Presentacin
UNIVERSIDAD ABIERTA PARA ADULTOS
(UAPA)
Asignatura:
Metodologa de la Investigacin II
Tema:
Las Hiptesis
Facilitadora:
Mirian Polanco
Participante:
Ramn de Jess Arno Contreras
Matricula:
15-5328
Carrera:
Didctica de las Lenguas Extranjeras
Fecha:
28/09/2015
MODULO V: LAS HIPOTESIS
En este momento se te presenta la asignacin de las actividades
correspondientes al mdulo V sobre las hiptesis, te recomiendo realizarlas con
la finalidad de obtener un conocimiento significativo del tema objeto de estudio.
Las mismas sern evaluadas de acuerdo al esfuerzo y calidad de su trabajo.
1-Explique brevemente las caractersticas de las hiptesis.
Para que puedan ser verificadas empricamente y para que las tcnicas de
investigacin sean la ms adecuada, las hiptesis deben reunir las siguientes
caractersticas:
-
Expresarse en forma declarativa y no como pregunta. Las hiptesis son
ms efectivas cuando se formulan como una afirmacin clara y categrica.
Postular una relacin entre variables. Una buena hiptesis plantea una
buena relacin esperada entre variables.
Tienen que ser especficas. Todas las operaciones y predicciones deben de
estar bien expresadas en una forma especfica y no general.
Deben tener referentes empricos. Ninguna hiptesis utilizable debe llevar a
juicios morales. El estudio cientfico implica la investigacin de fenmenos en el
mundo real sin hacer referencia a juicios de valor.
Reflejar una teora o cuerpo bibliogrfico. Una de las caractersticas de la
ciencia es la bsqueda de nuevos conocimientos con base en los ya existentes,
o sea que tiene un carcter acumulativo.
Deben estar relacionadas con tcnicas y recursos disponibles. El terico
debe conocer cules son las tcnicas disponibles para someter su hiptesis a
prueba.
Tienen que ser conceptualmente clara. Los conceptos deben estar
claramente definidos, si es posible operacionalmente. Al leer una hiptesis se
debe entender exactamente qu se est proponiendo y cuales son las variables
importantes.
2-Elabore un cuadro donde establezca la diferencia entre las hiptesis por
deduccin, induccin, analoga e intuicin.
Por Analoga
Muchas hiptesis
surgen al tomar
prestadas hiptesis
utilizadas en
Por Induccin
Induccin de
primer grado. A
partir de la
observacin real
Por Intuicin
Son aquellas que,
aparentemente,
surgen en forma
espontnea y
Por Deduccin
Las hiptesis
deductivas se
obtienen por
razonamiento
situaciones o
sistema
considerados
anlogos. Por
ejemplo en
Ciencias Sociales
se utilizan hiptesis
tomadas de la
biologa.
de hechos
individuales se
generaliza una
hiptesis. Por
ejemplo, de la
observacin
reiterada de
personas que han
perdido el empleo
y se dedican a
cometer hechos
delincuenciales,
puede surgir una
hiptesis como la
siguientes:
La delincuencia
est asociada con
el desempleo
Induccin de
segundo grado.
Es cuando la
generalizacin se
hace a partir de
generalizaciones
existentes previas.
Por ejemplo:
Los hijos de
hogares
desmembrados
tienen un bajo
rendimiento
escolar
natural ante el
investigador. En
realidad siempre
existe un marco
terico subyacente
que hace posible la
intuicin.
deductivo a partir
de otras
proposiciones. Por
ejemplo:
A mayor divisin
del trabajo, mayor
divergencia
ideolgica.
A mayor divisin
del trabajo, mayor
conflicto social.
A partir de los dos
axiomas anteriores
se deduce la
hiptesis:
A mayor
divergencia
ideolgica, mayor
conflicto social
3-Realice un esquema de los diferentes tipos de hiptesis y ponga un ejemplo de
Contingente
cada una.
Descriptivas
De una sola variable
Ejemplo.
Ese hombre es ingeniero.
Ejemplo:
Necesarias
Un aumento en los salarios
puede incrementar la
productividad, siempre y cuando
la moral y las capacidades del
personal sean adecuadas.
