DISTRIBUIDORA
DISTRIBUIDORA VENDOMUCHO,
VENDOMUCHO, S.A.
S.A.
Reporte
Reporte de
de ventas:
ventas: Ao
Ao 2008
2008
Departamento
Electricidad
Jardinera
Muebles de Hogar
Ferretera
Computadoras
Total
Porcentaje
Sucursal 1
Sucursal 2
Sucursal 3
209,100
276,790
184,800
190,650
453,900
224,400
307,500
419,190
220,000
381,300
240,300
118,800
399,750
623,000
171,600
1,488,300 $
2,013,180 $
919,600 $
34%
46%
21%
Total
670,690
868,950
946,690
740,400
1,194,350
4,421,080
Calcular:
1. Porcentaje de las ventas por departamento
2. Porcentaje de ventas por sucursal
3. Razn de venta entre los departamentos de Muebles de Hogar y Electricidad
4. Razn de venta entre la sucursal 3 y la sucursal 2
5. Si en el ao 2007 la distribuidora VENDO MUCHO, S.A. Vendi $ 3,245,598, cual fue el cambio porcentual con
respecto al ao 2008.
6. Si en el ao 2003, la venta estuvo en $ 2,345,765, cual es la media geometrica o cambio inter anual.
Problema de Frmulas Bsicas:
Calcule, utilizando frmulas bsicas, cunto debe ser la cantidad de dinero que cada empleado recibir por mes, tomando en cuenta lo siguiente: DINERO A RECIBIR = Salario A
Totalizar por mes y por empleado.
Porcentaje por mes y por empleado
Cambio porcentual entre meses
Cambio inter mensual promedio
Bonificacion
Empleados
Salario Actual
Juan
Pedro
Ral
Jos
Mara
Berta
Alicia
Rafael
Arturo
Eduardo
Jaime
Rogelio
Osvaldo
Roxana
Digna
300
450
500
450
250
1,500
1,000
2,000
1,530
950
750
850
600
550
700
Total
%
Cambio
50
Dinero a Recibir en
Enero
100
Dinero a Recibir
en Febrero
125
Dinero a Recibir en
Marzo
150
Dinero a Recibir
en Abril
175
Dinero a Recibir
en Mayo
210
Dinero a Recibir
en Junio
240
Dinero a Recibir
en Julio
270
Dinero a Recibir
en Agosto
300
Dinero a Recibir en
Septiembre
por mes, tomando en cuenta lo siguiente: DINERO A RECIBIR = Salario Actual + Bonificacin Mensual.
330
Dinero a Recibir
en Octubre
360
Dinero a Recibir
en Noviembre
390
Dinero a Recibir
en Diciembre
Total
Cuadro 001. TASA Y PORCENTAJE DE CAMBIO EN LA TASA DE INCIDENTES, DELITOS Y FALTAS, REGISTRADOS EN LA REPBLICA DE PANAM, SEGN PROVINCIA: AO 2007- 200
2007
Delitos
Incidentes
Provincia
Nmero
Tasa
Nmero
Faltas
Tasa
Nmero
2008
Delitos
Incidentes
Tasa
Nmero
Tasa
Nmero
Faltas
Tasa
Nmero
TOTAL...
Bocas del Toro
Cocl
Coln
Chiriqu
Darin
Herrera
Los Santos
Panam
Veraguas
Kuna Yala
3,280
2,995
3,909
10,145
763
1,994
1,521
33,080
3,492
173
1,615
2,144
3,654
5,322
394
1,276
966
29,675
2,056
81
1,665
851
255
4,823
369
718
555
3,405
1,436
92
4,281
2,912
4,201
9,383
1,437
2,280
1,523
35,360
3,343
173
1,498
2,106
4,086
4,500
713
1,355
962
32,415
1,899
92
2,783
806
115
4,883
724
925
561
2,945
1,444
81
Incidentes: Delitos + faltas
TASA: Hecha en base a 10 mil habitantes, segn proyecciones poblaciones de la CONTRALORIA GENERAL DE LA REPBLICA DE PANAM.
FUENTE: Elaborado por SIEC, MinGob., en base a informacin suministrada por la Polica Nacional y la Direccin de Investigaciones Judiciales.
