ANLISIS DE LAS REDES DE DRENAJE
El anlisis de las redes de drenaje permite estimar la direccin y el buzamiento de las capas rocosas que componen la estructura geolgica bsica, as como las estructuras de fracturas que la afectaron.
Brinda un indicador muy efectivo de la resistencia del suelo y del material rocoso, a la erosin.
El drenaje en una zona se encuentra afectado por varios factores, entre los que se encuentran:
Pendientes iniciales de la superficie del suelo
Estructura de la roca madre
Textura del suelo
Topografa
Vegetacin
Clima
Frecuencia e intensidad de las lluvias
CLASIFICACIN DE REDES DE DRENAJE EN FUNCIN DE:
Integracin
Densidad
Orientacin
Control estructural
Forma de la red
Textura
La integracin indica la existencia de conexin entre los cursos de agua de rdenes sucesivos (principal, 1er. tributario, 2do. tributario, etc.).
La densidad es la cantidad de drenajes superficiales por unidad de superficie.
La orientacin no se refiere a un curso o rama en particular, sino al conjunto integrado o no de cursos principales y tributarios en una zona.
El control estructural se refiere a los cambios bruscos de direccin, que son indicio de modificaciones de las caractersticas litolgicas o morfolgicas del subsuelo.
La forma de la red viene supeditada a la estructura de las rocas.
La textura de la red depende en principio de a) la permeabilidad del suelo y b) el volumen de agua disponible para penetrar en ese suelo en un perodo dado.
Si el suelo es slo medianamente permeable y slo llega a la superficie una pequea cantidad de lluvia, la mayor parte del agua que no se evapora puede penetrar por filtracin. Si una cantidad excesiva alcanza la superficie (ms de la que puede evaporarse o filtrarse) el exceso se escurrir.
El agua que fluye por una pendiente buscar el camino de mayor pendiente (ms fcil), si esa mxima pendiente se ve obstaculizada por un afloramiento rocoso, el agua cambiar de direccin.
El suelo poco compactado puede ser erosionado obteniendo pendientes ms fuertes. Si el material superficial est muy compactado, el agua escurrir derivando hacia suelos menos compactos.
FORMAS BSICAS (basado en Strandberg)
Los formas de drenaje ms comunes son:
Dendrtica
En enrejado
Radial
Paralela
Anular
Rectangular
Todas las formas indicadas corresponden a drenajes integrados
FORMA DENDRTICA
No tiene una orientacin definida, y las ramas que constituyen la red no guardan ninguna preferencia, abundando las curvas suaves, sin evidencia de control estructural, desarrollndose en zonas de pendientes suaves. Es caracterstico sobre materiales uniformes de granulometra fina, tales como loess, areniscas, granitos y gneiss. FORMA EN ENREJADO
En este tipo los tributarios de primer orden son largos y de trazado recto, siendo a menudo paralelos a un curso principal. Los tributarios cortos confluyen con los canales mayores formando ngulos aproximadamente rectos. Estas formas que indican un importante control estructural, se desarrollan sobre zonas que han sido fuertemente plegadas, deslizndose los tributarios cortos sobre los lado de las capas ms resistentes levantadas. Normalmente se desarrollan en los flancos de anticlinales.
FORMA RADIAL Las formas radiales pueden ser centrfugas o centrpetas. En las formas centrfugas los ros fluyen de una zona central hacia la periferia, lo cual es caracterstico de los plegamientos en domo, o de las laderas volcnicas.
Drenaje centrpeto en cuenca cerrada
Las formas radiales centrpetas se forman cuando el agua corre hacia el interior de una cubeta o cuenca cerrada. Estas formas son comunes en las regiones ridas o en depresiones formadas por rocas solubles, dando lugar a cuencas cerradas donde el agua se evapora o infiltra, que puede indicar litologas calcreas de tipo krstico.