Ejemplo:
Si se establece un sistema de
incentivos salariales eficiente, y
solo si dicho sistema es
eficiente, es posible incrementar
el nmero de piezas producidas.
Tipos de Hiptesis
Estocsticas
Ejemplo:
Si se incrementan las campaas
sobre el uso de condones,
probablemente disminuya el
crecimiento del SIDA en la
poblacin.
De dos variables
Ejemplo:
Los nios inseguros
emocionalmente son los que
ven ms televisin.
Reversible
Ejemplo:
Suficiente
Ejemplo:
Explicativas
o
SiCausales
el alumno aprende a sumar
entonces podr aprender a
Cuando mayoresrestar.
sean los
sueldos y prestaciones en una
organizacin, menor ser el
ndice de rotacin de personal a
Irreversibles
Sustituible
A mayor inversin, mayores
intereses,Ejemplo:
mayor inversin.
Si se incrementan los salarios se
incrementa el No de piezas
producidas, pero si se mejoran
Determinista
los incentivos y prestaciones
tambin se
incrementa la
Ejemplo:
produccin.
Si se ingiere X cantidad de
veneno suceder la muerte
Hiptesis Ejemplo:
de Trabajo
Ejemplo:
A menor
formacin de los
trabajadores menor es la
La calificacin promedio de los alumnos
responsabilidad, pero una
de tercero de secundaria es diferente de
menor productividad no siempre
la de los alumnos de tercer ao de
presume una pobre formacin
licenciatura en la prueba de memoria
de los trabajadores.
ABC.
Hiptesis Nula
Ejemplo:
No habr diferencias en la
calificacin promedio de los
alumnos de tercero de
secundaria y la de los alumnos
de tercer ao de licenciatura en
la prueba de memoria ABC.
4-Seleccione un tema de investigacin social elabore 5 hiptesis y subraye las
variables de cada una.
La Drogadiccin
-
La drogadiccin afecta fsica y psicolgicamente al individuo.
Las drogas son perjudiciales para la salud.
Las personas consumen drogas por problemas familiares.
El consumo de drogas est penalizado por la ley.
Las drogas nublan el juicio de sus usuarios.
5-Elabore un mapa conceptual de los diferentes tipos de variables, poniendo un
ejemplo de cada una.
Tipos de Variables
Variable Dependiente
(Y)
Variable
Independiente (X)
Es la que refleja los resultados
de un estudio de investigacin.
Es la causa real o supuesta de un
fenmeno, es el fenmeno
Los salarios y las condiciones de trabajo estn enEl
relacin
con de
la productividad
aumento
salario determina un aumento en la productividad de los obreros
Variable de Control
Variable Extraa
Es aquella que el investigador
controla con el fin de eliminar o
neutralizar sus efectos en la
variable dependiente.
Son variables que pueden influir
en el resultado de la
investigacin, pero que el
investigador no puede controlar.
Variables
Intervinientes
Es aquella en que la relacin
entre dos variables puede
complementarse con la
introduccin de una 3ra variable
(T) cuya
para
la accin se sita entre la
variable independiente y la
6-Realice una sntesis de la importancia de los indicadores
operacionalizacin de las variables en una investigacin cientfica.
Son instrumentos que permiten sealar o no la presencia d la variable. Los indicadores
son variables que intentan medir u objetivar en forma cuantitativa o cualitativa, sucesos
colectivos (especialmente sucesos biodemograficos) para as, poder respaldar
acciones polticas, evaluar logros y metas. Son variables que sirven para medir los
cambios.
ayor ingreso, siempre
cuando laextraas
educacin
sea un valor
reconocido
socialmente.
Lasyvariables
normalmente
son
desconocidas
parasielseinvestigador
antes la
derelacin
realizar entre
la investigacin.
Por ejemplo,
quiere investigar
la velocidad y la lectura y la
Ellos son necesarios para poder objetivar una situacin determinada y a la vez poder
evaluar su comportamiento en el tiempo mediante su comparacin con otras
situaciones que utilizan la misma forma de apreciar la calidad. En consecuencia, sin
ellos tendramos dificultades para efectuar comparaciones.