Poblacin:
Resuelva
2007
3,190,875
2008
3,242,726
1. Determine el total de incidentes para cada ao y el total de delitos y total de faltas por ao.
2. Calcule las tasa por cada 10,000 habitantes para los incidentes delitos y faltas duante los aos 2007 y
2008
3. Determine el cambio porcentual para las tasas calculadas
PROVINCIAS
TOTAL...
BOCAS DEL TORO
COCL
COLN
CHIRIQU
DARIN
HERRERA
LOS SANTOS
PANAM
VERAGUAS
COMARCA KUNA YALA
2007
3,190,875
110,585
229,816
239,206
414,048
44,953
111,144
89,849
1,689,304
224,939
2008
3,242,726
113,180
232,557
243,115
418,519
45,325
111,647
90,259
1,725,293
225,619
37,031
37,212
4. Calcule el porcentaje de poblacin por provincia para el ao 2008
5. Calcule la razn entre delitos e incidentes durante el ao 2007
6. Calcule la razn entre delitos y faltas en el ao 2007 y para el 2008
Tasa
NTES, DELITOS Y FALTAS, REGISTRADOS EN LA REPBLICA DE PANAM, SEGN PROVINCIA: AO 2007- 2008.
Porcentaje de cambio en la tasa
Incidentes
Delitos
Faltas
Taller 1
1.- Dados los siguientes datos sobre el nmero de accidentes de trabajo por categoras profesionales de los trabajadores de una empresa:
CATEGORIAS
N DE ACCIDENTES
TOTAL
115
OBREROS
20
OBREROS ESPECIALIZADOS
50
TECNICOS
30
DIPLOMADOS
10
TITULADOS SUPERIORES
0%
a) Qu poblacin se est estudiando? De qu tipo es la variable?
b) Cul es la categora que sufre ms accidentes?
c) Calcula los porcentajes para cada categoras profesionales
d) Calcule la relacin obreros versus obreros especializados
e) Calcule la relacin tcnicos versus titulados superiores
2.- Para la misma empresa del problema 1 nos proporcionan el n de accidentes laborales segn los aos de antigedad en la empresa.
AOS DE ANTIGEDAD
N DE ACCIDENTES
TOTAL
115
50
40
10
15
%
0%
a) Cul es la poblacin en estudio? Cul es la variable en estudio?
b) Calcula el porcentaje de accidentes por aos de antigedad.
c) Cul es el porcentaje de accidentes para empleados de dos a tres aos de antigedad y para las de ms de dos aos de antigedad.
3. ACCIDENTES Y SUS CALCULOS
1 INDICE DE FRECUENCIA :
Es la tasa utilizada para indicar la cantidad de accidentes por lesiones incapacitantes, ms de una jornada de trabajo perdida por cada milln
horas hombre trabajadas en un perodo determinado, puede ser mensual, trimestral, semestral o anual.
I.F. = N D E ACC. INCAPACITANTES * 1,000,000
H.H.T. (HORAS HOMBRE TRABAJADAS)
Con los siguientes datos calcular I.F. Una empresa X con 200 trabajadores ha tenido durante un mes 5 accidentes incapacitantes y 40,000
cul es el I.F. ?
2 INDICE DE GRAVEDAD :
Es la tasa utilizada para indicar la gravedad de las lesiones ocurridas por accidentes del trabajo por cada milln de H.H.T.
El perodo considerado para el clculo de este ndice puede ser semestral o anual.
I.G. = DIAS PERDIDOS * 1,000,000.
H.H.T.
Con los siguientes datos calcule el IG: Una empresa tiene 20 acc. en 6 meses, que significan 120 das perdidos en 240.000 H.H.T. cul es
ndice de gravedad en la empresa ?
3 INDICE DE ACCIDENTABILIDAD:
Normalmente se utiliza como un medio de medida ms simple pero no menos importante, es el ndice de accidentabilidad.; es el porcentaje d
accidentes ocurridos en relacin al nmero de trabajadores de la empresa.
I.A. = N DE ACCIDENTES x 100
N DE TRABAJADORES
Con los siguientes datos calcule el IA. En una empresa que tiene 520 trabajadores se producen 13 accidentes cul es el ndice de
accidentabilidad ?
ales de los trabajadores de una empresa:
los aos de antigedad en la empresa.
as de ms de dos aos de antigedad.
a jornada de trabajo perdida por cada milln de
anual.
