IMPLEMENTACIN DE BIODIGESTORES FAMILIARES EN EL PER. EXPERIENCIAS DE YANAOCA (CUSCO) Y VENTANILLA (LIMA) I. Ferrer, D. Poggio, A. Mas, L. Batet, E.
Velo
Palabras clave: Digestin anaerobia; Biodigestor; Biogs; Energa; Fertilizante
Introduccin La digestin anaerobia, o biodigestin, permite mejorar el aprovechamiento energtico tradicional de la biomasa (Velo, 2006), convirtiendo los residuos orgnicos en un recurso mediante la produccin de biogs y biol. Esta tecnologa ha sido ampliamente difundida a escala familiar en pases como China, India o Nepal. En cambio, la mayor parte de los biodigestores instalados en Per a finales del siglo pasado se encuentran actualmente en desuso (Spangnoletta, 2007). Se han identificado como barreras para la diseminacin de la biodigestin entre las familias rurales: tecnolgicas (diseos adaptados a las condiciones climticas), econmicas (inversin no recuperable en trminos econmicos), sociales (capacitacin y apropiacin), logsticas (instalacin y seguimiento) y polticas (falta de apoyo a tecnologas de pequea produccin).
Objetivos Los proyectos piloto que se presentan pretenden difundir el uso de los biodigestores familiares en el Per, como fuente de energa alternativa al uso tradicional de la biomasa. La idea inicial es sustituir la quema directa de excretas secas y/o madera para cocinar por el biogs producido mediante la digestin de dichas excretas; as como aplicar el biol en suelos agrcolas para incrementar el rendimiento de los cultivos. Actualmente, el trabajo de investigacin efectuado est dirigido principalmente a superar la barrera tecnolgica que es el primer paso hacia el impulso de la diseminacin de los digestores en la poblacin.
Descripcin del proyecto Los proyectos piloto se ubican en la microcuenca del Jabn Mayo (Distrito de Yanaoca, Cusco), donde se trabaja en colaboracin con el Instituto por una Alternativa Agraria; y en el Parque Porcino de Ventanilla (Distrito del Callao, Lima), donde se trabaja en colaboracin con la organizacin Ciudad Saludable. En la microcuenca del Jabn Mayo, a una altitud entre 3800-4500 msnm, viven 1800 familias distribuidas en 11 comunidades campesinas. Su clima se caracteriza por las bajas temperaturas (8-10 C), temporadas de lluvia y sequa, y una elevada radiacin solar (5.5 kWh/m2da). En este caso, los 1
principales condicionantes para la implementacin de los biodigestores son las bajas temperaturas y presiones ambientales que caracterizan la Sierra Andina (Poggio, 2007). El Parque Porcino de Ventanilla, con unos 2200 porcicultores, se encuentra en la periferia de Lima, en una zona semidesrtica, con pluviometras anuales de 0 mm y temperaturas medias alrededor de 17-22 C. Aunque en este caso la temperatura ambiente tambin puede considerarse un factor limitante, la restriccin principal es la falta de agua para la dilucin de las excretas, que implica utilizar algn sustituto como el orn (Ferrer et al., 2008). En cuanto al diseo de los biodigestores, los de cpula fija (tipo chino) o de cpula flotante (tipo indio) utilizados en China o India; presentan como inconvenientes principales la complejidad de su construccin y un coste relativamente elevado, que pueden ser limitantes para su implementacin. Por el contrario, los biodigestores tubulares de plstico, de construccin simple y econmica, permiten una mayor expansin de esta tecnologa, llegndose a transmitir de campesino a campesino (Preston & Rodrguez, 2002). Posibles materiales para su construccin son el polietileno y el PVC (geomembrana), siendo el ltimo ms resistente pero tambin ms caro (Pedraza et al., 2002). Los biodigestores familiares implementados funcionan a temperatura ambiente, por este motivo su ubicacin dentro de pequeos invernaderos permite amortiguar las oscilaciones trmicas da-noche y aumentar la temperatura del proceso.
Resultados La relacin de biodigestores que hasta la fecha se han implementado en Yanaoca se resume en la Tabla 1, donde se han incluido algunos detalles constructivos y de funcionamiento de los mismos. En general se trata de biodigestores tubulares de polietileno con un volumen til de 5 m3. Se disean para trabajar a un tiempo de retencin de 90 das, y se alimentan diluyendo las excretas con agua en una proporcin 1/3 (v/v), ambos valores bastante conservadores. En Ventanilla hasta la fecha se han instalado 3 biodigestores, 2 de PVC (geomembrana) y 1 de obra. Para su puesta en marcha, los biodigestores se inocularon con estircol y rumen de vaca y/o oveja. Diariamente se alimentan con excretas diluidas con orn (1/2-1/3 v/v) para dar una proporcin de slidos mxima del 8 % (An & Oreston, 1999) trabajando a un tiempo de retencin mximo de 60 das.
