0% encontró este documento útil (0 votos)
434 vistas9 páginas

Caldo Bordales

Este documento presenta un informe de campo sobre la aplicación de caldo y pasta bórdeles en el cultivo de kiwicha. Explica que el caldo bórdeles es una mezcla fungicida de sulfato de cobre y cal que se usa para controlar enfermedades. Luego detalla cómo preparar y aplicar el caldo bórdeles y la pasta bórdeles, los cultivos en los que se usan, y provee recomendaciones y referencias bibliográficas.
Derechos de autor
© Attribution Non-Commercial (BY-NC)
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como DOCX, PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
0% encontró este documento útil (0 votos)
434 vistas9 páginas

Caldo Bordales

Este documento presenta un informe de campo sobre la aplicación de caldo y pasta bórdeles en el cultivo de kiwicha. Explica que el caldo bórdeles es una mezcla fungicida de sulfato de cobre y cal que se usa para controlar enfermedades. Luego detalla cómo preparar y aplicar el caldo bórdeles y la pasta bórdeles, los cultivos en los que se usan, y provee recomendaciones y referencias bibliográficas.
Derechos de autor
© Attribution Non-Commercial (BY-NC)
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como DOCX, PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
Está en la página 1/ 9

UNIVERSIDAD TECNOLGICA DE LOS ANDES FACULTAD DE CIENCIAS AGRARIAS

CURSO

:CULTIVOS ANDINOS : Informe de Campo (Aplicacin de Caldo y Pasta Bordales) : Ing. Luis Oscco Aldazabal

TEMA DOCENTE

ALUMNOS

Contreras Cceres, Ayde Escalante Baares, Marcela Huarcaya Minaya, Michael

APURIMAC - ABANCAY 2013

EVALUACIN DEL CULTIVO DE KIWICHA EN EL CIP. SANTO TOMAS

I.

PRESENTACIN.

El presente informe est realizado en base a la adquisicin de conocimientos obtenidos por gua del docente durante la prctica de campo, donde se realiz un previo estudio de enfermedades que ocasionan perdidas econmicas y bajos rendimientos en cultivos. Observando y considerando la descripcin de las caractersticas del cultivo, realizando una evaluacin del rea afectada causada por diversos factores

II.

ANTECEDENTES.

III.

OBJETIVOS.

OBJETIVO GENERAL: OBJETIVO ESPECIFICO:

Sulfato de Cobre: debiera encontrarse en forma de polvo fino o cristales diminutos, para disolverse casi de inmediato en agua fra. Tambin se encuentra Sulfato de Cobre en cristales gruesos, pero estos se disuelven ms lento o requieren agua caliente. Hidrxido de Calcio (Cal apagada - hidratada): debe ser fresca y venir en envases sellados. Los envases abiertos no deben emplearse en la temporada siguiente, ya que el Hidrxido de Calcio se debilita progresivamente al exponerse al aire y pierde su facultad para neutralizar al Sulfato de Cobre.

Uso del caldo y pasta brdeles

CALDO BRDELES

QU ES EL CALDO BRDELES?

Es el preparado que se obtiene de la mezcla en proporciones de sulfato de cobre y de cal en agua, es utilizada para curar enfermedades Es un excelente fungicida, acaricida y repelente contra algunos insectos colepteros, enfermedades causadas por hongos como antracnosis y mildius, en tallos, hojas y frutos.

Qu controla el Caldo Brdeles?


Controla enfermedades fungosas como: Pasmo negro o Tizn tardo Pasmo amarillo o Tizn temprano

En qu cultivos se utiliza?
Se usa para prevencin y proteccin de enfermedades fungosas (pasmos) y bacterianas en los cultivos de: . Papa . Tomate . Ctricos . Porotos . Locoto. . Durazno . Lechuga . Man . Papaya . Pimentn . Coles Tambin acta como fuente de calcio, especialmente para el pimentn y en menor grado para los dems cultivos.
CALDO BRDELES

a) Dos depsitos plsticos de 5 litros de capacidad (baldes, huacales). b) 1 libra de Sulfato de cobre c) 1 libra de Oxido de calcio cal hidratada d) Paleta de madera.

