pueden alterar las
molculas de ADN, muy importantes para la vida. Estas ondas son absorbidas por la parte alta de
la atmsfera, especialmente por la capa de ozono.
Es importante protegerse de este tipo de radiacin ya que por su accin sobre el ADN est
asociada con el cncer de piel. Slo las nubes tipo cmulos de gran desarrollo vertical atenan
stas radiaciones prcticamente a cero. El resto de las formaciones tales como cirrus, estratos y
cmulos de poco desarrollo vertical no las atenan, por lo cual es importante la proteccin an en
das nublados. Es importante tener especial cuidado cuando se desarrollan nubes cmulos, ya que
stas pueden llegar a actuar como espejos y difusores e incrementar las intensidades de los rayos
ultravioleta y por consiguiente el riesgo solar. Algunas nubes tenues pueden tener el efecto de
lupa.
Radiacin visible
La radiacin correspondiente a la zona visible cuya longitud de onda est entre 360 nm (violeta) y
760 nm (rojo), por la energa que lleva, tiene gran influencia en los seres vivos. La luz visible
atraviesa con bastante eficacia la atmsfera limpia, pero cuando hay nubes o masas de polvo parte
de ella es absorbida o reflejada.
Radiacin infrarroja
La radiacin infrarroja de ms de 760 nm, es la que corresponde a longitudes de onda ms largas y
lleva poca energa asociada. Su efecto aumenta la agitacin de las molculas, provocando el
aumento de la temperatura. El CO2, el vapor de agua y las pequeas gotas de agua que forman las
nubes absorben con mucha intensidad las radiaciones infrarrojas.
La atmsfera se desempea como un filtro ya que mediante sus diferentes capas distribuyen la
energa solar para que a la superficie terrestre slo llegue una pequea parte de esa energa. La
parte externa de la atmsfera absorbe parte de las radiaciones reflejando el resto directamente al
espacio exterior, mientras que otras pasarn a la Tierra y luego sern irradiadas. Esto produce el
denominado balance trmico, cuyo resultado es el ciclo del equilibrio radiante.
Segn el tipo de radiacin se conoce que de los 324 W/m que llegan a la Tierra, en la parte alta de
la atmsfera (1400 W/m es la constante solar); 236 W/m2 son reemitidos al espacio en forma de
radiacin infrarroja, 86 W/m son reflejados por las nubes y 2 W/m son reflejados por el suelo en
forma de radiaciones de onda corta. Pero el reenvo de energa no se hace directamente, sino que
parte de la energa reemitida es absorbida por la atmsfera originndose el "efecto invernadero".
Tipo de energa absorbida
Energa absorbida por la atmsfera
En unas condiciones ptimas con un da perfectamente claro y con los rayos del Sol cayendo casi
perpendiculares, las tres cuartas partes de la energa que llega del exterior alcanza la superficie.
Casi toda la radiacin ultravioleta y gran parte de la infrarroja son absorbidas por la atmsfera. La
energa que llega al nivel del mar suele ser radiacin infrarroja un 49%, luz visible un 42% y
radiacin ultravioleta un 9%. En un da nublado se absorbe un porcentaje mucho ms alto de
energa, especialmente en la zona del infrarrojo.
20
21
Formacion de nubes
Algunas masas de aire que componen la atmsfera terrestre llevan entre sus componentes
significativas cantidades de agua que obtuvieron a partir de la evaporacin del agua de mar y de la
tierra hmeda, juntndose as con partculas de polvo o cenizas que hay en el aire (ncleos de
condensacin).
Estas masas de aire clido y hmedo tienden a elevarse cuando se topan con otra masa de aire fro
y seco. Las masas de aire no se revuelven entre s cuando chocan; estn bien delimitadas y tienden
a desplazarse hacia zonas de menor presin atmosfrica. Al elevarse las masas de aire caliente se
expanden al encontrar menor presin en las alturas y, de acuerdo con la ley de los gases ideales,
disminuye tambin su temperatura. Esto causa que el agua que contienen estas masas de aire se
condense formando las nubes.
Cuando la masa de aire clido y hmedo es forzada a subir muy alto en la troposfera se enfra de
tal manera que se forman nubes de cristales de hielo, llamadas cirrus, cirrostratus o cirrocumulus.
A menor altitud se forman las nubes de gotas de agua, como son los altostratus, altocmulus que
generalmente acompaan a los frentes clidos, al igual que los stratus de menor altitud.
Los cmulus, en cambio, acompaan a los frentes fros. Estas nubes tienden a crecer de forma
vertical hasta llegar a formar masas de altura conocidas como cumulonimbus. Estas nubes de
tormenta esconden en su interior un sistema de torbellinos, ascendentes en el interior y
descendentes en el exterior. Si se dan las condiciones adecuadas estos torbellinos pueden llegar
hasta el suelo en forma de tornados.
La electricidad esttica generada por el movimiento de estos torbellinos dentro de estas nubes es
una posible causa de las tormentas elctricas.
Los cambios de fase del agua juegan un papel primordial en la microfsica de la nube. Los posibles
cambios son los siguientes:
Vapor --- Lquido (condensacin, evaporacin)
Lquido --- Slido (congelamiento, fusin)
Vapor --- Slido (condensacin, sublimacin)
Los cambios de izquierda a derecha son de importancia meteorolgica: son los cambios que tienen
lugar en orden molecular creciente y que conducen a la formacin de la nube. Uno de los
problemas de la fsica de las nubes es que estos cambios tienen lugar en equilibrio termodinmico.
Estas transiciones han de superar una "barrera de energa libre" que las dificulta, las gotitas de
agua poseen unas intensas fuerzas de tensin superficial que, para aumentar de tamao por
condensacin, tienen que ser contrarrestadas por un fuerte gradiente de presin de vapor.