FORMA PARALELA
En este tipo los tributarios se desarrollan todos paralela o casi paralelamente entre s, confluyendo con el canal principal formando casi el mismo ngulo, configurando un tipo de drenaje fuertemente controlado, con pendientes importantes. Esta forma de drenaje indica que una gran falla se extiende a travs de una zona fuertemente plegada, formando un cierto ngulo con la direccin de los pliegues. Los tributarios siguen los estratos menos resistentes, mientras el curso principal sigue la falla. Se desarrolla sobre lutitas, arcillas o coladas extrusivas.
FORMA ANULAR
Las formas anulares se desarrollan cuando el drenaje se acomoda alrededor de un domo de material resistente. Puede originarse en una modificacin de una forma radial, si el domo ha plegado estratos alternados de diferente resistencia. Los tributarios seguirn los estratos dbiles, confluyendo en ngulo recto con los cursos radiales. Resultan caractersticos donde hay cuerpos intrusivos que atraviesan rocas sedimentarias, estando controlados por la forma de la topografa y las caractersticas de las rocas sedimentarias.
FORMA RECTNGULAR
Drenaje Rectngular
Las formas rectangulares se desarrollan en zonas donde el control es debido a que el subsuelo presenta una red de diaclasas. Los trazados del drenaje estn fuertemente controlados, con recodos abruptos.
Las confluencias son aproximadamente en ngulo recto.
VARIANTES DE LAS FORMAS BSICAS
Existen formas menos comunes que aquellas indicadas como bsicas, con significados especiales:
SUBPARALELA PINNADA NIDO DE GOLONDRINA LAGUNAR
RETORCIDA COLINEAL ANGULOSA YAZOO
SUBDENTRITICA CENTRIPETA DESORDENADA
FANTASMA
ANASTOMOSADA DICTOMA ENTRECRUZADA IMAGINARIA
TRELLIS
FORMA SUBPARALELA
Drenaje Subparalelo
En este tipo de drenaje los cursos tributarios se ramifican formando ngulos agudos con el cauce principal o tributario de mayor orden, cambiando despus de direccin de manera que se tornan paralelos al cauce al cual confluyen.
Esta forma indica normalmente pendientes uniformes. Puede desarrollarse paralelamente a la direccin de rocas sedimentarias fuertemente plegadas.
Los ejes largos de los cursos tributarios se desarrollan en los estratos ms blandos.
FORMAS RETORCIDAS
Son aquellas en que la direccin del drenaje puede invertirse totalmente, cambiando su rumbo radicalmente.
Drenaje Retorcido
Son resultado de un absoluto control estructural. Los cambios bruscos de direccin son debidos a la intercepcin del drenaje con una barrera de roca resistente.
Puede tambin aparecer este tipo de drenaje al atravesar niveles sedimentarios que presentan discontinuidades.
Las barreras rocosas pueden ser notorias en su organizacin estructural, o en caso de no concordar con la topografa existente, ser restos de macizos erosionados.
FORMA SUBDENDRTICA
Como su nombre lo indica, es una modificacin de la dendrtica.
Drenaje Subdentrtico
Se desarrolla en aquellas reas donde el curso principal fluye en una zona en la que la pendiente y el control estructural son distintos a los de la zona por la que se desarrollan los tributarios.
El rea drenada por los tributarios estar cubierta probablemente con sedimentos relativamente resistentes, ofreciendo un control ms fuerte que aquel de la zona donde corre el curso principal.
FORMAS ANASTOMOSADAS
Forma Anastomosada
Se caracterizan por la presencia de canales entrelazados, abundancia de baados, meandros abandonados (ox-bow), lagos de cursos abandonados (lagunas guachas o "bayou").
Estas formas poco desarrolladas, se encuentran en llanuras aluviales, con sedimentos no consolidados.
FORMA PINNADA
Drenaje Pinnado
Es una variante de la forma dendrtica, en la que los tributarios de segundo orden, estn alineados ms o menos paralelamente. Los tributarios que confluyen con cursos de mayor orden, lo hacen con ngulos agudos, y son normalmente cortos y estn muy juntos.
