UNIVERSIDAD ALAS PERUANAS FACULTAD DE CIENCIAS DE LA COMUNICACIN
SILABO POR COMPETENCIA
DATOS INFORMATIVOS 1.1. 1.2. 1.3. 1.4. 1.5. 1.6. Asignatura Cdigo Pre-requisito Ciclo Acadmico Semestre Acadmico Horas Semanales 1.1.1 Teora 1.1.2 Prctica Crditos Profesor : : : : : : : : : : Estrategias para el aprendizaje y la comunicacin 1001-10115 NINGUNO 1 2009 I 4 2 2 3 Sofa Chvez Grandez
1.7. 1.8.
2.
SUMILLA
La Asignatura es de naturaleza terico-prctico, ubicada en el rea formativa humanstica. Es preciso reconocer y desarrollar la dimensin biolgica, psicolgica, social y espiritual de los jvenes durante su vida universitaria. Brinda a los alumnos un conjunto de herramientas orientadas a favorecer tanto la adaptacin a su rol de estudiante universitario, como a su proceso de insercin a la propuesta educativa de la UAP. Para ello se tendr que posibilitar la adquisicin de competencias compatibles con el desarrollo integral, las que realizndose en base a actividades vivenciales, den lugar a un aprendizaje significativo
3.
OBJETIVO GENERAL
El alumno demuestra su capacidad de adaptacin a la vida universitaria en los aspectos acadmico personal, para lo cual identifica metas y las estrategias necesarias para conseguirlas. .
4.- COMPETENCIAS
4.1. Conoce y cohesiona las relaciones entre los diferentes miembros del grupo y reconoce la significacin y la trascendencia de la formacin en valores para el xito profesional. Define sus metas a partir de la identificacin de sus caractersticas personales y realiza un proceso de proyeccin mental hacia el futuro a travs de su proyecto de vida Incorpora estratgicas que favorecen el desarrollo de su autoestima y analiza las dimenciones de la Inteligencia Emocional. Es consciente de la necesidad de evaluar los factores que determinan sus niveles de
4.2.
4.3.
4.4.
eficiencia como requisito para el logro de sus metas. 4.5 Explica las caractersticas del lder y reconoce la importancia de desarrollar sus capacidades Maneja un adecuado repertorio de habilidades sociales que le permitan reconocer y rechazar las sustancias psicoactivas, de evaluar y comprender sus sexualidad de manera responsable y utilizar estrategias para una adecuada toma de decisiones frente a situaciones de riesgo.
4.6.
5.
METODOLOGA La asignatura se desarrollara de manera terico practico, cumpliendo el mtodo activo, mediante el dialogo analtico, critico y reflexivo, se enfatiza la auto evaluacin del proceso de aprendizaje, el trabajo en equipo, las dinmicas grupales, la exposicin, el anlisis de casos a travs de documentos o videos, as como la lectura crtica de los artculos de actualidad que aparecen en diarios y revistas. SISTEMA DE EVALUACION El logro de competencias se evala considerando la naturaleza de los contenidos cognitivos, procedimentales, actitudinales, cada uno requiere de instrumentos inherentes elaborados con indicadores. La calificacin de estos logros se hace segn tabla mixta adjuntando modelo cualitativo y cuantitativo. A: 18, 19 Y 20 B: 16 Y 17 C: 13, 14 Y 15 D: 11 Y 12 E: 08, 09 Y 10 F: 07 A MENOS La cuantificacin refleja el puntaje 0 a 20 obtenido en los contenidos propuestos. En los formatos actuales encontrar los siguientes trminos: Promedio de prcticas (acorde a los contenidos procedimentales y actitudinales) Promedio de trabajo (mide los contenidos cognitivos, procedimentales y algunos y actitudinales) Examen Parcial (integra los tres contenidos) Examen final integra los tres contenidos Examen sustitutorio integra los tres contenidos. Promedio General (resulta del logro de la Competencia General) Examen Final : 01 semana Examen Sustitutorio : 01 semana
6.
7.