En estas condiciones las gotitas de nube necesitan para formarse humedades relativas de varios
cientos por cien. As, el problema de la microfsica de nubes es explicar porque se forman las gotas
de nubes en la atmsfera real incluso a humedades menores al 100%. La respuesta est basada en
la existencia en la atmsfera de partculas de tamao micromtrico que tienen gran afinidad por el
agua y actan como ncleos de condensacin, es lo que recibe el nombre de nucleacion
heterognea (la homognea sera en una atmsfera limpia, pero necesita saturaciones extremas)
Las nubes pueden formarse de tres maneras distintas:
23
Nube orogrfica
Patrn de ondas de nubes, formndose en le msterdam, lejano sudeste del ocano ndico,
debido al ascenso orogrfico de masas de aire de las islas, produciendo bandas alternadas de
humedad condensada Vs. invisibles, bajando de la isla con el aire hmedo movindose en ondas
verticales mientras la humedad condensa y evapora sucesivamente.
Las nubes orogrficas ocurren cuando una masa de aire es forzada desde una zona baja hacia otra
elevacin ms alta, ganando terreno. Mientras la masa de aire asciende en altitud se expande y
enfra adiabticamente. Esta atmsfera enfriada no puede mantener la humedad como lo hara
24
ms caliente, entonces eso efectivamente sube la humedad relativa a 100 %, creando nubes y
frecuentemente llueve.
Cuando el viento sopla perpendicular o casi perpendicular a una montaa o isla y la humedad
relativa de la masa de aire obligada a elevarse es bastante alta, esta puede alcanzar la saturacin
al ascender y enfriarse formando las clsicas nubes en la ladera de barlovento, son conocidas as
mismo como nubes de estancamiento.
Nubes de turbulencia
Este tipo de nubes, generalmente, estratos y estratocmulos se originan en condiciones de
humedad relativa alta y fuerte turbulencia cerca del suelo, requisitos que suelen ser contrarios y
particularmente al amanecer o al atardecer. La mezcla turbulenta se calienta por abajo pero est
fra en su parte superior lo que favorece la condensacin, que da lugar a las nubes, cuyo espesor
depende de la anchura vertical de la capa turbulenta y de la altura en donde se produce la
inversin de la temperatura.
Nubes convectivas (calentamiento diferencial)
Son las producidas por los movimientos verticales de las masas de aire. Una vez alcanzado el nivel
de condensacin la masa de aire se satura y a partir de este momento comienza a desarrollarse la
nube. El ascenso del aire es provocado por la diferencia de temperaturas entre dos zonas prximas
a la superficie o por una burbuja de aire clido en un entorno ms fro.
a) En verano la tierra est mucho ms caliente que el mar y el aire hmedo se mueve hacia tierra y
se ve obligado a ascender. Este tipo de nubes por regla general son de tipo estratiforme o con
poco desarrollo vertical.
b) Dos zonas prximas en tierra que se calientan de forma desigual. Ejemplo tpico de este tipo de
nubes son las originadas por el viento anabtico (brisa de valle) que se establece durante el da,
generalmente en das muy calurosos, El aire que asciende por la ladera da lugar a nubosidad
generalmente de tipo cmulos de poco desarrollo.
25
Burbuja de aire clido en un entorno ms fro. Si una masa de aire en contacto con la superficie
alcanza una temperatura superior a la del aire que le rodea conocida como temperatura de
disparo (P) se hace inestable y asciende enfrindose de acuerdo a la adiabtica seca (1C x 100 m)
hasta su nivel de condensacin en que comenzar a formarse la nube. A partir de este momento la
masa de aire que asciende sigue enfrindose, pero ahora de acuerdo a la adiabtica saturada
(cuyo valor puede variar entre medio y un grado por cien metros dependiendo del grado de
humedad) y hasta que dicha curva (adiabtica saturada) no corte a la curva de estado (curva
trazada de acuerdo a los datos observados por sondeo en un momento determinado), el aire
seguir siendo inestable (rea, BCM), seguir condensndose y la nube seguir creciendo.
c) Calentamiento de la capa inferior de una masa de aire que se traslada sobre una superficie ms
caliente. Este tipo de nubes se forman bsicamente en la mar, cuando una masa de aire ms o
menos fra, se mueve hacia latitudes ms al sur y se va calentando por rozamiento cuando la masa
alcance la temperatura necesaria, (temperatura de disparo) se har inestable y las corrientes
convectivas que se formen elevarn dicha masa de aire que se expandir y enfriar hasta alcanzar
su nivel de saturacin, momento en el que empezar a formarse la nube. Son nubes de desarrollo
vertical Cu y Cb.
d) El movimiento vertical del aire puede ser tambin ocasionado por aire fro en niveles altos (gota
fra). Este tipo de nubes se forma cuando un embolsamiento de aire fro se encuentra en altura.
Hasta la entrada del aire fro en altura la adiabtica saturada se encuentra a la izquierda de la
curva de estado, es decir, la masa de aire que asciende es estable. Al producirse la entrada del aire
fro la adiabtica queda a la derecha y el aire entonces se hace inestable. Como la tendencia del
aire fro es moverse hacia abajo, la inestabilidad ir evolucionando asimismo de arriba hacia abajo
hasta alcanzar la superficie.
Nubes frontales
Pueden ser de dos tipos, de frente fro, cuando el aire fro choca con el aire clido y lo obliga a
elevarse bruscamente, originando nubes de desarrollo vertical Cu y Cb y de frente clido, cuando
la masa clida es la que se desplaza con ms velocidad que la fra y asciende poco a poco sobre
ella, dando lugar a nubes del tipo estratiforme. La altura del nivel de condensacin viene dada por
la frmula de Henning, donde:
26
H = altura en metros
T = temperatura
Td = temperatura punto de roco del suelo
Nubes de adveccin
Su formacin es similar al de las nieblas del mismo nombre. Cuando una masa clida movindose
horizontalmente se pone en contacto con otra ms fra, la primera se enfra y si la temperatura
desciende hasta el nivel de condensacin se forman las nubes, que son del tipo estratiforme. Son
las nubes clsicas de los frentes clidos.
Internacionalmente las nubes se han clasificado, refirindose a la altura de su base sobre el suelo,
as como por su forma y combinaciones ms frecuentes, siendo los gneros bsicos los siguientes:
Los cambios de fase de izquierda a derecha son los mas importantes desde el punto de vista
meteorologico, son los cambios que tienen lugar en orden molecular creciente y son procesos que
llevan a la formacion de nubes. Estos cambios, hablando de orden creciente, deben superar una
fuerte barrera de energia libre. Las gotitas de agua, tienen intensas fuerzas de tensin superficial
de modo que, para que pueda aumentar de tamano, por condensacion, a partir de vapor, la
tension superficial tiene que ser contrarrestada por un fuerte gradiente de presion de vapor.
