NUTRICION
Sobrevilla Ponce Anali Guadalupe
Sifuentes Atta Karina Berenice
Galvan Puga Brenda Nayeli
2ºD
Nutrición
La nutrición es la ciencia encargada del estudio y
mantenimiento del equilibrio homeostático del organismo
a nivel molecular y macro sistémico, garantizando que
todos los eventos fisiológicos se efectúen de manera
correcta, logrando una salud adecuada y previniendo
enfermedades. Los procesos macrosistémicos están
relacionados a la absorción, digestión, metabolismo y
eliminación. Y los procesos moleculares o
microsistémicos están relacionados al equilibrio de
elementos como enzimas, vitaminas, minerales,
aminoácidos, glucosa, transportadores químicos,
mediadores bioquímicos, hormonas etc.
Características
Aunque alimentación y nutrición se utilizan frecuentemente como
sinónimos, son términos diferentes ya que:
La nutrición hace referencia a los nutrientes que componen los
alimentos y comprende un conjunto de fenómenos involuntarios que
suceden tras la ingestión de los alimentos, es decir, la digestión, la
absorción o paso a la sangre desde el tubo digestivo de sus componentes
o nutrientes, y su asimilación en las células del organismo. La nutrición
es la ciencia que examina la relación entre dieta y salud. Los
nutricionistas son profesionales de la salud que se especializan en esta
área de estudio, y están entrenados para proveer consejos dietéticos.
La alimentación comprende un conjunto de actos voluntarios y
conscientes que van dirigidos a la elección, preparación e ingestión de
los alimentos, fenómenos muy relacionados con el medio sociocultural
y económico (medio ambiente) y determinan al menos en gran parte,
los hábitos dietéticos y estilos de vida.
Nutrición
Comer sanamente ayuda a todo el organismo de
nuestro cuerpo
Hacer ejercicio nos ayuda a mantenernos en forma y
que nuestro organismo este en constante movimiento
Tipos de nutrición en los seres vivos.
Nutrición autótrofa (la que llevan a cabo los organismos que
producen su propio alimento). Los seres autótrofos son organismos
capaces de sintetizar sustancias esenciales para su metabolismo a
partir de sustancias inorgánicas. El término autótrofo procede del
griego y significa "que se alimenta por sí mismo".
Nutrición heterótrofa (la que llevan a cabo aquellos organismos que
necesitan de otros para vivir). Los organismos heterótrofos (del
griego "hetero", otro, desigual, diferente y "trofo", que se alimenta),
en contraste con los autótrofos, son aquellos que deben alimentarse
con las sustancias orgánicas sintetizadas por otros organismos, bien
autótrofos o heterótrofos a su vez. Entre los organismos heterótrofos
se encuentra multitud de bacterias y los animales.
Realiza ejercicio y
consume comida
saludable y baja en
grasas
Sustancias que proporcionan energía a
nuestro cuerpo
Las diferentes sustancias que componen a los
alimentos, esto es carbohidratos, grasas y proteínas,
pueden proporcionar a los organismos vivos
diferentes cantidades de energía al degradarse. De esta
energía, una buena parte, alrededor de 40%, se puede
capturar en los enlaces del ATP, y aprovechar para la
realización de las funciones de las células y tejidos.
También se señaló que la energía contenida en los
enlaces del ATP, aunque se utiliza para la realización
de las funciones vitales, una vez que éstas tienen
lugar, el regreso al estado basal provoca que la energía
Sustancias que proporcionan energía a
nuestro cuerpo
Resulta pues que la energía contenida en los enlaces de una
molécula que se ingiere con los alimentos, al terminar un periodo
largo de tiempo, se llega a transformar totalmente en calor. Esta
energía es, como también ya se ha insistido muchas veces en el
curso de este libro, igual a la que se obtiene por la combustión
libre de esas sustancias en presencia de oxígeno, tanto para las
grasas como para los azúcares, y es un poco diferente para las
proteínas en el caso de los seres humanos, ya que la degradación
no llega hasta amoniaco, sino que da lugar a otra molécula con un
nivel energético un poco más elevado, la urea.
Azúcares: 4 Calorías por gramo
Proteínas: 4 Calorías por gramo
Grasas: 9 Calorías por gramo
Algunos puntos que podemos hacer para
tener un cuerpo sano, saludable y nutrido:
Tener una dieta balanceada
No comer en exceso azucares y grasas, solo lo
necesario
Ir a caminar o correr por lo menos 15 minutos diarios
Las siguientes solo es lo indispensable:
Carnes
Leche
Leguminosas
Alimentos de origen animal
Comida muy picosa
Consejos para llevar una vida saludable
1.- Llevar una vida activa
2.- Vigilar la alimentación
3.- Reducir la ingesta de grasas saturadas
4.- Comer más frutas y verduras
5.- Preferir los granos enteros y grasas
buenas
6.- No fumar
7.- Mantener un peso equilibrado
Evita el tabaco.
No tomes bebidas alcohólicas.
Haz ejercicio y practica deporte.
Procura tomar pocas chucherías.
Guarda la digestión.
Disfruta de todo pero con
moderación.
No consumas drogas.
Toma mucha leche y derivados.
Toma vitaminas y frutas.
Come muchas legumbres y verduras.
Come alimentos ligeros por la noche.
Lávate los dientes y dúchate a
menudo.
No te obsesiones con la gordura o la
delgadez.
Aliméntate con productos bien
tratados.
Desayuna fuerte por la mañana.
Usa el azúcar y los dulces
moderadamente.
Mastica mucho y come despacio.
Consecuencias de una mala
alimentación
Hay que tener presente que en algunos casos, puede
ser motivo de problemas no sólo físicos sino que
también mentales.
Una carencia de sustancias nutritivas puede generar
enfermedades como la anemia, el bocio, escorbuto o
raquitismo entre otras. En caso de que se trate de
una deficiencia leve que es reciente seguramente se
sufrirá de una baja en la resistencia física, en la
capacidad mental, trastornos de carácter,
calambres, adormecimiento y dolores de cabeza
entre otras dolencias