CLASES DE RENTABILIDAD
Rentabilidad Econmica.
Expresa normalmente en tanto por ciento, mide la capacidad generadora de renta de los activos de la empresa o capitales invertidos y es independiente de la estructura financiera o composicin del pasivo. Es el ratio o indicador que mejor expresa la eficiencia econmica de la empresa. Se obtiene dividendo el beneficio total anual de la empresa antes de deducir los intereses de las deudas o coste del capital ajeno por el activo total, multiplicado por 100. Mientras que la rentabilidad de capital propio, la rentabilidad econmica mide la capacidad generadora de la renta de los activos de la empresa, con independencia de la clase de financiacin utilizada (propia o ajena) y su coste. (Vase rentabilidad Financiera). Es la relacin entre el beneficio antes de intereses e impuestos (beneficio bruto). Y el activo total. Encontramos que centra evaluar el rendimiento de los activos totales manejados por la direccin de la empresa, con independencia del mtodo de financiacin utilizado.
Rentabilidad Financiera
Mide la rentabilidad del capital propio o rentabilidad de los accionistas. Se obtiene dividendo el beneficio anual, una vez deducidos los intereses de las deudas o coste del capital ajeno ms el impuesto que grava la renta de la sociedad, por el valor de los fondos propios (capital ms reservas), multiplicado por 100. Sumando al numerador del anterior ratio la cuota del impuesto que grava la renta de la sociedad, se obtiene la rentabilidad antes de los impuestos. Cuando la rentabilidad econmica es superior al coste del endeudamiento (expresado ahora en tanto por ciento, para poder comparar, y no en valor absoluto como anteriormente), cuanto mayor sea el agrado de endeudamiento mayor ser el valor de la rentabilidad financiera o rentabilidad de los accionistas, en virtud del juego del dominado efecto palanca. Tambin constituye el premio dado a los Fondos propios utilizados en la financiacin de la inversin, a medida que la rentabilidad financiera sea mayor, mejor ser esta. La rentabilidad Financiera se simboliza como ROE (Return on Equity). Lo que hace este ndice de rentabilidad es relacionar la utilidad econmica con aquellos recursos que son necesarios para conseguir tal utilidad. ROE = BENEFICIO NETO / PATRIMONIO NETO.
Rentabilidad Fija
Es el acuerdo de una tasa de inters fija que se paga peridicamente o con una fecha de vencimiento pactada para la inversin dentro de las herramientas ms comunes que proporcionan una rentabilidad de este tipo estn los bonos , los certificados de depsito a trminos o CDTs y los TES o ttulos de tesorera . Usualmente este tipo de tasas envuelven una referencia como el ndice de precio de consumidor (IPC) o la tasa de capacitacin de los certificados de depsitos o trmino (DTF), a la cual no se le suman unos puntos fijos para crear la tasa final. No obstante hemos de tener presente que quienes resuelven vender el valor de la renta fija en una fecha antes de su vencimiento, se exponen a una rentabilidad variable, ya que recogern por el valor un precio determinado por el mercado.
Se da las inversiones en donde se conoce de antemano (o almenos en un nivel de prediccin aceptable) cuales ser los flujos de la renta que generaran (los cuales no necesariamente tienen que ser constante o regulares) Ejemplo de inversiones de renta fija son los activos financieros o ttulo valores tales como los bonos, las obligaciones, las letras, y los pagars, los bienes races en alquiler, y los sistemas de ahorros tales como los depsitos a plazo y las cuenta de ahorro. Generan una menor rentabilidad que las inversiones de renta variable, pero presentan un menor riesgo. Generalmente ,estas inversiones se realizan a largo plazo
Rentabilidad Variable
Supone la inexistencia de una tasa determinada de antemano, ya que la rentabilidad del valor depender de aspectos tales como las circunstancias del mercado o la situacin real de las empresas emisoras. Por ejemplo para ese tipo de rentabilidad son las acciones.
En este tipo de inversiones debemos sabes que as como es posible hallar muy buenas rentabilidades que incrementen el capital originariamente comprometiendo en la compra de acciones, tambin es viable que veamos reducido nuestro capital por variaciones negativas del valor de accin en el mercado.
Por otro lado, la renta variable se da en las inversiones en donde no se conoce de antemano cules sern los flujos de renta que generaran (los cuales incluso pueden llegar a ser negativos), pues estos dependen de diversos factores tales como el desempeo de una empresa, al comportamiento de mercado, Ejemplo de inversiones de renta son las acciones, las participaciones en fondos de inversin, y bonos y obligaciones convertibles. Por lo general, las inversiones de renta variable generaran una mayor rentabilidad que las inversiones de renta fija, pero presentan un mayor riesgo, generalmente, estas inversiones se realizan a corto o mediano plazo.
Rentabilidad social
Cuando provee de ms beneficios que perdidas a la sociedad en general, dependiente si es rentable econmicamente por su promotor. Se utiliza como contrapartida al concepto de rentabilidad econmica, donde la rentabilidad solo concierne el promotor.
Rentabilidad social primaria
Hace referencia a la necesidad de reparar los daos causados por su operacin.
Rentabilidad social secundaria
Depende ya de la situacin econmica de la empresa y tiene que ver con el otorgamiento directo de beneficio ala sociedad.