La saturacion es una condicion de equilibrio, en la cual las velocidades de evaporacion y
condensacion son iguales. Debido a la barrera de energia libre de las gotitas, el cambio de fase no
ocurre en las condiciones de equilibrio de la masa de agua, o sea, las gotitas comenzaran a
evaporarse solamente (cuando tenemos vapor de agua puro) cuando la humedad relativa alcanza
valores de varios cientos por ciento.
La condensacion de vapor de agua en la forma de gotitas en un medio fisico, debido a la existencia
de una fuerte supersaturacion no es importante en la atmosfera y se denomina Nucleacin
Homognea. Sin embargo, en la atmosfera, se observa que las gotitas nubosas se comienzan a
formar cuando el aire ascendente alcanza la saturacion. Este hecho obedece a la existencia en la
atmosfera de concentraciones de particulas, de tamano microscopico, que tienen una gran
afinidad con el agua y actuan como centros de condensacion, tales particulas son llamadas ncleos
de condensacin y el proceso en el cual las gotitas de agua se forman sobre los nucleos, se designa
como Nucleacin Heterognea.
2. Formacin de la gota
La gotita formada, sera estable, si su tamano supera un valor critico, en la media, tales gotitas
creceran, mientras que las de tamano inferior desapareceran. El tamano critico es determinado
por al equilibrio entre las dos tendencias opuestas: la de crecimiento y la de desaparicion; tales
tendencias por su vez, dependen que la gotita se forme en un espacio libre (nucleacion
homogenea) o en contacto con otro cuerpo (nucleacion heterogenea).
2.1 Nucleacin Homognea
En al caso de la nucleacion homogenea de agua pura la tasa de crecimiento depende la presion
parcial del vapor de agua en el entorno, ya que esta determina la tasa con la cual las moleculas de
agua inciden sobre la gotita. El proceso de desaparicion, o evaporacion, depende de la
temperatura de la gotita y de su tension superficial, debido a que las moleculas de la superficie de
la gotita deben alcanzar suficiente energia para escapar superando las fuerzas de union.
Cuando se establece el equilibrio entre el liquido y el vapor la presion parcial de vapor es
justamente la presion de vapor de saturacion.
Por esto, para que una gotita muy pequena pueda ser estable se requiere una saturacion muy
grande, cuando la supersaturacion es del 1% las gotitas cuyos radios son menores a 0.121 son
inestables tenderan a evaporarse.
Como los cocientes de saturacion que son observados en la atmosfera, es del orden del 1%, la
nucleacion homognea de agua a partir de vapor, es un proceso de importancia secundaria,
respecto de la nucleacion heterognea.
2.2 Nucleacin Heterognea
28
En la atmosfera las gotitas nubosas se forman sobre aerosoles llamados nucleos de condensacion
o nucleos higroscopicos. La velocidad de formacion de las gotitas nubosas esta determinado por al
nmero de tales nucleos y no por consideraciones estadisticas. En general, los aerosoles se
pueden clasificar, de acuerdo con su afinidad con el agua, en higroscpicos, neutros e hidrfobos.
La nucleacion sobre un aerosol neutro requiera casi la misma supersaturacion que la nucleacion
homogenea; sobre un aerosol hidrofobo, o sea que se opone a ser mojado la nucleacion es todavia
mas dificil y requiera mayor supersaturacion. De otra manera, sobre las particulas higroscopicas,
que son solubles y tienen afinidad con el agua, la supersaturacion que se necesita para la
formacion de gotitas puede ser menor que para la nucleacion homogenea.
4.1 Teoras de la formacin de la precipitacin
A pesar de que todas las nubes contienen agua, .porque algunas producen precipitacion y otras
no? Primero, las gotitas de nubes son minusculas, con diametro medio menor que 20 mm (un hilo
de cabello tiene un diametro de 75mm). Debido al pequeno tamano, su velocidad de caida es tan
pequena, como veremos a continuacion, de modo que, aun en ausencia de corrientes
ascendentes, ella se evaporaria pocos metros por debajo de la base de la nube. Segundo, las nubes
consisten de muchas de estas gotitas, todas compitiendo por el agua disponible; asi, su
crecimiento via condensacion es pequeno.
La velocidad de caida de una gotita de nube o cristal de hielo a traves del aire calmo depende de
dos fuerzas: la fuerza de gravedad (peso) y la friccion con el aire. Cuando la goticula desciende por
la fuerza de gravedad, su velocidad crece y la resistencia del aire crece hasta eventualmente
igualar la fuerza de gravedad y entonces la goticula caera con velocidad constante, llamada
velocidad terminal. Considerando una partcula esfrica con radio r, la fuerza de friccion esta dada
por la ley de Stokes:
Esta velocidad terminal es fcilmente compensada por las corrientes ascendentes dentro de la
nube, que son usualmente fuertes y suficientes para impedir que las partculas de nube dejen la
base de la nube. Asimismo si ellas descienden de la nube, su velocidad es tan pequea que ellas
recorreran apenas una pequea distancia antes de evaporarse en el aire no saturado situado
debajo de la nube.
Por lo tanto, las goticulas de nube precisan crecer lo suficiente para vencer las corrientes
ascendentes en las nubes y sobrevivir como gotas o copos de nieve a un descenso hasta la
superficie sin evaporarse. Para eso, sera necesario juntar en torno de un milln de goticulas de
nube para formar una gota de lluvia.
5. Clasificacin de Nubes
Las nubes son clasificadas con base a dos criterios: apariencia y altura.
Clasificacin por altura
Basados en la apariencia, se distinguen tres tipos: cirrus, Cumulus e Stratus. Cirrus son nubes
fibrosas, altas, blancas y finas. Los Stratus son capas que cubren gran parte o todo el cielo. Los
Cumulus son masas individuales globulares de nubes, con apariencia de domos salientes.
