PARASITOSIS INTESTINAL
1
PARASITOSIS INTESTINAL
Su estudio entre nosotros es importante por su elevada
morbilidad, no solo en la población adulta sino también
en la niñez y aun en la infancia, lo que al parecer es
debido y favorecido:
Por las condiciones ambientales propicias para su ciclo
evolutivo.
2
Por
Por las
las condiciones
condiciones socio
socio –– económicas
económicas –
– culturales
culturales
deficientes
deficientes dede la
la población,
población, que
que permiten
permiten su
su elevada
incidencia.
incidencia.
Su
Su mayor
mayor incidencia
incidencia es
es en
en la
la edad
edad escolar yy en
en
las
las zonas
zonas rurales
rurales yy peri
peri urbanas.
urbanas.
Las
Las especies
especies más
más frecuentemente
frecuentemente encontradas
encontradas son
son
la
la giardia lamblia yy elel enterobius vermiculares.
3
SINTOMATOLOGIA GENERAL
La influencia nociva de los parásitos intestinales en el niño es en
extremo variable, yendo desde la insignificancia de levísimas
perturbaciones, al estado más o menos ostensible de enfermedad.
PARASITOSIS O ENFERMEDAD PARASITARIA
Se produce cuando los parásitos encuentran en el huésped una
serie de circunstancias o factores que favorecen su implantación,
desarrollo, multiplicación y exacerbación de la virulencia, que
permiten generar la enfermedad.
4
PARASITISMO
Es el estado de infestación latente bien tolerado por
el huésped que vive en estado de equilibrio o armonía
con el parásito, sin dar sintomatología alguna,
por lo que su descubrimiento es accidental al
realizar un CPS de rutina.
Estos sujetos asintomáticos pero infestados, llamados
“PORTADORES “ deben ser tratados siempre, para
evitar el peligro de la diseminación, y desembarazarlos
de una noxa con potencial capacidad patógena que en
cualquier momento puede poner en peligro la salud
y la vida.
5
PATOLOGIA POTENCIAL
Además de la patología evidenciada clínicamente,
algunos parásitos poseen una “ patología potencial “
la que imprevistamente y por influencia de factores
concomitantes diversos, ponen en riesgo la vida
mediante complicaciones graves, a veces subsidiarias
de la cirugía que son evitables si se actuara
terapéuticamente en el momento oportuno.
6
ENFERMEDADES PRODUCIDAS POR PARASITOS
A) ENFERMEDADES POR HELMINTOS:
Nematelmintos vermes OV. AL. U . AD . TT. SS
cilíndricos, gusanos
Tenias
Cestodes
Himenolepis
Hidatidosis
Platelmintos Vermes planos Vesical
Shistosomas
Trematodes Intestinal
Intestinal
Distomas Hepática
Pulmonar
B) ENFERMEDADES POR PROTOZOARIOS
Amebiasis , Giardiasis , Tricomoniasis
Balantidiasis , Toxoplasmosis , Paludismo 7
MEDICAMENTOS ANTIHELMINTICOS:
Citrato de piperazina:
Acción :
Bloquea los efectos de la acetilcolina a nivel de la
unión neuromuscular del helminto, produciéndole una
parálisis flácida.
8
Precaución:
- Tiene un elevado potencial neurotóxico por lo que debe
evitarse en pacientes con desórdenes convulsivos.
- La asociación con la clorpromazina produce convulsiones.
- En desnutridos debe corregirse primero el trastorno.
- Debe ser usada con precaución en pacientes con fallo
hepático o renal.
9
Interacción con otras drogas:
Es antagonista con el pamoato de pirantel.
Presentación: Jarabe con 0. 5 g. y 1 g. / 5ml
Dosis : 50 – 100 mg / kg / día 3 días. 3 “curas”
con 7 – 10 días de intervalo.
10
Nombre comercial:: Upixón,
Upixón, ( Bayer ): Bryrel
Bryrel ( Wintrop)
Ascaridine (( ECU ).
Efectos colaterales
colaterales :
Nauseas, Vómitos,
Vómitos, diarrea,
diarrea, calambres musculares, dolor de
cabeza, mareo.
11
Pamoato de pirantel
Acción
Es bloqueador neuromuscular despolarizante que inhibe
la acetilcolinesterasa, con liberación de acetilcolina que
estimula los receptores nicotínicos del helminto,
produciéndole una parálisis espástica.
12
Precaución:
No debe administrarse a embarazadas
Interacción::
Es antagonista de la piperazina.
13
Presentación: suspensión con 500 mg/5 ml ; tabletas
100 mg
Dosis: 10 – 20 mg/ Kg. / día . 3 días . 3 “ curas”
Nombre comercial: Combantrin ( Pfizer )
Combantrin compuesto
Pamoato de pirantel + Pamoato de oxantel
100 mg 100 mg
Efectos colaterales
Dolor de cabeza, mareos, rash, “ fiebre “, debilidad.
14
Mebendazole :
Acción:
Inhibe el ingreso de glucosa y otros nutriente de bajo peso
molecular en los parasitos, produciendo cambios degenerativos
en el intestino de los nematodos y en las células absortivas
de los cestodes.
El daño es irreversible, produce la muerte del parásito.
15
Precaución:
No debe darse a embarazadas.
Efectos desagradables:
Mareo, dolor abdominal , diarrea.