Cmo se prepara y se usa el Caldo Brdeles?


El caldo brdeles es una mezcla de cal y sulfato de cobre con agua. Se usa para fumigar con mochila. Debe diluirse en forma separada el sulfato de cobre y la cal. No diluir el sulfato de cobre en platos de fierro, usar envases de plstico en este caso. Antes de usarla, lavar bien la mochila con detergente y bicarbonato.

Cmo se aplica el caldo brdles? Con boquilla que asperje gota fina. Asperjar en la faz y en el envs de las hojas, de abajo hacia arriba.

PRECAUCIONES No se debe aplicar a plantas recin germinadas ni en plena floracin y no exceder dosis recomendadas, el machete se utiliza para comprobar la acidez sumergiendo el machete en el caldo y si se oxida se debe agregar ms cal a la mezcla para neutralizarlo.

Pasta bordels Se trata de una pasta hecha a base de sulfato de cobre y cal. Se emplea, principalmente, para desinfectar los cortes en los rboles que se han podado o que han sufrido cirugas porque muchos te jidos estaban podridos o lesionados, como sucedecon la gomosis de los ctricos. Por otro lado, esta pasta tambin se puede usar para pincelar los troncos, las ramas ms gruesas y la base de muchas races que estn expuestas sobre el suelo, con la finalidad de evitar futuras enfermedades.

CMO SE PREPARA Y USA LA PASTA BORDALESA? Pasta bordelesa . 50 grs. de cal . 150 gr, de sulfato de cobre . 4 litros de agua El sulfato de cobre debe diluirse separado de la cal. No diluir el sulfato de cobre en platos de fierro, usar envases de plstico en este caso. Para qu se usa? Se usa en los frutales, como ser: Durazno Ctricos Para la enfermedad de la Gomosis la cual tiene los siguientes sntomas: se descascara el tallo, y all comienza a salir un lquido, similar a la goma. Hay que pintar el tronco principal y las ramas secundarias.

INFORMACION
PASTA BORDELESA. La pasta bordelesa se prepara con cobre azul y cal, son los mismos componentes del caldo brdeles aunque se utilizan cantidades distintas de los ingredientes posee efectos sobre una gran cantidad de hongos y bacterias y se utiliza al realizar podas de rboles para evitar daos despus de realizada esta labor. Su preparacin es sencilla y cualquier persona la puede realizar con una demostracin a la que previamente haya asistido. Es bien conocido el efecto que tiene el cobre y la cal sobre hongos fitfagos y bacterias por lo que esta prctica puede ayudar mucho a disminuir los daos causados a los cultivos por este tipo de agentes. Materiales. -1 kilo de cobre azul. -2 kilos de cal viva. -5 litros de agua. -Recipiente de 10 litros de capacidad. Procedimiento. -Diluir el kilo de cobre en dos litro de agua tibia. -Agregar poco a poco los dos kilos de cal y agua. -Revolver constantemente con una paleta de madera. -Asegurarse que la pasta no quede ni muy espesa ni muy rala. -Dejar de agregar agua hasta que la mezcla quede bien disuelta sin presentar pelotas. Aplicacin. La pasta se debe aplicar despus de haber realiza las podas de frutales o caf, utilizando una brocha hecha con cerda de caballos o una brocha de pintar. Intervalo de aplicacin. En general se hace una sola aplicacin al momento de realizar las podas.
http://www.fundesyram.info/biblioteca/displayFicha.php?fichaID=1583