Cualquier nube refleja una de estas formas bsicas o es una combinacin de ellas.
Basados en su altura, las nubes mas comunes en la troposfera son agrupadas en cuatro familias:
nubes altas, medias, bajas y nubes con desarrollo vertical. Las nubes de las tres primeras familias
son producidas por elevacin sobre reas extensas. Estas nubes se dispersan lateralmente y son
29
llamadas estratiformes. Nubes con desarrollo vertical generalmente cubren pequea reas y estn
asociadas con ascensos ms fuertes. Son llamadas nubes cumuliformes. Las nubes altas
normalmente tienen bases arriba de los 6000 m; las nubes medias generalmente tienen bases
entre 2000 a 6000 m; las nubes bajas tienen base hasta 2000 m. Estos nmeros no son fijos.
Existen variaciones estacionales y latitudinales. En altas latitudes o durante el invierno en latitudes
medias las nubes altas son generalmente encontradas en altitudes menores.
Debido a las bajas temperaturas y pequeas cantidades de vapor de agua en altas altitudes, todas
las nubes altas son finas y formadas de cristales de hielo. Como hay ms vapor de agua disponible
en altitudes ms bajas, las nubes medias y bajas son ms densas.
Nubes Altas
Estn compuestas principalmente por cristales de hielo y son bastante finas. Usualmente aparecen
bien blancas excepto al amanecer y anochecer donde por un fenmeno ptico aparecen en
colores rojos, naranja etc.
Las ms comunes son los Cirrus. Usualmente se mueven de W a E, indicando los vientos
prevalentes a esa altura.
a) Nube Cirrus (Ci), b) Cirrocumulus (Cc), c) Cirrostratus (Cs).
Otras nubes altas son las Cirrocumulus y Cirro stratus.
Nubes Medias
Estan compuestas por gotas de agua y cuando las temperaturas bajan lo suficiente , pueden
contener algunos cristales de hielo.
Entre ellas encontramos:
a)Altocumulus (Ac) b) Altostratus (As)
Nubes Bajas
Estn generalmente formadas por gotas de agua, pero el ambiente est muy frio puede contener
partculas de hielo y nieve.
Ellas son:
a) Nimbostratus (Ns) b) Stratocumulus (Sc)
c) Stratus (St)
Nubes con Desarrollo vertical
Los cumulus son nubes de desarrollo vertical y generalmente se asocia como un trozo de algodn.
Su base generalmente es recta.
Cumulus (Cu)
Dentro de los cumulus se realizan distintas clasificaciones que dan cuenta del proceso de
desarrollo vertical de la misma. Existe por ej. los cumulus humilis, que se llaman comnmente
cumulus de buen tiempo.
Una vez formados los cumulus, el perfil de estabilidad de la troposfera determina su crecimiento.
Si el aire ambiente es estable por encima, el crecimiento vertical se inhibe. Si es inestable para aire
saturado, entonces el movimiento vertical se acelera y los topes de las nubes Cumulus aumentan.
Si el aire ambiente es inestable hasta grandes altitudes, el cumulus en crecimiento muestra en el
tope una forma de coliflor se le llama cumulus congestus o torre cumulus, las que dan una
precipitacin intensa (Chaparrn).
Cumulus Congestus.
30
Al atardecer, estas nubes toman un color rojizo, debido al ngulo de los rayos del sol.
Cirros y altocmulos.
31
Cmulos.
Nubes troposfricas
La clasificacin de nubes troposfricas de acuerdo con sus caractersticas visuales proviene de la
Organizacin Meteorolgica Mundial y viene recogida en el International Cloud Atlas/Atlas
Internacional de Nubes.
Categoras y familias
Los nombres oficiales de los diferentes tipos de nubes se dan en latn. La Organizacin
Meteorolgica Mundial (OMM) distingue 10 tipos combinados, segn su forma: cirros,
cirrocmulos, cirroestratos, altocmulos, altoestratos, nimboestratos, estratocmulos, estratos,
cmulos y cumulonimbos. Las primeras ocho son nubes estratiformes, porque son paralelas a la
superficie terrestre; las ltimas dos son cumuliformes, porque se forman de manera vertical.
Categoras y gneros
Hay tambin una categora secundaria de cmulos con desarrollo vertical limitado que se forma en
rollos u ondulaciones.1
La mayora pero no todos los gneros se puede dividir en especies, algunas de las cuales se puede
subdividir en variedades. Nubes accesorias son formaciones especiales a veces consideradas como
un gnero o especie en particular.
32
Especies
Gnero tipos se dividen en especies que indican detalles estructurales especficos. Sin embargo,
debido a que estos ltimos tipos no estn siempre limitados por rango de altura, algunas especies
pueden ser comunes a varios gneros que se diferencian principalmente por la altitud.2
Stratocumuliform estable
Buenos ejemplos de especies comunes a ms de un gnero son los stratiformis y tipos lenticularis,
cada uno de los cuales es comn a gneros stratocumuliform mayora estable en el alta, se
extiende en altura baja media -, y (cirrocmulos, altocmulos y estratocmulos, respectivamente).
