UNIVERSIDAD TCNICA DE AMBATO
DIDCTICA GENERAL M.Sc. HELDER BARRERA E.
2012
El Men de HOY
Encuadre Reflexin Fundamentacin
terica Aplicacin Taller
CMO ALCANZAR EL XITO EN STE TALLER?
PUNTUALIDAD
PARTICIPACIN
corregir)
PERMANENTE
(preguntar,
aclarar
CENTRNDOSE EN EXPERIENCIAS VIVIDAS MAS NO EN
SUPUESTOS
PONIENDO EL BUEN SENTIDO DEL HUMOR
ACEPTANDO QUE TODOS TENEMOS ACIERTOS Y ERRORES
CONSTRUYENDO JUNTOS EL NUEVO APRENDIZAJE
DIAGNSTICO
RESPUESTAS AL DIAGNSTICO
1 2 3 4 5 6 7 8 9 10 11 12 13 14 15 16 17 18 19 20
2 6 2 1 1 2 1 2 2 2 2 3 2 2 3 3 2 3 1 3
b) b) y c) b) a) a) b) a) b) b) b) b) c) b) b) c) c) b) c) a) c)
En base a la realidad detectada:
1. Cules son sus aspiraciones en el evento?
2. Cul es su compromiso para hacer realidad las aspiraciones?
OBJETIVO
El mdulo tiene como propsito
capacitar a los participantes para el fortalecimiento de su gestin didctica, de tal manera que, estn en posibilidad de aplicar los componentes de un sistema modular en un programa de estudio.
DEFINICIONES BSICAS
CONCEPTO DE DIDCTICA
Etimolgicamente
procede del griego didaktik: ensear, instruir, exponer con claridad. La didctica es la ciencia de la educacin que estudia e interviene en el proceso de enseanza-aprendizaje con el fin de conseguir la formacin intelectual del educando. En conclusin es el arte de ensear.
DIDCTICA
CIENCIA QUE SE ENCARGA DE ESTUDIAR CMO SE TRANSMITEN LOS CONOCIMIENTOS EN EL PROCESO DE APRENDIZAJE.
ENSEANZA
Proceso de transmisin de una serie de conocimientos, tcnicas o normas basadas en diversos mtodos y realizado a travs de una serie de instituciones
APRENDIZAJE
Proceso mediante el cual se adquiere una determinada habilidad, se asimila una informacin o se adopta una nueva estrategia de conocimiento y accin.
DIDCTICA
CIENCIA QUE SE ENCARGA DE ESTUDIAR CMO SE TRANSMITEN LOS CONOCIMIENTOS EN EL PROCESO DE APRENDIZAJE.
ENSEANZA
Proceso de transmisin de una serie de conocimientos, tcnicas o normas basadas en diversos mtodos y realizado a travs de una serie de instituciones
APRENDIZAJE
Proceso mediante el cual se adquiere una determinada habilidad, se asimila una informacin o se adopta una nueva estrategia de conocimiento y accin.
PRINCIPIOS DIDCTICOS
(Nrici)
Partir de lo prximo hacia lo remoto Partir de lo concreto para llegar a lo abstracto Partir de lo conocido para llegar a lo desconocido Individualizacin Libertad Actividad Participacin
Respeto a la personalidad del alumno
La realidad Adecuacin Ordenamiento La transferencia
Clarificar y precisar los objetivos previstos
Provocar la reaccin del educando Aspirar a la perfeccin Corregir los errores
DIVISIN DE LA DIDCTICA
(COMENIO: Didctica Magna)
MATTICA
SISTEMTICA
METDICA
ESTUDIANTE
OBJETIVOS Y MATERIAS DE ENSEANZA
EJECUCIN DEL TRABAJO DIDCTICO
GENERAL
ESPECIAL
PLANEAMIENTO
Planes de trabajo adaptado a los objetivos alcanzar, aspiraciones y necesidades de los estudiantes .
