La Caraota Phaseolus vulgaris Las alubias, caraotas, chcharos, frjoles, fabas, frjoles, frijoles, frisoles, frijones, granos, habichuelas,
judas, pochas o porotos son las semillas comestibles de Phaseolus vulgaris, una especie anual de la familia de las leguminosas. Es una planta originaria de Amrica que se cultiva en todo el mundo. Existen numerosas variedades y de ellas se consumen tanto las vainas verdes (juda verde o chauchas) como los granos secos. Todos estos son los nombres que en los diferentes pases le han dado. En Venezuela se llaman caraotas a los granos de color negro y frijoles al resto de las variedades o a las de colores rojo y blanco caraotas rojas y caraotas blancas, respectivamente. Son uno de los alimentos ms antiguos que el hombre conoce; han formado parte importante de la dieta humana desde hace miles de aos. Se encuentran entre las primeras plantas alimenticias domesticadas y luego cultivadas. Los frijoles comunes se originaron en Amrica, empezaron a cultivarse hace aproximadamente 7000 aos A.C. en el sur de Mxico. En Mxico, los nativos cultivaron los frijoles blancos, negros, y todas las dems variedades de color. Tambin semillas pequeas y semillas grandes. Los primeros exploradores y comerciantes llevaron posteriormente las variedades de frijol americano a todo el mundo, y a principios del siglo XVII, los frijoles ya eran cultivos populares en Europa, frica y Asia. SU CULTIVO: Variedades Tiene variedades trepadoras y enanas. Para las trepadoras o enredaderas, se acostumbra a colocarles tutores que son palos para que la planta se sostenga. La enanas tienen un tamao no mayor que un palmo. Clima El frjol prospera en climas fros y clidos. Suelos Se cultiva en suelos no muy salinos, con ndice medio de lluvias. Se cultiva en lugares donde el calor del sol llegue al tallo de la planta. Pero en casos, este frijol no prospera en temperaturas muy altas y muy bajas, -10c o 35c. Desde la siembra hasta los sesenta das, el frijol requiere buena humedad para un buen crecimiento y para que se llene bien el grano y luego de los sesenta das, requiere un periodo
seco o de poca lluvia hasta el final del ciclo para que maduren bien. Por eso es importante escoger bien la temporada para sembrarlo. Plagas del frijol Algunos son: Insectos dainos Gusanos cortadores y jobotos Agrotis sp. (Lepidoptera: Noctuidae) Spodoptera sp. (Lepidoptera: Noctuidae) Phyllophaga spp. (Coleoptera: Scarabaeidae) Estos diversos agentes dainos, actan comindose unos las hojas, las vainas y otros los granos. Para evitar esto, se debe hacer rotacin continua de cultivos y utilizacin de qumicos. Tambin es atacada por las malezas, las cuales se pueden eliminar en forma manual o el combate qumico por medio de herbicidas. Fertilizacin El cultivo de frijol necesita nitrgeno, pequeas cantidades de fsforo, grandes de potasio y calcio. Si estos elementos no los consigue naturalmente en el suelo o en el aire, se pueden suplir por medio del abonamiento con frmulas comerciales. Recoleccin Se puede recoger tierna, verde que es la vainita, o el grano seco. Pero el ms consumido es el grano seco, que puede permanecer en buen estado durante mucho tiempo, si se mantiene en recipientes cerrados y en lugares sin humedad. Propiedades Los frijoles poseen un alto contenido en protenas y en fibra, siendo as mismo una fuente excelente de minerales. Tambin tiene usos medicinales, para varias afecciones del organismo, para lo cual se consume en forma de t o infusin, entre otras, tanto con los granos, como con las vainas y las ramas. Gastronoma Para su preparacin, se desechan manualmente los granos daados, y se lava el resto con agua corriente para eliminar cualquier piedrecilla, polvo o paja que pueda haber quedado del proceso de recoleccin. Para que el grano ablande bien durante la coccin es recomendable realizar el proceso por la noche, y dejar el grano sumergido en agua limpia durante toda la noche, a temperatura ambiente. El proceso es ms efectivo si se le aade una cucharadita de bicarbonato por cada Kilogramo de grano. El agua en que permanece, debe ser desechada y el grano lavado de nuevo con agua potable.
En muchos pases de Amrica estos granos son un plato esencial y se cocinan de diversas maneras. En Venezuela, las caraotas, han sido por generaciones parte de nuestra dieta diaria, en siglos pasados solan servirse al desayuno, almuerzo y cena, eran como un acompaante inseparable de cualquier comida, como el arroz blanco, como la arepa, estaban en la mesa de ricos y pobres. Y es que las caraotas son parte importante de nuestra economa. Por algo son parte de nuestro pabelln criollo, el cual es un plato tpico de nuestro pas. Tambin es muy comn la sopa de caraota de cualquier color. El pabelln criollo es un plato tradicional que forma parte de la gastronoma venezolana, y es reconocido como el plato nacional por excelencia. El pabelln criollo tradicional est compuesto por arroz blanco cocido, carne mechada, caraotas negras "refritas" (guisadas y luego sofritas en mantequilla o aceite), pltano maduro horneado y queso blanco entero, en partes aproximadamente iguales. Actualmente es costumbre sustituir el pltano horneado por tajadas fritas de pltano maduro. En otros pases, tambin hay gran variedad de platos preparados con caraotas.