La poca Arcaica
(Siglo VIII-siglo VI a. C.)
Tras un largo perodo conocido por los historiadores como "poca oscura" se inicia, a partir del ao 800 a. C., la poca Arcaica. En el transcurso de la misma nacen las polis, ciudades-estado independientes gobernadas por una minora de personas de sangre noble, los denominados "aristoi" ("los mejores"), a la cabeza de los cuales exista un rey. Esta forma de gobernar recibe el nombre de "oligarqua", es decir, el "gobierno de unos pocos". Los aristoi eran propietarios de la mayor parte de la tierra cultivable, que era trabajada por esclavos, en tanto que los campesinos libres escaseaban. La importancia de la artesana y el comercio era escasa.
Las colonizaciones
Durante la poca Arcica (siglos VIII y VI) tuvo lugar un hecho decisivo para la historia de Grecia: la colonizacin del mar Mediterrneo. La causa de este fenmeno hay que atribuirla a la crisis econmica que se origin: la poblacin no ces de crecer y las tierras dejaron de ser suficientes para alimentarla. Muchos griegos se vieron obligados a emigrar y fundar sus propias ciudades o colonias. stas eran independientes respecto a sus antiguas polis madre, aunque siempre mantuvieron importantes lazos econmicos, culturales y polticos con ellas.
Escena marina de un fragmento de cermica
La expansin se distribuy por dos mbitos geogrficos:
Por el oeste: mar Jnico, sur de Italia, sur de Francia y norte de frica (en la actual Libia). Por el este: alrededor del mar Negro y la costa oriental del Mediterrneo (en la actual Turqua). La colonizacin expandi la cultura griega ms all de sus fronteras originales, ponindola en contacto con otros pueblos, como los egipcios, fenicios y etruscos.
La poca Clsica
(Siglo V y VI a. C.) Se conoce como Clsico, al perodo comprendido por el siglo V y los comienzos del siglo IV a. C. Durante el mismo el mundo griego se consolid, con el predominio de dos estados rivales entre s: Atenas y Esparta. Muchas polis adoptaron como sistema de gobierno la "democracia", sustituyendo as la oligarqua y la tirana (gobierno de una sola persona). Fue el caso de Atenas aunque no de Esparta, que continu siendo gobernada por una minora. Durante el siglo V, el de mayor esplendor para Grecia, en especial para Atenas, se produjeron dos decisivas guerras:
Las Guerras Mdicas (500-479) enfrentaron a
griegos y persas (tambin llamados medos), la mayor potencia en aquel entonces. Tras varios aos de lucha, los helenos consiguieron vencer. Atenas alcanz su mximo apogeo poltico y econmico, y Esparta qued como rival. Cada una de ellas form su propia alianza militar en unin de otras polis, hasta que la guerra estall entre ellas.
La batalla de Salamina (En ingls)
Actividad
Soldados griegos
Las Guerras del Peloponeso (431-404), enfrentaron a
Atenas y sus aliados contra Esparta y los suyos. Tras una larga contienda, los espartanos salieron vencedores, quedando muchas ciudades arruinadas o debilitadas, incluida la triunfante Esparta. Aos ms tarde, las polis se vieron impotentes para hacer frente al poder de Macedonia, estado situado al norte de Grecia que, dirigido por su rey Filipo II, puso fin a su independencia, en 338 a. C.
Filipo II
La poca
Helenstica
(Siglo IV-I a. C.) Durante esta etapa (siglo IV hasta el siglo I a. C.), Grecia perdi su independencia. Conquistada por Filipo II de Macedonia, ste anexion las polis a su imperio. A la muerte de Filipo II, su hijo Alejandro, llamado el Grande (Alejandro Magno), acrecent sus dominios conquistando el enorme Imperio Persa (antiguo enemigo de los griegos), incluyendo Egipto y Mesopotamia, Filipo II alcanzando los confines de la India. Alejandro tena como objetivo construir una potencia universal que integrara a griegos y brbaros (extranjeros), en el que las diversas creencias y culturas de occidente y oriente se fundiesen conformando una unidad.
