0% encontró este documento útil (0 votos)
100 vistas6 páginas

395899434.flexión Simple

El documento presenta 9 problemas de ingeniería estructural que involucran el cálculo y dimensionamiento de elementos como vigas, perfiles metálicos, muros y losas sometidos a cargas como peso propio, sobrecargas y cargas puntuales. Se pide determinar diagramas de corte y momento, reacciones, tensiones máximas, dimensionamiento de secciones y verificación de elementos.

Cargado por

Isaias Lopez
Derechos de autor
© Attribution Non-Commercial (BY-NC)
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como DOC, PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
0% encontró este documento útil (0 votos)
100 vistas6 páginas

395899434.flexión Simple

El documento presenta 9 problemas de ingeniería estructural que involucran el cálculo y dimensionamiento de elementos como vigas, perfiles metálicos, muros y losas sometidos a cargas como peso propio, sobrecargas y cargas puntuales. Se pide determinar diagramas de corte y momento, reacciones, tensiones máximas, dimensionamiento de secciones y verificación de elementos.

Cargado por

Isaias Lopez
Derechos de autor
© Attribution Non-Commercial (BY-NC)
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como DOC, PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
Está en la página 1/ 6

Datos generales: Tensin de Fluencia del acero = 2400 kg/cm2 Tensin admisible de la mampostera = 6 kg/cm2 Tensin admisible de la madera

= 50 kg/cm2 Peso especfico. de mampostera = 1600 kg/m3 1) Sobre una viga de 5m de largo se desea colocar un muro de 15cm por 2,5 m de alto. Trazar el diagrama de caractersticas indicando el momento mximo y su ubicacin Dimensionar la viga sometida a flexin (despreciar el peso propio), para los siguientes casos: a) Rectangular y maciza y de madera. b) Perfil Normal doble T. c) Verificar la tensin real de trabajo incluyendo el peso propio del perfil.

h=2b b

Pared de 0,15m 2,5 m de alto

5m

2) Hallar la fuerza mxima que podr colocar en el centro de un Perfil doble T n 20 (PNI n20) para que verifique a flexin en los siguientes casos. Considerar el peso propio del perfil

Caso A

Caso B

1 4m 4m

3) Un perfil doble T est sometido al siguiente estado de cargas (despreciar el peso propio). a) Hallar las reacciones de vnculo. b) Trazar los diagramas de caractersticas (Corte y momentos). c) Encontrar la ubicacin y el momento mximo (positivo y negativo). d) Dimensionar el perfil para el momento mximo. e) Calcular la tensin real de trabajo del perfil adoptado.

h=2b q=2 t/m F1=5t B A 1m m 3m 1m F2=2t b

4) El tanque de agua de 2m 3m de base y 1,5m de alto, completamente lleno de agua (PE=1000kg/m3), est apoyado sobre 2 vigas metlicas (perfiles normales doble T) como se
2

indica en la planta. El peso propio del tanque es de 1 toneladas. Si se desprecia el peso propio de las vigas. a) Esquematizar la viga indicando la carga distribuida sobre ella. b) Dimensionar los perfiles, despreciando el peso propio.
2m 2m 1m

TANQUE

3m

5) La losa de Hormign de 12 cm de espesor se apoya en 2 vigas como indica la figura. Sobre cada uno de los lados de la losa (en forma coincidente con las vigas) se apoya un muro de mampostera de 30cm de espesor, 5m de largo y 2m de alto. Despreciando el peso propio de la viga y sabiendo que la sobrecarga de la losa es de 300 kg/m2. Se pide: a) Hacer un esquema de la viga indicando el valor de la carga distribuida que acta sobre ella. b) Trazar los diagramas de caractersticas indicando claramente el momento mximo (su valor y su ubicacin). c) Dimensionar las vigas para los siguientes casos: i) Viga maciza de madera de seccin rectangular donde b = 5cm. ii) Viga materializada con un perfil normal doble T (PNI).

Muro Viga 3m 1m A 1m Columna 4m Viga Columna Losa Viga

Corte

6) Una pared de mampostera de 15cm de espesor y 3m de altura y 2m de largo apoya sobre un perfil PNIn26 que apea sobre las vigas V2 y V3.
3

Sobre las vigas V2 y V3 apoya adems una losa de Hormign de 10cm de espesor. Considerar su sobrecarga de 500 kg/m2 .Se pide: a) Hacer un esquema de la viga V1 indicando sus cargas con sus valores. b) Calcular la tensin de trabajo de la viga V1 c) Hacer un esquema de la viga V2 indicando sus cargas con sus valores. d) Dimensionarla con un PNI
C1 V2 C2 0,5m Losa de H de 10cm de espesor Viga V1 PNIn26 2m

3m

0,5m C3 4m V3 1m 1m Mampostera de 15cm C4

7) Para construir una losa se decidi utilizar un sistema de esp. prefabricado de viguetas de 50cm por 10cm por 4 m de largo que se apoyaran sobra las 2 vigas indicadas en la figura (materializadas con PNIn40). El peso propio de la vigueta es de 80kg/m. Sobre cada viga se coloc adems una pared de ladrillos de 15cm de espesor y 3m de alto. Sabiendo que la sobrecarga sobre la losa es de 300kg/m2, se pide: a) Hacer un esquema de la carga sobre la viga incluyendo el peso el peso propio del perfil b) Calcular la tensin mxima de trabajo del perfil n40 colocado como viga
Peso propio=80kg/m 4m 50cm 10cm 4m Viga 5m Viga 1m

Caso A
Viga

Caso B
2,8 m

8) Una losa de hormign de 3m por 6m y 10cm de espesor se puede apoyar sobre perfiles de las siguientes 2 maneras. Suponiendo una sobrecarga de 400 kg/m2 . Para cada caso Se pide: a) Calcular la carga sobre las vigas. Esquematizar 6m 6m b) Dimensionar con perfiles normales doble T c) Hallar la fuerza sobre las columnas
Viga Columna Columna

4 3m 3m

9)

El problema del dintel: Se desea abrir un vano de 3m de luz en una pared de 30cm, para
ello se materializar el dintel con 2 perfiles doble T (PNI). a) Dimensionar los perfiles. b) Verificar la mampostera donde se apoya el dintel.

Datos: Peso propio de la losa = 300 kg/m2 Sobrecarga de la losa = 300 kg/m2

Planta
Muro de 30cm

Encuentro entre el perfil y el muro


B 10cm PNI

B A

4m

A 4m PNI Muro de 30cm 5m

Corte AA Corte BB
PNI

1.5m

PNI

2m 6 0.5m 4m 0.5m

También podría gustarte