0% encontró este documento útil (0 votos)
177 vistas2 páginas

Exploración del Nervio Glosofaríngeo

Este documento describe los procedimientos para examinar los nervios glosofaríngeo y vago. Para el nervio glosofaríngeo, se explora el sentido del gusto en la lengua y los resultados posibles son la pérdida total, disminución o alteración del gusto, o percepción normal. Para el nervio vago, se examina el velo del paladar, la laringe y la función parasimpática. Al examinar el velo, se observa su movilidad y asimetría. Al examinar la laringe, se escucha la voz.
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como DOCX, PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
0% encontró este documento útil (0 votos)
177 vistas2 páginas

Exploración del Nervio Glosofaríngeo

Este documento describe los procedimientos para examinar los nervios glosofaríngeo y vago. Para el nervio glosofaríngeo, se explora el sentido del gusto en la lengua y los resultados posibles son la pérdida total, disminución o alteración del gusto, o percepción normal. Para el nervio vago, se examina el velo del paladar, la laringe y la función parasimpática. Al examinar el velo, se observa su movilidad y asimetría. Al examinar la laringe, se escucha la voz.
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como DOCX, PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
Está en la página 1/ 2

Ix exploracin del nervio golosofaringeo

En primer trmino se explora la sensibilidad gustativa del tercio posterior de la


lengua, investigando los cuatro sabores: amargo, dulce, salado y cido, deben
buscarse sustancias que tengan los sabores indicados y sean solubles en agua
o la saliva.
El procedimiento es el siguiente: se ubica al enfermo frente al observador, con
la boca abierta y la lengua mantenida afuera de la arcada dentaria con la mano
izquierda del explorador. Un portaalgodon acodado, con un algodn embebido
en la sustancia que se desea hacer la exploracin y fijado en la punta, y se
coloca en la regin lingual que se ha de explorar. Cuando la sensacin
gustativa sea percibida, el enfermo debe levantar la mano. Es decir debe
responder sin hablar, ya sealando en un papel con las inscripciones: dulce,
salado, amargo, o haciendo con la cabeza una seal negativa o afirmativa a la
pregunta del mdico.
Los resultados que pueden obtener son:
- la prdida total del gusto, llamada ageusia
- su disminucin, que puede total o electiva para cada sustancia de las cuatro
mencionadas: hipogeusia,
-su alteracin parageusia, es decir, la percepcin de distintos sabores de los
que deberan percibirse normalmente
- percepcin gustativa normal
Como precauciones generales al efectuar esta prueba se recordar primero la
de secar perfectamente la lengua entre maniobra y otra, y segundo la de tapar
las fosas nasales del paciente
Para las necesidades de la prctica con esa exploracin es suficiente. Si se
quiere efectuar un examen con ms minuciosidad, se puede recurrir al mtodo
gustatometrico de Toulouse y Vaschide, quienes utilizando sal para el salado,
sacarosa para el dulce, quinina para el amargo y cido actico para el cido,
establecieron un umbral fijo para cada sustancia mencionada, pudindose as
realizar con facilidad una medicin cuantitativa.
La funcin motriz se revela en los trastornos que aparecen en la deglucin
cuando se paresian o paralizan los msculos de la faringe.

X par nervio neumogstrico o vago


Debe procederse al examen del velo del paladar, de la laringe y de la funcin
parasimptica del nervio.
-examen del velo del paladar: se explora haciendo abrir la boca al sujeto
deprimiendo la lengua con un depresor o bajalenguas, se observa si hay
asimetra del velo del paladar, si el velo pende flcido de un lado a otro, o
totalmente. Luego se pasa a explorar la movilidad del velo, haciendo
pronunciar al paciente la letra a prolongadamente, y se observa si el velo se
eleva y como lo hace.
Si existe una paralisis de la mitad del velo (hemiestafilopleja) se advierte que
un solo lado se eleva y el rafemedio se desvia hacia este mismo lado, debido a
la contraccin del lado sano. Se puede completar la exploracin del velo del
paladar por medio de la rinoscopia posterior (colocacin de un espejo detrs de
la vula)
Se termina el examen haciendo beber al enfermo un vaso de agua; se ver si
produce reflujo nasal del lquido deglutido, tos o sofocacin (la paralisis del velo
del paladar impidiendo la elevacin de este en el momento de la deglucin,
hace que subsista la comunicacin entre la faringe bucal y la nasofaringe, con
resultado de que parte del liquido tiende a escapar por la nariz y penetrar la
laringe, causando tos y sofocacin.
El signo de la manzana de adn permite reconocer si hay parlisis de los
msculos constrictores de la faringe. Para investigarlos se hace ejecutar al
sujeto cinco movimientos seguidos de deglucin y se observan si hay
movimientos de elevacin y descenso de la manzana de adn. Si no esta
paralizada por cada movimiento de deglucin se notar un movimiento de
elevacin y descenso de la manzana de adn, pero si existe paralisis o paresia
del constrictor inferior de la laringe, los movimientos son deficientes o su
nmero est muy disminuido.
No debe omitirse examinar tambin la sensibilidad y el reflejo nauseoso.
- examen de la laringe: primeramente se escucha la voz (nasal, bitonal,
disfona o ronquera)

También podría gustarte