PROCEDIMIENTO DE
TRABAJO
1. General
Este elemento define el procedimiento para que pueda llevar a cabo las
actividades consideradas de riesgo dentro de las instalaciones de Toromocho.
2. Objetivo
El propsito primario de este procedimiento es asegurar una correcta planificacin
del trabajo y asegurar una adecuada comunicacin, estableciendo las
responsabilidades de los distintos estamentos que intervienen en los trabajos para
mantener los riesgos bajo control.
3. DEFINICIONES
A.AR: Anlisis de Riesgo.
B.Permiso Escrito de Trabajo de Alto Riesgo (PETAR): Es un sistema de
comunicacin diseado para asegurar que todas las partes involucradas en
llevar a cabo un trabajo son capaces de trabajar de manera segura,
coordinada, consistente y compatible sin causar dao a las personas, al
ambiente o a las instalaciones. El PETAR permite una profunda revisin de
los riesgos asociados a la ejecucin de un trabajo, los identifica y establece
por adelantado las medidas de mitigacin, eliminacin o control de los
riesgos. Las mismas que debern implementarse previo al inicio de los
trabajos, y mantenerse en el lugar hasta que los mismos se hayan terminado.
Una vez terminados los trabajos y se restauren las condiciones de seguridad,
el PETAR es cerrado.
C.Es un documento escrito por el cual se autoriza a desarrollar actividades de
riesgo bajo ciertas condiciones de seguridad, en un perodo de tiempo. Esta
autorizacin estar predeterminada en el tiempo y por el rea/lugar en donde
se desarrollarn los trabajos, indicando en el Formato de PETAR que para los
efectos sern los establecidos.
D.Parte Ejecutante: Es la parte responsable de solicitar e iniciar el PETAR, y de
supervisar el trabajo especificado en el PETAR. La parte ejecutante podr ser
o su subcontratista.
E.Parte Autorizante: Es la parte Responsable del rea, y que autoriza los
PETAR. Para las actividades que se realicen dentro de las instalaciones, la
parte operativa. Son clasificados como Parte Autorizante los ingenieros o
supervisores habilitados por la Gerencia del Proyecto para aprobar los
permisos.
F.preparar y mantendr una relacin de puestos (personas) autorizados a expedir
permisos, incluyendo personal autorizado a firmar.
G.Personal Habilitado: Ingeniero, Supervisor o persona calificada con
entrenamiento y habilitado como personal autorizado a firmar el PETAR.
H.rea Consignada: Es toda zona de trabajo en la que el rea Autorizante
transfiere su responsabilidad a la Parte Ejecutante, quien asume
ntegramente el rol de Responsable del rea, debiendo cumplir y hacer
cumplir el Sistema de Permisos de Trabajo en dicha rea.
I.Aisladores Autorizados: El nico personal autorizado para realizar aislamientos
elctricos es aquel que ha sido identificado como tal y habilitado, y cuyo
nombre se encuentra en el registro de Aisladores Autorizados.
4. Referencias Legales y otras normas:
Reglamento de Seguridad y Salud Ocupacional DECRETO SUPREMO N
055-2010-EM.
OSHA 29 CFR 1910.146
Normas ANSI A10.14 y ANSI Z359.1
5. Responsabilidades
5.1.De la Parte Ejecutora
La Parte Ejecutora deber aceptar los requerimientos indicados en el PETAR
y cumplirlos en todo momento.
La Parte Ejecutora deber asegurar que el equipo de trabajo entiende
completamente los requerimientos indicados en el PETAR y que todos asistan
al Dialog Diario de Prevencin (DDP) previo al trabajo.
La Parte Ejecutora deber asegurar que los requerimientos especficos en el
Permiso han sido implementados previo al inicio del trabajo. El supervisor a
cargo deber permanecer en el lugar del trabajo en todo momento durante el
avance del mismo. Ante la eventualidad de que tuviera que salir del lugar de
trabajo por cualquier razn, deber coordinar su reemplazo con un alterno
con iguales competencias o de lo contrario parar el trabajo hasta que provea
dicha persona.
La Parte Ejecutante no deber bajo ninguna circunstancia, ya sea por
discrecin propia o la de su equipo de trabajo, cambiar el alcance del trabajo
descrito en el PETAR.
La Parte Ejecutante deber solicitar un nuevo PETAR en caso sea necesario
cambiar el alcance del trabajo.
Cuando las condiciones del lugar son cambiadas drsticamente al punto de
generarse un nuevo peligro, la Parte Ejecutante deber inmediatamente
detener el trabajo e informar a la Parte Autorizante del cambio y esperar sus
instrucciones.
Ante la ocurrencia de una emergencia, la Parte Ejecutante deber detener
inmediatamente el trabajo y activar el plan de contingencias. Una vez resuelta
la emergencia, la Parte Ejecutante deber gestionar la revalidacin del
PETAR antes de continuar el trabajo.