MOMENTOS DE LA ACCIN DIDCTICA
EJECUCIN
Orientada hacia la prctica de la enseanza a travs de las clases y extra clases, dentro y fuera de la institucin.
VERIFICACIN
Dirigida hacia la certificacin de los resultados obtenidos con la ejecucin.
La enseanza: teorizacin, modelos, metodologas, guas de enseanza y de
EL CAMPO DE ESTUDIO DE LA DIDCTICA
aprendizaje, evaluacin, aplicaciones tecnolgicas y otros componentes. La elaboracin de normativas y directrices flexibles para los procesos de enseanza y aprendizaje a partir de la prctica o de la teora. La aplicacin creativa o artstica de mtodos, tcnicas y actividades de enseanza y aprendizaje en diferentes mbitos escolares. El planteamiento de los modelos y diseos curriculares ms apropiados para potenciar la autonoma del profesorado. El anlisis, la discusin y la eleccin de los contenidos curriculares, sus implicaciones y el momento y profundidad de su aplicacin. Los medios, recursos e instrumentos al servicio del proceso didctico. La evaluacin del profesorado, del alumnado y de la institucin en un doble sentido, instructivo y formativo, y teniendo presente la finalidad formativa del proceso. El vasto campo de la profesin y de la formacin del profesorado para adquirir capacitacin y autonoma. La motivacin del aprendizaje, de la comunicacin y de las relaciones entre personas.
OBJETO DE ESTUDIO DE LA DIDCTICA DE LA EDUCACIN SUPERIOR
La articulacin de la proceso educativo con las particularidades del entorno y el vnculo con organizaciones y empresas; La seleccin de las actividades de estudio: las habilidades y conocimientos que se proyectan desarrollar; El estudio de las regularidades del proceso educativo en las reas profesionales, y, las metodologas de enseanza y aprendizaje que garanticen efectividad en el aprendizaje; Las metodologas para lograr motivacin en los estudiantes, actividad colaborativa y un clima favorable para el desarrollo del quehacer educativo; Las metodologas para la realizacin de las actividades prcticas para promover y perfeccionar motricidad; Las metodologas para desarrollar los sentimientos por la naturaleza y todas las riquezas creadas por el ser humano, tanto en Ecuador como en el mundo. Investigar, definir y aplicar estndares de calidad e indicadores de los resultados del proceso educativo;
ENFOQUES TERICOS DEL APRENDIZAJE
ENFOQUE CONDUCTISTA
Repuesta reproductiva ante los estmulos, ante el material de estudio Repuesta con estructuras cognitivas organizadas, lgicas, con niveles de comprensin
Respuesta productiva, creativa, ante los estmulos pasando por niveles de comprensin; conceptualizacin con criterios propios
Incremento progresivo de la responsabilidad del aprendizaje a los estudiantes, desarrollo armnico: cognitivo y afectivo volitivo
ENFOQUE COGNITIVISTA
ENFOQUE CONSTRUCTIVISTA
INTEGRACIN DE TEORAS
EL ENTORNO CONDUCTISTA DEL APRENDIZAJE
ENFOQUE ESTMULO - RESPUESTA
C O
C
O N
SENSACIONES IDEAS
N
D U C T I V I S M O
ESTMULO
PROCESOS: MEMORISTAS REPETITIVOS
U
C T A
RESPUESTA
EL ENTORNO DE APRENDIZAJE COGNITIVISTA
PROCESOS COGNITIVOS ESENCIALES
APRENDIZAJE CON ARREGLO A LA REALIDAD HISTRICO- SOCIAL
LEER COMPRENSIVAMENTE COMPARAR IDEAS, PROCESOS, OBJETOS, HECHOS ORDENAR RESUMIR ELABORAR MAPAS COGNITIVOS
BSQUEDA DE SIGNIFICADOS PROCESOS SEMNTICOS
ESTRUCTURAS COGNITIVAS ORGANIZADAS- LGICASCOHERENTES
EXPERIMENTAR CONCEPTUALIZAR RESOLVER PROBLEMAS GENERALIZAR
DEBATIR
ENTORNO DE APRENDIZAJE CONSTRUCTIVISTA
ENFOQUE CONSTRUCTIVISTA
Aprender creando, construyendo, resolviendo problemas de la realidad. Aprender en el trabajo, como activo productor
EL DISEO DIDCTICO, OBJETIVOS Y FINES
PROGRAMAR
Fijar las diversas partes o elementos de una accin determinada
PROGRAMACIN DIDCTICA
CONCEPTUALIZACIN
COMPONENTES
CARACTERSTICAS
Un proyecto de accin que, contextualiza y ordena las tareas escolares de un determinado grupo de estudiantes: planteando objetivos, seleccionando destrezas y contenidos, adecuando estrategias metodolgicas, diseando recursos y proponiendo formas de verificacin.