Alejandro Magno Sin embargo, en 313, contando 33 aos, muri, dejando el mayor imperio conocido hasta la entonces. Haba fundado nuevas ciudades (como Alejandra, en Egipto), y expandido las ideas y la cultura griegas por los territorios conquistados, dando lugar a lo que se conoce como "Helenismo".
Una vez desaparecido Alejandro, sus generales se repartieron el imperio, dando lugar a los llamados "Reinos Helensticos" (Egipto, Siria y Mesopotamia). Faro de Alejandra stos florecieron hasta que fueron anexionados por Roma. El ltimo de esos estados independientes fue Egipto, que desapareci como tal a la muerte de su reina, Cleopatra. Para entonces, los romanos se haban apoderado de todos los territorios que haban pertenecido a los griegos, integrndolos en su imperio como provincias.
La economa de Grecia
La economa de Grecia estuvo muy influida por su situacin geogrfica, en plena cuenca de mar Mediterrneo. El clima mediterrneo no es propicio para desarrollar una rica agricultura al estilo de la de Mesopotamia o Egipto. A esta dificultad se aadi la peculiaridad del terreno, muy montaoso. Grecia contaba con escasas tierras frtiles para el cultivo, que estuvo basado fundamentalmente en los cereales (trigo y cebada), la vid (para la elaboracin de vino) y el olivo. stos se complementaron con productos hortofrutcolas. La ganadera suplementaba las actividades agrcolas. Se criaban fundamentalmente cabras, ovejas y cerdos. Tambin bueyes y caballos.
Especial relevancia alcanz la artesana. Los griegos fueron especialistas en la fabricacin de determinados artculos, como los de metal (armas, armaduras). Pero sobre todos destac uno: la cermica. sta se exportaba en grandes cantidades por todo el Mediterrneo y el Prximo Oriente, siendo muy aprecida por los diversos Yelmo pueblos de la Antigedad.
Moneda ateniense
El comercio constituy sin duda la actividad econmica ms relevante. Una importante flota mercante surcaba el Mediterrneo. Los intercambios se realizaban en moneda, fundamentalmente de plata, extrada de minas. Los yacimientos mineros ms importantes fueron los de Laurin, pertenecientes a Atenas.
La sociedad griega
La sociedad griega era esclavista, por lo tanto, muy desigual. La componan fundamentalmente dos grupos de personas: los libres y los esclavos. no pertenecan a nadie, y podan ser propietarios de esclavos, en funcin de su riqueza. A su vez se dividan en dos categoras:
LOS LIBRES
Ciudadanos: stos posean derechos polticos, por lo que podan votar y elegir cargos pblicos, as como ser elegidos ellos mismos como tales. En la polis de Atenas se consideraba ciudadanos a los hijos de padre y madre atenienses. Pagaban impuestos y tenan la obligacin de servir en el ejrcito. Muchos de ellos eran agricultores o comerciantes. Constituan una minora. Se estima que en el siglo V a. C., en su poca de mayor esplendor, de los 400.000 habitantes Meteco que habitaban Atenas, slo haba unos 40.000 ciudadanos. No ciudadanos: en Atenas reciban el nombre de "metecos", que eran emigrantes residentes en la ciudad. En Esparta se denominaban "periecos". Eran hombres y mujeres libres, pero carecan de derechos polticos y no podan ostentar cargos pblicos. Normalmente se dedicaban a la artesana y al comercio. Algunos de ellos llegaron a atesorar grandes fortunas. Artesano
Ciudadano
Banquete de hombres libres asistidos por esclavos
estaban desprovistos de cualquier tipo de derechos. Tanto hombres como mujeres de esa condicin, muy abundantes en Grecia, estaban privados de libertad y eran propiedad particular de los hombres libres o del mismo Estado. A la condicin de esclavo se poda llegar de diversas maneras: por ser hecho prisionero de guerra, por ser hijo de padre y madre esclavos, por deudas, rapto, etc.