125
accidentes por
cada milln de
horas hombres
trabajadas
mes 5 accidentes incapacitantes y 40,000 H.H.T.
or cada milln de H.H.T.
500
0 das perdidos en 240.000 H.H.T. cul es el
ndice de accidentabilidad.; es el porcentaje de
2.5
accidentes por
cada 100
trabajadores
3 accidentes cul es el ndice de
20 mayores depositantes
Cliente
Monto
Entidad 1
%
% acumulado
Entidad 2
Monto
3,000.00
1,000.00
500.00
1,000.00
500.00
1,000.00
500.00
1,000.00
500.00
1,000.00
500.00
1,000.00
500.00
1,000.00
500.00
553.34
500.00
1.00
10
500.00
1.00
11
337.17
1.00
12
100.00
1.00
13
100.00
1.00
14
100.00
1.00
15
100.00
1.00
16
100.00
1.00
17
100.00
1.00
18
100.00
1.00
19
100.00
1.00
20
100.00
1.00
9,520.00
7,745.00
Total de
depsitos
(100
clientes)
tantes
Entidad 2
%
% acumulado Diferencia
0.0%
0.0%
0.0%
0.0%
0.0%
0.0%
0.0%
0.0%
0.0%
0.0%
0.0%
0.0%
0.0%
0.0%
0.0%
0.0%
0.0%
0.0%
0.0%
0.0%
Desarrolle los siguientes ejercicios
1. Los ingresos netos de una corporacin para los aos 1990-2000, son:
Ingreso Neto (en
millones de
dlares)
Ao
Incremento
anual
1990
369
1991
1992
1993
412
439
419
a) Calcule el incremento anual.(Tasa de cambio= Valor
actual entre valor ao anterior menos uno
1994
1995
337
315
b) Represente los ingresos mediante una grfica de ln
1996
1997
1998
343
288
234
1999
2000
208
255
c) Trace una curva para el incremento anual
d) Elabore un grafico bidireccional (Barras horizontales
2. Los ingresos por impuestos anuales para el pais xyz, segn el tipo de impuestos son como sigue:
Cantidad (en miles de
dlares)
Tipo de Impuesto
Ventas
2,812,473.00
Licencias
a) Calcule el porcentaje o relacin porcentual de cada tip
impuesto
b) Trace una grfica que muestre la relacin porcentual de cad
de impuesto con respecto al total
185,198.00
Ingresos (personales)
Corporativos
2,732,045.00
525,015.00
Defuncin y donativos
Total...
37,326.00
6,292,057.00
3. Una cadena de tiendas de descuento est organizada en tres grupos para ventas y compras. Cada grupo es dirigido por un g
general. Es necesario representar el cambio en ventas para lo cual, elabore una grfica de barras compuestas y una de
seccionadas. Tambin calcule mediante frmula el cambio porcentual de 1999 a 2000 y de 2000 a 2001. Trace una g
bidireccional.
Grupo
Ropa
Medicinas y artculos
domsticos
Automviles y artculos
deportivos
Total...