La textura fina con alta densidad indica un suelo impermeable. El paralelismo indica una pendiente uniforme.
Es un tipo de drenaje caracterstico de las zonas cubiertas de loess.
FORMA COLINEAL
Drenaje Colineal
Son variantes del drenaje paralelo. Los cursos pueden aparecer y desaparecer, generando un sistema de cursos intermitentes.
Esta forma indica que el material superficial es muy permeable o que est atravesado por canales de disolucin.
FORMA CENTRPETA
Drenaje Centrpeto
Es una variante del drenaje radial. Si la divisoria de aguas en la cabecera de la cuenca esta curvada en forma de arco, los cursos sern convergentes confluyendo en el curso principal muy juntos o casi en el mismo punto, con pendiente muy uniformes.
Esta forma puede indicar un control estructural (dolina, cuenca), o un plegamiento erosionado
FORMA DICOTOMA
Drenaje dictomo de delta aluvial
Esta forma se desarrolla en conos aluviales o deltas. Los cursos se disponen en forma de abanico, distribuyendo el agua del curso principal.
Esta forma crea un delta digitado cuando el ro desemboca en mar abierto.
Cuando se forman deltas digitados, ello indica que los materiales depositados son sedimentos de grano fino de poca permeabilidad.
En conos aluviales se desarrollan ramificndose en la base de los barrancos, sobre sedimentos de grano grueso permeables.
Los tributarios muestran a veces cursos anastomosados y entrecruzados caractersticos.
Drenaje dictomo de base de barranco
FORMA EN NIDO DE GOLONDRINA
Drenaje nido de Golondrina
Se trata de un drenaje con apariencia de no integrado, y es caracterstico de zonas que tienen un sustrato calizo y ocasionalmente dolomita.
A veces este tipo de drenaje se denomina de dolinas. Las dolinas o cavidades formadas por disolucin de los materiales calcreos y derrumbe de las cavidades as formadas, forman pequeas lagunas sin emisarios superficiales, en las zonas con reciente desarrollo calcreo.
En los casos de regiones calcreas maduras, se encontrarn grandes dolinas y valles de disolucin (topografas krstica).
Los cursos de agua desaparecen y pueden fluir en cursos subterrneos, volviendo a aparecer en superficie en grandes fuentes.
FORMAS ASIMTRICAS
Son aquellas en que la mayor parte de los tributarios vienen de un lado del curso principal, con una apariencia de peine.
Esta forma se desarrolla cuando un cauce atraviesa una estructura plegada compuesta de capas sedimentarias impermeables (arcillas, esquistos) sobre capas permeables de areniscas.
Formacin del Drenaje Asimtrico
Se desarrollarn los cursos fluviales sobre las pendientes ms dbiles de sedimentos impermeables. Los cursos que atraviesan la estratificacin con una mayor pendiente, sern capaces de cortar hasta las areniscas permeables, convirtiendo el cauce en agua subterrnea, desarrollndose menos cauces.
Drenaje Asimtrico
FORMAS ANGULOSAS
Forma Angulosa
Son variantes del sistema de drenaje en enrejado. Los tributarios tienden a ser paralelos entre s, como en una forma rectangular, pero el ngulo de confluencia es agudo u obtuso.
Se desarrolla esta forma al seguir fracturas, fallas o redes de diaclasas que cortan en ngulo capas plegadas.
FORMA DESORDENADA
Diagrama 20- Drenaje Desordenado
Esta forma corresponde a drenajes no integrados, inmaduros e irregulares. No existe control tectnico. Los valles fluviales son normalmente anchos, con zonas pantanosas o lagunas a lo largo del ro.
Las cabeceras de la red de drenaje pueden ser de tipo dendrtico.
Estas formas pueden corresponder a reas sin pendiente de baados, turberas, etc.; o reas que estn cubiertas por sedimentos glaciales (tillitas).