LOS ESCLAVOS
Las condiciones de vida de los esclavos eran muy diversas: diferan mucho, las que tena, por ejemplo, un esclavo que desempeara funciones de responsabilidad (preceptor, mdico, etc.) frente a las de un trabajador agrcola o un minero no especializados. En cualquier caso, sus dueos posean un absoluto dominio sobre sus vidas y su consideracin legal era la de mera mercanca. libres en Grecia carecan de derechos polticos. Estaban sometidas al varn -ya fuese ste su padre, marido o hermano- y sus Actividad movimientos estaban muy retringidos. En ingls Las que pertenecan a las familias Las estancias de una casa acomodadas salan de sus hogares en escasas ocasiones, y dentro de stos quedaban recluidas a un espacio particular: el "gineceo". Muchas actividades estaban exclusivamente reservadas a los varones (como la asistencia a los juegos) y prohibidas a la mujer.
LA MUJERES
Gineceo, lugar destinado a la mujer en el hogar
El gobierno y el Estado en
Grecia
La Hlade (tierra de los helenos o de los griegos) no constituy una entidad poltica unificada. Estaba formada por numerosos estados independientes denominados "polis". stos controlaban un territorio ms o menos extenso, normalmente integrado por el ncleo urbano y sus alrededores. Contaban con leyes, instituciones, moneda y ejrcito propios. Las guerras entre las distintas polis fueron muy habituales. Sin embargo, aunque carecan de unidad poltica, los griegos se consideraban a s mismos miembros de una misma comunidad cultural: hablaban una misma lengua, profesaban una misma religin y sus costumbres eran muy parecidas. Cuando el Imperio Persa amenaz con conquistar Grecia, todas las polis se
unieron para rechazar la agresin. Algunas ciudades-estado, tales como Tebas, Corinto o Rodas, alcanzaron gran relieve, pero las ms poderosas fueron Atenas y Esparta.
Animacin
(En ingls)
Vida en Atenas y Esparta
El gobierno de Atenas
Atenas est situada en la regin del tica. El territorio que controlaba era ms extenso que el de otras polis. Junto con Esparta fue el estado ms poderoso de Grecia y, sin duda, el ms rico de todos.
Una polis democrtica
Atenas constituy el mejor ejemplo de polis con gobierno democrtico. Durante la Antigedad Actividad slo los griegos se rigieron por ese tipo de (En ingls) gobierno. El resto de las civilizaciones, hasta la modernidad, fueron dirigidas por regmenes La soga roja ms o menos autoritarios y despticos. Por lo tanto, Grecia constituye una autntica excepcin y puede ser considerada cuna de la democracia actual. El trmino "democracia" () hace referencia a la participacin del pueblo en poltica. No todos los atenienses tenan derechos polticos. Tan solo los ciudadanos podan participar en las decisiones. Los extranjeros, las mujeres y, por supuesto, los esclavos, carecan de ellos. La democracia ateniense se consolid a lo largo del siglo V, superando formas de gobierno anteriores, las tiranas, caracterizadas por que una sola persona (el tirano) ostentaba el poder absoluto.
(En ingls)
Las principales instituciones de Animacin gobierno de Atenas fueron: la Asamblea (Ecclesia), integrada por Un da en la ciudad de Atenas todos los ciudadanos varones de ms de 18 aos, y el Consejo (Bul), compuesto por 500 miembros de ms de 30 aos, elegidos anualmente mediante sorteo. Este rgano era el encargado de administrar la polis. El sistema democrtico ateniense alcanz su mximo apogeo en tiempos de Pericles, militar y gobernante de gran influencia y prestigio. Tras las guerras del Peloponeso, en las que fue derrotada por Esparta, Atenas entr en declive.
Pericles
El gobierno de Esparta
Esparta estaba ubicada en el Peloponeso, pennsula situada al sur de Grecia. A diferencia de Atenas, no estuvo regida por un sistema democrtico, sino por una oligarqua, es decir, el gobierno de una lite de guerreros.