BIBLIOGRAFIA BASICA
Brauden, Nathaniel 1994 Los seis Pilares de la Autoestima . Mexico Ed. Paidos Cooper, Rober y Ayman SA WAF 1998 La Inteligencia Emocional Aplicada
Covey, Stephen 1996- Los Siete Hbitos de la Gente Altamente Efectiva De Bono, Eduard 1988 Seis Sombreros para Pensar. Madrid: Grarica Fischman, David 2000 El Camino del Lder Goleman, Daniel 1997 Inteligencia Emocional Reeve, Johnmarshall 2004 Motivacin y Emocin. Madrid Mc.Graw Hill Morales, Jose Maria. Como Educar en Valores. Madrid
UNIDAD I. INTEGRACION Y SOCIALIZACION
COMPETENCIA CONCEPTUAL
Conoce y cohesiona las relaciones entre los diferentes miembros del grupo y Reconoce la significacin y la trascendencia de la formacin en valores para alcanzar xito profesional Integracin y. Socializacin como aprendizaje. Proceso de Socializacin en la formacin de la personalidad. Agentes. Valores. Definicin, Clasificacin, Tipos segn Allport. Proceso de Interiorizacin de valores
CONTENIDOS INDICADORES DE EVALUACIN DURACIN PROCEDIMENTAL ACTITUDINAL
Comunica e intercambia informacin (Pensamientos, sentimientos, actitudes y valores ) con sus compaeros Talleres vivnciales. Elaboracin de un panel: La situacin actual de los valores en el Per Demuestra respeto y tolera las posiciones, explicaciones y argumentaciones de sus compaeros. Es capaz de fortalecer sus valores Asume una investigacin reflexiva y crtica sobre los valores actuales en nuestra sociedad - Evaluacin Formativa. - Participacin activa en clases. - Capacidad de observacin. - Capacidad de razonamiento y juicio crtico. - Capacidad de anlisis, sntesis, aplicacin y evaluacin del conocimiento adquirido. - Demuestra iniciativa. - Evaluacin sumativa - Aplicacin de un instrumento de evaluacin 2 Semanas
UNIDAD II: AUTOCONOCIMIENTO Y FORMULACION DE METAS
CONTENIDOS INDICADORES DE COMPETENCIA CONCEPTUAL PROCEDIMENTAL ACTITUDINAL EVALUACIN
Desarrolla la autoconciencia y la autorregulacin como base para el desarrollo del planeamiento estratgico personal y Realiza un proceso de proyeccin mental hacia el futuro a travs de su Proyecto de Vida Desarrollo Personal como punto de partida: Autoconocimiento: Conciencia emocional Auto percepcin: Primera Imagen, Segunda Imagen, Tercera Imagen. Auto concepto. Anlisis por reas. Autorregulacin: Adaptabilidad, Autocontrol, Confianza en si mismo. Calidad e Integridad Personal. Aprendiendo a aprender Discrimina sus pensamientos distorcionantes, que afectan sus emociones y conducta. Talleres vivenciales. Utilizando las herramientas que les permitan conocerse a si mismos, con el objetivo de minimizar sus debilidades y potenciar sus fortalezas en el proceso de desarrollo personal Reconoce su vala personal aceptndose as mismo como ser integral, demostrando tolerancia y apertura al cambio. Comprende la importancia del autoconcepto y la autoestima.
DURACIN
- Evaluacin formativa. 3 semanas - Participacin activa en clases. - Capacidad de razonamiento y juicio crtico. - Capacidad de anlisis aplicacin y evaluacin del conocimiento adquirido. - Demuestra iniciativa. - Evaluacin sumativa. - Aplicacin de un instrumento de evaluacin.
UNIDAD III. ESTRATEGIAS PARA EL DESARROLLO DE LA AUTOESTIMA
CONTENIDOS INDICADORES DE COMPETENCIA CONCEPTUAL PROCEDIMENTAL ACTITUDINAL EVALUACIN DURACIN
Incorpora estrategias que favorecen el desarrollo de su autoestima y analiza las condiciones para desarrollarla y analiza las dimensiones de la Inteligencia Emocional Autoestima. Concepto, Importancia. Componente. Caractersticas Escalera de la Autoestima. Estrategias para fortalecer la Autoestima. Emociones: Concepto. Estrategias para el manejo de las emociones. Inteligencia Emocional. Dimensiones. Anlisis de Casos a nivel individual y grupal. Participacin de Test de Autoestima Talleres vivenciales. Explica la importancia de la familia y sociedad en el desarrollo de la autoestima a travs de la retroinformacin emocional y la aptitud emocional. Valora y desarrolla propuestas para mejorar su autoestima. Valora y ejercita la importancia de la Inteligencia Emocional - Evaluacin Formativa. - Participacin activa en clases. - Capacidad de observacin. - Capacidad de razonamiento y juicio crtico. 2 Semanas
UNIDAD IV. FACTORES QUE DETERMINAN EL NIVEL DE EFICIENCIA
COMPETENCIA Es consciente de la necesidad de evaluar los factores que determinan sus niveles de eficiencia como requisito para el logro de sus metas: En Motivacin, Actitudes y Comunicacin
CONCEPTUAL
Motivacin. Pro actividad. Auto motivacin. Actitudes. Componentes. Cambio de Actitudes. Comunicacin como proceso de Integracin Comunicacin Asertiva. Recursos (pensamiento crtico, procesamiento de la informacin e integridad personal). Autorregulacin
CONTENIDOS INDICADORES DE DURACIN PROCEDIMENTAL ACTITUDINAL EVALUACIN
Anlisis de casos a nivel individual y grupal. Lecturas de <motivacin. Talleres vivenciales. Utiliza estrategias que le permiten desarrollar la comunicacin asertiva, para la solucin de problemas a nivel personal, acadmica y en la aplicacin en su vida cotidiana. Valora las diferencias individuales, las capacidades intelectuales y emocionales tanto de si mismo como de los otros. Apoya a los compaeros que necesitan ayuda. Participa en la discusin de equipo mostrando pluralismo y tolerancia Evaluacin formativa: 2 semanas - Participacin activa en clase. - Capacidad de observacin. - Capacidad de razonamiento y juicio crtica. - Capacidad de anlisis, sntesis, aplicacin y evaluacin del conocimiento adquirido. - Demuestra iniciativa.