OBJETIVOS: Para qu ensear? DESTREZAS CONTENIDOS : Qu ensear? METODOLOGA: Cmo ensear? RECURSOS: Con qu ensear? EVALUACIN: Cmo verificar?
Coherencia: Relacin entre todos Contextualizacin: De acuerdo al medio Utilidad: Servicio real Realismo: Ejecutable Colaboracin: Participacin Flexibilidad : Adaptable Diversidad: Variedad de tcnicas
LOS OBJETIVOS
LOS OBJETIVOS DE LA ENSEANZA EN EL PROCESO DIDCTICO Perspectiva histrica: 2 formas de concebir los objetivos en el proceso didctico
MODELO TECNICISTA
MODELO PROCESUAL
Antes de 80, derivada de los postulados conductistas
Posterior, surgida de los planteamientos cognitivos
- Basados, en el logro de necesidades - Formulados como conductas observables - Mayor importancia a los resultados finales - El proceso de aprendizaje tiene un valor relativo
- Basado en el proceso de enseanza aprendizaje - Se fundamenta en finalidades pedaggicas y en objetivos de desarrollo - Los objetivos son una gua para conseguir las finalidades, y se formulan como capacidades para construir el pensamiento - Importa ms el proceso que los resultados - Aparece el componente de la investigacin para mejorar el proceso.
PLANTEAMIENTO DE LOS OBJETIVOS
MODELO TECNICISTA
MODELO PROCESUAL
Expresados en trminos de conducta observable y medible Planteadas como partes jerarquizadas de un todo complejo Orientados a la mejora de los sistemas de evaluacin Son el punto de referencia para la evaluacin de su eficacia Poseen un grado mximo de concrecin Tienen un marcado carcter cuantitativo Potencian una visin utilitarista de la educacin
Estn expresados en capacidades y no de conductas Incluye los tipos de capacidades: cognitivas, afectivas, motrices, relacin interpersonal e insercin social. El objetivo recoge capacidades de mbitos diferentes del desarrollo Son una declaracin de intenciones educativas Constituyen el referente principal para planificar Son un referente indirecto de la evaluacin educativa Persiguen un prototipo de persona ideal
NIVELES DE CONCRECIN DE LOS OBJETIVOS
MODELO TECNICISTA
MODELO PROCESUAL
GENERALES
ESPECFICOS
OPERATIVOS
GEN. DE ETAPA
GEN. DE REA
DIDCTICOS
Definicin muy abstracta general
Siempre estn centrados en el alumno.
Parten de los generales, para sealar los conocimiento s, destrezas y habilidades que deben adquirir.
Determinan las conductas que deseamos que se desarrollen en los alumnos al finalizar el proceso
Intenciones educativas que la administraci n dispone. El perfil de la persona que se espera al final de la etapa.
Representan el mayor nivel de concrecin con relacin a un determinado mbito del conocimiento
Sealan el grado de aprendizaje que se desea alcanzar. Se convierten en referentes inmediatos de la evaluacin.
FINES Y OBJETIVOS EDUCATIVOS
FINES
OBJETIVOS
Hacen referencia al resultado intencional de un programa de enseanza del que se espera que el alumno aprenda lo bsico.