Especies stratiformis ocurren normalmente en hojas extensas o en manchas ms pequeas, donde
solo hay una mnima actividad convectiva. Especies lenticularis tienden a tener formas de lentes
como cnicos en los extremos. Ellos son ms frecuentes como orogrficas nubes de onda de
montaa, pero pueden ocurrir en cualquier parte de la troposfera, donde existe una fuerte
cizalladura del viento combinado con una estabilidad suficiente masa de aire para mantener una
estructura de nubes generalmente plana.2
Cirriform stable y estratiform:
Los cirros tienen un par de especies que son nicas para las estructuras tenues de este gnero y
una nueva especie que tambin se ve con alta nubes estratiformes. Filamentos uncinus con
ganchos hacia arriba y filamentos spissatus que se funden en parches densos son a la vez
considerados especies cirriformes. Sin embargo, el fibratus especies se puede ver con cirros y con
cirrostratus que es de transicin hacia o desde los cirros. Cirrostrato en su ms caracterstica
tiende a ser en su mayora de la nebulosus especies estratiforme, que crea una apariencia ms
difusa carente de detalle estructural. Altostratus y las nubes nimboestrato siempre tienen esta
apariencia fsica sin variacin o desviacin significativa y, por lo tanto, no tienen que ser
subdivididos en especies. Estratos bajos es tambin del nebulosus especies excepto cuando
dividido en hojas rasgadas de estratos fractus.2
Cirriform inestable y stratocumuliform
Con el aumento de la inestabilidad masa de aire, estructuras castellanus, que se asemejan a las
torres de un castillo cuando se ve desde el lado, se puede encontrar con cualquier gnero
stratocumuliform. Esta especie tambin se ve a veces con parches de cirros convectivos, como son
las especies floccus copetudos ms separados, que son comunes a los cirros, cirrocmulos y
altocmulos, pero no estratocmulos *.2
Cumuliform y cumulonimbiform
Con la excepcin de castellanus estratocmulos, inestabilidad masa de aire local en los niveles ms
bajos tiende a producir nubes del cmulo ms libremente convectivo y gneros cumulonimbus,
cuyas especies son principalmente indicadores del grado de desarrollo vertical. Un cmulo de
nubes se forma inicialmente como una nubecilla del fractus o humilis especies que solo muestra el
desarrollo ligeramente vertical. Si el aire se vuelve ms inestable, la nube tiende a crecer
verticalmente en los mediocris especies, a continuacin, congestus, la especie cmulos ms altos.
Con una mayor inestabilidad, la nube puede seguir creciendo en calvus cumulonimbus
(esencialmente una nube congestus muy alto que produce el trueno), a continuacin, en ltima
instancia, cuando capillatus superenfriada gotas de agua en el umbral superior en cristales de hielo
dndole una apariencia cirriform.2
33
Bajas. Familia C
A menos de 2 km
Las nubes en la familia C incluyen un genus categora estratos, un genus categora estratocmulos,
y dos especies categora cmulos:
Medias. Familia B
De 2 a 5 km
Las nubes en la familia B incluyen gneros categoras estratos y estratocmulos:
Altas. Familia A
De 5 km en adelante
Las nubes en la familia A incluyen gneros categoras cirros, estratos, y estratocmulos:
o
o
o
o
Cirrus Spissatus
Especies Cirrus floccus
Especies Cirrus castellanus (Ci cas)
Especies Cirrus fibratus (Ci fib)
Variedad Cirrus fibratus intortus
Variedad Cirrus fibratus radiatus
Variedad Cirrus fibratus vertebratus
Variedad Cirrus fibratus duplicatus
Gnero Cirrostratus (Cs)
o Especies cirrostratus nebulosus (Cs neb)
o Especies cirrostratus fibratus (Cs fib)
Variedad cirrostratus fibratus duplicatus
Variedad cirrostratus fibratus undulatus
Gnero Cirrocmulus (Cc)
o Especies Cirrocmulus floccus (Cc flo)
o Especies Cirrocmulus castellanus (Cc cas)
o Especies Cirrocmulus lenticularis (Cc len)
o Especies Cirrocmulus stratiformis (Cc str)
Variedad Cirrocmulus undulatus
Variedad Cirrocmulus lacunosus
Nacreous
Noctilucent
36
Nimbostratus
Cumulonimbus
37
Cirrus y Cirroestratos
38
Cirrus y Cirroestratos
Cirrostratus y Cirrocmulus
Altocumulus Altostratus
39
Nubosidad
fsica en las propiedades trmicas de los gases, la mayor temperatura relativa de una masa de aire
(saturada de humedad) hace que se eleve o que una masa gaseosa (hmeda) es desplazada por
otra masa ms fra y por tanto ms pesada (los gases al dilatarse por el calor pesan menos para un
mismo volumen) provoca el ascenso del aire hmedo que al enfriarse se condensa dando lugar a la
formacin de estas nubes bajas. El vapor de agua se condensa con mayor facilidad alrededor de
una partcula de polvo, de sal o de cualquier otro elemento en suspensin en el aire. La niebla
conlleva la disminucin de las condiciones de visibilidad en superficie. La dispersin de la luz en las
partculas de agua que forman la niebla favorece la visibilidad en longitudes de onda similares al
amarillo selectivo utilizado en faros y luces antiniebla.
Muchos hbitats de bosque hmedo montano, bosque tropical, laurisilva y bosque subtropical se
caracterizan por una alta concentracin de niebla superficial a la que estos biomas estn
especialmente adaptados. En conjunto se les denomina Bosque nuboso o selva nublada. En climas
ms secos, esteparios o incluso en climas desrticos (como por ejemplo el desierto del Namib o el
clima mediterrneo, etc.), la niebla producida en los meses propicios es tambin muy importante
para la vegetacin de esclerofitos. Las nieblas de los meses fros con su densa humedad se
precipitan por la accin del relieve y de las propias hojas de este tipo de vegetacin plumosa
adaptada. En invierno, por una parte la estructura higroscpica de la vegetacin y por la otra la
orografa del terreno, opuesta a la masa de aire relativamente clido y hmedo; que obliga a
aumentar la altura sobre el nivel del mar de esa masa hmeda de aire, lo que la enfra y disminuye
su punto de roco, hacen que se condense parte de la humedad de esa masa de aire, que se
precipita en forma de niebla o lluvia y crea un hbitat especialmente hidrfilo, saturado de
humedad en el ambiente y en el suelo junto a las plantas que roca. Plantas como el pino atrapan
la humedad del aire y la precipitan gota a gota como si se tratase de un riego suplementario, que
se ve ms favorecido en el hemisferio norte en la cara norte de las colinas o montaas y en el
hemisferio sur en la cara opuesta (cara sur) por su ms baja temperatura al recibir menos calor del
sol. Esta cualidad higroscpica de cierto tipo de vegetacin frente a la niebla es aprovechada para
algunos cultivos, que se rodean por ejemplo de murallas de conferas.
