Universidad Cesar Vallejo Facultad de Ingeniera
Escuela de Ingeniera
PROCEDIMIENTO AUXILIAR PARA IDENTIFICACION DE SUELOS EN EL LABORATORIO SUCS
HAGASE UN EXAMEN VISUAL DEL SUELO PARA DETERMINAR SI ES ALTAMENTE ORGANICO, DE PARTICULAS GRUESAS O DE PARTICULAS FINAS, EN LOS CASOS DE FRONTERA DETERMINESE LA CANTIDAD QUE PASA POR LA MALLA N 200
SUELOS ALTAMENTE ORGANICOS, textura fibrosa, color y olor, muy alto contenido de agua y hay partculas de material vegetal (tallos, hojas, etc.)
SUELOS DE GRANOS GRUESOS Mas del 50% se retiene en la malla N 200
SUELOS DE GRANOS FINOS la mitad o mas del 50% pasa la malla N 200
Analizar con mallas granulometra
Realizar el Limite Liquido y Limite Plsticos con material que pasa la Malla N40
Gravas (G) Mas de la mitad de la fraccin gruesa queda retenido en la Malla N 4
Arena (S) mayor porcentaje pasa la Malla N 4
L (Baja Plasticidad) Limite Lquido menos del 50% (se le agrega la letra L)
H (Alta Plasticidad) Limite liquido mayor a 50% (se les agrega la letra H)
Menos del 5% pasa la Malla N 200
Entre el 5% y el 12% pasa la Malla N200
Mas del 12% pasa la malla N 200
Menos del 5% pasa la Malla N200
Entre el 5% y el 12% pasa la Malla N200
Mas del 12% pasa N 200
Debajo de la Lnea "A" con IP< 4 de la Carta de Plasticidad
Arriba de la lnea A con IP entre 4 y 7 en la Carta de Plasticidad
Encima de la Lnea "A" con IP > 7 de la Carta de Plasticidad
Debajo de la Lnea "A" de la Carta de Plasticidad
Encima de la Lnea "A" de la Carta de Plasticidad
Examinar Curva Granulomtrica
Limite a tener doble simple apropiado a la graduacin y a las caractersticas de plasticidad, Ejemplo GWGM
Realizar el Limite Liquido y Limite Plstico lo que pasa la malla N 40
Examinar Curva Granulomtrica
Casos de frontera que deben tener smbolos doble de acuerdo con sus caractersticas de plasticidad y granulometra ejemplo SW SM
Realizar el Limite Liquido y Limite Plstico lo que pasa la malla N 40
Color, olor, posible Limite Liquido y Limite Plstico en una muestra secada al horno.
Color, olor, posible Limite Liquido y Limite Plstico en una muestra secada al horno.
Cu 4 1 Cc 3
Mal graduado
Abajo de la Lnea "A "o IP<4 en la Carta de Plasticidad
Arriba de la lnea A con IP entre 4 y 7 de Carta de Plasticidad
Encima de la Lnea "A" con IP> 7 de la Carta de Plasticidad
Cu 6 1 Cc 3
Mal graduado
Abajo de la Lnea "A" o IP<4, en la carta de Plasticidad
Arriba de la lnea "A" con IP entre 4 y 7 de la Carta de Plasticidad
Arriba de la Lnea "A" y con IP> 7 de la Carta de Plasticidad
Orgnicos
Inorgnicos
Inorgnicos
Orgnicos
GW
GP
GM
GM-GC
GC
SW
SP
SM
SM-SC
SC
OL
ML
ML-CL
CL
MH
OH
CH
Cornejo Rodrguez Sheyla Yuliana