FORMA ENTRECRUZADA
Diagrama 21- Drenaje entrecruzado
Estas formas se componen de una red de cauces poco profundos y se desarrollan en llanuras o terrazas aluviales compuestas de materiales gruesos y permeables.
La arena gruesa transportada durante las crecidas y depositada en el curso de los ros puede permitir que gran parte del agua fluya a travs de ella. La parte del caudal que no se infiltra a travs de la arena puededistribuirse en cauces que derivan entre barras arenosas.
Los terrenos con esta forma de drenaje pueden ser objeto de intensa explotacin de arena y grava, as como fuente de importantes caudales de agua en pozos poco profundos.
FORMA LAGUNAR
Diagrama 22- Drenaje lagunar
Los drenajes lagunares, corresponden a zonas que no estn totalmente desarrolladas, se componen de pequeos lagos espaciados en forma desordenada.
Se encuentran en cuencas de planicies, cerradas, en reas en las que el material de superficie es normalmente impermeable y cuyo ciclo de erosin est en sus etapas juveniles.
FORMA "YAZOO"
Diagrama 23- Drenaje Yazoo
Esta forma toma su nombre del Ro Yazoo que corre paralelo al Ro Mississipi.
Los tributarios en esta forma de drenaje, corren en llanuras aluviales, a lo largo del curso principal debido a que los diques naturales de ste son demasiado altos para que el tributario los atraviese, hacindolo cuando alcanzan una discontinuidad en el dique natural.
FORMA FANTASMA
Drenaje Fantasma
El drenaje fantasma consiste en una red en forma de telaraa de pequeos cursos que pueden aparecer y desaparecer.
Esta forma se desarrolla en regiones donde se ha depositado una delgada capa de suelos suelto, no consolidado de grano fino y permeables sobre una base superficial impermeable.
FORMA IMAGINARIA
Drenaje Imaginario
Esta forma no es natural, aparece en suelos que han sido preparados para su drenaje.
Normalmente el material de relleno de los drenajes artificiales es ms seco que los materiales que lo rodean y el agua puede filtrarse a travs de l.
Aparecern en las fotografas como una red de lneas ms claras.
Si el acufero es alto o el cauce est hmedo, puede verse con tonos oscuros. Si la humedad en el rea es uniforme, la red de cauces de drenaje, pasar inadvertida, de ah su nombre de "imaginaria".
FORMA TRELLIS
Drenaje Tipo Trellis
Esta forma es resultado de un fuerte control estructural que da como resultado valles paralelos en terrenos resistentes.
INDICADORES DE CONTROL ESTRUCTURAL EN LAS REDES DE DRENAJE
La existencia de anomalas en la forma de las redes de drenaje, indican controles estructurales.
Un tronco de drenaje cortado indica un levantamiento estructural. Un estrechamiento del lecho de inundacin de un ro indica cambios litolgicos debidos al plegamiento o fractura de la zona.
Un ensanchamiento del lecho de inundacin indica una influencia estructural en la parte baja del ro.
Los cambios bruscos de direccin pueden reflejar elevaciones locales por plegamiento o falla. La alineacin de las curvas puede indicar los ejes de esos plegamientos o fallas.
Los cambios bruscos en la periodicidad de los meandros indican fallas locales o pliegues perpendiculares a la direccin del escurrimiento.
La existencia de anomalas en la forma de las redes de drenaje, indican controles estructurales.
Un tronco de drenaje cortado indica un levantamiento estructural. Un estrechamiento del lecho de inundacin de un ro indica cambios litolgicos debidos al plegamiento o fractura de la zona.
Un ensanchamiento del lecho de inundacin indica una influencia estructural en la parte baja del ro.
Los cambios bruscos de direccin pueden reflejar elevaciones locales por plegamiento o falla. La alineacin de las curvas puede indicar los ejes de esos plegamientos o fallas.
Los cambios bruscos en la periodicidad de los meandros indican fallas locales o pliegues perpendiculares a la direccin del escurrimiento.
Volver al ndice
TEXTURA DEL DRENAJE
La textura se refiere al nmero y espaciado relativo de los cursos de agua por unidad de rea dentro de la cuenca.