41
Niebla de radiacin: ocurre tras la puesta del sol, cuando el suelo pierde calor a travs de
la emisin de radiacin infrarroja en una noche sin nubes (de estar presentes, las nubes
evitaran que el calor escape al espacio). Entonces, el suelo enfriado produce
condensacin en el aire cercano al suelo, a travs del proceso de conduccin de calor. Este
tipo de niebla es comn en otoo en los pases de clima templado, usualmente tiene un
espesor de 1 metro (aunque la turbulencia puede hacer que se eleve) y es de corta
duracin.
Niebla de adveccin: toma lugar cuando masas de aire caliente y cargadas de humedad
pasan sobre suelos fros, lo cual hace enfriar el aire mismo aumentando la humedad
relativa y provocando finalmente la condensacin. Este fenmeno es comn en las costas,
cuando el tibio aire tropical se encuentra con aguas de latitudes mayores. Tambin es
comn cuando un frente clido se mueve sobre un rea con una cantidad considerable de
nieve, o luego de una granizada abundante en lugares con temperaturas templadas.
42
Niebla de vapor: se da cuando aire fro se mueve sobre aguas ms clidas. El vapor del
agua entra en la atmsfera por procesos de evaporacin, y la condensacin se da cuando
se alcanza el punto de roco. Este suceso es comn en regiones polares, lagos de tamao
considerable, y al final del otoo y principio del invierno.
Niebla de precipitacin: se produce cuando llueve y el aire bajo la nube se halla
relativamente seco. Esto hace que las gotas de lluvia se evaporen y formen vapor de agua,
que se enfra, y al alcanzar el punto de roco, se convierte en niebla.
Niebla de ladera: se forma cuando el viento sopla contra la ladera de una montaa u otra
formacin geolgica anloga. Al ascender en la atmsfera, la humedad se condensa. Es
por esto que muchas veces las cumbres montaosas aparecen nubladas.
Niebla de valle: se forma en los valles, usualmente durante el invierno. Es resultado de la
inversin de temperatura, causada por aire fro que se asienta en el valle, mientras que el
43
aire caliente pasa por encima de ste y de las montaas. Se trata bsicamente de niebla
de radiacin confinada por un accidente orogrfico, y puede durar varios das, si el tiempo
est calmado.
Niebla de hielo: es cualquier tipo de niebla en la cual las gotas de agua se hallan
congeladas en forma de cristales de hielo minsculos. Usualmente, esto requiere de
temperaturas bastante por debajo del punto de congelamiento, lo cual hace que sean
comunes a regiones rticas y antrticas.
44
Climatologa
La climatologa es la rama de la meteorologa o la geografa (segn se trate de hechos climticos o
su localizacin en el espacio) que estudia el clima, los factores que lo producen, sus elementos,
distribucin sobre la superficie terrestre e influencia sobre los seres vivos que la pueblan.
Se trata de una ciencia de reciente aparicin, aunque existen precedentes muy antiguos sobre
climatologa pero que no se sustentan sobre una slida base cientfica. Hasta el siglo XIX no se
reconoci la climatologa como una ciencia rigurosa.
Antecedentes sobre los estudios del clima
Se sucedieron muchos inventos a lo largo de la historia de la humanidad, sin embargo, desde
Arqumedes se produjo una gran laguna cientfica que dur 1.800 aos; no sera hasta 1643 en que
el fsico y matemtico italiano Evangelista Torricelli aport el siguiente avance cientfico de
importancia, inventando el barmetro de mercurio, descubriendo la presin atmosfrica y
determinando su valor.
Adems, en el mismo siglo XVII, Galileo Galilei, que tuvo a Torricelli como secretario, tambin ha
tenido un protagonismo en las ciencias fsicas inventando el termmetro (aunque el de cuerpo
cerrado no aparecera hasta 1650), de hecho la contribucin de Galileo a la fsica de las mediciones
precisas ha sido mucho ms importante que cualquier otra por la que sea conocido, como la lgica
formal y los principios metafsicos. Ambos instrumentos, termmetro y barmetro, constituan as
importantes apoyos para la medicin de dos elementos climticos fundamentales, como son la
temperatura y la presin atmosfrica.
Galileo Galilei, a pesar de ser ms conocido por la lgica formal y los principios metafsicos, ha
contribuido de forma importante a la fsica de las mediciones precisas, entre ellas con la invencin
del termmetro
El rudimentario termmetro de Galileo y el barmetro de mercurio de Torricelli, han sido
ampliamente superados por aparatos de alta precisin, como el termmetro de alcohol inventado
por el fsico alemn Daniel Gabriel Fahrenheit, cuya famosa escala lleva su nombre; o los
barmetros aneroides u holostricos, que se fundamentan en las deformaciones de una superficie
metlica de movimientos muy estables dentro de un espacio vaco
.
Hasta la aparicin de instrumentos como los citados el conocimiento de los fenmenos
atmosfricos se basaba en la simple observacin visual. La aparicin de la climatologa como
ciencia rigurosa data del siglo XIX; entre los precursores de la climatologa cientfica cabe citar a
Julius Hann, que en 1883 public uno de los primeros manuales sobre esta ciencia; y los
naturalistas alemn y suizo August Grisebach y Augustin Pyramus De Candolle, respectivamente,
los cuales, apoyndose en sus especializaciones sobre botnica, intentaron efectuar clasificaciones
climticas basadas en la vegetacin.
45
Con el lanzamiento de los primeros satlites artificiales, y ms tarde con los vuelos espaciales
tripulados, los estudios meteorolgicos en general, y los climatolgicos en particular, dieron un
paso de gigante
Pero sera mucho ms recientemente, a principios del siglo XX con el desarrollo de la aviacin, y a
mediados con el lanzamiento de los primeros satlites artificiales, en que el estudio de la
meteorologa, y en particular la climatologa, dara un paso de gigante, permitiendo estudiar las
capas ms altas de la atmsfera y los fenmenos de circulacin en el campo de la dinmica
atmosfrica, ms tarde enriquecido con los vuelos espaciales tripulados.
La climatologa1 es la ciencia o rama de las ciencias de la Tierra que se ocupa del estudio del clima
y sus variaciones a lo largo del tiempo cronolgico. Ha sido un asunto del que se haba ocupado la
geografa desde sus comienzos
Aunque utiliza los mismos parmetros que la meteorologa (ciencia que estudia el tiempo
atmosfrico), su objetivo es distinto, ya que no pretende hacer previsiones inmediatas, sino
estudiar las caractersticas climticas a largo plazo.