Planteamientos filosficos o socio polticos que indican las orientaciones generales del sistema educativo
Se definen el tipo de tipo de alumno que se desea formar y la sociedad que se desea obtener.
Actualizacin de la Reforma Curricular Constitucin de la Repblica Ley de Orgnica de Educacin
LOS OBJETIVOS EDUCATIVOS Y EL DESARROLLO DE CAPACIDADES
PTICAS
PARA EL: Desarrollo cognitivo Orientan la actividad escolar Clarifican los procesos educativos Facilitan la seleccin y organizacin de los medios y recursos didcticos Ayudan a establecer los contenidos y criterios de evaluacin.
Desarrollo corporal y al campo de la salud
DESARROLLAN CAPACIDADES
Desarrollo del equilibrio personal y afectivo Desarrollo de la actuacin, de la relacin y de la integracin social Desarrollo moral o tico
PARA LA TRANSFORMACIN PERSONAL PARA MEJORAR LAS RELACIONES INTERPERSONALES PARA LA TRANSFORMACIN SOCIAL
PARA LA TRANSFORMACIN PERSONAL
Evaluar sus propias fortalezas debilidades: la auto evaluacin y
PARA NEJORAR LAS RELACIONES INTERPERSONALES
Imbuir con amor los pensamientos y acciones propias.
PARA LA TRANSFORMACIN SOCIAL
Crear una visin de un futuro deseado basada en valores y principios compartidos para que inspire en otros un sentido de compromiso hacia su cumplimiento. Comprender las relaciones de dominacin y de contribuir hacia su transformacin en relaciones basadas en la reciprocidad, el compartir y el servicio mutuo. Contribuir al establecimiento de la justicia.
Aprender de la reflexin sistemtica dentro de la accin Tomar la iniciativa de creativa y disciplinada manera
Alentar a otros y brindar alegra a sus corazones.
Participar efectivamente en la consulta y en la toma de decisiones colectivas. Ser un miembro carioso responsable de la familia. y
Mantener el esfuerzo, perseverar y superar los obstculos en el logro de las metas Oponerse a las bajas pasiones volvindose hacia propsitos y capacidades ms elevadas: la autodisciplina Manejar los asuntos y responsabilidades con rectitud de conducta basada en principios morales y ticos. Pensar sistemticamente bsqueda de soluciones. en la
Construir y promover la unidad en la diversidad.
Comprometerse con el proceso de potenciar las actividades educativas.
Servir en las instituciones de la sociedad de manera que ayude a sus miembros a desarrollar y usar sus talentos y capacidades en el servicio a la humanidad. Percibir e interpretar el significado de los procesos sociales y eventos actuales a la luz de una perspectiva histrica apropiada
EL PROFESOR EN RELACIN CON LOS OBJETIVOS
TAREAS
CRITERIOS
ESTRATEGIAS
Realizar su seleccin adecuacin al contexto Efectuar su secuencia organizacin
y y
- Validez - Significacin - Adecuacin
-Priorizar -Agrupar - Incorporar
Documentos curriculares planificacin educativa
de
PLANIFICACIN
MEDIOS Y RECURSOS
LOS MEDIOS Y LOS RECURSOS EN EL PROCESO DIDCTICO CLASIFICACIN
DEFINICIN
Cualquier recurso que el profesor prevea emplear en el diseo o desarrollo del currculo, para aproximar o facilitar los contenidos, mediar en las experiencias de aprendizaje, provocar encuentros o situaciones, desarrollar habilidades cognitivas, apoyar sus estrategias metodolgicas, y facilitar o enriquecer la evaluacin.
REALES
ESCOLARES
SIMBLICOS
APROXIMAN A LA REALIDAD TRANSMITEN LA REALIDAD
Plantas Animales Objetos de uso cotidiano Instalaciones
Laboratorios y aulas Biblioteca, Hemeroteca, Gimnasio , Globo terrqueo, Encerados .