Tabla 1. Biodigestores implementados en Yanaoca hasta Septiembre de 2008 Fecha instalacin Comunidad Volumen lquido Tipo de manga Polietileno sin aditivos triple capa de 150 cm ancho. Aislamiento Fitotoldo Invernadero tipo tnel con puerta y capacidad para la entrada de una persona Invernadero tipo dos aguas con puerta y capacidad para la entrada de una persona Invernadero tipo tnel cerrado sobre el digestor. Funcionamiento No est en funcionamiento porqu las lluvias causaron derrumbe de muro lateral del invernadero. Observaciones Mala construccin de fitotoldo. Poca produccin de gas a causa del volumen reducido. Mal cierre del fitotoldo que conlleva prdidas de calor. Entrada y salida realizada con baldes. Crecimiento de pasto en el interior del fitotoldo y deterioro del plstico del gasmetro. Crecimiento de pasto en el interior del fitotoldo y conduccin de gas doblada en interior fitotoldo. En la parte incial presencia de scum. Crecimiento de pasto interior y problemas en la vlvula de salida del gas Crecimiento del pasto interior y rotura del parte del plstico del fitotoldo por el ganado. Conexin de letrina al digestor.
Marzo 2006*
Pabellones
2 m3
Bamb y calamina laterales y serrn en la base
Marzo 2006
Chollocani
5 m3
Doble capa con interior de polietileno y exterior de agrofilm. 2 metros de ancho
Bambs laterales y serrn en la base con plstico protector. Bambes laterales y serrn ms ichu en la base con plstico protector
No est en funcionamiento por obras en la casa y recolocacin del gasmetro.
Julio 2007
Jilaygua
6m
Doble capa de agrofilm de 2 metros de ancho
En funcionamiento correcto.
Julio 2007
Iromocco
5m3
Doble capa de agrofilm de 2 metros de ancho
Ichu lateral y en la base con plstico protector
Invernadero tipo dos agua cerrado sobre el digestor con dos hileras de adobe. Invernadero tipo dos agua cerrado sobre el digestor con tres hileras de adobe. Invernadero tipo una agua cerrado sobre el digestor con dos hileras de adobe.
En funcionamiento
Setiembre 2007
Ccolliri chico
5 m3
Doble capa de agrofilm de 2 metros de ancho
Ichu lateral y en la base con plstico protector
En funcionamiento
Noviembre 2007
Chicnayua
5 m3
Doble capa de agrofilm de 2 metros de ancho
Ichu lateral y en la base con plstico protector
No est en funcionamiento por rotura de la conduccin del gas por el ganado. En proceso de arreglo.
Tabla 1 (cont). Biodigestores implementados en Yanaoca hasta Septiembre de 2008 Fecha instalacin Comunidad Volumen lquido Tipo de manga Doble capa de agrofilm de 2 metros de ancho Aislamiento Ichu lateral y en la base con plstico protector Fitotoldo Invernadero a dos aguas cerrado sobre el digestor con dos hileras de adobe. Invernadero tipo dos agua cerrado sobre el digestor con dos hileras de adobe. Invernadero tipo tnel cerrado sobre el digestor. Invernadero tipo dos agua cerrado sobre el digestor con dos hileras de adobe Invernadero tipo dos agua cerrado sobre el digestor con dos hileras de adobe Invernadero tipo dos agua cerrado sobre el digestor con dos hileras de adobe Funcionamiento Observaciones La familia no siempre vive en la casa. Deterioro del plstico del gasmetro por el sol. Crecimiento del pasto interior y no adecuada reubicacin del gasmetro por la familia. Digestor en dos etapas dispuestas verticalmente con filtro de bamb en la segunda.
Noviembre 2007*
Yanaoca
5m
No est en funcionamiento por mal manejo de la familia.
Diciembre 2007
Qquechaqq uecha
5 m3
Doble capa de agrofilm de 2 metros de ancho
Ichu lateral y en la base con plstico protector
En escaso funcionamiento por mal manejo de la familia.
Diciembre 2007*
Jilaygua
2,4 + 2 m3
Digestor doble etapa hbrido de obra
Paredes de obra y primera etapa aislada en la base
No se termin dentro el cronograma de proyecto. En proceso de arreglo.
Julio 2008
Iromocco
5 m3
Doble capa de agrofilm de 2 metros de ancho
Ichu lateral y en la base con plstico protector
En funcionamiento correcto.