Animacin
(En ingls)
La vida en Esparta
Las principales instituciones del gobierno espartano fueron la Asamblea (la "Apella"), el Consejo de Ancianos (la "Gerusa") y 5 foros o magistrados elegidos anualmente, que eran los que realmente ostentaban el poder. Aunque Esparta cont con reyes, stos normalmente slo ejercieron el papel de jefes del ejrcito.
Grupo de hoplitas espartanos
El ejrcito desempeaba en Esparta un papel determinante. Estaba integrado por los "espartiatas", es decir, aquellos nacidos de padre y madre espartanos. El resto de los grupos sociales, aunque formaban parte de l, lo hacan como tropas auxiliares. Esparta tuvo uno de los ejrcitos mejor organizados, entrenados, poderosos y temidos de la Antigedad. Los nios espartanos eran apartados de sus padres a los 7 aos, pasando a depender del Estado, bajo cuya tutela eran sometidos a una rigurosa disciplina militar.
Actividad
(En ingls)
Educacin espartana
La cultura y la ciencia
Los griegos crearon una brillante cultura que an pervive en nuestros das. Se les considera los padres de la Filosofa (filo, amor y sofa, saber) y los primeros cientficos. Intentaron dar explicaciones racionales a los fenmenos naturales en lugar de recurrir a la religin o la magia. Concedieron una gran importancia a la educacin, especialmente en Atenas. La cultura helena alcanz su mximo esplendor durante el siglo V a. C. A la muerte de Alejandro Magno los reinos helensticos continuaron extendindola. En Filosofa se plantearon la interpretacin racional del universo y la naturaleza, sobresaliendo figuras como Scrates, Platn o Aristteles, y corrientes como el epicuresmo y el estoicismo. En Matemticas descollaron Pitgoras, Tales y Euclides. En Fsica, Arqumedes estableci la teora del peso de los slidos dentro de los lquidos, y cre mquinas que tuvieron una aplicacin prctica (tornillo de Arqumedes).
Papiro con teora de Euclides
En Medicina hicieron notables Tornillo de Arqumedes aportaciones a la fisiologa y la anatoma, diferenciando las causas y los sntomas de las enfermedades. Brill especialmente la figura de Hipcrates (s. V a. C.), considerado por muchos el padre de la Medicina, autor de un juramento (el hipocrtico) que estableca las normas por las que deban regirse los mdicos en el desempeo de su labor. En Astronoma descubrieron la esfericidad de la Tierra. Aristarco de Samos determin que el centro del universo es el Sol, no la Tierra. En Historia sobresalieron Herdoto, considerado el padre de esa disciplina y Tucdides.
Actividad
(En ingls)
Muerte en Atenas
En Literatura los griegos desarrollaron la poesa y el teatro. Dentro de la primera,
destac la poesa pica, con dos obras fundamentales, la Ilada y la Odisea, atribuidas a Homero (siglo VIII a. C.). Otro importante autor fue Animacin Tucdides. (En ingls) En el teatro La Odisea cultivaron Animacin la tragedia, cuyas figuras ms (En ingls) destacadas fueron Eurpides, Sfocles y Esquilo, y la comedia, en la que destac El teatro griego Aristfanes. Toda esa obra se conserv y difundi por el mundo antiguo a travs de las colonizaciones, las relaciones comerciales, as como por las instituciones y bibliotecas, sobresaliendo entre stas ltimas, la de Alejandra, en Egipto.
Mscaras de teatro
La religin de los griegos
Los griegos crean en muchos dioses, su religin era politesta. Sus divinidades posean apariencia humana, siendo portadores, tanto de virtudes, como de defectos. Pero a diferencia de los hombres, eran inmortales y gozaban de Hrcules poderes sobrenaturales. Dioses y hombres se relacionaban entre s. Los hroes eran seres nacidos de la unin entre dioses y mortales. Ejemplos de hroes fueron Hrcules y Aquiles, ste ltimo, protagonista de la Ilada, poesa pica escrita por el poeta Homero. Los dioses griegos vivan en el monte sagrado Olimpo. La narracin de su historia recibe el nombre de "mitologa".
