100% encontró este documento útil (1 voto)
1K vistas4 páginas

MAZAHUAS Reportaje

Cargado por

horteisac
Derechos de autor
© Attribution Non-Commercial (BY-NC)
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
100% encontró este documento útil (1 voto)
1K vistas4 páginas

MAZAHUAS Reportaje

Cargado por

horteisac
Derechos de autor
© Attribution Non-Commercial (BY-NC)
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
Está en la página 1/ 4

MAZAHUAS El termino mazahua proviene del nhuatl que quiere decir gente de venado, aunque no est de ms por aclarar

que no es un hecho cierto el significado porque el venado no tiene nada que ver con los mazahuas, y solo como un mtodo de alimentacin adems de obtener alguna vestimenta. Objetivo: Identificar caractersticas de la cultura mazahua que no han sido mostradas anteriormente, especificndose en vestimenta costumbres, tradiciones, comida, lengua y su modo de obtener ganancias econmicas. Es uno de los pueblos indgenas ms numeroso del estado de Mxico. Un censo hecho en el ao 2000 identifico que haba un total de 100,000 habitantes que aun habla la lengua y el cual 45,000 de los habitantes son hombres y un 55,000 son mujeres. A pesar de que haba una gran variedad de personas que hablaban el dialecto, actualmente solo hay un pequeo porcentaje de habitantes que lo hablan, eso es por varias razonas, pero las principales son: lengua introducida al medio, que es el castellano y la otra es la muerte de los abuelos o gente mayor de ah que no se ha inculcado esa lengua en las personas nacidas despus del ao 2000. Los mazahuas se encuentran poblando lugares como: San Felipe del progreso, villa victoria, San Jos del Rincn, Almoloya de Jurez, Ixtlahuaca, Atlacomulco entre otros. COMIDA MAZAHUA Sus fuentes de alimento son los vegetales productos que incluso son sembrados por ellos mismos; entr la lista de alimentos estn: el maz, trigo, frijol, calabazas, habas, los ms relevantes son los quelites y chile, molido en el molcajete y consumido en forma de salsa. De bebida ellos usan el atole por las maanas hecho de maza y por la tarde el agua de frutas y en los adultos mayores el pulque. Tambin se incluyan otros como los animales que ellos mismos crean que son lo guajolotes y pollos. Actualmente se han sustituido esas comidas por otras de acceso fcil como los son las comidas rpidas que son hamburguesas y el refresco. VESTIMENTA MAZAHUA La vestimenta mazahua es identificada por estar bordada de diversos colores muy fosforescentes que atraen la atencin de las personas.

BLOGGER

Pgina 1

En las mujeres es: falda de manta blanca remarcada con bordados en las partes extremas, con colores vistosos, faja tejida por si misma de lana, blusa de manta combinando colore s de la falda, quesqumil, aretes algo grandes, con trenas largas apoyadas de listones grandes y como calzado suelen usar guaraches aunque con el tiempo se ha ido sustituyendo por zapatos de tacn. En el hombre la vestimenta es ms sencilla en l se emplea de un pantaln y camisa de manta bordados con colores fosforescentes, apoyado de guaraches al caminar y un sombrero de paja. Actualmente se ha sustituido por pantalones de mezclilla y zapatos de cuero.

TRADICIONES MAZAHUAS Sus tradiciones son muy arraigadas a la familia como una de ellas es para conformar la familia requiere de tres visitas por parte dela familia del novio a la de la novia. Otras son: DIA DE MUERTOS: Realizada cada ao, festejando el ritual de regreso de las almas de los seres queridos colocando una ofrenda donde se les ofrece los alimentos que en vida le gustaba y las bebidas como el pulque obtenidas de la naturaleza. Algo a aclarar son la fecha en que regresan los muertos: El 31 de octubre inician por los difuntos que no fueron bautizados, 01 de noviembre con los que fueron bautizados y el 02 de noviembre el resto de los muertos, acudiendo al panten y adornando las tumbas con la flor de cempaxchitl. FUEGO: Celebrada el 19 de marzo, llevada a cabo con la bendicin de fuego, coordinado con el jefe supremo mazahua apoyado del copal y dirigindose a los cuatro puntos cardinales que representan a los diversos dioses: el agua, fuego, el aire y tierra. AGUA: Celebrado desde el 15 y finalizando el 16 de agosto ,llevando ofrendas al agua y danzando alrededor de un rio, con motivo de agradecer a su dios de tener agua y para pedir disculpas si el agua fue usada inadecuadamente.

BLOGGER

Pgina 2

PRODUCCIN De ello se obtiene su principal fuente de economia. La principal es el campo en la agricultura sembrando maiz calabaza frijol,habas y algunas frutas,que son consumidas una parte de eso y la otra es destinada a la venta. De lo cual el dinero obtenido es destinado para el calzado ,vestido y alimentacion de la familia. Otro es la ganaderia donde crian ganado,bobiono ,aves de corral,borregos. Otro es el elaborado de artesanias de lana hechas de alfareria y madereria. Otros mazahuas emigran a la ciudad para trabajar en mexico como albailes,peones o cargadores de mercancia y mujeres en trabajo domestico. Palabras en Mazahua La mayoria de la gente ya no habla el dialecto por varias causas una de ellas es por no saberla escrir o no saberla pronunciar,a pesar de eso es bella. Ajens e........................................................................Cielo; arriba B epe............................................................................Cuada Chjinza...........................................................................Huarache Eb e..............................................................................Peinar Ej...................................................................................Llover Mbijmi...........................................................................Inyectar ante............................................................................Abogar por una persona; abogado asa.............................................................................Mirar hacia arriba, al cielo Pejo.............................................................................Barro Pimi.............................................................................Inyectar Rrabi...........................................................................Tortilla de trigo

Referencias

Pueblo mazahua Monografa de los mazahuas. Mujeres mazahua en defensa de los derechos y en contra de adversidades surgidas por el proyecto Cutzamala. http://www.edomex.gob.mx/portal/page/portal/edomex/nuestro-estado/identidadmexiquense/pueblos-indigenas/mazahuas

BLOGGER

Pgina 3

http://incubator.wikimedia.org/wiki/Wp/maz/Jatrjo - Artculo en Idioma mazahua en incubator

Proyecto de comunicacin apoyado por la Comisin Nacional para el Desarrollo de los Pueblos Indgenas. Mxico Copyright 2006 Liasoft. Todos los derechos reservados.

ESCUELA PREPARATORIA OFICIAL ANEXA A LA NORMAL DE SAN FELIPE DEL PROGRESO

Esmeralda Bueno Alavs Bianca Jazmn Cruz Apolinar Luis David Cruz Cruz Hortencia Cruz Garca Diana Laura Cruz Lpez Ernestina Cruz Vicente

BLOGGER

Pgina 4

También podría gustarte