MAT. IMPRESO: Textos, libros, fichas, cuadernos, mapas, y otros.
Sonoros Audiovisuales Interactivos
LA EVALUACIN
ANDAMIOS PARA LA CONSTRUCCIN DEL CONCEPTO DE EVALUACIN
NORMATIVIDAD
EVOLUCIN DEL CONCEPTO
TEORAS IMPLICITAS
DEFINICIONES
TYLER
CRONBACH
SCRIVEN
MAGER
GUBA Y LINCOLN TEMBRICK STUFFLEBEAM
Proceso sistemtico para determinar el logro de los objetivos por parte de los alumnos.
Proceso de recopilacin y utilizacin de la informacin para tomar decisiones
Proceso por el que se determina el mrito o valor de alguna cosa .
Acto de comparar una medida con un estndar y emitir un juicio basado en la comparacin.
Obtencin de informacin. Formulacin de juicios. Toma de decisiones.
Proceso sistemtico y riguroso de recogida de datos, incorporando al proceso educativo desde su comienzo, de manera que sea posible disponer de informacin continua y significativa para conocer la situacin, formar juicios de valor con respecto a ella y toma de decisiones adecuadas para proseguir la actividad educativa, mejorndola progresivamente. Proceso integral y permanente que identifica, analiza y toma decisiones con respecto a los logros y deficiencias en los procesos, recursos y resultados en funcin de los objetivos y destrezas alcanzadas por los estudiantes.
TIPOS
MOMENTOS
FUNCIONES
OBJETIVOS
DIAGNSTICA
INICIAL
Informarse de conocimientos Conocer capacidades de alumnos
los las los
Conocer el punto de partida del alumno Facilitar el diseo de los PEA Disear nuevos aprendizajes
FORMATIVA
CONTNUO
Seguir el ritmo de aprendizaje de los alumnos Constatar el proceso de aprendizaje Modificar estrategias a lo largo del proceso Comprobar el grado en que el alumno alcanz los objetivos previstos Constatar la consecucin de los objetivos
Observar los procesos de aprendizaje Ofrecer el apoyo pedaggico oportuno en cada momento del proceso
SUMATIVA
FINAL
Comprobar en qu medida se han conseguido las metas educativas Valorar los resultados del aprendizaje
CARACTERSTICAS
GENERA INFORMACIN
SIMBLICA
Se asigna un valor al inicio y conclusin de un proceso.
FUNCIONES DE LA EVALUACIN
POLTICA
Toma de decisiones a nivel nacional, jurisdiccional e institucional.
DE CONOCIMIENTO
Obtencin de datos que nos permiten emitir juicios y tomar decisiones.
DE MEJORAMIENTO
Toma de decisiones para mejorar la enseanza.
DE DESARROLLO DE CAPACIDADES
Para la autoevaluacin y cohevaluacin.
CONTRACTUAL
Contrato pedaggico entre docentes y estudiantes.