La Parte Ejecutante deber reportar la culminacin del trabajo o la expiracin
del PETAR a la Parte Autorizante, y de haberse completado, asegurar que el
lugar quede habilitado sin riesgos remanentes.
5.2.El Coordinador de Permisos de Trabajo
El Coordinador de PETAR designado le reportar al Gerente de HSE de del
Proyecto, y ser el responsable de la coordinacin diaria de los permisos de
trabajo, incluyendo un libro de bitcora que muestre el estatus de todos los
PETAR. Adicionalmente, mantendr una copia de todos los PETAR y ATS y
procedimientos de trabajo especficos en orden secuencial.
El ser responsable del total control del sistema de Permisos de Trabajo,
incluyendo la retencin de los PETAR cerrados hasta el final del proyecto.
El ser responsable de mostrar todos los PETAR planificados, abiertos y
suspendidos en una pantalla visual en la oficina.
6. Componentes del PETAR
Bajo este procedimiento se emiten formatos de PETAR para trabajos individuales
que son emitidos como se describe en la seccin 12.
6.1. Permiso Escrito de Trabajo de Alto Riesgo (PETAR)
Un PETAR es un documento oficial en el que autoriza la realizacin de
trabajos de riesgo bajo especficas condiciones de Seguridad. Es una
declaracin firmada por la Parte Emisora (Autorizante) de que las condiciones
del lugar de trabajo son seguras para realizar una tarea especfica en un
periodo determinado.
Cada PETAR tendr un nmero nico e individual para propsitos de
identificacin y tendr una (1) hoja original y dos (2) copias.
Cada solicitud de PETAR debe tener adjunto como mnimo la siguiente
documentacin de soporte:
Anlisis de Trabajo Seguro (ATS)
Material Safety Data Sheet (MSDS) / Hoja Tcnica de Seguridad donde
aplique
Otros tems que pueden requerirse
Dibujos marcados
Detalles de Aislamiento LOTO (Bloqueo y Etiquetado)
Certificado de Inspeccin de la Gra, incluyendo prueba de carga
Plan de Izaje
Permisos (para trabajos en espacio, confinado, bloqueo y etiquetado,
trabajos en excavaciones, etc).
7. Tipos de Trabajo que Requieren Permiso de Trabajo
Cualquier trabajo que caiga bajo las siguientes categoras requiere un PETAR
especfico de parte .Se requerir permiso de trabajo para toda tarea que involucre
las actividades descritas a continuacin:
7.1. Excavaciones
Cualquier excavacin que involucre la remocin de tierra de ms de 40 cm de
profundidad o el insertar una estaca por debajo de esta profundidad.
Incluyendo cualquier corte del suelo o de pisos debajo del nivel circundante
donde hay riesgo de dao a servicios existentes o dao a las personas. Esto
tambin incluye el corte o perforacin de paredes o techos donde se conoce
que existen lneas de servicios.
7.2. Ingreso a Espacios Confinados
Cualquier ingreso a un rea que no se ha diseado para ser ocupada por el
hombre, que tiene acceso/egreso restringido, o donde la presencia de gases
txicos o inflamables, o la deficiencia o exceso de oxigeno es posible que
exista.
Para ingresar a contenedores, tanques, torres, pozos, drenajes y sitios
cerrados similares. Un permiso de ingreso a contenedor requerir que provea
personal en alerta fuera del contenedor en todo momento.
7.3. Trabajo en Caliente
Todo trabajo que involucra una fuente de calor o chispas a menos de 15 m de
distancia de equipos que contienen lquidos inflamables / combustibles o a
menos de 10 m de distancia de gran cantidad de material combustible
ordinario (ej. cartn, madera, etc.).
7.4. Trabajos en Altura
Donde exista un riesgo potencial de cada superior a 1.8 mts. o sobre un
objeto punzante deber usarse un arns de seguridad con cabo de vida (y/o
lneas de vida).
7.5. Izaje Crticos
Las siguientes cargas requerirn PETAR:
1. La carga se iza sobre reas ocupadas por personas, o cerca de equipos
operando, lneas de energa o instalaciones crticas.
2. Implica el izaje de personas.
3. Se requiere ms de un equipo de izaje para trabajar a la vez.
4. Se usan elementos especiales para el izaje o configuraciones no
estndar de gras.
5. La carga pesa ms de 50 toneladas
6. La capacidad nominal del equipo representa ms del 70% del valor
especificado en la tabla de cargas del fabricante para la configuracin
utilizada.
7. La carga es mayor a 20 toneladas y supera el 70% de los valores de
carga estipulados en la tabla de cargas del fabricante.
8. Si la carga a elevar es de alta criticidad para el proyecto (ej.: alto costo
econmico) tambin se le considera izaje crtico.