De las condiciones atmosfricas dependen muchas actividades humanas, desde la agricultura
hasta un simple paseo por el campo. Por eso se ha hecho un esfuerzo ingente por predecir el
tiempo tanto a corto como a medio plazo.
Cuando una comarca, ciudad, ladera, etc. tiene un clima diferenciado del clima zonal decimos que
es un 'topoclima'; ste se caracteriza por estar mayormente afectado por el estado local del resto
de los factores geogrficos (geomorfologa, hidrografa, etc.). Adems, llamamos microclima al
que no tiene divisiones inferiores, como el que hay en una habitacin, debajo de un rbol o en una
determinada esquina de una calle. Determina de manera fundamental, las caractersticas
principales de la arquitectura bioclimtica.
El clima tiende a ser regular en perodos muy largos, incluso geolgicos, determinando de gran
manera la evolucin del ciclo geogrfico de una regin, lo que permite el desarrollo de una
determinada vegetacin y un tipo de suelos determinados por la latitud, es decir, suelos zonales
([1]). Pero, en perodos geolgicos, el clima tambin cambia de forma natural, los tipos de tiempo
se modifican y se pasa de un clima a otro en la misma zona.
El tiempo y el clima tienen lugar en la atmsfera. Para definir un clima es necesaria la observacin
durante un lapso largo (la Organizacin Meteorolgica Mundial estableci periodos mnimos de
46
treinta aos, pero hay autores que creen que deben ser ms largos, de cien o superiores, para
registrar las variaciones de forma suficiente). Las observaciones de temperatura, presin
atmosfrica, vientos, humedad y precipitaciones, as como el tipo o tipos de tiempo que se
recogen en las estaciones meteorolgicas. Con estos datos se elaboran tablas de valores medios
que se trasladan a climogramas, representaciones grficas de la variacin anual de temperatura y
precipitaciones, como variables principales.
El clima se define tambin como el conjunto de fenmenos meteorolgicos que caracterizan las
condiciones habituales o ms probables de un punto determinado de la superficie terrestre. Es,
por tanto, una serie de valores estadsticos. Por ejemplo, aunque en un desierto se pueda
producir, eventualmente, una tormenta con precipitacin abundante, su clima sigue siendo
desrtico, ya que la probabilidad de que esto ocurra es muy baja.
Elementos climticos
Los elementos que constituyen el clima son un conjunto de fenmenos relacionados entre s. Son
principalmente las temperaturas, vientos, presin atmosfrica y precipitaciones (no confundir
elementos climticos con factores climticos, stos ltimos tienen que ver ms bien con las
caractersticas geogrficas en que se desarrollan los elementos climticos).
As, la temperatura del aire depende de la radiacin solar; los vientos y la presin atmosfrica
estn relacionados con la altitud; y elementos como la humedad, nubosidad, precipitaciones y
evaporacin, estn ntimamente ligados y se producen de forma encadenada. De todos estos
elementos, los que se consideran ms determinantes para la clasificacin de los climas son las
temperaturas y las precipitaciones.
Estudio.
Para el estudio de la climatologa tenemos que considerar tres mtodos que son fundamentales:
El uso de estos mtodos estadsticos ha tenido considerables crticas entre los partidarios de la
climatologa dinmica y sinptica. Se criticaba su alejamiento de la realidad atmosfrica en un
momento en el que los avances en el campo de la fsica, en las tcnicas de captacin de datos y en
los mtodos de clculo parecan permitir un conocimiento detallado del sistema atmosfrico. Sin
embargo, se vio defraudado debido a la aparicin de considerables limitaciones en un enfoque
exclusivamente dinmico en climatologa. El descubrimiento del caos en determinados sistemas
dinmicos no lineales como la atmsfera, conlleva la necesidad de un replanteamiento de los
47
mtodos estadsticos como va para entender unos mecanismos imposibles de entender por
medios exclusivamente fsicos.
La estadstica ha evolucionado considerablemente en los ltimos aos apoyada en el desarrollo y
popularizacin de los recursos informticos. Esta metodologa puede todava aportar
conocimientos a la climatologa debido a su capacidad de atrapar lo bsico del clima en un lugar.
La solucin perfecta sera la combinacin de ambos enfoques ya que a pesar de las insuficiencias
del mtodo analtico, su ejecucin es conveniente como paso previo al estudio dinmico.
En el caso de los climas semiridos, resulta mucho ms complejo desentraar sus mecanismos
fsicos, apareciendo un importante componente aleatorio que debe estudiarse por procedimientos
analticos.
Hay que subrayar que una climatologa aplicada es fundamentalmente analtica-estadstica.
Factores climticos.
La atmsfera est en continuo movimiento, lo que se denomina circulacin atmosfrica.
Concretamente los factores climticos obedecen a las caractersticas geogrficas influyentes en el
clima y hay que distinguir:
Energa solar
La energa solar es el primer factor determinante del clima, y ms an, responsable absoluto de la
existencia de vida sobre el planeta.
Esta realidad de factor doblemente determinante es irrebatible, pues en el aspecto de la
produccin biolgica el Sol est presente en la casi totalidad de las reacciones qumicas de los
vegetales; la fotosntesis es la transformacin de la energa luminosa en energa qumica que
realizan las plantas verdes, sin este proceso favorecido por la energa solar la vida sobre la Tierra
estara seriamente amenazada; prcticamente toda la energa consumida por los seres vivos
procede de la fotosntesis.
48
La distribucin desigual de la energa solar sobre el planeta, as como el nivel de radiacin durante
los distintos periodos por razn de los movimientos de rotacin y traslacin, son factores decisivos
del clima
El sol dista de la Tierra una media de 149.600.000 Km.; su luz llega hasta nosotros en 8,3 minutos.
La distribucin de la energa solar que alcanza el planeta es muy desigual en la superficie, y a lo
largo de los distintos periodos del ao; la redondez y los movimientos que ejerce, tanto sobre s
misma (rotacin), como alrededor del Sol (traslacin o revolucin), son factores que influyen en el
nivel de radiacin, y por tanto son decisivos en las condiciones climatolgicas terrestres.