FINALIDADES DE LA EVALUACIN
DIAGNSTICO
PRONSTICO
SELECCIN
ACREDITACIN
Permite decisiones
tomar
Predice el resultado
Identifica a la persona ms apta
Utiliza la informacin para tomar decisiones
Preventiva ORIENTACIN Predictiva Diagnstica
Emite hiptesis
Predice el xito o el fracaso Establece debilidades fortalezas y
TIPOS DE EVALUACIN
Formativa
Mejora el aprendizaje
REGULACIN
Formadora
Mejora la enseanza
Selectiva CERTIFICACIN Sumativa
Escoge el sujeto ms idneo Se centra alcanzados en los logros
TOMAR DECISIONES
IDENTIFICAR EL OBJETO DE LA EVALUACIN
DEFINIR EL TIPO LA FUNCIN Y LA FINALIDAD
ELABORAR INFORMES
PROCESO DE LA EVALUA CIN
DETERMINAR CRITERIOS
ANALIZAR E INTERPRE TAR
REGISTRAR LA INFORMA CIN
BUSCAR INDICIOS
IDENTIFICAR EL OBJETO A EVALUAR DEFINIR EL FINALIDAD TIPO FUNCIN Y
Qu voy a evaluar ? Qu rol asume la evaluacin ? TAREA Y PROPSITO A CUMPLIR / Qu parte o aspecto, del objeto voy a evaluar Cules son las pistas o seales que demostrar que el estudiante tiene, est en proceso o no tiene? Con qu tcnicas e instrumentos voy a establecer la informacin? Comparacin y bsqueda de las causas de los resultados Compartir los resultados obtenidos
DETERMINAR CRITERIOS
BUSCAR INDICIOS
REGISTRAR LA INFORMACIN
ANALIZAR E INTERPRETAR
IELABORAR INFORMES
TOMAR DECISIONES
Juzgamiento del proceso y decisiones
CONCEPCIN ACTUAL PLANIFICACIN EJECUCIN VALORACIN
TOMAR DECISIONES ELABORAR INFORMES ANLIZAR E INTERPRETAR
REGISTRAR LA INFORMACIN
BSQUEDA DE INDICIOS DETERMINAR. CRITERIOS DEFINIR TIPO FUNCIN Y FINALIDAD
TIFICAR ETO
OBTENCIN DE INFORMACIN (datos)
JUICIOS DE VALOR
TOMA DE DECISIONES
(TERRY TENBRY)
valuacin es el proceso de OBTENCIN DE INFORMACIN y de sus uso para formular JUICIOS DE VALOR que a su vez se utilizarn para TOMAR DECISIONES
OBJETOS DE LA EVALUACIN
EVALUACIN DEL CURRCULO
EVALUACIN DEL PROFESORADO
EVALUACIN DE LOS CENTROS
HABILIDADES, DESTREZAS, CAPACIDADES Y COMPETENCIAS
HABILIDADES
DESTREZAS
CAPACIDADES
COMPETENCIAS
INNATAS Y ADQUIRIDAS
EDUCACIN BSICA
BACHILLERATO EN CIENCIAS
BACHILLERATO TCNICO
Lo ms elementad de la actividad humana
Suma de habilidades: COGNITIVAS AFECTIVAS PSICOMOTRICES
Suma de destrezas 80% intelectual + 20% motriz.
Capacidad puesta en prctica 20% intelectual + 80% motriz
ACTITUD
APTITUD
Manera de comportarse y de ser
Predisposicin de actuar de cierta manera ante situaciones
Capacidad que hace que una persona sea vlida para realizar con xito una tarea .
SABER PENSAR SABER HACER SABER ACTUAR
DEFINICIN
MOTRICES COGNITIVAS AFECTIVAS
TIPOS
DESTREZAS
CARACTERSTICAS
CAPACIDAD AUTNOMICA
CLASIFICACIN
GENERALES ESPECFICAS
COMPETENCIA
ES UN SABER, Porque implica la apropiacin de conocimientos ES UN SABER HACER, Porque requiere el desarrollo de habilidades intelectuales para aplicar el conocimiento a situaciones determinadas de la ciencia y de la vida en un contexto concreto.
COGNITIVO
COGNOSCITIVO
Procesos mentales Competencias cognitivas
Producto de los procesos mentales Contenidos cognoscitivos
APTITUD
Disposicin (predisposicin) para aprender
COMPETENCIAS
COGNITIVAS
COGNOSCITIVAS
METACOGNITIVAS
PROCESOS MENTALES
CONOCIMIENTOS
REFLEXIONES Y APLICACIONES
Sentido de trascendencia Bsqueda de la verdad Practicar el bien
ESPIRITUALES
Coordinacin Equilibrio Ubicac. Espacial Expresin corporal Interpretacin Argumentacin proposicin
BIO-F SICAS COGNITIVAS
Manejo herramientas, mquinas aparatos electrnicos
de de
TCNICAS
TIPOS DE COMPETENCIAS
COMUNICA TIVAS
Escuchar/Hablar Leer/Escribir Dialogar/Comp.