No se requerir permiso de trabajo en tareas a realizar en las zonas de
Obradores y Talleres, y en aquellas que se realizan fuera de las distancias
que se indican en los puntos 6.1 a 6.9 excepto cuando en ellas se implique el
izaje de carga mayor a las 50 tons.
8. Validez del Permiso
La validez del permiso deber estar restringida al nmero de horas o das tal como
se especifique en el permiso, y hasta un mximo de cinco (05) das tiles, (la parte
posterior del permiso deber tener un mximo de cinco (05) posiciones para
revalidacin). No debern realizarse trabajos una vez expirada su validez a menos
que el permiso haya sido debidamente extendido o un nuevo permiso se haya
emitido de la Parte Autorizante.
9. Revalidacin del Permiso
Si la validez del permiso se extiende ms all de un da/turno de trabajo entonces
el permiso deber ser revalidado por la supervisin antes del comienzo del
siguiente turno.
10. Cierre del Permiso
Una vez completado el trabajo, la Parte Ejecutante deber indicar que el trabajo
est terminado y que desean cerrar el permiso firmando en los espacios correctos
del permiso y devolver el PETAR a la Parte Autorizante. El PETAR se considerar
cerrado solamente cuando haya sido firmado por la Parte Autorizante y luego que
la Parte Autorizante haya visitado el lugar y confirmado que la zona de trabajo ha
sido dejada en condiciones seguras.
11. Entrenamiento y Autorizacin
Se requiere que todos los que firmen los PETAR asistan al curso de capacitacin
de Permisos de Trabajo brindado y que aprueben satisfactoriamente la evaluacin
escrita.
Ante la eventualidad de un incidente que involucra una No-Conformidad con un
PETAR, el firmante de mayor jerarqua debe llevar un re-entrenamiento de repaso
antes que sea autorizado a firmar posteriores permisos.
12. Procedimiento Operativo del Sistema de Permisos de Trabajo
Bajo este procedimiento, hay tres hojas del PETAR.
Los formatos de PETAR se muestran en los adjuntos.
a.El PETAR original se quedar en el lugar de trabajo con la Parte Ejecutante, el
supervisor/ingeniero responsable del trabajo tal como se indica en el PETAR. El
PETAR deber colocarse visiblemente en el lugar de trabajo.
La primera copia permanece con el emisor del permiso, la Parte Autorizante.
La segunda copia queda con el Coordinador de PETAR.
b.La descripcin del trabajo deber ser una declaracin precisa de la actividad
planeada y la ubicacin del trabajo por la identificacin del rea o el equipo a
trabajar. No se aceptan alcances de trabajos muy extensos o generales.
c.Se generar un ATS que estar adjunto como parte del PETAR. Todo documento
adicional deber adjuntarse al PETAR original.
d.Donde se requieran PETAR o certificados adicionales, estos sern adjuntados al
original como pare del PETAR. Ej. para trabajos sobre equipos energizados se
requerir un certificado de despeje de aislamiento.
e.La Parte Ejecutante deber preparar y entregar los PETAR (para revisin) a la
Parte Autorizante una vez aprobado el PETAR se proceder a realizar el
trabajo.
f.El Coordinador de PETAR archivar los permisos y el grupo de HSE verificar
que todos los requerimientos especificados en los permisos sean apropiados.
g.La Parte Autorizante revisar los permisos para asegurar que todas las medidas
de precaucin de seguridad requeridas estn indicadas y que se ha tenido la
concurrencia de todas las partes apropiadas para autorizar los PETAR.
h.En el da del trabajo, la Parte Autorizante, o a quien designe ir al lugar de
trabajo conjuntamente con la Parte Ejecutante para asegurar que todos los
requerimientos en el PETAR se han alcanzado.
i.Una vez que la supervisin haya aprobado el PETAR, la parte Ejecutante puede
comenzar el trabajo luego que la parte de los requerimientos de HSE del
PETAR han sido repasados y tratados con el personal que realizar el trabajo.
j.Cuando se haya completado el trabajo o cuando no se vaya a continuar un
trabajo bajo un PETAR, la Parte Ejecutante deber firmar las dos copias del
permiso para indicar que se ha completado el trabajo satisfactoriamente.
k.Una vez recibido, la Parte Autorizante y la Parte Ejecutante debern inspeccionar
el lugar de trabajo para asegurarse que el lugar ha sido restituido con todo el
material de desecho retirado y sin riesgos remanentes. Una vez verificado esto,
la Parte Autorizante firmar el permiso para cerrarlo.
l.Se deber devolver el permiso completado al Coordinador.
m.El Coordinador reemplazar el documento original del permiso cerrado por la
copia en su archivo para verificar el cierre. Las copias de los permisos sern
mantenidas durante la vida del proyecto; las dems copias podrn eliminarse.
13. Anexos
Anexo
Anexo
Anexo 1
1 Permiso de Excavacin
2 Permiso de Trabajo en Caliente
Permiso de trabajo en Excavacin Pagina posterior (ajustada al documento)