Centauro
Los dioses fijaban su morada en los templos, donde reciban ofrendas de los fieles, consistentes, entre otras cosas, en sacrificios de animales. Cada polis tena sus propias divinidades, aunque el ms importante de todos, considerado padre de la humanidad, fue Zeus. En honor a las Animacin divinidades se (En ingls) celebraban fiestas y Artemisa conmemoraciones. La Los sacrificios ms conocida de todas Animacin tena lugar cada cuatro aos en la ciudad de (En ingls) Olimpia, en homenaje a Zeus. En en el Zeus transcurso de misma se celebraban Los dioses griegos competiciones deportivas, los Juegos Olmpicos, en las que participaban todas las ciudades del mundo griego. Mientras duraban se declaraba una tregua sagrada que interrumpa temporalmente todas las guerras que hubiese abiertas entre las polis.
Los dioses se dirigan a los hombres por medio de orculos o respuestas expresadas a travs de Animacin sacerdotes y Animacin (En ingls) (En ingls) sacerdotisas. El dios ms consultado era Los juegos Olimpicos Apolo, a quien se erigi Milo de Crotona un importante templo en la ciudad de Delfos. Fuente: Museo del Louvre Los griegos recurran frecuentemente a las artes de adivinacin, especialmente, cuando deseaban acometer una empresa importante para sus vidas.
Poseidn
Apolo
El arte griego
Los griegos nos dejaron un legado que ha influido decisivamente en el arte occidental. Sus valores fueron asimilados por Roma, y han pervivido hasta nuestros das como sinnimos de proporcin, equilibrio y perfeccin. Destacaron fundamentalmente, la escultura y la arquitectura. Manifestaciones del arte griego:
La arquitectura griega
La arquitectura griega es adintelada, no utiliz el arco ni la bveda. Emple como elemento sustentante la columna, y como material de construccin la piedra caliza (mrmol) pintada en diferentes colores. Con el paso del tiempo esos colores han desaparecido casi completamente.
Dintel
A pesar de que construyeron edificios de diverso tipo (teatros, estadios, hopdromos, bibliotecas, etc.), el edificio ms representativo fue el templo, cuya principal funcin era albergar la estatua de la divinidad. Los fieles no tenan acceso al interior de edificio, de ah que los templos griegos fuesen de menor tamao que los egipcios.
Los templos
Los templos griegos tenan planta rectangular, posean dos o tres estancias, una de las cuales, la "naos", albergaba la estatua del dios o la diosa. Podan estar rodeados de columnas o tenerlas tan solo en la fachada principal.
Actividad Construye tu propio templo
Elementos arquitectnicos fundamentales eran las columnas. stas rodeaban el edificio y sustentaban el entablamento, constituido por tres unidades: el arquitrabe (que serva de dintel), el friso, dispuesto sobre el arquitrabe y frecuentemente decorado con Entablamento relieves, y finalmente, la cornisa. El frontn es una seccin triangular decorada con esculturas. Las columnas se componan de varios Frontn elementos: basa, fuste y capitel.
Los griegos valoraban especialmente la proporcin y la armona en sus edificios. Segn el tipo de columna y la relacin entre los elementos Columnas: drica, jnica y corintia arquitectnicos, pueden distingurse tres tipos de rdenes o estilos: el drico (el ms antiguo y sobrio), el jnico y el corintio (el ms moderno y decorado). Los rdenes griegos fueron asimilados por los romanos y muy utilizados en la arquitectura renacentista. Todava ejercen una notable influencia en los edificios actuales.
Partenn de Atenas en su estado actual
El ejemplo ms destacado de edificio clsico es el Partenn, templo de orden drico que se construy en la acrpolis de Atenas en el siglo V. Estuvo dedicado a la diosa Atenea, protectora de la ciudad. En su interior haba una enorme escultura de la misma que meda 11 metros de altura.