ESTTICAS
SOCIOAFECTIVAS
VALORATIVAS
Asombro Contemplacin Simbolizacin Disfrute
Emitir juicios Asumir responsabilidad Guiarse por valores Motivacin Liderazgo Autorregulacin
MTODOS DE ENSEANZA
Camino para llegar a un fin
MTODO
SECUENCIACIN DE ACCIONES ORGANIZADAS Y SISTEMTIZADAS QUE SIMULTANEAMENTE VAN PROVOCANDO CAMBIOS: CONCEPTUALES, PROCEDIMENTALES Y ACTITUDINALES EN LOS ESTUDIANTES
MTODO
TCNICA
RECURSOS
Proceso
Proceso
Medios
ACCIONES GENERALES
ACTIVIDADES
Reales - escolares simblicos
MTODOS DIDCTICOS
CLASIFICACIN GENERAL DE LOS MTODOS
POR LA NATURALEZA DE LOS FINES
DE INVESTIGACIN
DE ORGANIZACIN
DE TRANSMISIN
Descubrir nuevas verdades Esclarecer hechos desconocidos Enriquecer los conocimientos
Sobre hechos conocidos NORMAS DE DISCIPLINA Mejor organizacin: TAREAS
TRANSMITIR CONOCIMIENTOS ACTITUDES IDEALES
Transmite Conducir hacia Objetivos conocidos Religioso Filosfico Cientfico
Recibe: Conducir hacia Objetivos desconocidos
MTODOS DE ENSEANZA
MTODOS DE ENSEANZA
POR LA FORMA DE RAZONAMIENTO
POR LA COORDINACIN DE LA MATERIA
Inductivo Lgico Simb.Verbalstic o De Sistematizac. Pasivo De Globalizacin Individual Deductivo psicolgico Intuitivo Ocasional Activo Globalizado Recproco De Concentracin Colectivo Analgico/ comparativo
POR LA CONCRETIZACIN DE LA ENS.
POR LA SISTEMATIZACIN DE LA MATERIA
POR LAS ACTIVIDADES DE LOS ALUMNOS
POR LA GLOBALIZACIN DE LOS CONOC. POR LA RELACIN ENTRE EL PROF./ALUM. POR AL TRABAJO DEL ALUMNO POR LA ACEPTACIN DE LO ENSEADO POR EL ABORDAJE DEL TEMA DE EST.
Trabajo Individual
Dogmtico
Trabajo Colectivo
Heurstico
Trabajo Mixto
Analtico
Dinttico
POR LA FORMA DE RAZONAMIENTO
De lo general a lo particular De los principios, definiciones o afirmaciones a conclusiones y consecuencias Debe ser usado siempre que se haya que llegar a conclusiones sta tcnica es eminentemente expositiva.
DEDUCTIVO
INDUCTIVO
Parte desde los elementos que originan las generalizaciones y se lo induce a las particularidades Tiene su base en la experiencia, observacin orienta la experimentacin y le induce a la generalizacin para llevar al concepto.
ANALGICO COMPARATIVO
Cuando los datos obtenidos permiten establecer comparaciones (analoga) que llevan a una conclusin. Va de lo particular a lo particular
EN CUANTO A LA COORDINACIN DE LA MATERIA
LGICO
Cuando los datos se los presenta en orden de antecedente y consecuente Desde lo menos a lo ms complejo Desde el origen a la actualidad La principal ordenacin es de causa efecto (Induccin / deduccin
PSICOLGICO
Cuando se inicia considerando los intereses, necesidades y experiencias Tiene su base en la motivacin del momento No existe un esquema rgido establecido previamente Va de lo concreto a lo abstracto de lo prximo a lo remoto Todo proceso debe iniciarse por el mtodo psicolgico
EN CUANTO A LA CONCRETIZACIN DE LA ENSEANZA SIMBLICO O VERBALSTICO
Los nicos medios de implementacin de este mtodo es el lenguaje oral y el escrito No es aconsejable su prctica.
