Tema de Tesis
Curso:
Metodologa de la Investigacin
Profesor: Augusto Chung
Semestre: 2016-I
Alumno:
Carlos Quispe Cancapa
Fecha:
Mayo, 2016
1. Ttulo Propuesto
Modelo geometalurgico del depsito de oro Los Lagos
2. Situacin Problemtica
La mineralizacin de oro del deposito Los Lagos esta relacionada a
la alteracion hidrotermal de la roca huesped que es granodiortica,
las leyes mas altas de oro se encuentran asociadas a la alteracin
albita-sericita, en arsenopiritas aciculares de grano fino, se
encuentran diseminadas y en venillas. La pirita y estibina tambien
contienen
valores
de
oro
pero
en
menor
proporcion.
Estructuralmente la mineralizacin ocurre en una serie de lentes
irregulares
superpuestos,
con
orientacion
norte-noroeste
inclinacion suave hacia el oeste, los que estan relacionados a fallas
y zonas de fracturamiento que a su vez se relaciona a una o mas
estructuras verticales que contienen mineralizacin con altos
valores de oro , los cuales probablemente actuaron como
conductos para las soluciones hidrotermales.
Previamente, este proyecto fue evaluado para una explotacion
minera a tajo abierto, considerando la forma geomtrica del los
cuerpos mineralizados y las caracteristicas de mineralizacin
diseminada. Sin embargo, el proyecto perdi su viabilidad debido a
restricciones medioambientales del gobierno local. Por lo cual, la
compaa que es propietaria actualmente del proyecto est
realizando un estudio de factibilidad para viabilizar el desarrollo del
proyecto por un mtodo de explotacin subterranea.
El alto riesgo para desarrollar el proyecto se atribuye a varios
factores, entre los principales y que afectan directamente al flujo
de caja son: la fluctuacin permanente del precio de los metales
donde esta incluido el oro, la irregularidad geomtrica de los lentes
mineralizados y la variabilidad de las leyes de oro. As mismo se
debe considerar los altos costos que implica desarrollar una mina
subterranea.
Adems,
debido
las
restricciones
medioambientales, la planta de precesos debe instalarse en una
cmara subterranea, lo que implica un mayor costo de inversion
inicial que en superficie.
El precio futuro del oro no puede predecirse con exactitud, sin
embargo si podemos mejorar el conocimiento del depsito mineral.
Con
un
mejor
conocimiento
de
las
variables
geolgicas,
mineralgicas y metalurgicas podemos mejorar y hacer mas
flexible el planeamiento de minado y optimizar el procesamiento
de los minerales para extraer el oro. Por lo cual es necesario
construir un modelo geometalurgico que integre el modelos
geolgico, el modelo de procesos y el modelo de produccion, de
modo que el modelo geometalurgico permita realizar mltiples
pruebas en diferentes escenarios de produccin. Con una oportuna
prediccin de las caracteristicas del mineral, la planificacin del
uso de los recursos ser mas eficiente y permitir reducir los
gastos de inversin y costos de produccin.
3. El Problema de la Investigacin
El proyecto esta afectado por diversos factores que disminuyen la
posibilidad de ser viable econmicamente, como son: fluctuacin
del
precio
del
oro,
irregularidad
del
cuerpo
mienralizado,
variabilidad de las leyes de oro, mineral refractario, los altos costos
en
el
desarrollo
subterraneo
de
la
mina
la
instalacin
subterranea de la planta de procesos. Estos factores hacen que
sea necesario construir un modelo geometalurgico que permita
optimizar y flexibilizar el planeamiento de mina y procesamiento
del minerales para reducir los gastos de inversin, minimizar los
costos de operacin y maximizar el uso eficiente de los recusos
minerales.
3.1.
Que
Problema Principal
variables
debe
incluir
el
modelo
geometalurgico
para
optimizar y flexibilizar el planeamiento de mina y procesamiento
de los minerales con la finalidad de reducir los gastos de inversin,
minimizar los costos de operacin y hacer un uso eficiente de los
recursos minerales.
3.2.
Sub-problemas
Cuales son los dominios
litolgicos
que
hospedan
la
mineralizacin de oro.
Cuales son los dominios de alteracin relacionados con la
mineralizacin de oro.
Cuales son los dominios estructurales relacionados con la
mineralizacion de oro.
Cuales son los dominios minerales (intervalos de leyes de
oro) del depsito.
Cuales son las
asociacin mineral, tamao de particulas.
Cuales son los resultados de las pruebas de cumminucion
realizadas al material esteril y el mineral con oro.
Cuales son las respuestas metalurgicas de las pruebas
realizadas al mineral con oro.
Cuales son la variables que se deben incluir en el modelo
caracteristicas
mineralgicas
del
oro,
geometalurgico para optimizar y flexibilizar la operacin
minera.
4. Justificacin
En el aspecto tcnico, el modelo geometalurgico del depsito Los
Lagos permitir resultar un mejor conocimiento del depsito
mineral, las variables geolgicas mineralogucas y metalurgicas
estaran disponibles integrados en un solo modelo. Es modelo a su
vez va a
permitir optimizar y flexibilizar el planeamiento de
minado y las estrategias para el procesamiento de los minerales.
En el aspecto econmico, la optimizacin en el uso de los recurso y
la flexibilidad poder elegir diferentes escenarios de produccin, lo
cual permitir reducir los gastos de inversin inicial y optimizar los
costos de produccin. El mejor conocimiento de las caracteristicas
fsicas y qumicas del mineral permitir establecer estrategias
adecuadas en el procesamiento de los minerales, optimizando los
costos de produccin en la planta de procesamiento.
En el aspecto social, La optimizacin del uso eficiente de los
recursos a traves del modelo geometalurgico ayudar a que el
proyecto sea viable econmicamente, en consecuencia la decision
de desarrollar el proyecto generar ingresos directos e indirectos a
la poblacin aledaa. As mismo, si el proyecto llega a consolidarse
como una mina en produccin, generar utilidades para la
compaa y al mismo tiempo, generar ingresos al gobierno a
traves de los impuestos y regalias.