16
Presentación: suspensión = 100 mg/ 5ml . Tabletas de
100 mg
Nombre comercial : Pantelmin ( Jansen )
Dosificacion: Helmintos: 100 mg/ bid / 3 días
Tenias: 200 mg/ bid/ 3 días
Espectro de acción : U. AD. AL. EV. TT.
Es la droga de elección en el control del AD.
17
Albendazole:
Acción:
Bloquea la captación de glucosa por el parásito,
depletando su fuente de energía hasta ser
insuficiente para la supervivencia del helminto.
Precaución:
No dar a embarazadas.
Es teratogénico y embriotóxico en ratas y conejos.
18
Presentación: Suspensión: 10 ml = 400 mg
Dosificación: Helmintos: 10 ml 1 vez. 3 “curas”.
Tenias y SS : 20 ml / 3 días .
19
Efectos secundarios:
Cefaleas
Nombre comercial: Zentel - SKB
Ceprazol - LCH 10 ML – 400 mg
20
Tiabendazole
Acción:
Inhibe la enzima fumarato – reductasa, que es esencial
para la vida de los helmintos.
Su eficacia varía en función del grado de infestación
y del tiempo de tránsito gastrointestinal.
21
Precaución:
Desnutrición severa, fallo hepático o renal.
Presentación: tabletas de 500 mg.
Nombre comercial : Mintezol
Dosificación: 30 – 50 mg. / kg. / día. 3 días. 3 “ curas. “
Es el medicamento de elección contra el SS ( 50 mg./ kg./dia.
5 días )
Efectos desagradables:
3 – 4 horas después de la administración hay náuseas, vómitos,
mareos.
Se incrementan con el aumento de la dosis y la duración
del tratamiento. 22
Pamoato de pirivinio:
Acción:
Inhibe el ingreso de oxigeno en los helmintos
(aerobios) impidiendo la utilización de los carbohidratos
exógenos, necesarios para la vida del helminto.
Precaución:
Es un derivado ciánico y no debe darse cuando se
sospechan lesiones ulcerativas en la mucosa.
23
Presentación: suspensión: Pamoato 0,025 g
5 ml
Piperazina 0,330 g
Nombre comercial: Vampar
Dosificación : 1 cucharadita por cada 5 Kg./ día / 3 días
3 curas.
Espectro : EV. SS.
24
POMADA
Oxido de zinc................................ 10
Oxido amarillo de mercurio............ 1
Benzocaina ................................ 0,030
Resorcina ......................................... 0,5
Lanolina y vaselina ........................ 30 gr.
Mz Uso externo. Aplicar por las noches al acostarse.
25
MEDICAMENTOS ANTIPROTOZOARIOS
Metronidazol:
Es único por tener actividad contra los trofozoitos en el
lumen, pared intestinal y tejidos.
Atraviesa la barrera placentaria.
Aparece en la leche de la mujer que está dando de
lactar, en concentraciones similares a las séricas.
Es la droga de elección en el tratamiento de las
tricomoniasis, giardiasis y en la amebiasis tanto
intestinal como extraintestinal.
26
Efectos colaterales:
Anorexia, sequedad de boca, dolor abdominal, diarrea,
vómitos, parestesias.
Puede precipitar la infección por hongos en
la boca.
27
Produce neutropenia y leucopenia.
Es capaz de producir carcinomas primarios del
hígado
en las ratas.
Nombre comercial: Flagil, Acromona .
Presentación: Suspensión de 125 - 250 mg. / 5 ml
Dosificación :
Giardias y Tricomonas = 30 mg / Kg./ día 5 días
Amebiasis intestinal = 50 mg / Kg. / día 7 días.
28
Alternativas :
- Tinidazol ( Fasigyn ) suspensión 1 g / 5 ml
- Ornidazol ( Tiberal ) tabletas de 500 mg.
- Teclozan ( Falmonox ) jarabe = 50 mg / 5 ml.
Tabletas = 100 mg. ( Wintrop)
Dosis = 50 mg / TID / 5 días ( 3- 8 años)
- Etofamida ( Kidnos) jarabe = 100 mg / 5 ml
Comprimidos = 200 mg.
Dosis = 200 mg / TID / 3 - 5 días.
29
Clorhidrato de emetina :
Tiene efecto letal en los trofozoitos amibianos, al
producir degeneración del núcleo, interfiriendo con la
multiplicación del parásito.
No es eficaz contra los quistes al no alcanzar dosis
terapéuticas en el lumen.
Es una droga tóxica.
El paciente debe estar hospitalizado y guardar cama
durante el tratamiento.
30
Efectos colaterales:
SISTEMA CARDIOVASCULAR : Cardiotoxicidad manifestada por :
dolor precordial, disnea, taquicardia, ritmo de galope,
hipotensión.
SISTEMA NEUROMUSCULAR: dolor muscular, debilidad generalizada.
SISTEMA DIGESTIVO : Diarrea.
PIEL: Exantemas urticarianos.
Presentación : Inyectable = 40 mg / ml
Dosis : 1 mg. / Kg. / día S. C. ------ 2 dosis por 4 – 6 días.
31
Paramomicina sulfato :
Tiene efecto amebicida por contacto tanto para los
trofozoitos como para los quistes.
Dosis : 25 -50 mg / Kg. / dia en 3 dosis ( 5 - 10 días ) .
32