A veces se separa la textura en dos componentes: densidad y frecuencia.
Los trminos comparativos y relativos: fina, media y gruesa, se usan normalmente para describir la textura del drenaje. Puede realizarse tambin una comparacin numrica, calculando la densidad como longitud total del drenaje sobre el rea de la cuenca.
Entre los principales controles que tienen influencia en la textura del drenaje estn: clima, litologa, permeabilidad del suelo, estructura geolgica, topografa y condiciones biolgicas.
Entre los factores ms importantes, debemos destacar la permeabilidad del suelo.
La densidad del drenaje en cuencas donde predominan areniscas y gravas es ms pequea que la existente en las cuencas cubiertas de arcilla o esquistos.
La litologa es de suma importancia, ya que de su alteracin se forman los distintos tipos de suelo. Por ejemplo, los feldespatos forman arcillas impermeables cuando se descomponen.
La estructura geolgica controlar la topografa ya que la pendiente viene influenciada por el buzamiento de los estratos y la influencia de fallas y fracturas.
La textura se refiere al nmero y espaciado relativo de los cursos de agua por unidad de rea dentro de la cuenca.
A veces se separa la textura en dos componentes: densidad y frecuencia.
Los trminos comparativos y relativos: fina, media y gruesa, se usan normalmente para describir la textura del drenaje. Puede realizarse tambin una comparacin numrica, calculando la densidad como longitud total del drenaje sobre el rea de la cuenca.
Entre los principales controles que tienen influencia en la textura del drenaje estn: clima, litologa, permeabilidad del suelo, estructura geolgica, topografa y condiciones biolgicas.
Entre los factores ms importantes, debemos destacar la permeabilidad del suelo.
La densidad del drenaje en cuencas donde predominan areniscas y gravas es ms pequea que la existente en las cuencas cubiertas de arcilla o esquistos.
La litologa es de suma importancia, ya que de su alteracin se forman los distintos tipos de suelo. Por ejemplo, los feldespatos forman arcillas impermeables cuando se descomponen.
La estructura geolgica controlar la topografa ya que la pendiente viene influenciada por el buzamiento de los estratos y la influencia de fallas y fracturas.
Volver al ndice
CLAVE DE INTERPRETACIN GEOLGICA
Todas las claves que se indican para identificar y separar diferentes litologas, no son absolutas, sino que son una aproximacin generalizada, la cual siempre debe ser chequeada en el campo para asegurar su correspondencia con la realidad.
CLAVE BASE TONO CLARO Rocas con carga silcea, p. ej:
Areniscas, cuarcitas, granitos
Como excepcin, las calizas
OSCURO Rocas con baja carga silcea, p. ej.:
Rocas bsicas anfiblicas, pizarras, arcillas,
rocas arcillosas y suelos orgnicos.
TEXTURA RUGOSA reas granticas
ASPECTO FINO Sedimentos, rocas sedimentarias
BANDEADO Rocas sedimentarias y metamrficas
A) ROCAS SEDIMENTARIAS ROCAS FINAS Lutitas, Siltitos (rocas limo-arcillosas),Arcillas Relieve suavemente ondulado, valles casi planos las distancias entre colinas puede ser de varios Km. originando planicies intermedias con depsitos mas modernos (planicies aluviales). Suelos se desarrollan suelos profundos con alto contenido de humedad. Drenaje en climas ridos se desarrolla un drenaje dendrtico y en climas hmedos un drenaje paralelo de bajas pendientes. Afloramientos Densidad baja, pobre, salvo debajo de las barrancas, en coluviones o planos aluviales. Tono oscuro (alto contenido de humedad, con desarrollo de pasturas, salvo donde hay erosin laminar por efecto de la agricualtura. Textura microgranulada, con zonas bandeadas donde se muestren varios estratos.
Son depsitos de granulometra muy fina con baja consolidacin.