INTUITIVO
Su elementos pueden ser estudiados con el contacto directo de la cosa estudiada, experiencias, trabajos prcticos, visitas, excursiones (medios didcticos reales) Abrir el mundo al nio para que aprenda (Comenio)
EN CUANTO A LA SISTEMATIZACIN DE LA MATERIA
RGIDA: No dan oportunidad a la espontaneidad en el desarrollo dela clase Exige su tratamiento punto por punto , sin tomar en cuenta las necesidades de aprendizaje SEMIRRGIDA : Permite la flexibilidad .
DE SITEMATIZACIN
OCASIONAL
Aprovecha la motivacin del momento (acontecimientos importantes) Las ocurrencias del momento orientan los temas de estudio Aborda un asunto no programado / trado a colacin
EN CUANTO A LAS ACTIVIDADES DE LOS ALUMNOS
PASIVO
Actividad permanente del profesor actitud pasiva de los estudiantes Exposicin dogmtica Dictados, lecciones del texto aprendidas de memoria No recomendable su uso
ACTIVO
El desarrollo de la clase cuenta con la participacin permanente de los estudiantes El profesor se convierte en un orientador, facilitador, gua, incentivador Los procesos tienen la vigencia de las tcnicas activas: interrogatorio, argumentacin, redescubrimiento, trabajos en equipo, estudio dirigido, debates, discusiones, y otras
EN CUANTO A LA GLOBALIZACIN DE LOS CONOCIMIENTOS
DE GLOBALIZACIN
Cuando las clases se desarrollan a travs de un centro de inters Abarcan otras disciplinas de acuerdo con las necesidades que surgen As los conocimientos tienen significacin y significativos.
NO GLOBALIZADO O DE ESPECIALIZACIN
Los contenidos se tratan de modo aislado No existe relacin del tema tratado en una asignatura con las otras No existe articulacin
DE CONCENTRACIN
Se convierte una signatura en principal y las otras como auxiliares
EN CUANTO A LA RELACIN ENTRE EL PROFESOR Y EL ALUMNO
Educacin a un solo estudiante. Recuperacin Problemas de aprendizaje Necesita asistencia individualizada
INDIVIDUAL
RECPROCO
Los estudiantes ayudan a sus maestros Nmero de estudiantes
COLECTIVO
Asistencia del profesor a un grupo numerosos de estudiantes Debe orientarse a la individualizacin
EN CUANTO AL TRABAJO DEL ALUMNO
DE TRABAJO INDIVIDUAL
Por las diferencias individuales, el profesor se exige orientar las dificultades individualmente
DE TRABAJO COLECTIVO
Enseanza en grupo. De la reunin de los esfuerzos de los estudiantes Y de su colaboracin resulta el trabajo total .
DE TRABAJO MIXTO
Cuando se desarrollan trabajos o participaciones Grupales e individualidades dentro de un mismo proceso
EN CUANTO A LA ACEPTACIN DE LO ENSEADO
DOGMTICO
El estudiante es un simple observador de lo que el profesor ensea, No participa en el proceso, est inactivo todo el tiempo. Exposicin tradicional Aprende antes de comprender Existe la participacin del estudiante por requerimiento del profesor Las teoras presentadas por el profesor son investigadas por el estudiante Comprende antes de fijar el aprendizaje
HEURSTICO
EN CUANTO AL ABORDAJE DEL TEMA DE ESTUDIO
ANALTICO
Cuando se proyecta a la separacin las partes de un todo Se descomponen los elementos de un todo en las partes que lo conforman Para comprender un fenmeno es necesario conocer sus partes Frases- palabras slabas - letras
Cuando se procede a la unin de los elementos para formar un todo Los fenmenos no son estudiados como se presentan sino a partir de los elementos que lo conforman.
SINTTICO