CONTENIDOS COMPETENCIA CONCEPTUAL
Reconoce la Importancia de desarrollar sus capacidades de Lder. Explica la influencia del estilo de liderazgo en la consolidacin de grupos y equipos Lder. Concepto. Caractersticas. Aspectos Personales. Estilos de liderazgo. Tipos de Lideres. Liderazgo en la prctica profesional. Lideres, grupo y equipo. Ventajas de trabajar en equipo
PROCEDIMENTAL ACTITUDINA
Dinmica de motivacin. Explica la influencia del estilo de liderazgo en la consolidacin de grupos. Visita a Instituciones para entrevistar a su Lder. Plenaria en equipo Reconoce la importancia de desarrollar sus capacidades de lder y manifiesta su inters por desarrollar sus capacidades como lder, participando en la discusin de equipo mostrando pluralismo y tolerancia
INDICADORES DE EVALUACIN DURACIN
- Evaluacin formativa. 3 semanas - Participacin activa en clases. - Capacidad de razonamiento y juicio crtico. - Capacidad de anlisis aplicacin y evaluacin del conocimiento adquirido. - Demuestra iniciativa. - Evaluacin sumativa. - Aplicacin de un instrumento de evaluacin
UNIDAD V. LIDERAZGO - EQUIPOS Y GRUPOS
UNIDAD VI. HABILIADADES SOCIALES FRENTE A LAS CONDUCTAS DE RIEZGO
COMPETENCIA Maneja un adecuado repertorio de habilidades sociales, que le permiten reconocer y rechazar las sustancias psicoactivas; de evaluar y comprender su sexualidad de manera responsable y utilizar estrategias para una adecuada toma de decisiones frente a situaciones de riesgo
CONCEPTUAL
Habilidades sociales. Definicin Caractersticas Categorizacin. De habilidades sociales. Asertividad. Caractersticas de las personas asertivas. Los tres tipos de comportamientos, La escucha empatica. Simpata. Toma de decisiones. Drogas. Causas, drogas en el Per. Sexualidad. Embarazo en adolescentes. Enfermedades de Transmisin Sexual.
CONTENIDOS PROCEDIMENTAL ACTITUDINAL
Actividades individuales y grupales. Socio dramas. Estudio de casos. Ponencias en Equipo Talleres vivenciales. Anlisis de casos a nivel individual y grupal. Proyeccin de pelculas relacionado a casos. Participa en debates y discusiones grupales mostrando fortaleza, dignidad, respeto y tolerancia frente a opiniones de los dems. Elabora un trabajo, sobre la formacin de valores y Contravalores en los jvenes y los medios de comunicacin en el Per. Asume una actitud crtica frente a su desarrollo personal. Valora la importancia de mostrar coherencia entre lo que dice y hace. Valora la importancia de convivencia pacfica. Asume una actitud reflexiva frente a las diversas vicisitudes del quehacer cotidiano. Acta cooperativamente en el trabajo en equipo.
INDICADORES DE EVALUACIN DURACIN
-Evaluacin formativa: -Participacin activa en clases. -Capacidad de observacin. -Capacidad de razonamiento y -Aplicacin y evaluacin del adquirido. -Demuestra iniciativa. -Evaluacin sumativa. -Aplicacin de un instrumento.
2 semana