de los agentes diplomáticos
Las causas de terminación de la actividad
carecen de efecto sobre la misión
Perfil
las causas de extinción de la misión ponen fin a las funciones de los diplomáticos
La ruptura
Es la causa principal y más frecuente
supone un acto unilateral
para romper las relaciones
un estado tiene libertad
desde que las juzga contrarias a sus intereses
acto poco amistoso, pero ninguna regla lo prohíbe
a diferencia del estado de guerra
no anula los tratados bilaterales entre los dos estados
ni siquiera las relaciones comerciales entre ambos
Perfil puede ser producto de un grupo de estados
Ejemplo
la ruptura de las relaciones diplomáticas por ciertos estados árabes,
motivadas por la agresión franco-inglesa a Egipto en 1956
no sólo ponen fin
Extinción de la misión diplomática del estado
de la a las actividades
que ha tomado la iniciativa de dicha medida
misión
sino también a las del estado que la sufren
ha de ser manifiesta
acto grave solo aplicable en circunstancias excepcionales
La expulsión de un jefe de misión no interrumpe relaciones
el estado debe marcar su intención
mediante la expulsión de todos los diplomáticos acreditados ante él
Condiciones
mediante llamada de todos los diplomáticos y el cierre de la misión
Si el caso no es éste
la misión quedará a cargo de un encargado de negocios ad interim
mejoradas las relaciones entre los dos estados
hasta que
se proceda al envío de un nuevo jefe de misión
Guerra
interrumpe ipso facto las relaciones diplomáticas
con consideración
a tratar
a los diplomáticos enemigos
los estados se hayan obligados a dejarlos marchar libremente
hasta el último momento de su partida
a concederles
la totalidad de sus privilegios e inmunidades
Derecho Diplomático XX.mmap - 19/03/2009 - Carlos Mondragón