El Caldo bordeles El caldo brdeles es un fungicida que surgi en el siglo pasado, en la regin de Burdeos, Francia, para el control del mildiu en uvas. El caldo brdeles resulta de la mezcla de sulfato de cobre con cal viva, diluidos en agua Su uso es permitido en la Agricultura Orgnica por ser el sulfato de cobre un producto muy poco txico y por mejorar el equilibrio nutricional de la planta. Modo de preparacin Sulfato de cobre 200 g Cal virgen 200 g Agua 20 l El sulfato de cobre se disuelve lentamente en el agua Para ello deben colocarse 200 g del producto en un recipiente de pao en un cubo con 5 litros de agua. El saquito debe quedar suspendido, prximo a la superficie del agua, para facilitar

la disolucin. Para disolver ms rpidamente el sulfato de cobre se puede utilizar agua tibia o colocarlo en agua la noche anterior. La cal viva debe ser de buena calidad para que reaccione totalmente con el agua. Los 200 g de cal son colocados en el fondo de un cubo con poca agua para que ocurra una reaccin rpida. Si no hubiera calentamiento de la mezcla, en menos de 30 minutos la cal no debe ser usada, pues es de mala calidad. Cuanto ms rpido es la reaccin, es mejor la cal. Despus de que la cal haya reaccionado en el agua, formando una pasta, se debe completar el volumen de agua hasta 5 litros, cuya mezcla tendr una apariencia de leche de cal, bien homognea. La mezcla de las dos soluciones debe hacerse vacindose la del sulfato sobre la de cal, nunca lo contrario. La mezcla debe tener un aspecto denso, en que la cal no se decanta. Despus de remover algunas veces, colar la mezcla y vaciar en una mochila o asperjadora, se debe completar el volumen hasta 20 litros. Para evitar la quema de las hojas de las plantas, en el caso de el caldo est cido debe hacerse una prueba con una cuchilla o cuchillo de hierro, goteando sobre su hoja una gota de caldo. Si despus de tres minutos, en el lugar de las gotas se forma una mancha rojiza es seal de que el caldo est cido. Se debe entonces adicionar ms lechada de cal, hasta que la mezcla se neutralice. RECOMENDACIONES Las enfermedades de las hortalizas generalmente ocurren bajo condiciones de harta humedad del aire. Por tanto, cuando las condiciones de ambiente fueran favorables a las plagas, hacer aplicaciones semanales. En caso contrario asperjar quincenalmente o mensualmente Cebollas. Contra la mancha purprea u otras manchas de las hojas, diluir 3 partes del caldo en 1 de agua. Ajo. Usar la misma recomendacin que para la cebolla. Contra el ferrumbal, usar caldo surfo-clcico. Lechuga. Para el mildiu y la pudricin de esclerotina usar 1 parte de caldo para 1 parte de agua. Remolacha. Para la mancha de la hoja (Ercaspora beticola) usar 3 partes de caldo para 1 de agua. Col y repollo. Para mildiu y alternaria (en viveros), diluir 1 parte de caldo para 1 de agua. Tomate. El caldo puede aplicarse cuando la plntula est con 4 hojas. Controla requema, la pinta-prieta y la septoriosis. Calabaza y pepino. Para mildiu y otras manchas foliares, diluir 1 parte de caldo en 1 parte de agua. Papa. Aplicar a partir de los 20 das despus de la germinacin. Controla la requema y la pinta-prieta.
http://cubacan.over-blog.es/pages/Pesticida_NaturalEl_Caldo_Bordeles-1497915.html

V.- RESULTADOS. 1.- RESULTADOS GENERALES.

VI.-CONCLUSIONES.

IV.

RECOMENDACIN.

V. BIBLIOGRAFIA http://www.viverosur.com/bordeles.html (F. M. MATAS KULCZEWSKI B. Ingeniero Agrnomo). Centro Nacional de Tecnologa Agropecuaria y Forestal (CENTA), Gerencia de Transferencia de Tecnologa Tel: 2302-0250; EMail:[email protected] *Pagina WEB: http://www.centa.gob.sv/sidia/inicio.html

Anexos. Fotografas.

También podría gustarte