Ventas (en millones de dlares)
1999
2000
2001
2
10
18
16
19
23
318672553.xls
los siguientes ejercicios
a) Calcule el incremento anual.(Tasa de cambio= Valor ao
actual entre valor ao anterior menos uno
b) Represente los ingresos mediante una grfica de lneas
c) Trace una curva para el incremento anual
d) Elabore un grafico bidireccional (Barras horizontales)
n el tipo de impuestos son como sigue:
a) Calcule el porcentaje o relacin porcentual de cada tipo de
impuesto
b) Trace una grfica que muestre la relacin porcentual de cada tipo
de impuesto con respecto al total
tres grupos para ventas y compras. Cada grupo es dirigido por un gerente
ara lo cual, elabore una grfica de barras compuestas y una de barra
io porcentual de 1999 a 2000 y de 2000 a 2001. Trace una grfica
318672553.xls
Abogado II
850
850
850
850
900
900
900
900
900
950
950
950
950
1000
1000
1000
1000
1000
1000
1000
1150
1150
1150
1150
1200
1200
1200
1200
1245
1250
1250
1250
1250
1250
1300
1300
1300
1350
1350
1400
1400
1400
1450
1450
Percentil
95%
5%
50%
cuartil
0
1
2
3
4
1450
1500
1500
1500
1500
1700
1700
1700
1800
1800
1800
1800
2000
2000
2000
2000
2000
2100
2300
2300
2300
2300
2450
2450
2450
2500
2500
2500
2500
2500
2500
calcular la media, la mediana y la moda
Cargos
Operarios
Administradores
Tecnicos
Jefes de Seccin
Director
f
Planilla
15
3
2
2
1
23
Media
Mediana
Moda
Media
X
Salario
=
X
Posicin de la mediana
X if i
n
n+1
2
Moda Valor que ocurre con mayor frecuencia
X*f
Facumulada
1300
1400
1800
2200
4000
0
Rendimiento Promedio (Media Ponderada)
Participacio
nes
1
2
3
4
Distribucin B/
50,000.00
62,500.00
87,500.00
50,000.00
250,000.00
Distribucin %
Rendimientos %
1.50%
3.20%
4.10%
-2.80%
Producto
Atencin
sucursales
casa matriz
calidonia
los pueblos
tocumen
chorrera
coln
albrook
capira
kuna yala
Banco
excelente
muy bueno
505
356
125
173
338
280
106
99
109
142
207
266
188
168
87
72
49
46
1714
1602
bueno
111
142
120
37
50
186
159
46
35
886
regular
12
41
10
1
34
27
22
5
3
155
Total
984
481
748
243
335
686
537
210
133
4357
NDICE DE PRECIOS AL CONSUMIDOR NACIONAL URBANO
Ao
2005
2006
2007
2008
2009
2010
Salario
1,300.00
1,300.00
1,350.00
1,400.00
1,400.00
1,450.00
Costo de vida
(IPC)
103.40
106.00
110.40
120.00
122.90
127.20
Cambio 2010 /2005
Cambio Costo vida 2010 / 2005
Ajuste salarial por costo de vida
Cambio %
Salarios
Cambio %
Costo vida
ACIONAL URBANO
Poder
adquisitivo
(1/IPC)*100
Salario Real
(salario
nominal/IPC)
Abogado II
850
850
850
850
900
900
900
900
900
950
950
950
950
1000
1000
1000
1000
1000
1000
1000
1150
1150
1150
1150
1200
1200
1200
1200
1245
1250
1250
1250
1250
1250
1300
1300
1300
1350
1350
1400
1400
1400
1450
1450
1450
1500
1500
Funcin
Calcular
cuenta
minimo
mximo
media aritmetica
Mediana
Moda
Percentil 5%
Percentil 95%
Percentil 75%
Primer cuartil
Segundo Cuartil
Tercer Cuartil
Rango
Razon Maximo/minimo
% de diferencia
Realizar tabla de porcentaje para cada salario
1500
1500
1700
1700
1700
1800
1800
1800
1800
2000
2000
2000
2000
2000
2100
2300
2300
2300
2300
2450
2450
2450
2500
2500
2500
2500
2500
2500
je para cada salario
Anlisis de datos
ANTIGEDAD DE SALDOS
SALDO VENCIDO
CLIENTE
TOTAL
NO VENCIDO
30
60
90
AGUILAR
15,000
10,000
5,000
BLANCO
12,000
10,000
1,000
1,000
CUELLAR
5,000
DUARTE
37,500
25,000
5,000
5,000
ESTRADA
39,000
31,000
8,000
10,000
4,000
5,000
2,300
5,000
1,100
FIERRO
2,000
GMEZ
64,000
50,000
HIROSE
43,200
43,200
ITURBIDE
17,300
5,000
5,000
JIMENEZ
6,800
KLEINER
20,000
10,000
10,000
LAGUNA
62,700
62,700
MEDINA
36,100
25,000
TOTALES
SALDO PORCENTAJE
N CLIENTES
percentil 95%
percentil 05%
SALDO PROMEDIO
SALDO MINIMO
SALDO MAXIMO
SALDO MEDIANO
RANGO
VARIANZA
DESVIACIN
ESTANDAR
COEFICIENTE DE
VARIACIN
5,000
2,500
ANTIGEDAD DE SALDOS
SALDO VENCIDO
MAS DE 90
5,000
2,000
6,800