La escultura griega
La escultura es la manifestacin artstica en la que ms destacaron los griegos. El tema que ms repitieron fue el del cuerpo humano, que sirvi para representar a hroes, divinidades y mortales. Al igual que en su arquitectura, los griegos valoraron especialmente la proporcin, el equilibrio y el ideal de belleza. Los materiales que ms emplearon fueron el mrmol (coloreado) y el bronce.
Escultura de Poseidn
En funcin de la evolucin tcnica, pueden distinguirse tres etapas:
La poca Arcaica (s. VII y VI a. C.)
Durante la misma las figuras eran representadas normalmente de manera esttica (sin movimiento), de frente (ley de la frontalidad) y en posturas rgidas. Kuros Sus ojos eran grandes y expresaban una sonrisa forzada (sonrisa arcica). En ellas se aprecia una clara influencia de la escultura egipcia. Son muy representativos de este perodo los llamados "Kuroi" (jvenes atletas).
Animacin
La Venus de Auxerre (En ingls)
Fuente: Museo del Louvre
La poca Clsica (s. V y parte del IV a.
C.)
Discbolo de Mirn
Las figuras se hicieron ms naturales y expresivas, adquiriendo ms movimiento y posturas menos forzadas. Desapareci la ley de la frontalidad. Los escultores se afanaron en la bsqueda de la perfeccin y la belleza ideal, aplicando estrictos cnones o reglas en sus obras. Animacin Fidias (esculturas del Partenn), Mirn, (En ingls) Policleto y Praxiteles fueron los ms Eculturas del Partenn importantes.
La poca Helenstica (s. IV-II a. C.)
En este perodo las esculturas fueron dotadas de mayor dinamismo (movimiento), as como de gran realismo. Ya no se trataba de representar el ideal de belleza, sino la naturaleza tal cual es, fuese alegre o dolorosa, bella o fea o, incluso, trgica (Muerte de Laocoonte y sus hijos). La escultura griega fue imitada y reproducida por los romanos. Gracias a ellos conocemos cmo fueron muchas de las grandes obras hoy desaparecidas. Al igual que la arquitectura, ejerci una importantsima influencia en estilos ms modernos, tales como el renacentista y el neoclsico.
Laocoonte
Animacin
Estatua del gladiador (En ingls) Fuente: Museo del Louvre
La pintura sobre cermica
Se han conservado pocos restos de pintura griega. Sin embargo, podemos hacernos una idea aproximada de cmo debi ser gracias a la abundante produccin de cermica decorada con pinturas. Esta actividad impuls notablemente la artesana y el comercio, especialmente, en Atenas.
La pintura sobre cermica representaba animales fantsticos, motivos vegetales, escenas mitolgicas y de la vida cotidiana. Las vasijas adoptaron diversas formas segn su utilidad (para aceite, agua, vino, etc.). Destacaron dos tipos: las de figuras negras sobre fondo rojo, y las de figuras rojas sobre fondo negro, stas ltimas tpicas del siglo V. Fueron elaboradas en su mayor parte en la ciudad de Actividad
Crea tu cermica (En ingls)
Animacin
(En ingls)
Fuente: Museos de Birminghan
La cermica griega
HISTORIA DE LA ANTIGUA GRECIA PARA NIOSPresentation Transcript
1. HISTORIA PARA NIOS 4: LA ANTIGUA GRECIA 2. Las polis eran ciudades-estado de la antigua Grecia. La parte ms alta de la polis se llamaba acrpolis . 3. Algunas civilizaciones griegas fueron la Minoica , la Micnica y la Drica . 4. Tres aspectos importantes para los griegos eran: 1. La higiene y el cuidado personal 2. La indumentaria 3. La alimentacin 5. Las mujeres se vestan con tnicas largas hasta los tobillos sujetas por un cinturn, y una capa que envolva el cuerpo. Los hombres llevaban tnicas ms cortas. 6. Eran principalmente campesinos , aunque haba una parte importante de la poblacin que se dedicaba al comercio . 7. El alfabeto griego emplea letras griegas. Proviene del alfabeto fenicio. 8. Los templos y los teatros fueron las construcciones ms importantes que realizaron. 9. En la construccin de templos utilizaron tres tipos de columnas : 10. De estilo Drico : Es el ms sencillo de los tres. Se empleaba en templos dedicados a dioses varones.