Sin problemas.
Julio 2008
Cholloccani
5 m3
Doble capa de agrofilm de 2 metros de ancho
Ichu lateral y en la base con plstico protector
Recin instalacin.
Se instal el calentador de agua para la preparacin de la mezcla.
Agosto 2008*
Ccolliri grande
5 m3
Digestor prefabricado de PVC.
Ichu lateral y en la base con plstico protector
Recin instalacin
Conexin de letrina al digestor.
Los primeros biodigestores que se instalaron en Yanaoca llevan en funcionamiento 3 aos y los de Ventanilla 1 ao. Gracias a los invernaderos, en Yanaoca se alcanzan temperaturas de hasta 20 C. En estas condiciones la produccin diaria de biogs es aproximadamente de 0.2 m3biogs/m3digestorda, dentro del rango descrito en la bibliografa para digestin anaerobia psicroflica (Kashyap et al., 2003). Con tamaos de digestores de 5 m3, la produccin de gas es suficiente para cocinar durante 3-4 h al da, y por lo tanto cubrir casi totalmente la necesidad de combustible de una familia de 4-5 personas. Una complicacin adicional es asegurar que el gasmetro tenga una presin mnima y que el diseo del quemador permita un uso eficiente del biogs. El coste de construccin de los biodigestores de plstico es de 40 / m3. Dicho coste podra ser asumible, al menos parcialmente, por familias campesinas; mientras que el de obra sera totalmente inviable sin subsidios, exceptuando una implementacin comunal. A nivel financiero, la instalacin es ms viable si el biogs (> 50 % metano) sustituye un combustible con valor de mercado como el gas propano, resultando en un payback de 2 aos y 8 meses (Poggio, 2007); o bien cuando permite elaborar productos con valor aadido (quesos, yogures, mermeladas, etc.). Por otro lado, la eficacia global del sistema tambin aumenta mediante la integracin del biodigestor en la granja (Preston, y Rodrguez, 2002), conectndolo con la letrina y usando el biol como fertilizante para los cultivos.
Conclusiones y trabajo futuro Mediante los proyectos expuestos se han implementado 15 biodigestores familiares en el Per. El biogs producido es un buen substituto de la biomasa tradicional o de los combustibles fsiles para cocinar. El coste de los biodigestores de plstico puede ser asumible por las familias campesinas, siendo su principal inconveniente su corta vida til y su potencial contaminante una vez finalizada, lo que hace conveniente buscar aplicaciones para este desecho. Una mayor integracin del biodigestor en la granja, incluyendo el uso del biol como fertilizante, es objeto de trabajo futuro.
Agradecimientos Estos proyectos se estn llevando a cabo en colaboracin con el Instituto por una Alternativa Agraria y la organizacin Ciudad Saludable, con el soporte econmico del Centre de Cooperaci per al Desenvolupament (Universitat Politcnica de Catalunya) y la Agencia Catalana de Cooperaci al Desenvolupament.
Referencias An, B.X., Preston, T.R. (1999) Gas production from pig manure fed at different loading rates to polyethiliene tubular biodigesters. Livestock Research for Rural Development 11 (1). Ferrer, I., Gamiz, M., Almeida, M., Ruiz, A. (2008) Pilot project of biogas production from pig manure and urine mixture at ambient temperature in Ventanilla (Lima, Peru). Waste Management, doi:10.1016/j.wasman.2008.02.014. Kashyap, D.R., Dadhich, K.S., Sharma, S.K. (2003) Biomethanation under psychrophilic conditions: a review. Bioresource Technology 87, 147-153. Pedraza, G., Char, J., Conde, N., Giraldo, S., Goraldo, L. (2002) Evaluacin de los biodigestores en geomembrana (PVC) y plstico de invernadero en clima medio para el tratamiento de aguas residuales de origen porcino. Livestock Research for Rural Development 14 (1) Poggio, D. (2007) Diseo y construccin de dos digestores anaerbicos en el altiplano andino peruano. Bachelor Thesis, Universitat Politcnica de Catalunya. Preston, T.R., Rodrguez, L. (2002) Low-cost biodigesters at the epicenter of ecological farming systems. Proceedings Biodigester Workshop, March 2002. Spagnoletta, S.A. (2007) Viability study for the application of small-size biodigesters in the Andean rural zone of Cajamarca (Peru), MSc. Thesis, Loughborough University. Velo, E. (2006) Aprovechamiento energtico de la biomasa. En: Energa, participacin y sostenibilidad. Tecnologa para el desarrollo humano. Ed. por: E. Velo, J. Sneij, J. Delcls, 131-144.