ARENISCAS
La morfologa depende de su tenacidad (grado de cementacin)
ARENISCAS CON CEMENTO SILICEO O FERRUGINOSO Relieve desarrolla escarpas tenaces hacia las laderas y en la zona de interfluvios desarrolla estructuras de terrazas de tipo mesetiforme. Suelos poco desarrollados Drenaje controlado, frecuentemente siguiendo planos de fracturas. Afloramientos densidad buena y muy buena Tono Textura claro, casi blanco. se observa generalmente una importante densidad de fracturas microgranular
ARENISCAS CON CEMENTO CALCREO O ARCILLOSO Relieve cncavo-convexo, lobulado, puede formar planos aluviales estrechos en los valles Suelos mayor desarrollo, vegetacin natural uniforme Drenaje dendrtico y subdendrtico con abundantes cursos secundarios
Afloramientos disminuyen por la edafizacin. Tono gris claro a oscuro
Textura microgranular, como azcar.
ARENAS
Color blanco perfecto, generalmente asociadas a cursos de agua.
ROCAS GRANTICASRelieve estructuras, suave
homogneo, uniforme, sin direcciones preferentes de
Suelos poco profundos, con vegetacin arbrea. Drenaje dendrtico en las zonas de poca fracturacin y angular en las zonas con control estructural por fracturacin. Afloramientos densidad buena a muy buena Tono predomina el gris claro, en las zonas fracturadas se vuelve ms oscuro debido al aumento en el contenido de humedad por el drenaje. Textura rugosa, granulada.
C) ROCAS METAMRFICAS
En general, la textura es comn para todas las rocas metamrficas, presentando un bandeado direccional, continuo o discontinuo, segn direcciones estructurales correspondientes a las tectnicas que afectaron los estratos metamorfizados.
El tono es tambin comn a casi todas las metamrficas presentado gamas de gris claro a oscuro, con excepcin de las cuarcita, que presenta tonos claros y hasta blancos. FILITAS Y ESQUISTOS Relieve moderado a pronunciado, controlado en el sentido de la esquistosidad. Suelos desarrollados en las zonas con alteraciones. Drenaje generalmente con control estructural
Afloramientos densidad buena y muy buena
GNEISES Relieve moderado con bandeado discontinuo Suelos desarrollo profundo con pasturas cuando hay alteracin. Drenaje controlado
Afloramientos densidad buena
CUARCITAS Relieve moderado a pronunciado Suelos poco desarrollo a pobres Drenaje controlado, angular en zonas fracturadas
Afloramientos densidad muy buena
Volver al ndice
CLAVE DE FORMAS DEL TERRENO TERRENO NIVELADO Cota baja
Planicie de inundacin
Cotas altas
Tonos uniformes
Terraza
Fondo de lago
Superficie con irregularidades, laderas acantiladas
Meseta basltica
TERRENO CON COLINAS
Drenaje superficial poco integrado
Calizas, areniscas, etc.
Drenaje superficial bien integrado
Escarpas paralelas
Drenaje paralelo
Tonos oscuros
Colinas Baslticas
Drenaje "trellis"
Topografa de sierras y valles
Colinas bandeadas
Sedimentarias buzantes
Drenaje plumado
Crcavas de laderas verticales
Loess
Escarpas ramificadas
Drenaje pinnado
Crcavas de laderas verticales
Loess
Drenaje dendrtico
Bandeado en las pendientes
Sedimentarias horizontales
Sin bandeado en las pendientes
Escarpas fuerte o moderadamente disectadas, pendientes uniformes
Arcillas esquistosas, Pizarras
Escarpas bajas asociadas con detalles costeros Planicies costeras disectadas
Escarpas entrelazadas conectando cerros cnicos, vegetacin escasa y dispersa Serpentina
Escarpas dispersas o colinas
Drenaje dendrtico
colinas bajas y redondeadas con arroyos de aspecto mendrico
Arcillas esquistosas, Pizarras
Aspecto masivo uniforme, cerros redondeados o escarpados
Granito