11. De estilo Jnico : Era ms decorativo que el Drico. Se empleaba en templos dedicados a divinidades femeninas. 12. De estilo Corintio : Es el ms decorativo de los tres. Se empleaba en templos dedicados a divinidades femeninas. 13. El teatro griego era un espacio circular al aire libre y estaba destinado a espectculos 14. En el teatro , los actores se ponan mscaras. Hacan grandes fiestas cuando empezaba y terminaba la siega en agradecimiento a Dionisio (dios de la vendimia). Se llamaban fiestas Dionisacas . 15. Grecia nos ha dejado los principios de democracia y ciudadana . 16. Los Juegos Olmpicos se celebraban en Olimpia cada 4 aos. Competan representantes de diversas ciudades de la antigua grecia. 17. Posean un importante ejrcito en el que destacaban el ejrcito ateniense y el ejrcito espartano . Los soldados del ejrcito espartano eran los hoplitas y luchaban en una organizacin militar llamada falange. 18. Ahora que ya sabemos un poco ms acerca de Grecia, vamos a conocer a algunos de los personajes ms importantes: 19. ALEJANDRO MAGNO : Fue rey de Macedonia. Conquist un gran imperio que abarcaba desde el Mediterrneo hasta la India (Egipto, Mesopotamia, Persia, etc.) 20. PERICLES : Fue un importante poltico y orador griego. 21. ARQUMEDES : Fue un gran matemtico y fsico 22. ESOPO : Escribi las Fbulas , que son unos libros donde los personajes son animales que tienen caractersticas humanas, como el habla. 23. Algunos de los personajes ms clebres fueron filsofos , que eran unos hombres que buscaban la sabidura y se preguntaban por el origen de las cosas. Los tres filsofos ms importantes fueron... 24. SCRATES : Es considerado uno de los ms grandes filsofos. Fue el maestro de Platn. 25. PLATN : Fue otro de los ms importantes filsofos griegos. Alumno de Scrates y maestro de Aristteles. 26. ARITTELES : El tercero y ms importante filsofo griego. Era alumno de Platn. 27. La religin griega era politesta : crean en la existencia de muchos dioses. Vamos a ver algunos de los ms importantes... 28. APOLO : dios del sol y las artes 29. ARTEMISA : diosa de la caza. 30. HERA : diosa de las mujeres y el matrimonio 31. HERMES : dios mensajero 32. ARES : dios de la guerra
33. AFRODITA : diosa del amor 34. POSEIDN : dios del mar y las tormentas 35. HADES : dios del inframundo 36. ZEUS : dios de los dioses, gobernaba a los dioses del monte Olimpo. 37. ATHENEA : diosa de la guerra y la sabidura. 38. Los griegos contaban muchas leyendas con personajes increbles y fantsticos. Vamos a conocer algunas de ellas... 39. La Atlntida era una isla desaparecida en el mar en la que viva Poseidn , rey del mar y las tormentas. 40. El Caballo de Troya cuenta la leyenda de cmo los griegos vencieron a los troyanos escondidos en un caballo gigante de madera. 41. Otro de los mitos de la antigua Grecia fue Pegaso , un caballo con alas que poda volar. 42. El Minotauro era un monstruo con cuerpo de hombre y cabeza de toro. Fue encerrado en un laberinto donde hombres y mujeres eran llevados como sacrificio para alimentarle. 43. TESEO fue el mtico rey de Atenas que venci al Minotauro en el laberinto. 44. Imgenes obtenidas de: Phillip Martin