Atmsfera
49
La espesura de la atmsfera (unos 30 Km.) es la responsable de que los rayos solares no lleguen
directamente a la superficie terrestre, que impediran el desenvolvimiento normal de la vida.
Durante la penetracin de la radiacin la atmsfera no slo captura parte de ese calor, sino que
realiza una labor de compensacin de las variaciones trmicas que se producen entre da y noche,
evitando el enfriamiento de la superficie. Esta caracterstica puede observarse perfectamente
comparando las condiciones climticas que existen en la alta montaa con las del nivel del mar; el
clima de montaa est sujeto a unas condiciones especiales debido a una menor densidad y
espesor del aire.
Latitud
La latitud es otro factor que influye proporcionalmente en la climatologa, segn la situacin Norte
o Sur con respecto al ecuador.
Conforme nos desplazamos en latitud hacia los polos las temperaturas van descendiendo pero,
debido a su carcter ocenico (sin tierras emergidas), el polo Norte siempre es menos fro que el
polo Sur
Conforme nos desplazamos del ecuador hacia los polos las temperaturas van descendiendo. No
obstante, existe una diferencia entre ambos polos Norte y Sur; el Sur es mucho ms fro y hmedo
que el Norte; esto es debido a que el Sur o Antrtico es un continente, es decir, est constituido
por tierras emergidas, mientras que el Norte o rtico es un ocano helado, y como se sabe los
ocanos conservan mucho mejor la temperatura que los continentes.
Suelo
El suelo tiene una caracterstica con respecto al agua que le convierte en un factor climtico
apreciable, y es que la tierra se calienta o enfra dos veces ms rpido que cualquier medio
acutico a igual nivel de exposicin solar, es decir, la tierra siempre estar ms fra que los
ocanos porque, aunque la temperatura de la superficie continental se eleva muy rpidamente
con respecto al mar, cuando no recibe radiacin solar esa temperatura desciende tambin muy
rpidamente en la misma proporcin, lo que no sucede con las aguas ocenicas. Este es el motivo
50
de que el rtico, que es un ocano helado (sin tierras), est siempre ms caliente que el Antrtico,
que es un continente helado (con tierras emergidas).
Estos factores trmicos de las tierras con respecto a los ocanos originan un rgimen de vientos
por diferencias de temperaturas, por ejemplo, unas manifestaciones tpicas son las brisas y los
monzones.
Altitud y relieve
El relieve es un factor influyente sobre el clima por efecto de la altitud. Cuando el relieve
manifiesta por ejemplo superficies montaosas, colabora en la modificacin del clima.
En las regiones continentales prximas al mar o litorales, el mar acta como moderador en las
oscilaciones de temperatura
Este fenmeno trmico es el responsable de que el clima del hemisferio norte sea ms continental
y el sur ms ocenico, es decir, la mayora de tierras emergidas se encuentran al norte del
ecuador. Esta caracterstica influye decisivamente sobre los regmenes de vientos, temperatura y
humedad, y son los motivos de que relacionemos estrechamente el clima extremado con el
continental, y el templado con el martimo.
Corrientes marinas
Las corrientes marinas, aunque no tienen una influencia apreciable sobre el clima global, si afectan
de forma importante al clima de determinadas regiones costeras, por su capacidad para el
intercambio trmico de las corrientes entre diferentes latitudes.
Temperatura media
Los promedios de temperatura o temperaturas medias son valores de referencia importantes en
climatologa. El procedimiento consiste en realizar observaciones peridicas tomando los valores.
Por ejemplo, para un da se realizan 24 observaciones horarias; sumando todos los valores y
dividindolos entre 24 obtenemos la temperatura media; asimismo, podemos saber cul ha sido la
temperatura mnima y mxima a lo largo de ese periodo. Con todas las observaciones realizadas
diariamente podemos a su vez obtener la media del mes; y al cabo del ao la media anual.
La temperatura.
La temperatura del aire es fundamental para cualquier estudio climatolgico, sin ellas no se puede
establecer una distribucin de temperaturas, y definir los fenmenos del clima.
Para ello recurrimos a los mapas de isotermas. En stas se vuelcan los valores de temperaturas
medias y se unen todos los puntos con igual valor. Si lo que queremos es una visin global de las
temperaturas de los planetas, se reflejan las isotermas anuales; el resultado es una disminucin de
52
temperaturas desde el ecuador hacia los polos, y dentro de la misma latitud temperaturas ms
fras en los continentes que en los ocanos. La diferencia de climas ocenicos y continentales
puede ser apreciada conociendo la llamada amplitud trmica, consistente en la diferencia entre
temperaturas medias ms altas y ms bajas de un mes o un ao. En una distribucin de
temperaturas mundiales, stas disminuyen conforme nos desplazamos desde el ecuador hacia los
polos. La amplitud trmica es mnima en el ecuador.
Tipos de climas.
En la clasificacin de los climas tomamos los parmetros principales que son las temperaturas y las
precipitaciones.
Podemos dividir los climas en tres grandes grupos y dos variantes que son:
Clidos
Templados
Fros
- Variantes; desrticos y monzones.
Se encuentran entre los paralelos 30 y 60. Las precipitaciones y temperaturas definen con
claridad dos estaciones, una fra que es el invierno y otra clida que es el varano, ms acusado en
las variedades de tipo mediterrneo, y menos en los ocenicos. En los de tipo mediterrneo y
continental existen menos precipitaciones.
El clima ocenico es lluvioso con pocos aguaceros, sin estacin seca, con las precipitaciones
repartidas a lo largo de todo el ao, con poca oscilacin entre invierno y verano.
El clima continental se caracteriza por altos contrastes entre invierno y verano, con menos
precipitaciones, son principalmente de carcter estacional en otoo y primavera, con inviernos
fros y secos, y veranos clidos y lluviosos; gran amplitud anual de temperaturas.
El clima mediterrneo se distingue por veranos clidos y secos, e inviernos suaves y lluviosos.
53
54